TY - ADVS AU - Wesker, Arnold AU - Alarcón,David AU - Cediel, Anna AU - Maestro, Manuel AU - Aznar, Juanfran AU - Royo, Carles AU - Moltó, Lola AU - Cases,Martín AU - Ochoa,Manolo AU - Miralles, Paula AU - Benavent, Enric AU - Martínez, Pilar AU - Portaceli, Carme AU - Azorín, Paco AU - Güell,Anna AU - Azorín, Paco AU - Lluch, Toni AU - Martínez Luciano, Juan Vicente AU - Portaceli, Carme AU - Lluch, Toni AU - Martínez Luciano, Juan Vicente AU - Portaceli, Carme AU - Pérez,Rocío TI - Sopa de pollo PY - 2005/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Tipología de contenido: Espectáculos; Dirección de escena: Carme Portaceli; Producción de: Teatres de la Generalitat; Interpretación: Pilar Martínez ; Enric Benavent ; Manolo Ochoa ; Juanfran Aznar ; Manuel Maestro ; Carles Royo ; Lola Moltó ; Anna Cediel ; Martín Cases ; Paula Miralles; Grabada en : Teatro Español de Madrid, 2005-02-04; Tipo de destinatario: Adultos N2 - "[...] `Sopa de pollastre amb ordi´ transcurre entre dos hechos importantes del último siglo: la manifestación antifascista que hubo en el barrio londinense de East End en 1938, y el alzamiento anticomunista de Hungría en 1958. Ambos hechos permiten a Esker mostrar su ideología antitotalitarista y situar al espectador en un contexto histórico muy importante para conocer la evolución de la historia. Wesker muestra la historia de la desintegración de una familia comunista judía, los Kahn, tras el alzamiento del fascismo en España y Alemania, así como por el cansancio que las guerras y la lucha social coportan, y por la contradicción entre el socialismo radical y la política liberal de los socialdemócratas. Es un texto que trata tanto el nivel político de la época como el nivel personal, basado en la necesidad intrínseca de los personajes para comprometerse políticamente y para luchar frente a la apatía [...]". ( Fuente: D. I. Candela, Diario de Valencia, 2005) ER -