Soledad y ensueño de Robinson Crusoe

Moral, Ignacio del ( 1957- )

Soledad y ensueño de Robinson Crusoe / Ignacio del Moral .-- Madrid: : INAEM, , 1999

85 min.


Calidad de la imagen: alta
Calidad del sonido: media
Grabaciones de espectáculos


Dirección de escena: Juan Manuel Joya
Producción de: Ensayo 100


Interpretación: Javier Azuara ; Pilu Brea ; Miguel Escutia ; Isaac Martín


Grabada en : Sala Ensayo 100 de Madrid, 1999-03-26


"Ignacio del Moral [...] conjuga sencillez con imaginación. No busca fórmulas vanguardistas, su teatro es reflejo de una manera de observar la vida. Estudió Ciencias Biológicas, sabe de animales y de plantas (presentes en todas sus obras), por eso su teatro respira tanta curiosidad por la vida. Sus personajes, sus peripecias respiran humanidad, gracias a que se vale de múltiples recursos: humor, sarcasmo, ternura, religiosidad, afecto, conciencia social... Todo un cóctel vitalista que emociona y divierte". (Juan Antonio Vizcaíno, "Juguete tropical", La Razón, 24-02-1999).
"'Soledad y ensueño de Robinsón Crusoe' fue una de mis primeras obras: la segunda para ser exacto, y conoció una efímera carrera escénica: un par de funciones en la antigua RESAD, en la Plaza de la Opera; algún colegio mayor; la prisión femenina de Yeserías... Pero fue mucho más para todos:"Robinsón" estuvo en el mismo inicio de la trayectoria profesional de varios compañeros con los que aún mantengo relaciones de trabajo y amistad, especialmente con Ernesto Caballero, con quien luego compartiría tantos avatares teatrales y vitales hasta hoy mismo. Además, en 'Robinsón' se encuentran, en estado embrionario, muchas de las preocupaciones y temas escénicos de mis obras posteriores. 'Robinsón' fue, pues, el comienzo de muchas cosas para todos los que participamos en aquella aventura. Dieciséis años después 'Robinsón' resucitaba en la sala Ensayo 100, bajo la dirección de Juan Manuel Joya, lo que me dio la ocasión de revisar el texto, que salió bastante cambiado tras la operación: los personajes ganaron, creo, profundidad y rigor, y un aura algo más ácida sirve hoy de contrapunto al humor espontáneo y gamberro que caracterizaba aquella primera versión, y todo va un poco más lejos". (Ignacio del Moral. Fuente: http://muestrateatro.com/obra/soledad-y-ensueno-de-robinson-crusoe/).


Estrenado el 22-02-1999 en Sala Ensayo 100


español


Teatro español--S.XX-XXI


García Villegas, Óscar, Mús.
Martín, Isaac, Intérprete
Brea, Pilu, Intérprete
Escutia, Miguel, Intérprete
Azuara, Javier, Intérprete
Joya, Juan Manuel, Dir. Escen.
Florensa, Mónica, Escen.
Ganso, Maribel, Vest.
Santamaría, Joaquín, Vest.
Lorenzo, Carlos

Con tecnología Koha