TY - BOOK AU - Vicente Hernando,César de TI - La Escena constituyente : : teoría y práctica del teatro político SN - 978-84-616-3212-1 PY - 2013/// CY - Madrid : PB - Centro de Documentación Crítica KW - Piscator, Erwin KW - Weiss, Peter KW - Boal, Augusto KW - Artaud, Antonin KW - Müller, Heiner KW - Brecht, Bertolt KW - Teatro político KW - Historia y crítica N2 - "El Teatro Político es el resultado del cambio histórico producido a mediados del siglo XIX aproximadamente en que se generan las condiciones sociales necesarias para la aparición de un discurso constituyente emancipatorio de masas, basado en la representación de un nuevo antagonismo social formalizado durante la Revolución Francesa y hecho experiencia en la Comuna de París. Es por ello que el Teatro Político, de la misma manera que la tragedia requirió la aparición de la democracia y de unas concretas condiciones de discursividad, y que el humanismo necesitó la emergencia de la burguesía, tuvo posibilidad de producirse en el momento histórico en que la crisis del pensamiento burgués y de la ideología liberal abrían el campo del teatro a la representación del antagonismo simbolizado en un primer momento (finales del siglo XIX-1950) por la lucha de clases (burguesía-proletariado) y en un segundo momento (1950 hasta nuestros días) por la resistencia a la biopolítica".; "Este libro estudia los fundamentos del Teatro Político en tanto que sistema de trabajo teatral que produce ideas, imágenes y representaciones sociales relativas a las estructuras y dinámicas de poder. Hasta el siglo XX el teatro no incorporó los elementos necesarios para la elaboración de un discurso teórico (concepto, problemática y metodología) para el teatro sobre lo político (los procesos antagonistas). Con el libro 'El teatro político' (1929) de Piscator se produjo una revolución estética que vino acompañada de una transformación radical con los intentos de establecer, por parte de Brecht, una dramaturgia no aristotélica, dialéctica y crítica. Esta manera de entender y practicar el teatro se fue enriqueciendo con las aportaciones de Peter Weiss (el teatro documento), Augusto Boal (el teatro del oprimido), Antonin Artaud (la vuelta a una antropología materialista), Heiner Müller (la escena como laboratorio de la imaginación social) y de diversos colectivos (el teatro de agit-prop). En el libro se estudian los elementos que componen el discurso del teatro político tanto a partir de su conceptualización teórica como a través de su práctica". UR - https://www.diagonalperiodico.net/culturas/19826-dejemos-clasicos-para-la-formacion-y-hagamos-teatro-critico-nuestras-sociedades.html UR - http://www.aat.es/elkioscoteatral/leer-teatro/leer-teatro-5-sumario/n-o-5-mejor-pensarlo-dos-veces-6-1-ensayo/ UR - http://www.episkenion.com/revista-de-teatro-contempor%C3%A1neo/episkenion-n%C3%BAmero-2/ ER -