TY - ADVS AU - Mihura,Miguel AU - Caballero, Ernesto AU - Llorente 'Chupi',María Jesús AU - Martín,Jorge AU - Moreu,Carles AU - Moreno,Nerea AU - Lumbreras,Juan Antonio AU - Lorente,David AU - Seseña,Nathalie AU - Viyuela,Pepe AU - Talavera,Juan Carlos AU - Savoini,Rosa AU - Hernández,Susana AU - Hernández, Natalia AU - Raymond, José Luis AU - Giménez,Ikerme AU - García,Ignacio AU - Acebedo,Esther AU - Moral,Ignacio del AU - Gómez Cornejo,Juan TI - Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal PY - 2006/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Teatro español KW - S.XX KW - Comedia KW - embne N1 - Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Grabaciones de espectáculos; Dirección de escena: Ernesto Caballero; Producción de: Centro Dramático Nacional, CDN; Interpretación: Natalia Hernández ; Susana Hernández ; David Lorente ; Juan Antonio Lumbreras ; María Jesús 'Chupi' Llorente ; Jorge Martín ; Nerea Moreno ; Carles Moreu ; Rosa Savoini ; Nathalie Seseña ; Juan Carlos Talavera ; Pepe Viyuela; Grabada en : Teatro María guerrero, de Madrid, 2006-12-12; Tipo de destinatario: Adultos N2 - "'Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal' es un espectáculo que surge a partir de una serie de textos de Miguel Mihura recogidos e hilvanados por Ignacio del Moral. Se trata de una exploración escénica por la vertiente más absurda e insólita del universo literario del autor de 'Tres sombreros de copa'. (...). El espectáculo trata de dar cuenta de este humor delirante, tan emparentado con el surrealismo y las vanguardias de la época, así como con el posterior teatro del absurdo, evocando toda una galería de fantasmas familiares constituidos por figuras clichés de toda la literatura folletinesca de principios de siglo, sometidos a un descarnado proceso de parodia; así como por el retrato grotesco y descarnado de los propios consumidores de estos subgéneros, esto es: la burguesía coetánea del autor, retratada, según la afortunada expresión de Ricardo Doménech, en una suerte de esperpento amable. Personajes que aún reconocemos en los rincones más destartalados de la memoria, como aquella tía Asunción con la que tanto se cebó don Miguel por obligarle a participar del tedioso ritual de las visitas. El universo lóbrego y entrañable de esa tía Asunción que casi todos llevamos dentro, sus disparatadas ensoñaciones costumbristas, es la materia de la que está hecha la función". (Fuente: RedEscena); "[...] Perdidos en un salón "mihuresco" en la forma -o sea, burgués y protocolario- y beckettiano en el fondo, una serie de personajes van haciendo su aparición. Y, de absurdo en absurdo, desgranan sus historias, que no son sino extractos y adaptaciones, guiños muy reconocible en su mayoría a diversos textos de Mihura. No hace falta ser un experto para encontrar referencias [...] la unión entre una y otra referencia de la única forma posible: forzando al máximo la máquina de lo irreal. ¿Para qué molestarse en hilar un argumento cuando en realidad se trata de recordar los mejores hallazgos cómicos del autor? [...]" (Miguel Ayanz, 'La Razón', 11-12-2006) UR - http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/34-LAS-VISITAS-DEBERIAN-ESTAR-PROHIBIDAS-POR-EL-CODIGO-PENAL-07-08.pdf UR - http://www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-50/despues-de-mihura/ ER -