TY - ADVS AU - Vega,Lope de AU - Homar,Lluís AU - Novoa, José AU - Pier Paolo Álvaro AU - Albertí, Xavier AU - Gómez Cornejo,Juan AU - Acosta,Silvia AU - Besant, María AU - Díez, Montse AU - Elejalde, Israel AU - Huertas, Miguel AU - Iglesias, José Ramón AU - Jiménez, Ignacio AU - Juan, Álvaro de AU - Merino, Jorge AU - Pérez, Aisa AU - Pozo, Paco AU - Querejeta, Arturo AU - Ronda, Verónica AU - Sánchez, Aina AU - Trancón, Eva ED - Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) TI - Lo fingido verdadero PY - 2022/// CY - Madrid PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2022; Producción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM); Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Grabaciones de espectáculos; Ayudantía de dirección: Beatriz Argüello. Escenografía: José Novoa. Vestuario: Pier Paolo Álvaro. Música: Xavier Albertí. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo; Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico; Dirección de escena: Lluís Homar; Silvia Acosta, María Besant, Montse Díez, Israel Elejalde, Miguel Huertas, José Ramón Iglesias, Ignacio Jiménez, Álvaro de Juan, Jorge Merino, Aisa Pérez, Paco Pozo, Arturo Querejeta, Verónica Ronda, Aina Sánchez, Eva Trancón; Grabación el 23 de febrero de 2022 en el Teatro de la Comedia de Madrid; General N2 - Junto con "Hamlet", de Shakespeare, y "El impromptu de Versalles", de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII. El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos. Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que obliga el arte teatral podrá convertirse en un viaje hacia la verdad, sea cual sea la for- ma en que queramos identificarla. Escrita de manera simultánea a Arte nuevo de hacer comedias, Lope nos regala una de las reflexiones más fascinantes sobre la verdad en la vida y en los escenarios que ha producido el teatro de todos los tiempos UR - http://teatroclasico.mcu.es/2021/06/09/lo-fingido-verdadero/ ER -