TY - ADVS AU - Campelo Parabavides, Ricardo AU - Campelo Parabavides, Ricardo AU - Falcone, Luiggi AU - González, Ruth AU - Torregrosa,Luisa AU - Del Hoyo, Santiago AU - Velman, Laura AU - Issa Casterá, Lluna AU - Saché, Sara AU - Aldadur, Anabel AU - Ruiz, Carmen AU - Young Yim, Eun AU - Calero, Francesca AU - Carril, José Antonio AU - Camacho, Pedro AU - Oliveros, Raúl ED - Teatro Xtremo TI - Lírica+ PY - 2020/// CY - Madrid: PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2020; Calidad del sonido: Alta; Calidad de la imagen: Alta; Tipología de contenido: Espectáculos; Sólo música y efectos; Producción de: Teatro Xtremo; Dirección escénica: Ricardo Campelo Parabavides; I; Grabado en: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque 07/11/2020; Adultos N2 - "Todo está explicado, hay un marco en el que nos movemos que crea una ilusión que llamamos realidad, esta ilusión nos brinda un espacio seguro, aunque es una mentira. La fragilidad de la realidad queda en evidencia cuando un fenómeno hace su aparición, un misterio inexplicable pero comprensible, una paradoja de la naturaleza que nos devuelve al estado previo a lo real, al de la simple existencia. Este fenómeno es el arte, el arte actúa con una simpleza mística... el arte es el roce del alma con el mundo exterior, con la realidad. En el canon clásico se define la Lírica como las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Por otra parte, los nuevos sistemas de creación artística tienen como cimiente la idea de hibridación, que no es más que la mezcla, yuxtaposición y fragmentación de distintas disciplinas. Partiendo de estos conceptos podemos describir nuestra obra, LÍRICA+, como un poema escénico que híbrida disciplinas como el canto lírico, la música electrónica, las videocreaciones y el performance para versar sobre nuestra existencia, la vuestra, la nuestra. Teatro Xtremo es un colectivo con base en Madrid. Entre sus creaciones escénicas se encuentran: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Oblivion o cisnes que se reflejan como elefantes, La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo, Liberación mediante la comprensión del estado intermedio, San Lorenzo Mártir y Opus. Sus obras se han presentado en España, México, Uruguay, Argentina, Chile y Venezuela. Realizan también una labor docente en colaboración con diversas universidades e instituciones (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Jaén, el CAT, el CELCIT, el Instituto Andaluz de la Mujer, etc.). Han recibido los premios: CENIT del TNT-Atalaya, José Luis Alonso de la ADE y Jóvenes Jaén del Instituto Andaluz de la Juventud, entre otros. Sobre sus procesos creativos explican: «Recibimos un impulso, lo diseccionamos, lo filtramos y lo compartimos amplificándolo»" UR - https://www.condeduquemadrid.es/actividades/lirica ER -