TY - SER AU - Gutiérrez Carbajo,Francisco TI - La comicidad en el teatro español actual : : precedentes, teorías y algunos ejemplos representativos PY - 2018/// CY - Madrid : PB - Asociación de Autores de Teatro KW - Aristófanes KW - Gómez de la Serna, Ramón KW - Espina, Antonio KW - Botín Polanco, Antonio KW - Sastre, Alfonso KW - Sanchis Sinisterra, José KW - Alonso de Santos, José Luis KW - Humor KW - Teatro de humor KW - S.XX-XXI KW - España KW - Comedia KW - embne N2 - "La comicidad es uno de los principales ingredientes del teatro español de nuestros días, ya lo fue en los orígenes del arte escénico y ha sido una constante muy saludable a lo largo de la historia del arte. Lo cómico surge como espectáculo teatral en Grecia hacia la segunda mitad del siglo VI a. C., aunque con anterioridad a esa fecha se encuentran formas teatrales populares y farsas un poco toscas que se desarrollan tanto en el ámbito dórico (farsa megaresa) como en la Magna Grecia (farsa fliácica). En esta segunda línea, Aristóteles se refiere a los cómicos como "aquellos que entonan cantos fálicos", y de las dos etimologías de Komoidía ("canto del pueblo" y "canto de la alegría báquica") prefiere la segunda. El origen ritual de la comedia está testimoniado en Las aves, La paz y Los arcaneses de Aristófanes..." UR - http://www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-50/la-comicidad-en-el-teatro-espanol-actual/ ER -