TY - ADVS AU - Colomer, Juan José AU - Colomer, Juan José AU - Boadella,Albert AU - Coves, Manuel AU - Ramón, Josep-Miquel AU - Cerro, Alejandro del AU - Roig, Belén AU - García, Iván AU - Comas, Antoni AU - Faus, Cristina AU - Li, Blanca AU - Caminals, Dolors AU - Sánchez Cuerda, Ricardo AU - García, Sergio AU - Paloma, Mercè AU - Jansà, Bernat TI - El pintor PY - 2018/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Ópera KW - S.XX-XXI KW - España N1 - Calidad del sonido: Alta; Calidad de la imagen: Alta; Color; Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos; Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE); Libro: Albert Boadella. Música: Juan José Colomer. Dirección escénica: Albert Boadella. Dirección musical: Manuel Coves. Dirección coro: Blanca Li. Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda. Vestuario: Mercè Paloma. Coreografía: Blanca Li. Iluminación: Bernat Jansá. Vídeo: Sergio García. Pinturas: Dolors Caminals.; Intérpretes: Alejandro del Cerro, Josep Miquel Ramón, Belén Roig, Toni Comas, Cristina Faus e Iván García; Grabada en: Teatros del Canal. Sala Roja, 10/2/2018 N2 - Pablo Picasso fue un pintor "sobrevalorado", "un Atila del arte" que consiguió que a su paso la pintura "no volviese a nacer" y se convirtiese en un "asunto financiero", asegura Albert Boadella sobre el protagonista de su ópera "El pintor"... Es "una mirada crítica" a la vida y obra del pintor... "El objetivo de la gente de la farándula es poner en tela de juicio los mitos, espirituales, sociales, morales y humanos. Picasso, sin duda alguna, es un mito sobrevalorado por muchos motivos. En primer lugar, porque él se hizo comunista en el año 45... "Se le ha dado una importancia que no tiene pictóricamente, pero sí que la tiene en relación con las consecuencias de su obra, y esas consecuencias no son positivas. Han sido negativas"... El pintor malagueño, sostiene, consiguió la "industrialización de la pintura": "A partir de él, el arte se empieza a llamar artes plásticas y ya es un asunto financiero: ya no es esencialmente un asunto de contenidos artísticos, sino de pura especulación". (...) Coproducida con el Teatro Real, en esta obra de tres actos hay momentos tratados "con ironía o cierto sentido del humor", aunque "en general es una situación trágica" que cuenta con seis cantantes, diez bailarines, cuarenta voces en el coro y ochenta músicos de la Orquesta del Teatro Real. (Fuente: EFE); En esta ópera, Boadella entremezcla a Picasso (el actor Alejandro del Cerro) con Mefistófeles (Josep Miquel Ramón), el subordinado de Lucifer, que va guiando al artista a lo largo de su vida, en un final en el que incluso es increpado por el propio Velázquez (Toni Comas), quien le "insulta" y le echa en cara la "mamarrachada que hizo con su versión de 'Las Meninas'". "Picasso quiere el éxito rápido. Yo coloco en 'El pintor' a Mefistófeles, con el que hace un pacto por la eternidad de su obra y por ser el mejor pagado. A cambio, Mefistófeles dice que lo que le interesa es que monte el caos, el caos en el arte, que es lo que hace Picasso", explica Boadella. (Fuente: EFE) UR - https://www.efe.com/efe/espana/cultura/boadella-lleva-a-la-opera-picasso-un-sobrevalorado-atila-del-arte/10005-3502463 ER -