TY - ADVS AU - García Lorca,Federico AU - García Abril,Antón AU - Vila Lamas,Jorge AU - Mendizábal,Menchu AU - Cuesta,Oliva AU - Cadenas,Covadonga AU - Moreno,Nuria AU - Vivó,José AU - Paso,Encarna AU - Morales,Inés AU - Molina,Joaquín AU - Llopart,Gabriel AU - Luján,Verónica AU - Liaño,Carmen AU - Higueras,Cristina AU - Grases,Esperanza AU - Gas,Mario AU - Frau,Ana AU - Espert,Núria AU - Benito,Manuel de AU - Añibarro,José Roberto AU - Lavelli,Jorge AU - Bignens,Max AU - Bignens,Max TI - Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores PY - 1980/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: baja; Calidad del sonido: baja; Dirección de escena: Jorge Lavelli; Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN; Interpretación: José Roberto Añibarro ; Manuel de Benito ; Covadonga Cadenas ; Oliva Cuesta ; Nuria Espert ; Ana Frau ; Mario Gas ; Esperanza Grases ; Cristina Higueras ; Carmen Liaño ; Verónica Luján ; Gabriel Llopart ; Menchu Mendizábal ; Joaquín Molina ; Inés Morales ; Nuria Moreno ; Encarna Paso ; Jorge Vila Lamas ; José Vivó; Grabada en : Teatro María Guerrero de Madrid, 1980-09-12; Tipo de destinatario: Adultos N2 - "Doña Rosita es la vida mansa por fuera y requemada por dentro de una doncella granadina, que poco a poco se va convirtiendo en esa cosa grotesca y conmovedora que es una solterona en España. Cada jornada de la obra se desarrolla en una época distinta. [...] Poema para familias, digo en los carteles que es esta obra, y no otra cosa es. ¡Cuantas damas maduras españolas se verán reflejadas en dona Rosita como en un espejo! He querido que la más pura línea conduzca mi comedia desde el principio hasta el fin. ¿Comedia he dicho? Mejor sería decir el drama de la cursilería española, de la mojigatería española, del ansia de gozar que las mujeres han de reprimir por fuerza en lo más hondo de su entraña enfebrecida." (Federico García Lorca, entrevista con Pedro Massa en Crónica, Madrid, 15-12-1935, reproducido en programa de mano); Tipo de documento: Espectáculos ER -