TY - ADVS AU - Calderón de la Barca,Pedro AU - Marsillach,Adolfo AU - Sarasola,Daniel AU - San José,María Luisa AU - Ríos,Yolanda AU - Portes,Francisco AU - Pellicena,José Luis AU - Massa,Pilar AU - Leza,Marisa de AU - Hurtado,Ana AU - Gran,Carmen AU - Fernández,Modesto AU - Cuesta,Vicente AU - Andrés López,Ángel de AU - Camacho,José Enrique AU - Caride,José AU - Canal,Antonio AU - Almansa,Fidel AU - Almansa,Carlos AU - Alcaraz,Estela AU - Cytrynowski,Carlos AU - Cytrynowski,Carlos AU - Pérez Sierra,Rafael TI - El médico de su honra PY - 1987/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Teatro español KW - S.XVII KW - Siglo de Oro KW - Teatro barroco N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: media; Grabación de espectáculos; Dirección de escena: Adolfo Marsillach; Producción de: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC; Interpretación: Estela Alcaraz ; Carlos Almansa ; Fidel Almansa ; Angel de Andrés López ; José E. Camacho ; Antonio Canal ; José Caride ; Vicente Cuesta ; Modesto Fernández ; Carmen Gran ; Ana Hurtado ; Marisa de Leza ; Pilar Massa ; José Luis Pellicena ; Francisco Portes ; Yolanda Ríos ; M. Luisa San José ; Daniel Sarasola; Grabada en : Teatro de la Comedia, de Madrid, 1987-01-27 N2 - Con esta obra comenzó la andadura, en 1986, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. "La elección del primer texto era fundamental. ¿Por qué me decidí por 'El médico de su honra'? [...]Mucha gente sospecha que los directores buscamos obras que permitan 'lucirnos'. No es mi caso. No rehuyo la ambición del lucimiento, pro no es ese el elemento primordial en mis decisioes artísticas. Lo que pretendo es contar una historia en la que me sienta implicado: a favor o en contra, pero que no me deje indiferente. Y lo que Calderón plantea en su drama - ¿o tragedia? - me fascinaba. En 'El médico de su honra' un hombre asesina a su mujer por el 'qué dirán': la quiere, no está seguro de que le engañe y, sin embargo, la mata: porque los demás sospechan, porque murmuran, porque recelan. Este hombre sufre - '¿qué injusta ley condena /que muera el inocente y que padezca?' -, pero cumple con la injusticia de una ley que obliga a morir a un inocente. ¿A cambio de qué?: pues de que el orden - hipócrita - sea restablecido y la mancha de la suposición no se extienda, y para que, como diríamos hoy, la 'alarma social' cese. ¿No es esta una barbaridad moderna y actual?" (Adolfo Marsillach, Memorias.) ER -