TY - ADVS AU - Vives,Amadeo AU - Fernández Shaw, Guillermo AU - Romero Saráchaga,Federico AU - Díaz, Óliver AU - Pasqual,Lluís AU - Fauró, Antonio AU - Andújar, Alejandro AU - Merat, Pascal AU - Castejón, Nuria AU - Carrasco, Celeste AU - Puértolas, Sabina AU - Munck, Sonia de AU - Jordi, Ismael AU - Sola, José Luis AU - Ibarra, Ana AU - Rodríguez, María AU - Esteve, Vicenç AU - Rodríguez - Norton, Jorge AU - Suárez, María José AU - Ariño, Santos AU - Torres, Antonio AU - Moncloa, Graciela AU - Loren Crawford, Mathew AU - Castro, Gonzalo de AU - Tena, Lucero ED - Orquesta de la Comunidad de Madrid ED - Teatro de la Zarzuela ED - Gran Teatre del Liceu ED - Opéra de Lausanne TI - Doña Francisquita: Comedia lírica en tres actos PY - 2019/// CY - Madrid: PB - INAEM KW - Teatro lírico KW - España KW - S.XIX-XX KW - Género chico KW - Zarzuela N1 - Forma de ingreso: CTE; Producción audiovisual: Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE); Tipología de contenido: Grabaciones de espectáculos; Calidad de la imagen: Alta; Calidad del sonido: Alta; Producción de: Teatro de la Zarzuela, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y la Ópera de Lausanne; Dirección de escena: Lluís Pasqual; Otros intérpretes: Francisco José Pardo (Lañador), Alicia Martínez (Buhonera), Francisco Javier Alonso (Sereno), Daniel Huerta (Cofrade 1º), Joaquín Córdoba (Cofrade 2º), José Ricardo Sánchez (Cofrade 3º), Isabel González (Doña Liberata), Ana María Cid (Doña Basilisa), Aranzazu Urruzola (Mamá), Ainhoa Martín (Niña 1ª), Rosa María Gutiérrez (Niña 2ª), Jordi Serrano (Miliciano), Rodrigo Álvarez (Torero), Sara Rosique (Maja), Francisco José Rivero (Jornalero), Carolina Masetti (Mujer del jornalero), Carmen Gaviria (Chico del jornalero), Julia Arrellano (Aguadora), Raúl López Houari (Dependiente 1º), Francisco Díaz (Dependiente 2º), Felipe Nieto (Dependiente 3º), Thais Martín de la Guerra (Naranjera), Javier Ferrer (Aguador). Con la colaboración especial de: Lucero Tena y Gonzalo de Castro. Rafael Delgado (Realizador), Antonio Gómiz (Martínez), Xavi Montesinos (Asistente). Mario Ballesteros, Andrés Bernal, Ariel Carmona, Emmanuel Chita, Jaime López, Aitana Lushinger, Raúl Peñalba, Sira Perdiguero, Esther Ruiz Bailarines: Cristina Arias, Xavi Benaque, Juan Berlanga, Laura María Casasolas, Íñigo Celaya, Remedios Domingo, Alberto Ferrero, Mario García, Olivia Juberías, Alejandro Lara, María López, Helena Martín Asistente; Grabada en : Teatro de la Zarzuela, de Madrid,; Tipo de destinatario: Adultos N2 - La joven Francisquita es sin duda uno de los personajes femeninos de zarzuela más reconocibles y populares. Por eso, como cada época recurre a sus clásicos para contemplarse en ellos, recurre a Doña Francisquita para admirar a esta muchacha enamorada, pero sagaz, que desde 1923 se pasea por los escenarios líricos. La zarzuela de Vives se representó por primera vez en el Teatro Apolo, en la calle de Alcalá, y apenas cuatro meses después llegó al Teatro de la Zarzuela con la misma producción y casi los mismos cantantes. Desde entonces se ha cantado en numerosas ocasiones -véase «Doña Francisquita» en el Teatro de la Zarzuela, pp. 18-27 de este programa. En las escenas de Doña Francisquita están las costumbres, las modas y los personajes que circulan por Madrid, por lo que cada época las ha ido revistiendo y transformando -como ocurre con los clásicos- con muy distintos montajes escénicos al cabo de los casi cien años que está a punto de cumplir la obra. El director musical de esta producción, Óliver Díaz, comenta que «Doña Francisquita es una de las más grandes obras de nuestro género lírico. Además, una obra en la que Amadeo Vives está increíblemente inspirado; en la que fue capaz de pintar el Madrid del Romanticismo de una forma absolutamente brillante. Y hace falta un grandísimo talento para mostrar, con la versatilidad que requieren cada una de las pasiones presentes en la obra, la inmensa paleta de colores que Vives nos ofrece en Doña Francisquita». Y el director de la propuesta escénica, Lluís Pasqual, recalca que es una producción hecha desde la alegría que produce esta música, desde ese mundo de recuerdos felices repleto de emociones. Pero también es una propuesta reflexiva e innovadora, para un auténtico clásico de la lírica española. Pasqual señala que «tal vez solo la música, evocadora y real al mismo tiempo, sea capaz de producir esos sentimientos» para disfrutar de ese espíritu de fiesta compartida que es el teatro lírico: un lugar de memoria de las artes y las emociones. (Introducción Programa Teatro de la Zarzuela) UR - http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada-2018-2019/lirica-2018-2019/dona-francisquita-2018-2019 ER -