TY - BOOK AU - Ceballos,Edgar AU - López,Luis Miguel AU - Araque Osorio,Carlos AU - Franco Frías,Efraín AU - Ostoa,Alejandro AU - Ruiz Mercado,José AU - Salcedo, Hugo TI - Voces impúdicas, vicios políticos y confesiones públicas SN - 978-607-96486-1-9 PY - 2014/// CY - México D.F: PB - Escenología ediciones ; KW - Monólogos KW - S.XX-XXI KW - México KW - Teatro (Género literario) N1 - Monólogos para actrices; Contiene: Nota del editor -- Prólogo. Aclaraciones y vacilaciones / de Carlos Araque Osorio -- Puente Grande y las avestruces / de Efraín Franco Frías -- Sombrabrero / de Alejandro Ostoa -- Quizás nos espere el mar / de José Ruiz Mercado -- Confesiones de una Telefonista Erótica / de Hugo Salcedo N2 - "Voces impúdicas, vicios políticos y confesiones públicas, es la proyección de las voces internas que encuentran su eco en las páginas de este libro y que busca materializarse en la escena (con el debido permiso de los autores). Cuatro dramaturgos presentan sus monólogos; Efraín Franco Frías, Alejandro Ostoa, José Ruiz Mercado y Hugo Salcedo. Póquer en el que se puede apostar por cuatro protagonistas femeninos, quienes desde su interior nos transmiten sus vivencias, emociones, conflictos y situaciones (otra vez cuatro) en que se encuentran. No es la queja melodramática por sus aprietos destinales, sino la maduración de los antecedentes que las ha llevado a sus marcadas circunstancias. Este es un trébol, de cuatro hojas, en el que ellas sortearán su sino mediante la acción dramática y no permiten que la casualidad decida por ellas. No se trata de contextos feministas, sino de diversos entornos y planteamientos en cada uno de estos unipersonales. La voz de las cuatro mujeres es la resonancia de otras que no han podido, querido o atrevido a revelar sus situaciones y enfrentarse de cara a la problemática. Son protagonistas de nuestro tiempo, de diversos ámbitos y distintos temperamentos, pero en sí, todas van más allá de la condición de género y no responden a estereotipos. La variedad de circunstancias y la particularidad estilística dramatúrgica de cada uno de los escritores teatrales que se reúnen en este libro. Adentrémonos en sus voces, vicios y confesiones. Y construyamos nuestra propia "mise en scène", con la libertad con la que se expresan los dramaturgos y sus mujeres". (Luis Miguel López; de la contraportada) ER -