TY - ADVS AU - García Lorca,Federico AU - Pasqual,Lluís AU - Vera,Gerardo AU - Vera,Gerardo AU - Banderas,Antonio AU - Martínez,Nacho TI - Cinco Lorcas cinco: Diálogo del Amargo PY - 1986/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Tipología de contenido: Espectáculos; Dirección de escena: Lluis Pasqual; Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN; Interpretación: Antonio Banderas ; Nacho Martínez; Grabada en : Teatro María Guerrero de Madrid, 1986-11-18 N2 - "Con el título 'Cinco Lorcas cinco' presenta el Centro Dramático Nacional su primera producción de la temporada 1986-87. Se trata de cinco obras que están al margen de los grandes éxitos teatrales de Lorca, pero que poseen una importancia e interés evidente. Además, pueden dar al público una imagen de Federico alejada de muchos tópicos habituales: abierto a los movimientos de vanguardia, alejado del folclorismo, renovador en lenguaje y técnica dramática. En julio de 1926, Federico escribe a su gran amigo Melchor Fernández Almagro: 'Hago unos diálogos extraños, profundísimos de puro superficiales, que acaban todos ellos con una canción' [...]La redacción de estas obras, por lo tanto, cabe localizarla entre 1925 y 1928: un período profundamente significativo dentro de su evolución literaria (Recuérdese que el año siguiente, 1929 viaja a los Estados Unidos, escribe Poeta en Nueva York y El público) [...] La figura y el nombre del Amargo desfila, según Luis Cernuda, 'con sus ojos sombríos, su tez oscura y su grácil talle ', con trágica melancolía por los versos y el teatro de García Lorca. Él mismo declaró: 'Esta figura es una obsesión en mi obra poética'. El público lector lo asocia con 'El poema del cante jondo', 'El Romancero gitano' y 'Bodas de Sangre'." (Programa.) ER -