TY - BOOK AU - Díez Borque,José María AU - Arredondo,María Soledad AU - Martínez Pereira,Ana AU - Fernández San Emeterio,Gerardo TI - Teatro español de los siglos de oro : : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas T2 - Biblioteca filológica hispana SN - 978-84-9895-143-1 PY - 2013/// CY - Madrid: PB - Visor Libros KW - Teatro español KW - S.XVI-XVII KW - Historia y crítica N1 - Incluye referencias bibliográficas; Preliminar / Díez Borque -- Prólogo / Editores -- ANTECEDENTES: En la fragua del teatro renacentista / Laura Puerto -- DRAMATURGOS: El negocio teatral de Lope de Vega y Calderón de la Barca / José María Díez Borque -- DEL TEATRO A LA ESCENA: El mito de Aquiles y Deidamia en la obra de Cristóbal de Monroy / Gerardo Fernández San Emeterio -- Un éxito en los escenarios: El Cid Campeador de Antonio Enríquez Gómez / Rafael González Cañal -- Versiones y reescrituras. laboratorio de hacer comedias / Elena Di Pinto -- Santa Rosa de Lima, una santa del pueblo con sus fiestas y comedias para el pueblo / MIguel Zugasti -- FIESTA Y TEATRO: El teatro en el entorno de los duques de Medina Sidonia: de Sanlúcar de Barrameda al Buen Retiro / Araceli Guillaume - Alonso -- Noticias del reinado de Carlos II a la luz de los textos de villancicos de Navidad y reyes en los Reales Monasterios de la Encarnación y las Descalzas (1671-1700) / Mª Esther Borrego -- Rasgos de teatralidad en los villancicos paralitúrgicos barrocos del Monasterio de la Encarnación de Madrid / Eva Llergo Ojalvo -- Mariana de Austria: un personaje itinerante en el gran escenario de la corte / Mª Moya García -- Romance a las venturosas bodas que se celebraron en la insigne ciudad de Valencia, de Lope de Vega, entre tradición popular y para-teatralidad / Marcella Trambaioli -- VARIA: Miguel Sánchez en el Arte nuevo y sus avatares editoriales / Víctor de Lama -- Los theatros de varia lección: título y sentido de un corpus misceláneo /Jaime Olmedo Ramos -- El sueño del vulgo culto / Christoph Strosetzki. N2 - "El presente libro consta de catorce artículos que analizan cuestiones pertinentes desde inicios del siglo XVI hasta 1700, y que se caracterizan por su novedad, variedad y utilidad para el futuro de la investigación: por los caminos que abren sobre aspectos poco hollados (como el "negocio" teatral de los grandes autores), la revisión y el estado de la cuestión sobre escritores mal o erróneamente conocidos, aportaciones bibliográficas hasta ahora dispersas, vinculaciones entre fiesta cortesana y otros géneros literarios, relaciones entre las obras dramáticas y sus fuentes... A través de todo ello se percibe el proceso de creación y de reescritura del teatro, desde la gestación del texto hasta el escenario (o los escenarios), sin olvidar las varias 'lecciones' e interpretaciones del término "teatro". La variedad de los trabajos se ha organizado en torno a los siguientes apartados. El primero, sobre los 'Antecedentes', dedicado a la función de dos grandes figuras como Enzina y Torres Naharro. El segundo, sobre los 'Dramaturgos', centrado en el teatro como negocio o fuente de ingresos para los dos grandes, Lope y Calderón. El tercer apartado incluye diversos trabajos agrupados bajo el epígrafe 'Del texto a la escena'. Un cuarto apartado se ocupa de la relación entre 'fiesta y teatro'. Hay, además, una sección 'Variación con enfoques distintos de la teatralidad', desde su sentido metafórico a la cultura popular". (Web de Visor Libros) ER -