TY - ADVS AU - Engel, María Luisa AU - Coso Marín, Miguel Ángel AU - Coso Marín, Miguel Ángel AU - Cuende, Isaac AU - García Abril, Antón AU - López Mozo, Jerónimo AU - López, Juan Alberto AU - Ruz, María Jesús AU - Sanz, Juan AU - Sanz, Juan AU - Simón, Adolfo AU - Amestoy Egiguren,Ignacio AU - Diosdado,Ana AU - Dorado,Yolanda AU - Pallín,Yolanda AU - Pedrero,Paloma AU - Reiz,Margarita AU - Ripoll,Laila AU - Salvatierra,Julio AU - TI - Once voces contra la barbarie PY - 2005/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; El archivo contiene la grabación de la representación teatral completa, que incluyó las siguientes once piezas a las que hace referencia el título general: Despedida, de Raúl Hernández Garrido ; Entrevías, de Yolanda Pallín ; Harira, de Ana Diosdado ; Todos muertos, de Jerónimo López Mozo ; Ana el once de marzo, de Paloma Pedrero ; El tesoro del predicador, de Juan Alberto López ; Nostalgia del mar, de Margarita Reiz ; El muerto y el mar, de Julio Salvatierra ; Oxígeno, de Yolanda Dorado ; Pronovias, de Laila Ripoll ; Once de marzo, de Ignacio Amestoy; Tipología de contenido: Espectáculos; Dirección de escena: Adolfo Simón; Producción de: Compañía de Teatro Dante; Interpretación: Isaac Cuende ; María Jesús Ruz; Grabada en : Teatro Español de Madrid, 2005-03-11; Tipo de destinatario: Adultos N2 - "Cuando se cumple un año de los atentados del 11 de marzo, las víctimas y los afectados por la tragedia permanecen en el recuerdo de todos. Por eso, desde el mundo del teatro se ha organizado lo que los directores, actores y autores de teatro han denominado 'un acto de amor en el absoluto respeto a las víctimas'. (...) El proyecto comenzó a gestarse en abril de 2004, a instancias del director de teatro Adolfo Simón, que ha aglutinado a autores de todas las generaciones, seis mujeres y cinco hombres; un amplio elenco de actores -desde Blanca Portillo a Charo Soriano- y al maestro Antón García Abril, que ha compuesto un solo para chelo y piano que acompañará las obras. Todos los que participan en esta iniciativa coinciden en que se trata de un 'acto de amor' hacia aquellos que sufrieron. 'No tiene nada de exhibición, sino de oración y reflexión', añaden estos artistas, que aseguran sentir más que nunca la utilidad del teatro para expresar lo que ocurre en la sociedad". (Fuente: http://www.elmundo.es/metropoli/2005/03/09/teatro/1110365735.html).; "[...] El director expone el objetivo de este espectáculo que surge como "experiencias vividas por el ciudadano y para la que no hay terapia que consiga aliviarlas. Como en Grecia, hemos de asistir a la catarsis para conseguir que el dolor se desplace a otro lugar y ocupe un rincón en el imaginario que nos permita seguir asistiendo al ritual de la vida sin sombra de la muerte y de la tragedia de nuestro alrededor. [...]" (José Gabriel Antuñano, "Emotivo homenaje teatral a las víctimas del 11-M", La Gaceta de los negocios, 04-03-2005) ER -