Su búsqueda retornó 33 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La lluvia amarilla Julio Llamazares; adaptacion de José Ramón Fernández

por Llamazares, Julio, 1955- | Muñoz, Montserrat [Mús.] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Muñoz, Jorge [Son.] | Fernández, José Ramón, 1962- [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] Adaptación de la adaptación de la novela de Julio Llamazares 'La lluvia amarilla', un relato en forma de monólogo sobre la despoblación rural que dirige el dramaturgo Emilio del Valle. La obra [...] narra a modo de monólogo la vida del último habitante de Ainielle, un pueblo del Pirineo aragonés, surgido de la imaginación de Llamazares, que poco a poco ha sido abandonado hasta caer en la más absoluta soledad.[...] Chema de Miguel Bilbao, que encarna al solitario Andrés, afirma que la versión teatral es "un atrevimiento total", en el que el director ha creado un espacio donde el dramatismo del texto se ve incrementado por el sonido de un didgeridoo, instrumento de viento utilizado por los aborígenes australianos y que toca el músico Francisco Lumbreras. "Los sonidos inquietantes y hermosos de este instrumento tienen mucho que ver con el mundo interior de Andrés y con los pueblos perdidos que van quedando deshabitados". (El Cultural, 03-07-2008.)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4062.

Una luna para los desdichados Eugene O'Neill; versión de Ana Antón Pacheco

por O'Neill, Eugene, 1888-1953 | Strasberg, John [Dir. Escen.] | Lasaosa, Gorka [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Poncela, Eusebio [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Pons, Mercé, 1966 [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Guerra, José Manuel | Muñoz, Jorge [Son.] | Antón Pacheco, Ana [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Es una obra poética, romántica, triste y plena de humor amargo y salvaje. Los personajes solamente podía crearlos O'Neill. Son irlandeses asentados en los Estados Unidos: Jim Tyrone, el hijo mayor de un actor rico y famoso, un hombre perdido, que conocimos anteriormente en la gran obra autobiográfica de O'Neill, Largo viaje hacia la noche, quien, en realidad, es el hermano mayor del propio autor. Está enamorado de, Josie, la hija de un pobre granjero inmigrante irlandés, Phil Hogan, aparcero en las tierras de los Tyrone. Durante un día y una noche de luna llena, todos los personajes bromean y ríen mientras sus corazones saltan en pedazos. De hecho, esta obra es una elegía dedicada por Eugene a su desdichado hermano James". ( Fuente: https://www.teatroespanol.es/programacion/una-luna-para-los-desdichados)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5717.

Macbeth William Shakespeare; versión de José Ramón Fernández

por Shakespeare, William | Pimenta, Helena, 1955 - [Dir. Escen.] | Tomé, José [Escen.] | Tomé, José [Vest.] | Lacasa, Iñigo [Son.] | Muñoz, Jorge [Son.] | La Faust und Volk [Il.] | Fernández, José Ramón, 1962- [Versión] | Dacosta, Fernando [Intérprete] | Seijo, Elena [Intérprete] | Asorey, Tito [Intérprete] | Calleja, Fina [Intérprete] | Díaz, Suso [Intérprete] | Gago, Sabela [Intérprete] | Porto, Xosé A [Intérprete] | Borrajo, Nati [Intérprete] | Varela, David [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Gallego Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: No disponible:Uso interno (1).

Magüi Mira Molly Bloom / de James Joyce; versión de Marta Torres y Magüi Mira

por Joyce, James, 1882-1941 [Autoría] | Torres Blanc, Marta, 1965- [Versión, Dirección escénica] | Mira, Magüi, 1944- [Versión, Dirección escénica, Intérprete] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Sanchis, Helena [Vestuario] | Muñoz, Jorge [Sonido] | Mirandéz Producciones [Producción] | Pentación [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2022Resumen: "En 1980 Magüi Mira encarnó Molly Bloom, mítico personaje de la novela de James Joyce, uno de los grandes textos literarios del siglo XX, y enamoró al público y a la crítica. Molly vive una noche de insomnio. Su pensamiento vuela sin filtros hasta sus más profundos deseos, a veces escandalosos. Molly nos desvela su pasión por la vida, su relación con el sexo, sus principios femeninos. Molly, segura de sí misma, disfruta de la vida que vive y de la vida que imagina. Hoy, cuarenta años después, las mismas palabras escritas por Joyce, vuelven a ser interpretadas por Magüi Mira que, con sus 77 años, nos acerca a una nueva Molly. Con mucho amor y mucho humor"
Acceso en línea: Ficha Teatro Quique San Francisco Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10845LOGO.

Margarita la tornera José Zorrilla y Moral; adaptacion de Daniel Pérez

por Zorrilla, José, 1817-1893 | Muñoz, Jorge [Mús.] | Ciurana, Patricia [Intérprete] | Sierra, Claudio [Intérprete] | Caparrós, Alejandra [Intérprete] | Arana, Iñaki [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Langa, Ramón [Intérprete] | Polanco, Juan [Dir. Escen.] | Florensa, Mónica [Escen.] | Florensa, Mónica [Vest.] | Linde, David [Il.] | Muñoz, Jorge [Son.] | Pérez, Daniel [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8255.

Los nocturnos de Irma Correo

por Correa, Irma | Mira, Magüi, 1944- [Dirección de escena] | Muñoz, Jorge [Ayudante de escena] | Frédéric Chopin [Música] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Gañán, Leticia [Escenografía] | Bedoya, Jorge [Música, Intérprete] | Sanchis, Helena [Vestuario] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Muñoz, Jorge [Sonido] | Runde, Mónica [Movimiento] | Etura, Marta, 1978- [Intérprete] | estudioDedos [Escenografía] | Bitò Produccions [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: "El Nocturno se despliega súbitamente en tres oleadas, cada una más intensa que la anterior y culmina en un salto de octava que nos eleva a un clímax final". ¿Qué es un Nocturno sino la expresión musical de un orgasmo? Sobre la escena Aurora, con la poesía en sus labios, Frédéric, con la música en sus manos, y los dos con su respiración, suman sus diferentes energías, crean un encuentro sexual dilatado. Aurora −George Sand− es salvaje, atrevida, pero también delicada e insegura. Sabe que su vida abre el camino a otras mujeres. Que no someterse a nadie es la forma real de amar sin límites. Que vestirse de hombre es un reto al poder, es elegir en libertad cuándo y ante quién mostrar su cuerpo de hembra. Frédéric −Chopin− es temperamental y revolucionario, pero también tímido, sensible y enfermizo. Entrega su corazón con su música. Como lo entregó al morir y hoy parece que aún late, embriagado para siempre como estos Nocturnos, dentro de una pequeña urna de coñac. Si Aurora ha huido de un matrimonio asfixiante, Frederic ha huido de los rusos que invadían a sangre y fuego su querida Polonia. Dos luchadores contra el error y el horror reincidentes de los seres humanos. Un piano vivo en plena erupción los reúne ante nosotros para transmitirnos cada noche que la pasión y la belleza son, quizá, la única esperanza. Los nocturnos, de Irma Correa, es un torrente donde el amor fluye con dulzura, baila sin freno y llora con dolor. Marta Etura y Jorge Bedoya se desbordan encarnando a Aurora y Frédéric, dos animales de la creación, escritora y músico, dos poetas de la vida, que chocan como dos estrellas en esa nocturnidad infinita
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10950LOGO220628.

Restos Laila Ripoll; Rodrigo García; José Ramón Fernández; Emilio del Valle

por Ripoll, Laila, 1964- | Fernández, José Ramón, 1962- [coaut.] | Agudo, José Luis [Intérprete] | Bajo Izquierdo, Vanessa [Vest.] | García, Rodrigo, 1947- | Guerra, José Manuel [Il.] | Medina, Vanessa [Intérprete] | Hernández Molano, Cecilia [Escen.] | Hernández Molano, Cecilia [Vest.] | Moreno, Berta [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Muñoz, Montserrat [Dir. Mus.] | Nieto, Teresa, 1953- [Intérprete] | Palomares, Miguel [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [coaut.] | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "[...] 'Restos' es un proyecto de la compañía de DelvaIle, Inconstantes Teatro, una suma de escenas. «Queríamos hablar sobre la basura, sobre lo que dejamos atrás y lo que queda para el futuro», explica el director. Del Valle troceó el tema de fondo en cuatro partes: una sobre el pasado, escrita por Laila Ripoll; otra sobre el presente, de José Ramón Fernández; y una tercera sobre el futuro, del propio Del Valle. El colofón del montaje es el cuarto texto, firmado por García, «Esto es así y a mí no me jodáis», transcrito al brailley leído por un actor ciego, José Luis Agudo. [...]". (Miguel Ayanz, La Razón, 03-04-2009)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea | Teatroteca (préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4620.

Segismundo sueña la vida es sueño 2 Pedro Calderón de la Barca; version de Alberto Gálvez; version de Hugo Nieto

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Lera, Chete [Intérprete] | Morales, Diego [Intérprete] | Estaire, Félix, 1976- [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Nieto, Hugo [Version] | Gálvez, Alberto [Version] | Ruiz, Francisco [Il.] | Serrano, Antonio [Il.] | López, Ana [Vest.] | Figueroa, Fernando [Escen.] | Muñoz, Israel [Escen.] | Nieto, Hugo | Magdalena, Miguel [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9333.

Shakespeare a pedazos Blanca Portillo; William Shakespeare; dramaturgia de Jorge Muñoz; dramaturgia de Blanca Portillo

por Portillo, Blanca | Aguado, Vicente [Intérprete] | Apraiz, Elena de [Coreog.] | Casal, María [Intérprete] | González, Germán [Intérprete] | Martín, Gádor [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Dir. Escen.] | Muñoz, Jorge [Dramat.] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Navarro, Pablo, 1967- [Mús.] | Portillo, Blanca [Dir. Escen.] | Portillo, Blanca [Dramat.] | Ramos, Felipe [Il.] | Ramos, Manuel [Intérprete] | Rocha, Rosa [Intérprete] | Shakespeare, William [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "Una compañía de teatro desquiciada se dispone a ofrecer la enésima representación de una función propia: 'Shakespeare a pedazos'. La obra se compone de una selección de escenas de tres de las más importantes tragedias de William Shakespeare. Tras una representación en la que comenzamos a intuir las relaciones, a veces tiernas, a veces escabrosas, que se dan entre los miembros de la compañía, comienza 'Macbeth', un intento fallido de tragicomedia surrealista, poblado de personajes grotescos y enloquecidos. Le sigue 'Ricardo III', una comedia musical contemporánea a medio camino entre el espectáculo de variedades y el musical de Broadway. Y después de la apoteosis de 'Ricardo III', llega el momento de 'Hamlet', el cuento trágico para adultos". (Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1414.

El sueño de una noche de verano William Shakespeare; versión de Helena Pimenta

por Shakespeare, William | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Pérez, Celia (vídeo) [Intérprete] | Moró, Carles (vídeo) [Intérprete] | Irazabal, Ione [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Pimenta, Ana [Intérprete] | Tomé, José [Intérprete] | Raymond, José Luis [Escen.] | Uña, Susana de [Escen.] | Rivera, Txema [Escen.] | Tomé, José [Escen.] | Raymond, José Luis [Vest.] | Uña, Susana de [Vest.] | Rivera, Txema [Vest.] | Tomé, José [Vest.] | Raymond, José Luis [Il.] | Uña, Susana de [Il.] | Rivera, Txema [Il.] | Tomé, José [Il.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Ruiz, Eduardo | Rivera, Txema [Son.] | Lacasa, Iñigo [Son.] | Pimenta, Helena, 1955 - [Versión] | Ruiz, Eduardo [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "Nuestro sueño es una lectura contemporánea de la comedia de Shakespeare en la que el amor, a través de sus diversas manifestaciones, es el verdadero protagonista: amor que libera, encadena, impulsa, anula, redime, destruye, idealiza y humilla. Guiados por sus dardos, los personajes se internan en el bosque donde impera otro orden, el de la naturaleza, el de los propios instintos, tan locos como el mundo. El bosque, la noche, la luna suficientes elementos para que lo real y lo ficticio se entrelacen, se una lo posible a lo infinito, la vegetación viva y nuestros personajes den rienda suelta a sus pasiones, a las fantasías que van más allá de lo que razón puede percibir. Gracias a aquella noche les fue posible evadirse de sí mismos. Eran auténticos en sus sueños, libres de la mentira y de la sujeción". (Fuente: Clásicos en Alcalá http://www.clasicosenalcala.net/2009/obras/ficha.php?id_obra=457)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4694.

Sueños y visiones del rey Ricardo III William Shakespeare; version de Carlos Martín; dramaturgia de José Sanchis Sinisterra

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pávez, Terele [Intérprete] | Balaguer, Asunción, 1925- [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Nieto, Óscar [Intérprete] | Soto, Aníbal [Intérprete] | Torrent, Ana [Intérprete] | Grube, Lara [Intérprete] | Hervás, José [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Sánchez, Juan Carlos [Intérprete] | Juan Diego, 1942-2022 [Intérprete] | Martín, Carlos [Version] | Magdalena, Miguel [Son.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Llonovoy, Miquel Ángel [Escen.] | Ibáñez, Dino [Escen.] | Martín, Carlos [Dir. Escen.] | Magdalena, Miguel [Mús.] | Sanchis Sinisterra, José, 1940- [Dramat.] | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "¿Es posible encontrar la emoción sanadora, allí donde residen las palabras más dolorosas y terribles? ¿Nos sentimos transportados, fascinados, al contemplar la devastación total? ¿Qué hay allí, en la frontera entre la razón y el desvarío? ¿A qué desoladas playas del misterio nos arroja? ¿Por qué el dolor está tan cargado de hermosas palabras? ¿Es posible que, en lo más profundo de la tragedia, allí donde el ser humano ha sido arrastrado por el caos, el miedo, la angustia, la turbación máxima, sople una brisa depurativa y se escuche una catártica y embriagadora letanía de mujeres bañadas en duelo? ¿Queda algo tras la destrucción brutal, tras el paso del más feroz huracán emocional? ¿Es posible encontrar respuesta allí, donde algo se rompió en nuestras entrañas, allí, donde habita la enfermedad, el más desgarrador trauma, la deformación? ¿Es posible encontrar allí, un momento de conciencia total y definitiva? Allá donde flotan los torturados espíritus, allá donde el ser humano se asoma al abismo más profundo, roto, desesperado de amor, de madre y de patria, ¿es posible? ¿Es posible que allá, justo antes de la batalla, encuentres algo que por fin te libere? ¿Es posible, Ricardo?". (Carlos Martín). (De la web del Teatro Español de Madrid: https://www.teatroespanol.es/programacion/suenos-y-visiones-del-rey-ricardo-iii)
Tipología de contenido: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9392.

La tierra José Ramón Fernández

por Fernández, José Ramón, 1962- | Valle, Emilio del, 1961- [Dir. Escen.] | Ramírez, Francisco [Intérprete] | Muñoz, Paula [Intérprete] | Gonsálvez, Andrés [Intérprete] | García, Quico [Intérprete] | Paso Andrés, Manuel [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [Intérprete] | Estaire, Félix, 1976- [Intérprete] | Alonso, Yiyo [Intérprete] | López, Juan Alberto [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Nieto, Teresa, 1953- [Intérprete] | Montilla, Miriam, 1969- [Intérprete] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Muñoz, Jorge [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "[...] La fábula puede parecer sencilla: una mujer vuelve a su pueblo tras nueve años de ausencia con el pretexto de la comunión de su sobrino, pero en realidad con la intención de esclarecer un asesinato ocurrido antes de su marcha y que ha permanecido impune. Aquí, como en otras obras de este autor, el suspense se obtiene por medio del inicio en medias res y de los numerosísimos flash-backs, aplazando al final la liberación de la angustia creada por el silencio. La obra se estructura en veintitrés cuadros, nueve dedicados al presente y catorce al pasado. Las dos épocas se entremezclan continuamente y cada cuadro está encabezado por su correspondiente adverbio: «antes» o «ahora». Este tratamiento del tiempo no es nuevo en José Ramón Fernández pues ya en Para quemar lo memoria las escenas abandonan el orden cronológico, así como los diálogos, permitiendo al espectador muchas posibilidades interpretativas. [...]" (Assaig de teatre: revista de l'Associació d'Investigació Teatral, Nº 59 (2007), pág. 135)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3309.

Violentia 25 % gratis Álvaro Vicente; dramaturgia de Emilio del Valle

por Vicente, Álvaro | Muñoz, Jorge [Dir. Escen.] | Vigara, Germán [Intérprete] | López Casal, María [Intérprete] | Dominguez, Sus [Intérprete] | Rocha, Rosa [Intérprete] | Ramos, Manuel [Intérprete] | Martín, Gádor [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Aguado, Vicente [Intérprete] | Valle, Emilio del, 1961- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6818.

Páginas

Con tecnología Koha