TY - ADVS AU - Pardo Bazán,Emilia AU - Galán Font,Eduardo AU - Pimenta,Helena AU - Sánchez, Ginés AU - Lacasa, Iñigo AU - Tomé, José AU - Teijeiro, Mónica AU - Fischtel, Nicolás AU - Álvarez, Marcial AU - Ponce, Pere AU - Isla, Esther AU - Huertas, David ED - Secuencia 3 Artes y Comunicación ED - Villarroel Teatre‏ (Barcelona) ED - Saga Producciones ED - Olympia Metropolitana S.A ED - Sastrería Cornejo TI - Pazos de Ulloa PY - 2021/// CY - Madrid PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2021; Calidad del sonido: Alta; Calidad de la imagen: Alta; Tipología de contenido: Espectáculo; Contiene diálogos, música y efectos; Producción de: Secuencia 3 Artes y Comunicación; Dirección escénica: Helena Pimenta Hernández; I; Grabado en: Teatro Fernán Gómez en Madrid 26/10/2021; Adultos N2 - En el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Secuencia 3 presenta la adaptación teatral de Los Pazos de Ulloa, en versión de Eduardo Galán y bajo la dirección de Helena Pimenta. La versión teatral que proponemos de Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan un cacique, una curilla con pasiones contenidas (como el célebre “El pájaro espino”), una mujer enamorada… En lo del cura enamorado coincidió doña Emilia Pardo Bazán con la famosa novela de Clarín, “La Regenta”, ambas de estilo naturalista (que, procedente de Francia, tanto marcó la literatura de finales del siglo XIX con el determinismo biológico y social de los personajes). Don Fermín de Pas, en Clarín, y don Julián en Pardo Bazán. Dos curas muy distintos: el primero, corrupto y seguro de sí mismo, y el segundo, inseguro, asustadizo y dotado de un generoso corazón UR - http://www.secuencia3.es/en-cartelera/los-pazos-de-ulloa ER -