Su búsqueda retornó 24 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El tiempo todo locura de Autoría: Félix Estaire

por Estaire, Félix, 1976- [Autoría] | Estaire, Félix, 1976- [Dirección escénica] | López, Paca, 1968- [Dir. Escen.] | Bautista, Almudena [Escenografía, Vestuario] | Alegría, Javier [Iluminación] | Hernández, Rubén [Vídeo] | Pé, Silvia de [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Teatro Galileo [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Apurando los últimos coletazos veraniegos y los no confinamientos de momentos en esta nuestra maltratada comunidad por el virus y por nuestros políticos y políticas, acudimos al Galileo, a su magnífica terraza a esta locura teatral. Con tiempo. Esta disparatada comedia nos habla de tres hermanos que debido a unas pastillas de hierbas viajan en el tiempo intentando cambiar un presente huérfano de referentes. A golpe de timbre, nubes y luna, el montaje dirigido por Félix Estaire nos traslada a bordo del Delorian de Michael J. Fox a un presente, pasado y futuros inciertos, divertidos y reales, muy reales. Saltos temporales sencillos si se han visto series como Dark. El tiempo todo locura es una comedia de relaciones, de hermanos, de los mayores, de los pequeños, de los medianos (parece que un sorteo dirigido estableció el papel de cada uno), con sus celos, con sus envidias, sus miedos, sus ansiedades y angustias, y sobre todo, su cariño. Ese que no se suele decir, pero que está presente en nuestras familias y que pervive, en mas o menos medida a lo largo del tiempo. El que todo locura. "Lo mejor de ser la pequeña es que ya has visto fracasar a tus hermanos ", "Como hermana mayor, lo mejor es putear, putear y putear a tus hermanos " Y el del medio, ¿ese quién es? : Joyas verbales que se lanzan los personajes , enfundados en sus vestuarios monocromáticos, desprendiendo depresiones, ansiedades y amarguras. Azules, verdes y morados nos trasladan a un improvisado parchís donde lo prioritario no es ganar, sino que no ganen los demás. Como las tres hermanas de Chejov que quieren volver a Moscú porque allí fueron felices, estos tres hermanos buscan cambiar el pasado para buscar su felicidad en su presente incierto, gris y sin muchas perspectivas. Con sus neuras personales, sus traumas y sus apegos, todos heredados, van moviéndose hacia delante y hacia atrás proponiendo divertidas situaciones. Esas canallas que nos gustan, esas donde el otro queda ridiculizado de un modo amable y que nos genera una sonrisa que nos acerca a la vez al otro. Momentos muy cómicos ("hay que ser gilipollas para robar localizadores GPS "), situaciones llevadas al límite, nos llevan al mismo lugar. Al mundo de recuerdo, ese que nos queda del ayer y que vamos cambiando al compás de la memoria, al ritmo que el cerebro quiere recordar y quiere ser recordado. Camila Viyuela, Verónica Ronda y Ángel Ruíz juegan entre ellos, juegan con nosotros a recordar a nuestros hermanos, a identificarnos con situaciones donde reproducimos esos comportamientos, esas "movidas " heredadas de los "viejos" , como se decía en mi barrio, que nos trasladan al ayer, al hoy y por qué no, al mañana. Interpretaciones frescas, dinámicas y de escucha y respeto al compañero, hacen que la obra fluya con un ritmo dinámico y fluido. Vidas anónimas que reflejan nuestro Jekyll y Mr. Hide particulares en nuestras relaciones fraternales, tan complicadas y viciadas por los años. Un trabajo honesto, limpio y directo que nos engancha desde el minuto uno. Gracias. Referencias a la familia, a la muerte, a la vida, al amor, a los misterios, como el de la foto, la foto, la foto, y guiños, muchos guiños a canciones de toda la vida hacen de esta comedia un lugar amable y sereno donde reposar nuestros cuerpos y almas en estos tiempos tan convulsos. La terraza del Galileo nos ofrece teatro en lugar de cañas y aceitunas. Ya refresca"
Acceso en línea: Ficha Teatro Galileo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10629.

Trabajos de amor perdidos William Shakespeare; adaptacion de José Padilla

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Vázquez, Pablo [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Nogueira, Raquel [Intérprete ] | Moral, Sergio [Intérprete ] | Mayo, Alejandra [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Gurpegui, Jorge [Intérprete] | Garau, Alicia [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Collado, Javier | Skok, Tanja [Coreog. ] | Padilla, José, 1889-1960 [Adap.] | Laviña, Óscar [Son.] | Yagüe, Alberto [Il.] | Edwards, Andrew D [Escen. ] | Arribas, Rodrigo [Dir. Escen.] | Hoare, Tim [Dir. Escen. ] | Díaz-Latorre, Xavier [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9686.

Tragicomedia de don Duardos Gil Vicente; versión de Ana Zamora

por Vicente, Gil, 1465?-1537 | Zamora, Ana [Dir. Escen.] | Ceballos, Savitri [Intérprete] | Jiménez, Ángel Ramón [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Merino, Francisco [Intérprete] | Cernier, Richard [Escen.] | Macías, Deborah [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Zamora, Ana [Versión] | Baert, Lieven [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] una obra que habla del amor como destino ineludible: un amor idealista, mezcla perfecta de lo etéreo y lo carnal, al que hay que encaminarse por méritos propios y no por rango, pues en su misma génesis está la búsqueda de la individualidad humana. El punto de partida a la hora de enfrentarnos a esta obra, no podía ser otro que el sumergirnos en el mundo simbólico que subyace en los versos de Gil Vicente, que es espejo de nuestras inquietudes y nuestras miserias... [...]" (Ana Zamora. Autora de la versión y directora del montaje. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2935.

La venganza de Tamar Tirso de Molina; versión de José Hierro

por Molina, Tirso de, 1579-1648 | Díaz, Mariano [Mús.] | Robles, David [Intérprete] | Herrero, Sonia [Intérprete] | Fernández, Tinto [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | González, José [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Sarsa, Pepa, 1956- | Foronda, Miguel [Intérprete] | Villate, Víctor | Valle, Carmen del [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Rojas, Rafael [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lifante, José [Intérprete] | Guevara, Iñaki [Intérprete] | García Suárez, Ángel, 1961- | Elejalde, Israel [Intérprete] | Boldoba, Maruja [Intérprete] | Blasco, Maite [Intérprete] | Arana, Iñaki [Intérprete] | Álvarez, Itziar [Intérprete] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Hierro, José, 1922-2002 [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] En Tirso los personajes tienen perfil propio, carne y sangre, y por ello les acecha la tragedia. Amón representa la vida interior. No ama ni juega: se adentra, lee versos. Y cuando, en la noche, ante una hermosa muchacha que, pronto descubrirá que es su hermana, confiesa que "libre de amor, entré, ya salgo amante". Nada le hará retroceder hasta que el amor físico se consume (y no se aterrorizará, como Edipo, al saber que ha cometido incesto con su propia madre). Absalón, guerrero y seductor, es la acción. Hay entre ambos hermanos la diferencia que existe entre Iván y Mitia Karamazov: Tamar ¿cómo será en realidad? ¿Accede a jugar a la amada de su hermano por sosegar la locura repentina de éste o en el fondo acepta el juego peligroso porque, aunque no se lo confiese a sí misma, le ha tentado el demonio de lo prohibido? [...]" (José Hierro. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Páginas

Con tecnología Koha