Su búsqueda retornó 336 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Doña Francisquita Comedia lírica en tres actos Música de Amadeo Vives; Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández - Shaw, en una adaptación de Lluis Pascual

por Vives, Amadeo, 1871-1932 | Fernández Shaw, Guillermo, 1893 - 1965 [Libreto] | Romero Saráchaga, Federico, 1886-1976 [Libreto] | Díaz, Óliver [Dirección musical] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dirección de escena, Adaptación] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Andújar, Alejandro | Merat, Pascal [Iluminación] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Carrasco, Celeste [Diseño audiovisual] | Puértolas, Sabina [Intérprete, Cantante] | Munck, Sonia de [Intérprete, Cantante] | Jordi, Ismael [Intérprete, Cantante] | Sola, José Luis [Intérprete, Cantante] | Ibarra, Ana [Intérprete, Cantante] | Rodríguez, María [Intérprete, Cantante] | Esteve, Vicenç [Intérprete, Cantante] | Rodríguez - Norton, Jorge [Intérprete, Cantante] | Suárez, María José [Intérprete, Cantante] | Ariño, Santos [Intérprete, Cantante] | Torres, Antonio [Intérprete, Cantante] | Moncloa, Graciela [Cantante] | Loren Crawford, Mathew [Cantante] | Castro, Gonzalo de [Intérprete] | Tena, Lucero [Intérprete] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro | Gran Teatre del Liceu | Opéra de Lausanne.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: La joven Francisquita es sin duda uno de los personajes femeninos de zarzuela más reconocibles y populares. Por eso, como cada época recurre a sus clásicos para contemplarse en ellos, recurre a Doña Francisquita para admirar a esta muchacha enamorada, pero sagaz, que desde 1923 se pasea por los escenarios líricos. La zarzuela de Vives se representó por primera vez en el Teatro Apolo, en la calle de Alcalá, y apenas cuatro meses después llegó al Teatro de la Zarzuela con la misma producción y casi los mismos cantantes. Desde entonces se ha cantado en numerosas ocasiones -véase «Doña Francisquita» en el Teatro de la Zarzuela, pp. 18-27 de este programa. En las escenas de Doña Francisquita están las costumbres, las modas y los personajes que circulan por Madrid, por lo que cada época las ha ido revistiendo y transformando -como ocurre con los clásicos- con muy distintos montajes escénicos al cabo de los casi cien años que está a punto de cumplir la obra. El director musical de esta producción, Óliver Díaz, comenta que «Doña Francisquita es una de las más grandes obras de nuestro género lírico. Además, una obra en la que Amadeo Vives está increíblemente inspirado; en la que fue capaz de pintar el Madrid del Romanticismo de una forma absolutamente brillante. Y hace falta un grandísimo talento para mostrar, con la versatilidad que requieren cada una de las pasiones presentes en la obra, la inmensa paleta de colores que Vives nos ofrece en Doña Francisquita». Y el director de la propuesta escénica, Lluís Pasqual, recalca que es una producción hecha desde la alegría que produce esta música, desde ese mundo de recuerdos felices repleto de emociones. Pero también es una propuesta reflexiva e innovadora, para un auténtico clásico de la lírica española. Pasqual señala que «tal vez solo la música, evocadora y real al mismo tiempo, sea capaz de producir esos sentimientos» para disfrutar de ese espíritu de fiesta compartida que es el teatro lírico: un lugar de memoria de las artes y las emociones. (Introducción Programa Teatro de la Zarzuela)
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10286.

Las dos bandoleras Félix Lope de Vega Carpio; dramaturgia de Marc Rosich y Carme Portaceli

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Pérez, Albert [Intérprete] | Larumbe, Álex [Intérprete] | Luque, David [Intérprete] | Flores, Gabriela [Intérprete] | González, Llorenç [Intérprete] | Ruiz, Carmen [Intérprete] | Gómez, Macarena [Intérprete] | Fernández, David [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Doménech, María [Il.] | Mollet 'Sila', Jordi [Son.] | Rosich, Marc, 1973- [Dramat.] | Portaceli, Carme [Dramat.] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Mientras los hombres sólo se preocupan de hacer la guerra y luchar por su patria contra los moros, conquistando ciudades, las mujeres esperan que su padre decida por ellas sobre cómo será su vida, con quien se casarán y cuándo. pero Teresa e Inés son muchísimo más activas que todo es y ya han decidido ellas mismas con quién se quieren casar y de qué manera, ya han entregado su amor a dos hombres de los que se han enamorado. Ellos, mientras esperan volver a la guerra, aprovechan esta circunstancia y cuando se encuentran que ellas les exigen un determinado compromiso, ellos salen corriendo. Las dos mujeres burladas, llenas de rabia y de razón, deciden convertirse en bandoleras y matar a todo hombre que se pasee por la sierra que han elegido para vivir su venganza. [...] Se ha hecho a menudo un retrato de las serranas como mujeres matahombres y salteadoras para desfigurarlas, pero en realidad el bandolerismo ha sido siempre un fenómeno sociológico universal, producto de factores relacionados con la miseria y la injusticia que propiciaron la rebeldía como única respuesta a una sociedad que sólo defendía los intereses de unos cuantos y, en este caso, de los hombres." (Carme Portaceli y Marc Rosich, Dossier)
Acceso en línea: Las dos bandoleras. Cuaderno pedagógico | Multimedia Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9237.

Dos caballeros de Verona William Shakespeare; versión de Helena Pimenta

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pimenta, Helena, 1955- [Dir. Escen.] | Barrio, Saturna [Intérprete] | Tomé, José [Intérprete] | Pinot, Natalie [Intérprete] | Otegui, Sergio [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Montilla, Miriam, 1969- [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Berenguer, Jesús [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Tomé, José | Galván, Pedro [Escen.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Pimenta, Helena, 1955- [Versión] | Castejón, Nuria [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "La compañía Ur Teatro celebra sus veinte años en escena rescatando 'Dos caballeros de Verona', una obra de juventud de Shakespeare en versión de la directora de la compañía, Helena Pimenta, que ofrece al público una 'comedia melancólica, amarga, con una dureza que no está presente en otras obras del dramaturgo inglés'. [...] Otra de las intenciones de la compañía con esta versión ha sido 'emular a Shakespeare en su idea de teatro de participación, en el que el autor apelaba a la imaginación y la intuición del espectador al que exigía completar su discurso', dijo Helena Pimenta. (Fuente: EUROPA PRESS MADRID)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Europa Press Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3778.

Drácula Ignacio García May, texto y dirección

por García May, Ignacio, 1965- | Aguirre de Cárcer, Eduardo [Música original, Diseñador de sonido, Intérprete] | García May, Ignacio, 1965- [Dir. Escen.] | Blas Brunel, Alicia [Escen.] | Sebastián Delgado, Ana [Vest.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | León, Rocío [Intérprete] | Navarro, Rafael [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Rikarte, Iñaki [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Sevillano, Xenia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
[...] Todas las películas han recogido aspectos que tienen que ver más con los efectos especiales, la sangre, etc. La novela plantea un discurso, casi teológico, que es la lucha entre el bien y el mal. Esta sería la parte más importante del libro; la idea del combate entre el bien y el mal. Yo no comparto en absoluto esta especie de ambigüedad moral que padecemos hoy en día. [...] Por otro lado no hemos querido hacer nada 'gore'. Yo sé que esto tiene un riesgo, porque lo que el público espera ver es un 'Drácula' con efectos especiales y se sienta un poco defraudado. La estética tampoco tiene que ver con la habitual, el conde Drácula no lleva capa, ni colmillos. [...] (Ignacio García May. Cuaderno pedagógico)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4814.

Drácula Hamilton Deane; John L. Balderston

por Deane, Hamilton | Balderston, John L [coaut.] | Bazo, Eduardo [Dir. Escen.] | Bustillo, Raúl [Son.] | Castañón, Carmen [Escen.] | Climent, Amparo [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Gutz, Yiyí [Vest.] | Juan, Jorge de [Dir. Escen.] | Langa, Ramón [Intérprete] | Pérez Cruz, Gustavo [Il.] | Rivas, Martiño, 1985- [Intérprete] | Ruiz, María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Zorrilla, Mario [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Mina, la hija del Doctor Seward, tiene pesadillas con un horrendo ser de ojos rojos y con lobos y murciélagos. Su amiga del alma, Lucy, hija, a su vez del amigo de su padre, el Profesor Van Helsing, ha muerto en extrañas circunstancias. Mina está enferma, es una enfermedad desconocida, está débil, necesita sangre. Su novio Jonathan Harker, está dispuesto a todo para salvarla. Su padre avisa a su viejo amigo Van Helsing y le comunica el triste fallecimiento de su hija, Lucy. Van Helsing llega al sanatorio psiquiátrico del Doctor Seward dispuesto a enterrar a su hija y salvar a Mina. El Profesor es experto en ciencias y en materias ocultas. Pronto se da cuenta de que un Conde rumano, recién llegado de sus lejanas tierras en Transilvania, y que visita a la familia Seward desde que llegó, esconde un secreto que solo el Profesor Van Helsing es capaz de descubrir y enfrentarse a él. El mito del vampiro ha sido fuente de estudio del viejo Profesor durante muchos años. Ahora se enfrenta a uno. Al más antiguo y al más cruel de todos: El Conde Drácula". (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5650.

Duda razonable Borja Ortiz de Gondra

por Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Lozano, Xabier [Il.] | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Pimenta, Ana [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Salvador, Iñaki, 1962- [Mus.] | Tomé, José [Escen.] | Turrillas, Ana [Vest.] | Venancio, Mariano [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Olga, una periodista, y Javier, un profesor universitario, cenan tranquilamente en su casa cuando suena el teléfono móvil de Lucia, la chica de la limpieza, que se lo ha dejado esa tarde. Olga descuelga y lo que escucha es la voz de un hombre profiriendo violentas amenazas. Creyendo hacer lo correcto, Olga avisa a Lucía de lo que ha escuchado. Pero cuando Lucía niega sufrir cualquier tipo de maltrato y sin embargo aparece escayolada, las dudas asaltan a Olga. ¿Debe ayudar a quien no quiere ser ayudado? ¿O debe mantenerse al margen, como propone Javier? Empieza así un thriller en el que Olga, pretendiendo ayudar a Lucía y sin decir nada a Javier, se adentrará en la red de mentiras y medias verdades que va tejiendo Lucía para encubrir un secreto sorprendente e inesperado cuyas consecuencias serán irreversibles para todos". (Borja Ortiz De Gondra)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5792.

Dulce pájaro de juventud Tennessee Williams; versión de José Luis Miranda

por Williams, Tennessee, 1911-1983 | Zurro, Alfonso, 1953- [Dir. Escen.] | Miranda, José Luis, 1939-2019 [Versión] | Abaga, Gorgonio Edu [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Casado, Pedro [Intérprete] | Cordón, Lola [Intérprete] | Gadé, Analía [Intérprete] | Gaona, Luisa Fernanda [Intérprete] | Molina, Juan Antonio [Intérprete] | Munné, Pep, 1953- [Intérprete] | Navamuel, Alejandro [Intérprete] | Piquer, Francisco [Intérprete] | Poza, Nathalie [Intérprete] | Revuelta, León [Vest.] | Solbes, Josep [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Williams de lo que habla en esta obra no es de lo bien que lo hacemos respetando esas pocas normas de conducta, sino de cómo se comportan ciertas personas cuando dejan suelto ese corazón salvaje. En este caso, en esta obra, estamos hablando de la historia de la relación que se establece entre una diva que se rebela ante su propia decadencia física y moral y un gigoló que utiliza la situación en la que se encuentra. [...]". (Rosana Torres, "El lado salvaje del corazón humano", Guía del ocio. Madrid, 30-11-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1960.

Eco y Narciso Pedro Calderón de la Barca; versión de Ernesto Caballero

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Fernández, Lola [Intérprete] | Giménez, Alberto [Intérprete] | Hernández, Andrés [Intérprete] | Hernández, Susana [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | Marín, Eloy [Vest.] | Marquerie, Carlos, 1954- [Escen.] | Muñoz, Javier [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Topera, Janfri [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1991Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 787.

La edad de oro Miguel de Cervantes; Luis de Góngora; Baltasar Gracián; Francisco Quevedo; Félix Lope de Vega Carpio; Argensola; Pedro Calderón de la Barca; Juan Ramón Jiménez; Federico García Lorca; Rafael Alberti; Jorge Guillén

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Góngora, Luis de [coaut.] | Lázaro, Eusebio, 1942- | Gracián, Baltasar [coaut.] | Vega, Lope de, 1562-1635 [coaut.] | Argensola [coaut.] | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [coaut.] | Jiménez, Juan Ramón [coaut.] | García Lorca, Federico, 1898-1936 [coaut.] | Alberti, Rafael, 1902-1999 [coaut.] | Guillén, Jorge [coaut.] | Soler [Mús.] | Guerrero, Francisco [Mús.] | Falla, Manuel de, 1876-1946 [Mús.] | Vicario, José Luis [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Echevertz, Rafael [Il.] | Quevedo, Francisco de, 1580-1645 [coaut.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2255.

Edipo Rey Sófocles ; dirección Alfredo Sanzol

por Sófocles | Andújar López, Alejandro [Vest., Escen.] | Déniz, Paco [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Lumbreras, Juan Antonio [Intérprete] | Mingo, Enrique [Son.] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Trancón, Eva [Intérprete] | Velázquez, Fernando [Mús.] | Vicente, Sandra [Son.] | Yagüe, Pedro [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
""Que mi destino siga su curso, vaya donde vaya" La necesidad de saber la verdad, el imposible control absoluto del destino, y la búsqueda de su propio origen, arman la historia de un hombre que al investigar un crimen, descubre que él es el asesino de su padre y el amante de su madre, poniendo en cuestión los límites y las posibilidades del entendimiento humano. Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada. La historia del hombre que por salvar a la ciudad, se hundió a sí mismo. La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9500.

Eloísa está debajo de un almendro Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Morno, Raúl [Intérprete] | Guerrero, Ana [Intérprete] | Frutos, Sergio [Intérprete] | Alvarez, Marta [Intérprete] | Pérez Yuste, Juan [Intérprete] | Molero, María [Intérprete] | Borrel, Paula [Intérprete] | Goyanes, José [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Valero, Antonio [Intérprete] | Torres, Julia [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Sancho, Asunción [Intérprete] | Ruiz, Francisco [Intérprete] | Roelas, Jorge [Intérprete] | Prendes, Mari Carmen [Intérprete] | Picazo, Ángel, 1917-1998 | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Muñoz, Mimí [Intérprete] | Miguel, Alberto de [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Mateo, Lola [Intérprete] | Gallego, José Antonio [Intérprete] | Fuentes, Eduardo, 1878-1946 [Intérprete] | Díez, Vicente | Díez, Mar [Intérprete] | Carrión, José Pedro, 1951- [Intérprete] | Carballeira, Enriqueta [Intérprete] | Calle, Teófilo, 1937-2005 [Intérprete] | Bayona, Pilar [Intérprete] | Alonso, Rafael [Intérprete] | Segovia, Claudio [Escen.] | Orezzoli, Héctor [Vest.] | Rodríguez, José Luis [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1984Resumen: ""La primera vez que yo leí 'Eloisa está debajo de un almendro' me quedé solo con la parte cómica; después, a medida que he ido estudiando el texto para montarlo, descubrí dos o tres cosas que me han interesado seriamente. En primer lugar, la obra contiene una determinada visión de España, que a mí me afecta mucho; es la presencia de una serie de personajes que encuentran en el drama la única razón de su existencia, es decir, gentes que sufren mucho, que lo cuentan a sus hijos y a los hijos de sus hijos, que parecen pasarlo bien haciendo de la vida una tragedia continua. Todo eso visto en clave de humor, desde fuera. Jardiel está hablando de mi país y eso me interesa. Otro punto que me atrae mucho de 'Eloisa' es el de la locura. El autor examina a seis personajes que están locos en diverso grado. Y que, tácitamente, expresan el convencimiento de que el dolor no se puede resistir si no es con un escape de locura, ya sea a través de la excentricidad, del humor exasperado, de la tendencia a torcer cualquier situación hacia el disparate, como sucede en el caso de Clotilde, ya sea a través de otras formas." (José Carlos Plaza. Programa de mano.)"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 366.

Eloisa está debajo de un almendro Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Abad, Carlos Alberto | Arenas, Andrés [Intérprete] | Armentia, Álvaro [Intérprete] | Bofill, Carlos | Calderón, Licia [Intérprete] | Carabias, José [Intérprete] | Carrallo, Santiago [Intérprete] | Cristóbal, Carmela [Intérprete] | Esteve, Raquel [Intérprete] | Esteve, Roxana [Intérprete] | García, Antonio [Intérprete] | Guerrero, Rafael [Intérprete] | Kirberg, Volker [Mús.] | Larios, Alejandro [Intérprete] | Lodosa, Cipirano [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Luján, Verónica [Intérprete] | Magallares, Alberto [Intérprete] | Medina, Antonio [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Oliveros, Ramiro, 1941- [Intérprete] | Onraita, Manu [Intérprete] | Pardo, José Manuel [Intérprete] | Paso Jardiel, Paloma [Intérprete] | Pratt, África [Intérprete] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Vest.] | Romero, Gemma [Intérprete] | Romero, Nicolás [Intérprete] | Santos, Fernando [Intérprete] | Sanz, Pepe [Intérprete] | Tarín, Rafael [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Esta 'Eloísa está debajo de un almendro' de Mara Recatero podría ser un buen comienzo. Recatero, frente a la inverosimilitud de Jardiel, ha optado por un montaje verosímil, de matiz en la psicología de los personajes y de movimiento armónico de los actores, que es donde Recatero se mueve más a gusto. Es un montaje sólido que devuelve a Jardiel el éxito que tan patéticamente persiguió en vida [...]". (Javier Villán, "Al recate de Jardiel en su centenario", El Mundo, 24-02-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1881.

La emoción Alvaro de Amo

por Amo, Álvaro del, 1942- | Amo, Álvaro del, 1942- | Muñoz, Lola [Intérprete] | Mateo, Lola [Intérprete] | Hinojosa, Joaquín, 1951- [Intérprete] | Amo, Fuencisla del [Escen.] | Sole, Francisco [Escen.] | Blake, Ivonne [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1992Resumen: "Álvaro del Amo dirigió su obra 'La emoción' en 1992. En la época de los exploradores, un hombre viaja al Polo al tiempo que explora sus emociones respecto de dos mujeres. 'La emoción' trata de la búsqueda de la emoción o, mejor, de su huida. Los personajes se mueven en una atmósfera de descubrimientos, de expediciones, Son criaturas optimistas. Creen en el progreso. Su vida parece regida por un ideal, por un afán científico. El autor, para retratar seres tan positivos, debe seguirlos a remotas regiones polares, a donde ellos acuden, y también, procura descubrirlos en sus madrigueras, en sus salones, cerca de un cómodo diván. [...] La gelidez está en las praderas heladas y quiza también, en el alma de los personajes. Aunque ellos, quizá, no lo sepan.' (Álvaro del Amo. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 823.

El enfermo imaginario Molière; Jean Baptiste Poquelin

por Molière, 1622-1673 | Engel, María Luisa [Vest.] | Álvarez, Roberto [Intérprete] | Ayllón, Yolanda [Intérprete] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Castro, Olga [Intérprete] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Mayenco, José [Intérprete] | Morales, Fuensanta [Intérprete] | Olmos, Luis, 1952- [Dir. Escen.] | Palenzuela, Miguel [Intérprete] | Pascual, Pepe [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Coreog.] | Salgueiro, María [Intérprete] | Spinelli, Sergio [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Un hipocondriaco neurótico, interpretado por el actor Miguel Palenzuela, y su criada, Toñeta, personaje que aborda la actriz Emma Penella, con la dirección y versión de Luis Olmos y su compañía El Teatro de la Danza, son la base de El enfermo imaginario, última obra que escribió, interpretó y dirigió Jean Baptiste Poquelin, universalmente conocido por Molière. Ello supone ver a Emma Penella en una nueva faceta: la de bailarina, aunque la actriz afirma: "Sólo doy algunos pasitos". La obra se estrena hoy en el Teatro Español de Madrid.Además de los dos conocidos actores, en el montaje intervienen otros trece, habituales de esta compañía, que lleva dos décadas dedicada a la investigación escénica, a la formación actoral y a la fusión de diferentes técnicas, como el teatro y la danza. En este espectáculo la música, de compositores de la época de Moliére, tiene un especial protagonismo. (Rosana Torres, El País, 15-1-1997)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1244.

Enseñanza libre Apropósito cómico en un acto Música de Gerónimo Giménez; Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, en versión libre de Enrique Viana

por Giménez, Gerónimo, 1854-1923 | Viana, Enrique [Versión, Dirección de escena] | Coves, Manuel [Dirección musical] | Faura, Albert [Iluminación] | Perrín, Guillermo [Libreto] | Palacios Brugueras, Miguel de [Libreto] | Corzo, Pepe [Figurinismo] | Bianco, Daniel [Escenografía] | Fauro, Antonio [Dirección de coro] | Castejón Rosado, Nuria [Coreografía] | Beitia, Gurutze [Cantante, Intérprete] | Suárez, María José [Cantante, Intérprete] | Maruri, Iñaki [Cantante, Intérprete] | Santamarina, Mitxel [Cantante] | Ruiz, Ángel, 1970- [Cantante, Intérprete] | Faus, Cristina [Cantante, Intérprete] | Roko, 1989 - [Cantante, Intérprete] | Sánchez, Asier [Cantante, Intérprete] | Martínez, José Luis [Cantante, Intérprete] | Curros, Paloma [Cantante] | González, María Isabel [Cantante] | Santamarina, Ana [Cantante] | Gaviria, Carmen [Cantante] | Arellano, Julia [Cantante] | Masetti, Carolina [Cantante] | Moncloa, Graciela [Cantante] | Zaragoza, Rosa | Morillo, Daniel | Teatro de la Zarzuela Coro | Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: El título: "Enseñanza libre", definido como «apropósito cómico lírico en un acto», se estrenó el 11 de diciembre de 1901 en el Teatro Eslava de Madrid, con música de Gerónimo Giménez. La Gatita blanca, definida como «humorada lírica en un acto», subió por primera vez a escena el 23 de diciembre de 1905 en el Teatro Cómico de Madrid, con música de Gerónimo Giménez y Amadeo Vives. Desde entonces, ambos trabajos se consideran cercanos al género «sicalíptico», influencia francesa que cada vez contaba con más aceptación y caracterizada por tratarse de espectáculos subidos de tono. En el caso de las obras que aquí nos ocupan, nos encontramos con buenas partituras de dos de nuestros mejores músicos de la época, pero con unos textos originales que estaban salpicados de chistes en algún caso incomprensibles para el público de hoy, y que en otros podrían perfectamente ser tachados de machistas. Esta es la razón básica que ha movido a Enrique Viana a crear la versión libre, que hila ambas obras en un solo espectáculo. En esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, su director de escena mantiene la música y cantables intactos y cambia de raíz el texto hablado. De esta forma pone Enseñanza libre al servicio de La Gatita blanca, reescribiendo completamente la primera y dejando de la segunda únicamente la trama y los personajes. En resumen, en esta función se ve un auténtico «despropósito cómico lírico en un acto» o, como subtitula el propio Viana, Venga «usté» a pasar la tarde
Cruz y Baldomero son un matrimonio de profesores universitarios que viven en el número 4 de la calle de los Madrazo. Ella es filóloga y él un antropólogo nostálgico que estudia «el influjo de la zarzuela en las mentes pensantes», quiere poner el broche de oro a su tesis montando en la universidad una función de género chico sin presupuesto. Para ello recluta a su hija -y ella a su vez a una amiga-, a su mujer , a su hermana y hasta al acomodador del teatro. Se va a representar La Gatita blanca y se necesita mucha gente: parte del público acude en su ayuda... y se «dibuja» lo que será esta pieza de Giménez. La Gatita blanca es Luisa, una rutilante estrella de Varietés que está enamorada de Manolo, un galán sin dinero que se ve obligado a casarse con Rosario, rica heredera conquense. Doña Virtudes y don Servando, padres de Rosario, están felices con que la niña tome el barniz de la gran ciudad pero Rosario ama a Periquín, su primo. Luisa se hace pasar por la profesora que instruirá a Rosario en las últimas corrientes de la capital y combina el matrimonio de Rosario con Periquín para tener vía libre en el corazón de Manolo
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9849.

Entrando en calor Jesús Campos

por Campos García, Jesús, 1938- | Campos García, Jesús, 1938- | Guerrero, Iván [Il.] | Poika, F. M | Sarsa, Pepa, 1956-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "La catástrofe personal de esta pareja última es una partícula pequeña, aunque significativa, de la catástrofe general que se vislumbra en los titulares y que no nos acabamos de creer. Comedia chusca y sexo artificial en un intento desesperado de negar, de ocultar y/o de sobreponerse a la tragedia, es lo que aquí se ofrece para su disfrute o cavilación. Sírvase al gusto del consumidor". (Del programa de mano). Los alimentos y material de derribo acumulados en cualquier lugar nos hacen pensar en "los restos del naufragio". Como en Final de partida de Beckett, el espacio cerrado parece el efecto de un cataclismo que ha dejado a Adán y Eva solos en un mundo hostil del que nada pueden esperar". (J. García Templado)
"Un hombre y una mujer -él paralítico para más señas- dialogan, discuten y reinventan la vida en un espacio sórdido, mitad vivienda, mitad almacén, presionados por una situación límite cuya clave solo nos llegará al final de la representación. El caos exterior, latas de conserva amontonadas, cajas, cachivaches, suciedad, resulta un trasunto del desconcierto existencial de los personajes, de su afán por no abandonarse a la desesperanza, de su búsqueda del instante perfecto que consiga trascender el nauseabundo presente". (Lola Santa-Cruz, El Público)
Acceso en línea: Ver en línea la grabación de este espectáculo (completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1946.

Entremeses barrocos Pedro Calderón de la Barca; Quiñones de Benavente; Agustín Moreto; Antonio Hurtado de Mendoza; versión de Luis García-Araus

por Quirós, Francisco Bernardo de, 1580-1668 [Autoría] | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 [Autoría] | Moreto, Agustín, 1618-1669 [Autoría] | Saz, Héctor del [Dir. Escen.] | Galán, Aitana [Dir. Escen.] | Marinas, Elisa [Dir. Escen.] | Valenciano, Pilar [Dir. Escen.] | García-Araus, Luis [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "[...] les presentamos unos entremeses. Así llamamos a estas pequeñas obritas, que, junto al resto de géneros menores de nuestro periodo barroco (loas, jácaras, bailes y mojigangas) aparecen entre los "platos principales" de la fiesta teatral que, serían los actos de la comedia. Distender y entretener al respetable en un corto espacio de tiempo exigía situaciones fácilmente comprensibles y personajes cuya referencia fuese inmediata para el espectador, formando la vida y los tipos cotidianos sus pilares argumentales. La gran cantidad de ellos que se escribieron y representaron en su época nos da idea de la importancia que los autores barrocos concedían a este género dentro de la producción teatral. [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5455.

Entremeses variados Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Bergamín, Beatriz, 1967- | Muñiz, Mauro [Intérprete] | Peñalver, Diana [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete] | Escalada, Julio [Intérprete] | Valencia, Óscar [Il.] | Martín Bermúdez, Santiago, 1947- | Pilarte, Mario [Videoproyecciones].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "'Entremeses variados' es un ensamble de 17 piezas cortas que son seleccionadas y servidas con la habilidad de un dramaturgo que conoce su oficio y que se atreve a experimentar con sus materias primas. (...). La estructura y el aderezo con el que Campos presenta su obra revelan su gran intuición y experiencia como maître escénico. La alternancia de monólogos y diálogos genera un juego dramático interno que rememora, en su azar, a una Rueda de la Fortuna. (...) Las minipiezas están enmarcadas entre una escena de apertura y otra de cierre que sitúa al espectador en un doble marco de referencia muy al gusto de la metaficción barroca. Ese ámbito liminar crea en el espectador una reflexión irónica sobre su ambigua condición de publico teatral y consumidor gastronómico que es forzado a degustar los experimentos de una y otra disciplina". (Carlos Alba Peinado)
Acceso en línea: Teatroteca (Préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2877.
  (1 votos)
La entretenida Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Yolanda Pallín

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Pimenta, Helena, 1955 - [Dir. Escen.] | Montesinos, Xavi [Intérprete] | Gurpegui, Jorge [Intérprete] | Arribas, Rodrigo [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Paredes, Paco [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Dauder, Jordi [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Tomé, José [Intérprete] | Tomé, José [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Pallín, Yolanda, 1965- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Temas, personajes, incidentes, modalidades estilísticas de esta comedia beben de las fuentes de Lope, pero se hallan modificados por la mirada crítica de su autor quien como tal, siente la responsabilidad de ser fiel a la verdad de la vida. Convirtiendo a los humildes en protagonistas de su comedia, en modelos, les está devolviendo la dignidad en su existencia real. Situando en el centro de la historia el tema del amor inarmónico que afecta a todos los personajes, nobles y humildes, pone el acento en lo improbable de ser feliz en el amor, [...] Utilizando, en fin, el humor, nos muestra el mundo en toda su ambigüedad. 'La entretenida' es la historia de un fracaso de una batalla perdida, como lo es la propia vida humana. [...]" (Helena Pimenta. Directora del montaje. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca .

Entrevista a Alberto Fernández Torres

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5807.

Páginas

Con tecnología Koha