TY - ADVS AU - Molina,Tirso de AU - Serra,Luís María AU - Marsillach,Adolfo AU - Cytrynowski,Carlos AU - Cytrynowski,Carlos AU - Martín Gaite,Carmen AU - Bai,Enzo AU - Carnaghi,Roberto AU - Castro,Roberto AU - Corona,Sergio AU - Filmus,Adriana AU - Gilmour,Patricia AU - Ibáñez,Roberto AU - Kraly,Patricia AU - Leyrado,Juan AU - Marco,Osvaldo de AU - Mayor,Jorge AU - Mosca,Roberto AU - Murta,Cristina AU - Ortiz,Miriam AU - Pelicori,Ingrid AU - Peña,Horacio AU - Petraglia,Jorge AU - Roca,Horacio AU - Rodríguez,Rafael AU - Turnés,Andrés AU - Ugo,Antonio AU - Verona,Leopoldo TI - El burlador de Sevilla PY - 1988/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Tipo de documento: Espectáculos; Dirección de escena: Adolfo Marsillach; Producción de: Compañía Nacional de Teatro Clásico, CNTC; Interpretación: Enzo Bai ; Roberto Carnaghi ; Roberto Castro ; Sergio Corona ; Adriana Filmus ; Patricia Gilmour ; Roberto Ibáñez ; Patricia Kraly ; Juan Leyrado ; Osvaldo de Marco ; Jorge Mayor ; Roberto Mosca ; Cristina Murta ; Miriam Ortiz ; Ingrid Pelicori ; Horacio Peña ; Jorge Petraglia ; Horacio Roca ; Rafael Rodríguez ; Andrés Turnés ; Antonio Ugo ; Leopoldo Verona; Grabada en : Teatro de la Comedia, de Madrid, 1988-10-01 N2 - "Mi versión de 'El Burlador de Sevilla' ha estado orientada por una única pretensión: la de entender bien la historia, ordenarla cronológicamente y aclarar sus puntos oscuros. [...] El amplio espacio que ocupan los endecasílabos [don Gonzalo de Ulloa exalta ante el Rey la belleza de Lisboa] lo necesitaba yo para que apareciera en carne y hueso doña Ana [...]. Son las dos únicas escenas inventadas por mí de cabo a rabo, y no arbitrariamente ni por afán de lucimiento. La hija del convidado de piedra, que es la que va a desencadenar todo el conflicto, no puede ser una voz, tenemos que verla en persona. Que me perdonen Tirso y los tirsistas, pero lo he considerado inexcusable. [...] La segunda licencia se refiere a los versos con que en mi versión, se rubrica la obra, y que he puesto en boca de Catalinón, el criado de don Juan, tras la bajada de este al sepulcro. Son mi homenaje piadoso al antihéroe [...]. Yo he querido que Catalinón, el fiel, sensato y admirativo criado que lo ha seguido incondicionalmente en sus aventuras descabelladas, como Sancho siguió a don Quijote, tenga unas palabras finales de piedad para el condenado. No ha cosa más triste que no morirse en paz ni con los muertos ni con los vivos. A algunas mujeres - y yo me cuento entre ellas - nos da pena don Juan." (Carmen Martín Gaite. Programa de mano) ER -