TY - ADVS AU - Shakespeare,William AU - Díaz,Mariano AU - Castro,Mónica AU - Caja,Perpe AU - Abad,Pedro Alberto AU - Sansegundo,Fernando AU - Sánchez,Borja AU - Pérez Yuste,Juanjo AU - Ortega,Lucía AU - Menéndez,Enrique AU - Martínez, Pedro Miguel AU - Mánver,Kiti AU - Maeztu,Myriam AU - León,Fabio AU - Hipólito, Carlos AU - Heyman,Clara AU - Grande,Sonia AU - Gómez,Carmelo AU - Gea,Juan AU - Gallardo, Nuria AU - Fuertes,Adoración AU - Estébanez,Cesáreo AU - Domínguez,Vicenta AU - Cembrero,Herlinda AU - Colomé,Héctor AU - Carrión,José Pedro AU - Arévalo,Carmen AU - Narros,Miguel AU - D'Odorico,Andrea AU - Martínez,Alicia AU - Taraborrelli,Arnold AU - Pedregal,Helio TI - El sueño de una noche de verano PY - 1987/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Teatro inglés KW - Comedia KW - S.XVI-XVII KW - Renacimiento KW - Comedias N1 - Calidad de la imagen: media; Calidad del sonido: media; Dirección de escena: Miguel Narros; Producción de: Teatro Español; Interpretación: Pedro Alberto Abad ; Carmen Arévalo ; Perpe Caja ; José Pedro Carrión ; Mónica Castro ; Herlinda Cembrero ; Héctor Colomé ; Vicenta Domínguez ; Cesáreo Estébanez ; Adoración Fuertes ; Nuria Gallardo ; Juan Gea ; Carmelo Gómez ; Sonia Grande ; Clara Heyman ; Carlos Hipólito ; Fabio León ; Myriam Maeztu ; Kiti Manver ; Pedro Miguel Martínez ; Enrique Menéndez ; Lucía Ortega ; Helio Pedregal ; Juanjo Pérez Yuste ; Borja Sánchez ; Fernando Sansegundo; Grabada en : Teatro Español, de Madrid, 1987-02-05 N2 - Miguel Narros ha compuesto un bello espectáculo con El sueño de una noche de verano, de Shakespeare. La obra da todos los datos necesarios para el desvarío. Midsummer'night es la noche de San Juan -y no una noche cualquiera de verano, como se traduce tradicionalmente en España-, que en toda la mitología europea está teñida de magia, lujuria y misterio. Una de las fiestas de la permisividad es la del solsticio de verano, y Shakespeare la imaginó con este sueño disparatado y bello, cuidadosamente construido -tres planos que se entremezclan, se repiten, se ironizan: la aristocracia de la corte ateniense de Teseo, el grupo de artesanos que ensaya y representa una comedia, los pobladores sobrenaturales del bosque-, que Narros y sus colaboradores utilizan con toda libertad.Mezclan los tiempos: unos posibles años veinte, unas vagas referencias atenienses, una eternidad en lo mágico. Y una versión española de Eduardo Mendoza escrita en lenguaje actual, no desgarrado, con algunos cambios considerables. (Eduardo Haro Tecglen, El País, 28-12-1986) ER -