TY - SER AU - Rodríguez Rodríguez, Nieves TI - De sueños y esperanzas. La tragedia según María Zambrano SN - 1575-9504 PY - 2016/// CY - Madrid : : PB - Asociación de Autores de Teatro, KW - Zambrano, María KW - El sueño creador KW - Tragedia KW - Edipo (Personaje mitológico) KW - Antígona (Personaje mitológico) N2 - "1. La razón poética El pensamiento racional en Occidente desde que Platón expulsó a los poetas de la ciudad hasta el siglo XIX ha sido la historia de la supresión de la poesía (incluyendo en tanto que poiesis el arte) como posibilidad de conocimiento. La disputa entre filosofía (o sea razón) y poesía no fue tal entre los filósofos presocráticos, los que integraron en sí -y muy particularmente la escuela pitagórica- la búsqueda de la verdad desde lo no cognoscible, es decir, desde el enigma y el misterio, realidades que constituyen el quehacer artístico. La filosofía de María Zambrano aúna ambas realidades -la razón y la poesía (sin olvidar la religión entendida como espiritualidad)- en pro de un mayor conocimiento, una «razón amplia y total» que reivindica en sus escritos, y que, al final, plasmará en su razón poética. El método de la razón poética iniciado en los años treinta del siglo pasado supone la necesidad de reconciliar la filosofía con las antiguas formas del saber, maneras de conocer más cercanas a la forma en que la poesía (y el arte) interpreta y recoge la vida. La culminación de esta razón zambraniana se verá resuelta en la investigación que la filósofa hará de los sueños, la fenomenología del sueño, a lo largo de su vida. Estudio que comienza tras finalizar el que posiblemente sea su libro más decisivo El hombre y lo divino (1955) y que se recoge en sus libros siguientes: El sueño creador (1965) y su obra póstuma Los sueños y el tiempo (1992)..." UR - http://www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-extra-1/de-suenos-y-esperanzas-la-tragedia-segun-maria-zambrano/ ER -