TY - ADVS AU - Vallejo Triana, Juan Pablo AU - Salicrú, Joan AU - Mbye Cham, Baboucarr AU - García Borràs, Cristina AU - Gener, Rodo AU - Cruz, Rafa AU - Bonadei,Luca AU - Lahoz, Ferran AU - Fernández,Pitus AU - Ibáñez, Dino AU - Borràs, Josep AU - Sánchez Gil, Andreu AU - Ibáñez, Dino AU - Borràs, Josep AU - Fernández,Pitus TI - Patera PY - 2006/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Tipología de contenido: Espectáculos; Dirección de escena: Pitus Fernández; Producción de: Rafel Oliver Produccions; Interpretación: Ferran Lahoz ; Cristina Garcia Borràs ; Luca Bonadei ; Rafa Cruz ; Baboucarr Mbye Cham ; Rodo Gener; Grabada en : Círculo de Bellas Artes, de Madrid, 2006-03-20; Tipo de destinatario: Adultos N2 - "El drama de la inmigración llega con fuerza a los escenarios de Madrid. La Muestra de Teatro de las Autonomías acoge [...] Patera, una obra de nombre rotundo que habla con voz colombiana de los problemas de las personas del mundo pobre llegadas a España con papeles o no. El acento del país suramericano no es un folclorismo. La voz de más allá del Atlántico, y del Mediterráneo, es la del Juan Pablo Vallejo, un colombiano que llegó a Cataluña, tras casarse con una española y que, durante unos años, ejerció todo tipo de oficios para ganarse la vida. Hasta que 'Patera' le proporcionó el Premio Born de Teatro en 2003, uno de los más prestigiosos de la escena española. (...) Vallejo no se limita a contar sólo sus aventuras y peripecias intentando sobrevivir en Cataluña, sino que sus registros abarcan las experiencias de distintos inmigrantes. Las voces pertenecen a 'un suramericano con papeles, un magrebí que no los tiene y un gambiano que acaba de llegar a la playa, donde le ha dejado una patera'. Estos desembarcan convencidos de que 'han llegado a una especie de paraíso donde obtendrán su sueño de conseguir casa, dinero y una rubia'. Pero la realidad romperá este espejismo. Vallejo introduce en su obra a tres personajes que comercian de manera repugnante con las desgracias de los 'sin papeles'. Ellos son 'dos traficantes de inmigrantes' a los que se suma un sepulturero que recorre los pueblos del norte de África vendiendo los cadáveres de los muertos para que les entierren sus familiares, un personaje que el director del montaje define como 'alguien esperpéntico, una mezcla de mendigo, borracho y aristócrata español' inspirado en la realidad". (Rafael Esteban, El Cultural, 16-03-2006: http://www.elcultural.com/articulo_imp.aspx?id=16799) ER -