TY - ADVS AU - Penella,Manuel AU - Penella,Manuel AU - Plaza, José Carlos AU - Tebar, Ramón AU - Hoyos, Cristina AU - Moreno,Pedro AU - Leal, Francisco AU - Rodríguez, Juan Jesús AU - San Martín, César AU - Beller Carbone, Nicola AU - Solís, Carmen AU - Gorrotxategui, Andeka AU - Roy, Alejandro AU - Mentxaka, Itxaro AU - Martín, Milagros AU - Sola, Miguel AU - Bullón, Gerardo AU - Gutiérrez, Rosa María AU - Artiles, Juan Ignacio AU - Villoria, Mario AU - Fernández-Cañadas, Román AU - Romero, Carmen Paula AU - Alonso, Javier AU - Sánchez, José Ricardo AU - Castillo, Ignacio del AU - Ríos, Alberto AU - Fauró, Antonio AU - Diloy, Lara ED - Orquesta de la Comunidad de Madrid ED - Teatro de la Zarzuela ED - Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) TI - El gato montés: Ópera en tres actos PY - 2017/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Teatro lírico KW - España KW - S.XIX-XX KW - Zarzuela KW - Género chico N1 - Forma de ingreso: CTE; Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE); Tipología de contenido: Espectáculo; Calidad del sonido: Alta; Calidad de la imagen: Alta; Producción: Teatro de la Zarzuela (2012); Dirección de escena: José Carlos Plaza; Figuración: Omar Azmi, Marcos Marcell, Toni Márquez, Marco Pernas y Bosco Solana. Ballet: Francisco Bas, Laura Casasola, Pedro Fernández, Raquel González, Francisco Leiva, Ángela Martínez, Joaquín Mulero, Pedro Navarro, Jesús Ortega, Marta Otazu, Silvia Rincón y Yolanda Rodríguez; Grabada en: Teatro de la Zarzuela, 25/11/2017 N2 - ¡Se cumplen 100 años del estreno de El Gato Montés! Obra ambiciosa por la que Penella apostó por la ópera popular española. El celebérrimo pasodoble con el que muchos diestros enhebran su paseíllo en las plazas casi oculta la existencia de la gran obra del maestro -no de una opereta, ni zarzuela ni ópera azarzuelada como suelen decir -o escribir- quienes no la conocen bien. Penella paseó la obra por toda España y América -desde Argentina a Estados Unidos- con un considerable éxito, como muchos años después la paseó este mismo teatro con el maestro Miguel Roa y el tenor Plácido Domingo a la cabeza. Ahora vuelve a este escenario la que es en verdad una de nuestras grandes tragedias peninsulares. Esta producción de El Gato Montés es una síntesis dramática y estética que se instala en el tenebrismo español y que lleva el texto dramático a sus últimas consecuencias. La música, inspirada y con garbo, enlaza melodías con gran vuelo a lo largo de sus tres actos y cinco cuadros. El texto cuenta la rivalidad a muerte entre un torero de gran éxito, «el Macareno», y un bandolero de la justicia, «el Gato Montés», por una muchacha gitana, "la Soleá". Ella ama al bandolero con el que se ha criado, pero también se siente muy unida al torero que la ha acogido. Esta obra lírica españolísima, ahora depurada de todo tipismo cañí decimonónico, es de un gran impacto emocional. Aquí está nuestro imaginario español revestido de una gran riqueza melódica (web Teatro de la Zarzuela) UR - http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/2017-2018/lirica-2017-2018/el-gato-montes-2017-2018 ER -