TY - ADVS AU - García Suárez,Ángel AU - Bances Candamo,Francisco Antonio de AU - García Suárez,Ángel AU - Mortera, Juan Ignacio AU - Cuesta, Esther AU - Dios, Susana de AU - Tejedor, José Manuel AU - Eguileor, Zorian AU - Gallardo, Nuria AU - Castejón, Eduardo AU - Roldán, Fran AU - Suárez Ríos, Natalia AU - Moreno,Jorge AU - Dueñas, Enrique AU - Villar, Mario AU - Montero, Rocío AU - Estráviz, Vanesa AU - Madera, Ana ED - Arte Producciones J.R. ED - EPO Producciones ED - Gesteatral ED - Atakama Creatividad Cultural ED - Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro TI - Mazías : la poesía mata PY - 2022/// CY - Madrid PB - INAEM N1 - Tipo de procedencia: Grabaciones 2022; Producción audiovisual: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de Música (CDAEM); Calidad de la imagen: alta; Calidad del sonido: alta; Grabaciones de espectáculos; Ayudante de dirección: Juan Ignacio Mortera. Escenografía: Esther Cuesta. Vestuario: Susana de Dios. Música: José Manuel Tejedor; Producción: Arte Producciones JR, EPO producciones, Gesteatral y Atakama; Dirección de escena: Ángel García Suárez; Zorian Eguileor, Nuria Gallardo, Eduardo Castejón, Fran Roldán, Natalia Suárez Ríos, Jorge Moreno, Enrique Dueñas, Mario Villar, Rocío Montero, Vanesa Estráviz, Ana Madera; Grabado: 9 de julio de 2022 en Casa Palacio de Juan Jedler. Almagro; Adultos N2 - Mazías es una divertidísima comedia clásica de enredo. Subtitulada “tragedia cómica”, muestra el trágico proceso que conduce al asesinato de un juglar medieval que osó enamorarse. El amor, emoción indefinible que hasta la llegada del romanticismo sólo podía entenderse como compulsión, una enfermedad transmitida por infernales demonios microscópicos (eran tiempos carentes de tecnología visual que alcanzara a vislumbrar virus) que era necesario erradicar como una infección, cortando por lo sano antes de que se extendiera. El soñador Mazías, poeta pobre, español suspicaz y porfiado, el paciente cero de la virulenta enfermedad de amor que debe ser exterminado antes de que contagie irremediablemente a Margarita, va apasionando a cuantos cruzan su camino y tejiendo una tela de araña de despropósitos que acabará atrapándole y haciéndole perder la vida. Deseado muerto por todos, sucumbe bajo un disparo efectuado por el dedo en el gatillo de quien menos se podía sospechar. Una trama sencilla y unos personajes inolvidables acompañan el desarrollo de esta historia con estética de cuento de hadas surrealista, en que se resalta cómicamente el suceso trágico de Mazías UR - https://www.festivaldealmagro.com/programa/mazias-la-poesia-mata/#ficha ER -