TY - ADVS AU - Aristófanes AU - López Segovia, Ana AU - Domínguez Morillo, Juan Sebastián AU - Milán, Miguel Ángel AU - Morales, Juanan AU - Quintero, Teresa AU - López, Alejandra AU - Segovia, Rocío AU - López Segovia, Ana AU - Sánchez de Coss, Willy ED - Las Niñas de Cádiz S.L. TI - Lysistrata : (2500 no es nada) PY - 2021/// CY - Madrid PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2021; Producción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM); Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Grabaciones de espectáculos; Ayudantía de dirección: Alicia Rodríguez. Dirección musical: Willy Sánchez de Coss. Escenografía: Juan Sebastián Domínguez Morillo. Vestuario: Miguel Ángel Milán. Iluminación: Juanan Morales. Sonido: Willy Sánchez de Coss.; Producción: Las Niñas de Cádiz S.L; Dirección de escena: Ana López Segovia.; Dirección musical: Willy Sánchez de Coss.; Teresa Quintero, Alejandra López, Rocío Segovia, Ana López Segovia; Grabación el 25 de mayo de 2021 en el Teatro del Barrio; Adultos N2 - Aristófanes fue un comediógrafo griego que vivió entre del año 450 al 385 antes de Cristo. De su extensa obra sólo se conservan en la actualidad once obras. Una de las más conocidas y representadas es Lisistrata que llega al Teatro del Barrio con la peculiar versión de Las niñas de Cádiz. Las míticas guerras entre Esparta y Atenas comenzaron en el año 431. Entonces Aristófanes era un adolescente. Cuando en el año 411 escribió Lisístrata, la contienda aún continuaba. Salvo alguna que otra tregua Aristófanes apenas supo lo que era vivir en paz. Por este motivo cuenta con enorme naturalidad algo tan brutal como una guerra, que a la crudeza se añade su duración en el tiempo. Junto a esa sencillez y naturalidad destaca que lo haga con humor. Incidiendo en lo absurdo e ilógico de la guerra, más aún entre pueblos históricamente aliados, como lo eran los atenienses y los espartanos que lucharon juntos contra los persas. Hace más de dos mil años el modo más frecuente de resolver las disputas entre los pueblos era la guerra. De hecho, muchos de ellos pasaban gran parte de su vida en el campo de batalla y apenas veían a sus familias. Las mujeres ansiosas de paz idearon – lideradas por Lisístrata - una forma de poner fin a tanta barbarie. Y no fue otra que una “huelga de sexo”. El Teatro del Barrio acoge la original adaptación que las niñas de Cádiz han realizado del clásico de Aristófanes. Como en el texto original, una Lysístrata obstinada y luchadora, harta ya de tanta y tanta guerra reúne a una representación de mujeres, tanto atenienses como espartanas y no sin mucho insistir consigue que firmen un compromiso el de no tener relaciones con sus maridos hasta que no firmen definitivamente la paz con Esparta. A pesar de las reticencias de muchas de ellas, el acuerdo se consigue. Un acuerdo que conlleva que mientras dure la guerra tampoco beberán agua y sólo beberán vino. Se trata de una comedia fresca y muy divertida que irremediablemente nos traslada a Cádiz y sus carnavales UR - https://teatrodelbarrio.com/lysistrata-las-ninas-de-cadiz/ ER -