TY - ADVS AU - Valle-Inclán,Ramón María del AU - Gas,Mario AU - Gutiérrez, José Antonio AU - Pons,Mercé AU - Santacreu,Dora AU - Ndongo,Vicenta AU - Manzano,Lola AU - Peno,Lola AU - Escuer,José María AU - Muñoz,Gloria AU - Díez,Vicente AU - Otegui,Juan José AU - Lillo,Manuel Carlos AU - Nieto,Pepón AU - Sais,Pep AU - Martínez,Marc AU - Moya,Ricardo AU - Rodríguez,Camilo AU - Bardem,Pilar AU - Palenzuela,Miguel AU - Benito,Manuel de AU - Vidarte,Walter AU - Fernández,Adolfo AU - Real, Alfonso del AU - Flores,Alfons AU - Araújo,María AU - San Román,Gadea AU - Gómez Cornejo,Juan ED - Centro Dramático Nacional (España) TI - Martes de carnaval: Trilogía: "Las galas del difunto", "Los cuernos de don Friolera" y "La hija del capitán". También incluye: "¿Para cuándo son las relaciones diplomáticas?". PY - 1995/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 1995; Calidad de la imagen: Imagen muy oscura en general, por el tipo de iluminación utilizada en el espectáculo. Sólo en algunas escenas se distingue bien a los intérpretes; Calidad del sonido: alta; Tipo de documento: Espectáculos; Dirección de escena: Mario Gas; Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN; Grabada en : Teatro María Guerrero de Madrid, 1995-10-24 N2 - Imagen muy oscura en general, por el tipo de iluminación utilizada en el espectáculo. Sólo en algunas escenas se distingue bien a los intérpretes; Representación de la trilogía Martes de Carnaval, compuesta por las piezas: "Las galas del difunto", "Los cuernos de don Friolera" y "La hija del capitán". Además, también se representó: "¿Para cuándo son las relaciones diplomáticas?". Es decir el vídeo contiene 4 textos, representados en el mismo espectáculo, y sólo titulado "Martes de Carnaval"; "[...] Sobre el hilo conductor del espíritu disolvente y ácrata de Valle, sobre la personalización de los males de la patria en el militarismo y en la hipocresía moral, Mario Gas ha dibujado un Valle más sombrío que esperpéntico; más reconcentrado que ornamental. Y en ese nítido fondo de oscurantismo e inquisición, ha resaltado lo macabro, lo siniestro sin exceso de garabatos en los espejos deformantes. Todo queda impregnado de sordidez, de intereses malsanos, de imposturas. Los héroes se despiezan en mezquindades y ridiculeces, y los antihéroes dejan oír sus risas estrafalarias. [...]" (Javier Villán, 'El Mundo', 11-10-1995) ER -