Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 278 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Espiar a los árboles

por Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: :Teatro Español, 2020-Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (7) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REV878.

La espuma de los días de María Velasco a partir de la novela homónima de Boris Vian.

por Velasco, María, 1984- | Velasco, María, 1984- | Jiménez, Lola [Intérprete, Coreografía] | Altet, Miguel Ángel [Intérprete] | Gómez Bohórquez, Fabián Augusto [Intérprete] | Pinot, Natali [Intérprete] | Abella, Joaquín [Asesor artístico] | Forgeron, Antoine [Iluminación] | García, Adolfo [Sonido] | Carazo, Marcos [Escenografía] | Maria Velasco (Pecado de Hybris) [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: Érase una vez una visión arrebatada de la vida y la libertad. Un panegírico desesperado de la joie de vivre o alegría de vivir con un hombre triste, un robot de limpieza, un disfraz de Mickey Mouse, una bailarina... y espuma. Publicada poco después de la 2ª Guerra Mundial, La Espuma de los días (L'Écume des Jours), de Boris Vian, es una "desgarradora novela de amor", firmada por un joven autor sentenciado a muerte por una cardiopatía y poseído por un desesperado vitalismo. ¿Qué esperanza hay para los sentimientos románticos cuando la ciudad del amor es la segunda más cara del mundo? En esta apropiación contemporánea de la célebre novela La Espuma de los días, de Boris Vian, asistimos a la chispa del amor y su extinción bajo el signo de la crisis somática y económica. La enfermedad es un electroshock necesario para cuestionarnos algunos convencionalismos, soñar otros cielos
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10394.

Esta noche se improvisa la comedia versión de Ernesto Caballero basada en la obra de Luigi Pirandello

por Caballero, Ernesto, 1957- | Pirandello, Luigi, 1867-1936 [Texto original] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Quijano, Pablo [Ayudante de escena] | Agramonte, Miguel [Ayudante de escena] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Robledo, Beatriz [Vestuario] | Ariza, Paco [Iluminación] | Blas, Álvaro de [Producción] | Cabezón, Camino [Producción] | Pijuán, Maite [Producción] | Ansola, Felipe [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Ruiz, Ana, 1979- [Intérprete] | Santamaría, Ainhoa [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción ] | Lantia Escénica [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Madrid INAEM 2022Resumen: Un excéntrico director de teatro se ha propuesto innovar la escena obligando a los actores a improvisar frente al público la trama de un cuento de Pirandello. Se trata de una historia de celos que transcurre en una localidad siciliana y donde el mundo de la ópera juega un papel relevante. (De hecho, Addio Leonora, título del relato, toma el nombre de la célebre aria de Verdi). A partir de este planteamiento se suceden numerosas situaciones y equívocos en un divertido juego de simulacros en que se funden y confunden ficción y la realidad capaz de hacernos entrever, siempre desde el característico humorismo del escritor italiano, los arcanos de nuestra incierta condición. Esta noche se improvisa la comedia es, por encima de todo, un exultante homenaje a ese juego de espejos enfrentados al infinito que llamamos teatro
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10907LOGO.

La estirpe de Júpiter Zeda

por Zeda.

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1904Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

'La estrella de Sevilla' de Lope de Vega, por la Compañía del Teatro Español Ángel Fernández Santos

por Fernández Santos, Ángel.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1970Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

El estreno de 'Historia de una escalera' en 1949 Ricardo Doménech

por Doménech, Ricardo.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

La eterna canción de Pablo Sorozabal ; libreto de Luis F. De Sevilla ; revisión del texto Ángel Facio

por Fernández de Sevilla, Luis, 1888-1974 | Facio, Ángel | Fernández de Sevilla, Luis, 1888-1974 | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : Teatro Español , 2004Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ TEM \ SEV.L-ETE.

Eugène O'Neill. Un poco después. Notas de mesa sobre Largo viaje hacia la noche William Layton

por Layton, William.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1988Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

El fantasma de la--- Zarzuela de Ramón Paso

por Paso, Ramón, 1976- | Madrid Concejalía de Cultura, Educación, Juventud y Deportes | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Teatro Español, D.L. 2000Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9575.

Fichero de dos meses. La nueva etapa del Español Miguel A. Medina

por Medina Vicario, Miguel Ángel, 1946-2001.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1981Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Fichero de dos meses. 'Macbeth', de W. Shakespeare Miguel A. Medina

por Medina Vicario, Miguel Ángel, 1946-2001.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1980Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Fichero de dos meses. Madrid: Vuelven 'Las bicicletas son para el verano' Miguel A. Medina

por Medina Vicario, Miguel Ángel, 1946-2001.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1982Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Fichero de dos meses. Teatro Español: cuatrocientos años Miguel Ángel Medina Vicario

por Medina Vicario, Miguel Ángel, 1946-2001.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1983Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Fichero de dos meses. Teatro Español. Programación mayo-junio 82 Miguel A. Medina

por Medina Vicario, Miguel Ángel, 1946-2001.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1982Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Figurar

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Las flores

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Fuente Ovejuna

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1903Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Galdós: sombra y realidad de Autoría: Ignacio del Moral y Verónica Fernández. Adaptación: Pilar G. Almansa.

por Moral, Ignacio del, 1957- | Fernández, Verónica [Autoría] | Almansa, Pilar G [Adaptación, Dirección de escena] | Ibáñez, Manu [Ayudantía de dirección] | Raymond, José Luis [Escenografía] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Marín, Mariano [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento] | Torrijos, Carlos [Iluminación] | Aledo, Marta [Intérprete] | Conesa, Carmen [Intérprete] | Fernández, Amparo, 1961- [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | Ramos, María [Intérprete] | Santamaría, Ainhoa [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Toda obra es una forma de autobiografía", decía Oscar Wilde. Con los años, cada vez me interesa más la persona que hay detrás de los versos o las pinceladas, y no falla: la afirmación de Wilde me resulta cada vez más verdadera. Bucear en la vida de Benito Pérez Galdós me ha revelado que las monumentales obras de ficción realista y universal que nos dejó como herencia son también una plasmación de sus deseos, contradicciones, obsesiones y sentido del humor. A veces, su correspondencia casi literal con su biografía es asombrosa. Así, sus novelas se convierten en una conversación íntima entre el lector y Benito. Entre Benito y yo. Como Concha Ruth, Teodosia, Emilia, Lorenza y tantas otras, también he caído rendida al encanto de su verbo, a su guasa (¡Benito me hace reír a carcajadas!), a sus observaciones de fina ironía (que tanto me revelan de los otros y de mí misma), a su enorme humanidad de desclasado socialista. Benito es, sin duda, sorprendente, genera confianza, ama la vida. Benito no quiere mentirse a sí mismo ni a nadie. Benito cree que puede haber un mundo mejor. ¿Quién no se enamoraría de él? En el montaje queremos quitarle el blanco y negro que, por la fotografía de la época, marca nuestro imaginario de Galdós y su época, y transmitir lo que realmente fue: un periodo vibrante, lleno de esperanza y rabia, de rupturas y promesas, pero sobre todo, de amor libre, sin complejos y real. Si es que alguna vez alguien supo lo que es la realidad. Deberíamos preguntarle a Benito. Pilar G. Almansa
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10479.

El genio alegre E.C.

por E.C.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1907Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca. Versión: Carlos Saura

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Saura, Carlos, 1932-2023 [Dirección de escena, Escenografía, Vestuario, Versión] | Jawa, Tacuara [Intérprete] | Tomás, Héctor [Intérprete] | Fernández de Pablo, Raúl, 1975- [Intérprete] | Ramón, Eulalia, 1959- [Intérprete] | Ugarte, Adriana [Intérprete] | Pérez, José Luis G [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Gabriel, Ruth [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Martínez, Fele [Intérprete] | Belda, Paco [Iluminación] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: "Don Pedro Calderón de la Barca escribió esta obra a modo de Auto Sacramental que fue representado por primera vez en las fiestas del Corpus Christi en Valencia, en 1641, aunque se cree que fue escrita una década antes. 'El gran teatro del mundo' describe la vida como una escenificación, imagina al mundo como si fuese un gran teatro y transmite la idea de que sólo a través de la muerte se llega a la verdadera vida. Cada personaje de esta gran comedia escenifica su papel, y cuando termine la obra recibirá un premio o un castigo, según haya obrado bien o mal. Carlos Saura, mundialmente conocido por su faceta como director de cine y fotógrafo, hace su primera incursión en el mundo del teatro dramático. Y lo hace con un ensayo donde presenta al propio Calderón dirigiendo su obra, apoyándose en una compañía de actores que deberá de esforzarse en esclarecer la complejidad que representa para el espectador de hoy un Auto Sacramental del siglo XVII. Aprovechando la brillante estructura de la pieza calderoniana, Saura crea un ameno espectáculo de teatro dentro del propio teatro, jugando con el tiempo pasado y el presente, y poniendo en valor la belleza del texto"
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7738.

Páginas

Con tecnología Koha