Su búsqueda retornó 859 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El somriure de M. O'Hara Pasqual Alapont

por Alapont Ramon, Pasqual | Vivó Lleonart, José Francisco [Mús.] | Zamora, Abel, 1981- | Gadea, Joan [Intérprete] | Sellés, Pep, 1967- [Intérprete] | Miralles, Pepa [Intérprete] | Oltra, Amparo [Intérprete] | Miralles, Gemma [Dir. Escen.] | Muñoz, Meritxell [Escen.] | Muñoz, Meritxell [Vest.] | Antón, Víctor [Il.] | Montesinos, Silvia [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: s.l. Resumen: "La realitat ens ofega, el dia a dia és rutinari, la certitud de la nostra fi ens aclapara. Si no fóra pel somriure d'aquella adolescent que un dia ens va enamorar, fa vint, trenta o qui sap quants anys, no podríem tirar avant. En el fons de la memòria, tothom té una història que contar, una história interessant i única. El problema és que tots volem contarla, i ens importa un rave la història dels altres. Volem contar la nostra, recordar-la, adornarla, deformar-la, encara que siga una ficció, una història d'amor amb la protagonista d'una pel·licula que no va passar mal. O potser sí, perquè com deia aquell filòsof irlandés, no som sinó el que recordem, el que volem recordar, encara que siga la mentida. És la paradoxa del món contemporani, incomunicats en l'era de la comunicació, i en canvi, com ens sorprendríem si, simplement, fórem capaços de parar l'orella i escoltar". (Nota del programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Soy la solución Albert Vidal

por Vidal, Albert | Vidal, Albert [Dirección de escena, Intérprete] | Rafel, Judit [Vest.] | Thomas, Jordi [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tras una larga estancia en Mongolia y el Himalaya, el bufón y performer Albert Vidal regresa a los escenarios reencarnado en timón espiritual de la Humanidad, el esperado guía, maestro de maestros, el príncipe Kugu, nacido de la unión entre una serpiente y una flor. En este programa, que lleva el sello de grandes figuras como Jacques Lecoq y Dario Fo, a cuyo lado en efecto trabajó, el rara avis Vidal combina el discurso satírico, una virtuosa gestualidad y el impresionante canto homii. El personaje que en este espectáculo se mete en la piel de otros, es un iluminado que transmite su impresión del mundo con ojos de niño pero con la madurez que da el conocimiento. "Muchos creen que el arte es el arte de la verdad, pero pocos saben que el arte es el arte de la mentira que revela la verdad." (Web Teatro de La Abadía)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Web Teatro de la Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3838.

El sueño de la razón Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Belloch, Carmen [Intérprete] | Benavent, Enric [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Carbonell, Miguel [Vest.] | Cubedo, Manel [Intérprete] | Fornés, Lluís [Intérprete] | Galotto, José [Intérprete] | Hernández, Pedro Pablo [Escen.] | Llopis, Pep [Mús.] | Prats, Juanjo [Intérprete] | Salvi, Julio [Intérprete] | Saura, Marina [Intérprete] | Teunis, Enric [Il.] | Tordera Sáez, Antoni, 1945-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: "Al volver de nuevo sobre 'El sueño de la razón', de Antonio Buero Vallejo, se impone, otra vez, su condición de texto clásico del siglo XX y, presiento, también del futuro durante muchos años. Porque mientras el hombre necesite interrogarse sobre el poder, el amor y su propia dignidad, 'El sueño de la razón' se ofrece como un denso yacimiento de respuestas. (...) 'El sueño de la razón' es un pronunciamiento sobre la historia de los españoles (...), pero esta 'fantasía' sobre la historia desborda de inmediato el género llamado drama histórico (...); sin evitar el juicio histórico, se encarna en los sentimientos íntimos, casi diría que cotidianos, que mueven a los humanos, cuando reaccionan ante los impulsos del amor, los celos, la amistad, la familia o el sexo. (...) Se trata de Goya, además. A través de este hombre, 'El sueño de la razón' trasciende lo español para instalarse en un plano más universal". (Antoni Tordera. Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (5). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1019.

Sueños y visiones de Rodrigo Rato / de Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón

por Martín Maiztegui, Roberto, 1986- | Remón, Pablo, 1977- [Autoría] | Alarcón, Raquel [Dirección escénica] | Pulpón, Carlos [Ayudantía de dirección] | Parra, Paloma [Iluminación] | Morales, Juanan [Iluminación] | Ceacero, Juan [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Buxman Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Sueños y visiones de Rodrigo Rato retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Y lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato, desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia. Dos actores interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia. Mucho de lo que cuentan es histórico y está documentado: son hechos reales; y las palabras que dicen sus personajes, palabras textuales. Pero muchas otras no. Porque muchas veces los hechos no son suficientes para conocer la verdad, Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción"
Acceso en línea: Ficha Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10538.

Summer Evening de Javier Vicedo Alós

por Vicedo Alós, Javier, 1985- | Orzáiz, Óscar [Dirección de escena] | Valle, Irantzu del [Coreografía] | Marcén Goñi, Francisco Javier [Iluminación, Sonido] | Casamayor, Koldo León [Iluminación, Sonido] | Andrés Iricibar, Thania [Intérprete] | Balda Afonso, Estíbaliz [Intérprete] | Ferreira Batista, Adriana [Intérprete] | Giménez Casado, Laura [Intérprete] | González Iglesias, Adrián [Intérprete] | Hulsman Bordonaba, Iñaki [Intérprete] | Lana Ugalde, Beatriz [Intérprete] | Latorre Barriuso, Daniel [Intérprete] | Munárriz Bazquin, Nahia [Intérprete] | Puyol Ramos, Paula [Intérprete] | Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra [Producción, Escenografía, Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2020Resumen: Summer Evening toma como punto de partida la obra homónima del pintor norteamericano Edward Hopper, en la cual se puede ver a una joven pareja charlando en un porche mientras anochece. Aparentemente una simple escena plasmada en un lienzo, sin embargo, es una pintura que empieza a nacer en la imaginación de quienes la observan y que cimienta las bases de una obra teatral contra la idea del destino. ¿Es la historia quien escribe a los personajes o son los personajes los que escriben la historia? ¿Es la casualidad? ¿La suerte? ¿Es el autor? ¿O tal vez sea el espectador? Solo dos personajes y un porche, el inicio de una historia entre un millón de historias posibles, al igual que ocurre con los copos de nieve que caen en una tarde de verano, todos se parecen, pero no hay dos iguales, ahí radica la hermosura de la obra, partiendo desde el momento en el que fueron esbozados, Hopper ya no importa, porque las historias crecen por sí solas
Acceso en línea: Ficha y Recursos Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11088.

Supernormales: entrevista a Iñaki Rikarte

por Centro Dramático Nacional | Rikarte, Iñaki [Director escénico].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11538.

Supernormales: entrevista a Jorge Kent

por Centro Dramático Nacional | Kent, Jorge [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11539.

Supernormales: entrevista a Natalia Huarte

por Centro Dramático Nacional | Huarte, Natalia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11540.

Supernormales: entrevista Emilio Gavira

por Centro Dramático Nacional | Gavira, Emilio [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11537.

Supernormales: escena 1

por Centro Dramático Nacional | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11535.

Supernormales: escena 2

por Centro Dramático Nacional | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11536.

Supernormales: trailer

por Centro Dramático Nacional | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11534.

La tabernera del puerto Romance marinero en tres actos Música de Pablo Sorozábal; Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández - Shaw

por Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 | Romero Saráchaga, Federico, 1886-1976 [Libreto] | Fernández Shaw, Guillermo, 1893 - 1965 [Libreto] | Gas, Mario, 1947- [Dirección de escena] | Caballé - Domenech, Josep, 1973 - [Dirección musical] | Díaz, Óliver [Dirección musical] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Frigerio, Ezio, 1930 - [Escenografía] | Massironi, Riccardo [Escenografía] | Squarciapino, Franca [Vestuario] | Cheli, Vinicio [Iluminación] | Guerra, Aixa [Movimiento escénico] | Luna, Álvaro [Proyecciones] | Puértolas, Sabina [Intérprete, Cantante] | Monzó, Marina [Intérprete, Cantante] | Òdena, Àngel [Intérprete, Cantante] | Franco, Javier [Intérprete, Cantante] | Gandía, Antonio [Intérprete, Cantante] | Cerro, Alejandro Del [Intérprete, Cantante] | Amoretti, Rubén [Intérprete, Cantante] | Sánchez, David [Intérprete, Cantante] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Molina, Pep [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | García, Abel [Intérprete] | Martos, Carlos [Intérprete] | Otaola, Didier [Intérprete] | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Teatro de la Zarzuela Coro [Intérprete] | Orquesta de la Comunidad de Madrid [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: A pesar de que los intentos por institucionalizar un Teatro Lírico Nacional en el escenario del coliseo de la calle Jovellanos no habían prosperado a finales de los años 20 en Madrid, la lírica española aún vivía momentos de florecimiento tardío con los estrenos que se fueron sucediendo a los largo de los años 30 y que concluyó abruptamente con la Guerra Civil. Un poco antes de abrirse esa brecha histórica subió a los escenarios La tabernera del puerto en Barcelona -exactamente el 6 de mayo de 1936- y luego llegó a Madrid, ya acabada la contienda, el 23 de marzo de 1940, por lo que está considerada como «la última gran zarzuela de la historia». Se trata de uno de los más perdurables éxitos del compositor vasco, Pablo Sorozábal, y del teatro lírico del siglo XX que ahora vuelve al escenario del Teatro de la Zarzuela en una nueva producción de la mano de un director de escena como Mario Gas, quien es un verdadero conocedor del mundo teatral de Sorozábal por sus vínculos familiares. Su padre, Manuel Gas, estrenó la obra en Madrid y alcanzó desde entonces gran éxito con su interpretación de Simpson. Además, en la producción también está el maestro Josep Caballé-Domenech, que dará vida a esta «evocadora partitura de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas». «Este Romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero». Mario Gas quiere ser fiel a la obra y que los intérpretes ayuden a «contar la historia con todo el sentimiento y toda la verdad que permite el teatro», porque aquí se combina la pasión teatral con la cultura popular. (web Teatro de la Zarzuela)
Acceso en línea: Ficha y recursos Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10086.

Taslima, Caperucita Roja de Bangladesh / de Charles Perrault; dramaturgia de María Cantero y Flavia Turci

por Perrault, Charles, 1628-1703 [Autoría] | Cantero Martínez, Jesús, 1951- [Dramaturgia, Dirección escénica, Intérprete] | Turci, Flavia [Dramaturgia, Dirección escénica, Intérprete] | Pouillanges, David [Iluminación] | Colectivo Ópalo [Producción, Escenografía, Vestuario, Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "A través de los lenguajes del teatro, el mimo, la danza y las sombras, interrogamos/exploramos el cuento de Caperucita Roja: una niña con caperuza roja cruza un bosque para ver a su abuelita enferma, pero el lobo arruina sus planes. En el 2013, un terremoto en Dhaka provocó el accidente industrial más mortífero del mundo: 1133 costureros y costureras murieron bajo los escombros de su fábrica textil que se encontraba en pésimas condiciones. La mayoría de las damnificadas fueron tejedoras, muchas de ellas niñas. En nuestra imaginación se empezaba a dibujar la imagen de una Caperucita Roja bangladesí, el sueño de una ficción para una posible historia de liberación. Así nació Taslima, nuestra Caperucita Roja de Bangladesh"
Acceso en línea: Ficha Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10529.

Taxi Girl de Autoría: María Velasco

por Velasco, María, 1984- [Autoría] | Giner, Javier [Dirección escénica] | Sanz, Elisa [Escenografía] | Sánchez, Jonathan [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Barroso, Lola [Iluminación] | Freijeiro, Celia [Intérprete] | Llorach, Eva [Intérprete] | Troya, Carlos [Intérprete] | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "El título no responde a un capricho anglosajón: Taxi Girl es una expresión sin traducción directa en nuestro contexto lingüístico que se refiere a las compañeras de baile de pago que se popularizaron a comienzos del siglo XX. La obra se fija en un triángulo amoroso histórico, protagonizado por una taxi girl y dos pesos pesados de la literatura universal, Henry Miller y Anaïs Nin. Ambos escritores utilizaron la obscenidad y el erotismo para introducir un caos delicioso en las mentes bien pensantes. Esta ficción es fruto de la fascinación por aquellos y aquellas artistas que lucharon contra la censura, pero también de las mujeres que lo hicieron con su propia savia vital. ¿Cuál era el nombre de la chica taxi? ¿Cómo sonaba la voz de esa hembra de dudosa reputación que se rebelaba contra su condición de fetiche y comparsa? Es lastimoso comprobar que tanto ella como Anaïs, de la cual fue amante en el invierno de 1931, no solo fueron mujeres adelantadas a su tiempo... sino también al nuestro"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10433.

Teatrarot de Autoría: Adolfo Simón

por Simón, Adolfo, 1959- [Autoría] | Simón, Adolfo, 1959- [Dirección escénica, Diseño, Música, Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Cada amanecer, al tiempo que se cuela el primer rayo de luz por mi ventana, barajo los naipes del tarot de los ángeles...dejo que sobre el tapete de seda, iluminado por ese haz de luz, se desplieguen cinco cartas que dispongo en forma de cruz, de donde vengo, donde estoy... hacia donde irá el día... y qué podrá haber a favor o en contra del viaje... doy vuelta a las cartas, una a una... y su disposición crea un "haiku" en mi cabeza... que me repito como un mantra mientras, en el lienzo del jardín japonés, voy creando el pequeño espacio físico y sensorial con objetos cotidianos, encontrados por los rincones de la casa, en el fondo de los cajones... Así, compongo una ensoñación escénica en la que los objetos me hablan al oído para sugerirme qué camino he de tomar en la encrucijada de esta nueva página del Diario de confinamiento. Después, tras hacerle una foto, emborrono el paisaje y me dispongo a vivir entre los recuerdos del pasado y los sueños del futuro. Es una propuesta de teatro de objetos como eje del Diario de confinamiento. Un juego mágico para iniciar cada una de las jornadas del encierro entre las paredes de mi casa, para volar lejos con la imaginación. Cuando termine el confinamiento, habré compuesto el mismo número de páginas de paisajes objetuales como de días de encierro que, podrían mostrarse en un espacio transitable por el público dentro de cualquier programación y al que se podría sumar la acción performática de Teatrarot videncia. Esta propuesta en vivo, a modo de consulta individual de adivinación, se podrá llevar a cabo previa reserva, en la instalación circular de aislamiento, donde, en una mesa circular que girará en el sentido de las agujas del reloj, mostraría al intrépido visitante, su paisaje interior"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10647.

Teatro de la Zarzuela: Programación 2020-2021

por Teatro de la Zarzuela | Teatro de la Zarzuela [Producción] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Programación lírica del teatro de la zarzuela (temporada 2020-2021)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11477.

Teatro Lliure Presentación Temporada 21-22

por Martel Bayod, Juan Carlos [Director escénico] | Teatre Lliure [Compañía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10840LOGO.

Wasted de Autoría: Kate Tempest. Adaptación: Javier Amann

por Tempest, Kate, 1985- [Autoría] | Amann, Javier [Traducción, Adaptación, Intérprete] | San Miguel, María, 1985- [Dirección escénica] | Vello, Almudena [Escenografía, Vestuario] | Aramburuzabala, Libe [Iluminación] | Montes, Zeltia [Sonido] | Estudillo, Mariano [Intérprete] | Fernández, Nakarey [Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Poducción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Tres amigos se reúnen para conmemorar el aniversario de la muerte de Toni, un amigo de la infancia. Para Edu, Dani y Carlota este acontecimiento que llevan arrastrando durante años les llevará a confrontar su pasado y su futuro. Con un diálogo desenfrenado, la poeta y dramaturga Kate Tempest pinta un cuadro de vidas comunes en un despiadado mundo donde nuestros sueños nos ahogan. Su aclamada obra habla de la vida, el amor y la locura. La inmediatez del mundo actual obsesiona a las nuevas generaciones con la necesidad de alcanzar sueños rápidamente. Wasted conecta directamente con el espectador a través de la frustración por los sueños truncados, inalcanzables e inexistentes; y la lucha diaria con la dura realidad que nos ha sido impuesta"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10620.

Terceto de Las de Caín de los hermanos Álvarez Quintero

por Álvarez Quintero, Joaquín, 1873-1944 | Álvarez Quintero, Serafín, 1871-1938 [Autor] | Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 [Música] | Sorozábal Serrano, Pablo, 1934-2007 [Música] | Fernández Montesinos, Ángel [Dirección de escena] | Font Marco, Montserrat [Dirección musical] | Bürmann, Wolfgang [Escenografía] | Artiñano, Javier [Vestuario] | Santamaría, Juan Carlos [Intérprete] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Aguilar, Manuel [Intérprete-cantante] | Álvarez, Luis [Intérprete-cantante] | Ayuso, Marisol [Intérprete-cantante] | Cardeña, Hevila [Intérprete-cantante] | Castal, Teresa [Intérprete-cantante] | Cardeña, Hevila [Intérprete-cantante] | Galán, Javier [Intérprete-cantante] | Garralón, María [Intérprete-cantante] | Hernández, Óscar [Intérprete-cantante] | Iglesias, Trinidad [Intérprete-cantante] | Mazoy, Noemí [Intérprete] | Navamuel, Alejandro [Intérprete-cantante] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete-cantante] | Ruiz, Israel [Intérprete-cantante] | Sánchez, Francisco J [Intérprete-cantante] | Terán, Ruth [Intérprete-cantante] | Valeiras, Alexandro [Intérprete-cantante] | Valladares, Francisco [Intérprete-cantante] | Teatro Español Sala Principal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2015Resumen: Una divertida comedia musical sobre amores y matrimonios de juventud, ambientada en la ciudad de Madrid y sus aledaños, a comienzos del pasado siglo XX. Cuenta los enredos y desvelos de Segismundo Caín y de la Muela y su esposa, Doña Elvira, para casar a sus cinco hijas
Acceso en línea: Ficha y Recursos Teatro Español Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Páginas

Con tecnología Koha