TY - ADVS AU - Shakespeare,William AU - Pasqual,Lluís AU - Torres,Francis L. AU - Pérez Yuste,Juan José AU - Meneghini,Carlos AU - Solá,Miguel Ángel AU - Valiente,Pepa AU - Correa,José Antonio AU - Estébanez,Cesáreo AU - Zúñiga,Miguel AU - Vidarte,Walter AU - Valverde,Juan Jesús AU - Sánchez,César AU - Sampietro,Mercedes AU - Salvador,Montserrat AU - Otegui,Juan José AU - Notario, Joaquín AU - Lucena,Carlos AU - Iranzo,Antonio AU - Hipólito, Carlos AU - Gutiérrez Caba,Emilio AU - Guillén Cuervo,Fernando AU - Goda,Alfonso AU - Gallego,José Antonio AU - Colomé,Héctor AU - Puigserver,Fabià AU - Puigserver,Fabià TI - Julio César PY - 1988/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: media; Calidad del sonido: media; Tipo de documento: Espectáculos; Dirección de escena: Lluis Pasqual; Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN; Interpretación: Héctor Colomé ; José Antonio Correa ; Cesáreo Estébanez ; José Antonio Gallego ; Alfonso Goda ; Fernando Guillén Cuervo ; Emilio Gutiérrez Caba ; Carlos Hipólito ; Antonio Iranzo ; Carlos Lucena ; Carlos Meneghini ; Joaquín Notario ; Juan José Otegui ; Juan José Pérez Yuste ; Montserrat Salvador ; Mercedes Sampietro ; César Sánchez ; Miguel Ángel Solá ; Francis L. Torres ; Pepa Valiente ; Juan Jesús Valverde ; Walter Vidarte ; Miguel Zúñiga; Grabada en : Teatro María Guerrero, de Madrid, 1988-05-19 N2 - "Propuse a Pasqual desromanizar el texto, habida cuenta de que cualquier espectador ya sabe que la cosa va de romanos y que en cambio puede escuchar con más voluntad de actualización el discurso moral de Shakespeare si no se le recuerda continuamente que está viendo una de romanos. Le quitas unas cuantas calles de Roma a esta obra y referencias de arqueología olímpica y parece proponerte una reflexión atemporal sobre el poder, la ambición y la fidelidad. Julio César es un tratado escenificado sobre la conducta de los líderes y las masas: Shakespeare describe todos los autoengaños posibles para que los dictadores no se sepan dictadores y los tiranicidas desconozcan los motivos más innobles que mueven su puñal y solo proclamen los que les convierten en emancipadores. [...] El discurso de Marco Antonio nos descubre de pronto el ojo divertido de Shakespeare, contemplando al pueblo romano como una masa de hinchas de fútbol y a Marco Antonio como un deportista astuto y cínico, tan deportista como ya le suponían Bruto y Casio, pero mucho más astuto y cínico de lo que habían sospechado. [...] Se trataba de ser fiel a la ironía de Shakespeare y ayudándola a atravesar un puente de más de tres siglos de contradictorias culturalizaciones del público." (Manuel Vázquez Montalbán. Programa de mano) UR - https://vimeo.com/33723677 ER -