Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 12015 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La tumba de María Zambrano: pieza poética en un sueño / Nieves Rodríguez Rodríguez

por Rodríguez Rodríguez, Nieves, 1983-.

Series Autores en el Centro ; 49Edición: Primera edición: enero de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: En el epitafio de la tumba de María Zambrano se pueden leer las siguientes palabras: Levántate, amiga mía, y ven. Un Niño Hambriento, en esta noche de verano, se refugia en el cementerio y las pronuncia invocando a Zambrano, quien, con ayuda de María Niña, le dará de comer. Pero fuera hay muchas personas pasando hambre. Entonces María Zambrano intentará desesperadamente encontrar la última palabra, aquella que seguía buscando en 1988 cuando se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Cervantes: la palabra perdida, la palabra única, secreto del amor divino-humano. Una palabra que nos alimente entre la incertidumbre social y política en que vivimos: paz
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9837.

Islandia / Lluïsa Cunillé

por Cunillé, Lluïsa, 1961-.

Series Autores en el Centro ; 52Edición: Primera edición: junio de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: La quiebra bancaria en Islandia llevará a un adolescente a emprender un viaje iniciático a Nueva York en busca de su madre. Durante este viaje al corazón de las tinieblas de un sistema que se desmorona, el joven conocerá a través de los distintos personajes, la profunda depresión que está conduciendo al mundo occidental a su ruina. Escrita cuando se iniciaba la última gran crisis que ha sacudido la economía mundial, Islandia es una de las obras mayores de Lluïsa Cunillé, que en este caso aborda la trampa mortal en la que se ha convertido el capitalismo financiero para la mayoría de la población
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8614.

Un bar bajo la arena / José Ramón Fernández

por Fernández, José Ramón, 1962-.

Series Autores en el Centro ; 54Edición: Primera edición: septiembre de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: "Anoche soñé que volvía a Manderley". Esta obra queire ser un sueño en el que se encuentran seres reales e imaginarios que habitaron lo que fue la cafetería del Teatro María Guerrero. Esto que tiene usted en sus manos es el texto con el que se empezó a ensayar el 20 de agosto de 2018. En el proceso de puesta en escena, desaparecieron páginas, se escribieron otras nuevas, hubo escenas que cambiaron de lugar, se acortaron, se alargaron
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8720.

Rosario de Acuña: Ráfagas de Huracán / Asun Bernárdez

por Bernárdez, Asun.

Series Autores en el Centro ; 55Edición: Primera edición: octubre de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: Un grupo de personas jóvenes emprenden un viaje para hacer un documental sobre Rosario de Acuña, una de tantas mujeres librepensadoras y radicales perdidas en la historia de nuestro país y de nuestro teatro. En este viaje, nuestros personajes se llevan consigo sus vidas e inquietudes, que no son tan distintas de las que vivió la autora a finales del siglo XIX y principios del XX, ya que la libertad para pensar y expresar lo que sentimos sigue siendo uno de los grandes desafíos de las sociedades actuales. La pasión de Rosario de Acuña por la razón, la libertad y por cambiar la vida es explicada en esta obra a través de su condición de escritora infatigable, masona, montañera, empresaria, autora y directora de teatro, poeta o pedagoga. Todo lo que quiso cambiar la autora en una España de desmemoria, que al olvidó a ella como a tantas otras creadoras y pensadoras. Ahora, sin embargo, es buen momento para la presencia que es siempre el teatro
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8234.

Un idioma propio / Minke Wang

por Wang, Minke.

Series Autores en el Centro ; 56Edición: Primera edición: diciembre de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: El hálito vital atraviesa esta obra en tres movimientos: Una familia china oprimida por el régimen comunista migra a España, esperando conformar un set transgenérico que revitalice la línea de sangre gracias a la simbiogénesis en el aprendizaje de la nueva gramática. Una adolescente española abandona el instituto y el entorno familiar para vivir en libertad dentro de una comunidad de artistas: busca una lengua menor dentro de su propio idioma. Una niña china sin papeles dentro de su propio país debido a la política de hijo único viaja en barca por el vertedero para afirmar su simpatía por la vida mediante el poder de la imaginación. Las tres variables se sitúan en un sistema de arranque en espiral, siempre al margen y sin centro, que busca inaugurar un régimen dementocrático en el unidiverso
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10585.

Juegos para toda la familia / Sergio Martínez Vila

por Martínez Vila, Sergio, 1984-.

Series Autores en el Centro ; 57Edición: Primera edición: diciembre de 2018Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: Todos jugamos. Todos seguimos unas reglas y las rompemos. Todos queremos ganar y (casi) nadie quiere perder. pero algunos sólo se sienten victoriosos cuanto más se acercan a la pérdida absoluta. Sólo así el cosquilleo del juego infantil pervive en los adultos que ya no saben apagar de otra forma el ruido que son. Papá, Mamá y el Nene se reúnen durante todo un fin de semana en su villa de recreo. Les gusta mucho jugar, y con la intención de exprimir las oportunidades lúdicas de este encuentro, han sustraído a dos refugiados del conflicto bélico en Siria para que ejerzan de invitados de honor. Durante el viernes y el sábado las actividades siguen un guión bien pautado, pero el domingo, día reservado para la caza, los desafíos se extreman y el juego más antiguo del mundo ocupa de nuevo el corazón de una Europa aburrida de sí misma
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9244.

Una Mirada Diferente / Alejandra Dorado; Pedro Martín Cedillo; Alfredo Morales; Agustina Rimondi; Rebeca Rubio; Antonio Sansano

por Dorado, Alejandra | Martín Cedillo, Pedro, 1978- | Morales, Alfredo | Rimondi, Agustina | Rubio, Rebeca | Sansano, Antonio, 1971-.

Series Autores en el Centro ; 58Edición: Edición de Diana I. Luque; Juan MayorgaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2018Resumen: Hay muchas miradas diferentes; incluso las personas con diversidad funcional tienen actitudes muy distintas ante sus capacidades, potencialidades y el trato que esperan de los demás. Este fue uno delos hallazgos con los que nos topamos en los encuentros del Taller de dramaturgia Una Mirada Diferente 2017. Las miradas de los autores y autoras de este libro avistan más allá de la inclusión social o la diversidad funcional, para atender a cuestiones como el terrorismo, la prostitución, las nuevas tecnologías, la mitología, las enfermedades mentales o el ilusionismo. Las historias aquí recogidas son obras escritas desde la rabia, la ironía, el humor, al comprensión, la indignación... Todas prestan atención a nuestra realidad más inmediata, la cuestionan y tratan de renovar nuestra mirada sobre lo percibido; para quizás, dando forma teatral a estas impresiones, lograr hacer visible aquello velado por las prisas, la rutina y las preocupaciones cotidianas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8662.

Quirófano / Almudena Ramírez-Pantanella

por Ramírez-Pantanella, Almudena, 1988-.

Series Autores en el Centro ; 60Edición: Primera edición: febrero de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Cayó como cae cualquier cosa. Un jarrón si lo tiras. O este tenedor, por ejemplo. Así cayó al suelo. María de la Vega, octogenaria española recuerda con asombro el sonido, al caer, del cuerpo muerto de Bibiana, la mujer latinoamericana que trabajaba como interna en su casa. Para Ortega y Gasset, "asombrarse, extrañarse, es comenzar a entender"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9703.

Espejo de víctima / Ignacio del Moral

por Moral, Ignacio del, 1957-.

Series Autores en el Centro ; 61Edición: Primera edición: marzo de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Dos encuentros. Dos conversaciones, en distinto momento y lugar. En ambos casos, un hombre y una mujer frente a frente. Dos mujeres, por tanto, y dos hombres. En total, cuatro contendientes en dos partidas, cuatro adversarios en dos combates, dos jugadores y dos jugadoras sin casi nada que ganar, con casi todo, quizá, que perder. ¿Qué les mueve? ¿La curiosidad? El abismo siempre atrae. Sea como sea, todo cambia para los cuatro. Hay derrotados, pero ¿hay ganador?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9435.

Firmado Lejárraga / Vanessa Montfort

por Montfort, Vanessa, 1975-.

Series Autores en el Centro ; 62Edición: Primera edición: febrero de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Imaginemos a un autor capaz de vivir cien años y de publicar noventa obras entre poesía, prosa, ensayo político, guion y teatro. Imaginemos que ha escrito Canción de Cuna, uno de los textos más representados de su época, llevado al cine en más de una ocasión. Imaginemos que se enamora de la música y da a luz libretos como El amor brujo, El sombrero de tres picos, Margot o Las Golondrinas. Imaginémoslo escribiendo a mano con Marquina, Arniches, Turina y Falla, convirtiéndose en parlamentario, alzando su voz por la igualdad, fundando una revista con Juan Ramón Jiménez. ¿No sería uno de los autores españoles más importantes del siglo XX? Ahora imaginemos que también fue capaz de mantener siempre su nombre oculto pero que sí dejó un esmerado rastro para darle por fin rostro, voz, sexo y nombre a María Lejárraga. En escena, una investigación en marcha que resolver, muchas preguntas, y una mujer aún atrapada en el exilio de la memoria, rodeada de los célebres hombres que protagonizaron su vida, que firmaron sus obras
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9406.

Shock: El Cóndor y el Puma / Albert Boronat; Juan Cavestany; Andrés Lima; Juan Mayorga

por Boronat, Albert, 1977- | Cavestany, Juan, 1967- | Lima, Andrés, 1961- | Mayorga, Juan, 1965-.

Series Autores en el Centro ; 63Edición: Primera edición: junio de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Como resultado de la investigación teatral sobre un hecho histórico, el del gol de estado del General Pinochet sobre el gobierno de Salvador Allende, nace Shock: El cóndor y el puma. Un teatro documental donde se representa la historia, pero para reconocerla desde la emoción. Representar nuestra historia es la voluntad de querer conocernos a nosotros mismos. Nuestra sociedad de hoy es el resultado de lo que construimos o destruimos ayer. El capitalismo imperante de hoy se fragua durante mucho tiempo pero tiene un impulso fundamental tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en parte gracias, o a pesar, de la Doctrina del Shock. Y el golpe de Chile es su primer experimento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9780.

Man Up / Andrea Jiménez; Noemi Rodríguez

por Jiménez, Andrea, 1987- | Rodríguez, Noemi, 1987-.

Series Autores en el Centro ; 67Edición: Primera edición: diciembre de 2019Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Centro Dramático Nacional, 2019Resumen: Con esta nueva obra las directoras de Teatro En Vilo se proponen el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes a través de la ironía, la irreverencia y el humor absurdo. En un momento en el que los códigos masculinos tradicionales han quedado obsoletos y los nuevos están todavía por elaborar, Man Up quiere ser un espacio desde el que cuestionar las suposiciones culturales sobre qué significa ser un hombre y un lugar desde el que imaginar nuevas maneras de serlo. En escena, seis actores se lanzarán a representar un gran carnaval de la masculinidad, jugando a deconstruir, reconstruir o destruir los referentes culturales que rigen los estándares de la hombría; a la vez que reflexionan sobre su lugar en el mundo y su propia identidad
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9058.

Literatura dramática del exilio en Centroamérica / Pedro Catalán . Mejor pensarlo dos veces. Ensayo

por Catalán, Pedro, 1956-.

Origen: Leer teatroTipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2013-Acceso en línea: Enlace a la revista Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La Venganza de Don Mendo: Caricatura de tragedia en cuatro jornadas, original, escrita en verso, con algún ripio / por Pedro Muñoz Seca

por Muñoz Seca, Pedro, 1879-1936 | Romero Ferrer, Alberto [Editor].

Edición: Edición de Alberto Romero FerrerTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Humor, sátiras, etc. Detalles de publicación: 2018: Ediciones Espuela de Plata, SevillaResumen: La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca es uno de los textos más importantes y populares de la historia del teatro español y forma parte del canon dramático. Su excepcionalidad reside en su extraordinaria factura como parodia dramática respecto a la tradición española de Talía. Una rocambolesca y disparatada historia de amor y venganza que sintetiza, de manera muy brillante, aquella práctica burlesca que seguirá como "sombra jovial a toda revolución literaria, lo mismo que a la tragedia neoclásica que al dramón romántico" (E. Asensio), desde el honor calderoniano y la comedia de capa y espada, hasta el polvoriento neohistoricismo modernista de finales del siglo XIX y principios del XX. Y es que Don Mendo era también una caricatura que ponía en solfa la escena de su tiempo; cuyo remedo e impostura llena de ripios, anacronismos y juegos cómicos de personajes, situaciones y lenguajes un texto que logra, cien años después de su exitoso estreno (1918-2018), la carcajada del espectador: todo un clásico del humor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9482.

Obras completas, V (Teatro y Poesía) / Ramón Del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936.

Series Biblioteca CastroTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Fundación José Antonio de Castro, D. L. 2018Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C/CAS/VAL.R/O.C-5.

Romance de Madrid. Campanarios / Álvaro de Orriols

por Orriols, Alvaro de | Santos Sánchez, Diego [Editor].

Series Biblioteca del Exilio. 53 Edición: Edición de Diego Santos SánchezTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Editorial Renacimiento, 2016Resumen: De los primeros años del exilio de Álvaro de Orriols datan los dos textos incluidos en este volumen: Romance de Madrid, que narra la guerra en la capital hasta su caída a manos de las tropas rebeldes, y Campanarios, que se centra en el fenómeno de la lucha guerrillera contra el régimen de Franco. Salvo un modesto estreno de Romance de Madrid para la comunidad de exiliados en la zona de Bayona en 1948, el exilio ha determinado la total desconexión de estas obras del que debería haber sido su público natural. En efecto, Romance en Madrid y Campanarios nunca han sido publicadas ni representadas en España, a pesar de que ofrecen un material de gran valor que reflexiona sobre nuestro pasado más conflictivo. Por ello, el presente volumen nace con el objetivo de corregir la injusticia a la que ha sido sometido, como tantos otros, el teatro de Álvaro de Orriols
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9532.

Los Satélite / Ricard Gázquez Pérez

por Gázquez Pérez, Ricard.

Series Colección Textos Teatrales. Número 135 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Bilbao: Artezblai, 2020Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8880.

En otras palabras / Teatro de la Abadía

por Teatro de La Abadía (Madrid).

Series Colección Ómnibus. 4 Serie ObrasTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Punto de Vista Editores, 2020Resumen: Con motivo del 25º aniversario del Teatro La Abadía (1995-2020), publicamos estos cinco textos que exponen la genialidad y la calidad del registro de sus autores, así como su marcada vocación política. Herederos de una larga tradición iniciada con Brecht, la propuesta de estos dramaturgos nos aleja del teatro personal e intimista para presentarnos obras que cuestionan oportunamente la realidad. En estas obras resuena una doble voz, pues son todas reescrituras de textos clásicos: Kushner reescribe a Corneille; Fassbinder y San Juan, a Goldoni; Berkoff reinterpreta el relato bíblico de la Pasión de Jesucristo; y los Hermanos Presnyakov toman como punto de partida La Ronda de Arthur Schnitzler. En cada caso la relación dramatúrgica con el modelo original es diferente, pero todos comparten una mirada contemporánea sobre el pasado
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7925.

Teatro reunido / Michel Marc Bouchard; traducción de Helena Tornero

por Bouchard, Michel Marc, 1958- | Tornero, Helena, 1973- [Traducción].

Series Colección Ómnibus Teatro. 3 Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Punto de Vista Editores, 2020Resumen: Michel Marc Bouchard es uno de los dramaturgos más prestigiosos de Canadá. En esta edición de Teatro reunido, avalada por el autor y traducida por Helena Tornero, se recogen seis de las obras más celebradas de su carrera y con las que ha cosechado grandes éxitos de público y crítica a nivel internacional. Su teatro ha sido representado en los principales coliseos latinoamericanos. Cuenta con numerosos premios y ha sido llevado al cine en varias ocasiones. Su obra, de una fuerte intensidad dramática, pivota entre el deseo y la violencia así como entre la confrontación de dos mundos, el rural y el urbano. Ha sido traducido al inglés, italiano, alemán, portugués y japonés
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11449.

La literatura dramática del exilio republicano de 1939 / Manuel Aznar Soler

por Aznar Soler, Manuel, 1951-.

Series Biblioteca del Exilio. Anejos nº 40 Historia de la literatura del exilio republicano de 1939,Edición: Edición de Manuel Aznar SolerTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Edtiorial Renacimiento, 2018Resumen: El objetivo fundamental de este libro colectivo ha sido el de leer, estudiar y realizar una valoración crítica de la literatura dramática de los autores que publicaron o estrenaron sus obras antes de 1939. Sin embargo, únicamente se estudian aquí las obras escritas, publicadas, estrenadas o inéditas de estos autores durante sus años de exilio en sus distintos países de acogida. Era urgente y necesario dedicar un mayor número de páginas a los autores silenciados u olvidados, a esos autores considerados "menores" y también a quienes han sido poco estudiados hasta el momento, cuyas obras son de difícil acceso para el lector interesado y otras que permanecen hasta la fecha inéditas. Por ello, las páginas dedicadas a los dramaturgos más relevantes constituyen síntesis que remiten a una bibliografía particular en donde se estudian con mayor profundidad sus obras. En este sentido, el presente libro colectivo es una síntesis de las publicaciones de un proyecto de investigación anterior titulado Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, serie que comprende catorce volúmenes, de los cuales ya se han publicado nueve y a los que remitimos al lector interesado. Nos reiteramos una vez más en nuestra convicción de que, sin el corpus de la literatura dramática escrita por nuestro exilio republicano de 1939, nunca estará completa la historia de la literatura dramática española del siglo XX
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4661.

Páginas

Con tecnología Koha