Su búsqueda retornó 257 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Lengua madre: escena 3

por Centro Dramático Nacional | Calle, Paloma [Intérprete] | Castro, Rubén [Intérprete] | Cintado, Susana [intérprete] | Fuentes, Pedro [intérprete] | Higueras, Eva [intérprete] | Nanclares, Silvia [intérprete] | Ordás, Laura [intérprete] | Sanz, Candela [intérprete] | Wear, Besha [intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 11544.

Lengua madre: trailer

por Centro Dramático Nacional | Calle, Paloma [Intérprete] | Castro, Rubén [Intérprete] | Cintado, Susana [intérprete] | Fuentes, Pedro [intérprete] | Higueras, Eva [intérprete] | Nanclares, Silvia [intérprete] | Ordás, Laura [intérprete] | Sanz, Candela [intérprete] | Wear, Besha [intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 11541.

Hamlet: trailer editado

por Centro Dramático Nacional [Producción] | De Ferrari, Chela [Dirección escénica] | Bernaza, Octavio [intérprete] | Cruz, Jaime [intérprete] | Demarchi, Lucas [intérprete] | García, Manuel.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11552.

Hamlet: trailer oficial

por Centro Dramático Nacional [Producción] | De Ferrari, Chela [Dirección escénica] | Bernaza, Octavio [intérprete] | Cruz, Jaime [intérprete] | Demarchi, Lucas [intérprete] | García, Manuel.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11553.

La leyenda del tiempo de Autoría: Carlota Ferrer y Darío Facal

por Ferrer, Carlota [Autoría] | Ferrer, Carlota [Dramaturgia, Dirección escénica, Vestuario, Coreografía] | Facal, Darío, 1978- [Dramaturgia, Dirección escénica] | Sastre, Enrique [Ayudante de dirección] | Prado, María de [Escenografía] | Picazo, David [Iluminación] | Delgado, Alvaro [Sonido] | Cabarcos, Diego [Intérprete] | Climent, Carmen [Intérprete] | Espejo, Conchi [Intérprete] | Fernández, Joaquín [Intérprete] | Galán, Tony [Intérprete] | Ortega, Selam [Intérprete] | Mántaras, Alicia P [Intérprete] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Subtitulada Leyenda del tiempo en tres actos, la obra nos introduce en un mundo en el que el presente se convierte en una dimensión inaccesible, en una mera transición entre pasado y futuro imposible de ser vivida en plenitud. El protagonista, el Joven, ha esperado durante cinco años a su prometida, a la que apenas recuerda, pero que simboliza todas sus ilusiones futuras. El conflicto sobreviene en el reencuentro cuando la Novia rechaza al Joven para fugarse con el Jugador de Rugby. Darío Facal y Carlota Ferrer revisan el clásico de Lorca Así que pasen cinco años"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10618.

El libro de Sicilia: carta blanca con Pablo Fidalgo

por [Centro Dramático Nacional] | Fidalgo, Pablo [Autor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Coloquio-encuentro con el autor y director de la obra Pablo Fidalgo
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11442.

El libro de Sicilia: carta blanca con Pablo Fidalgo (rrss)

por [Centro Dramático Nacional] | Fidalgo, Pablo [Autor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Video promocional de la carta blanca con el autor y director de la obra Pablo Fidalgo
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11443.

El libro de Sicilia: entrevista con Pablo Fidalgo

por [Centro Dramático Nacional] | Fidalgo, Pablo [Autor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Entrevista con el autor y director de la obra Pablo Fidalgo
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11444.

El libro de Sicilia escena 1

por [Centro Dramático Nacional] | Arena, Cecilia | Reyes, Lautaro | Stabile, Nicoló.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Escena de la obra
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11445.

El libro de Sicilia escena 2

por [Centro Dramático Nacional] | Arena, Cecilia | Reyes, Lautaro | Stabile, Nicoló.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Escena de la obra
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11446.

El libro de Sicilia: trailer

por [Centro Dramático Nacional] | Arena, Cecilia | Reyes, Lautaro | Stabile, Nicoló.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11447.

Malditas plumas de Autoría: Cristina Morales, Francisco Casavella y Heinrich Böll. Adaptación: Sol Picó

por Morales, Cristina, 1985- [Autoría] | Casavella, Francisco [Autoría] | Böll, Heinrich [Autoría] | Picó, Sol, 1967- | Morales, Cristina [Dramaturgia] | Bauzà, Aurora [Dirección musical] | Jou, Pere [Dirección musical, Intérprete-músico] | Portaceli, Carme [Ayudante de dirección] | Manrique, Joan [Escenografía] | Reig, Joan Miquel, 1966- [Vestuario] | Escalé, Viviana [Movimiento] | Kuchinow, Sylvia [Iluminación] | Carteaux, Stephane [Sonido] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Lo que pasa de noche se queda en la noche... en un ambiente subterráneo, vagamente clandestino, underground por definición, en el que es posible gestar lenguajes transgresores. En esta pieza, inspirándose en el popular género de revista, Sol Picó hace un guiño al Paralelo de los años veinte, para descubrirnos en un cabaret una "comunidad de desperfecto", en el que nos hablará de la oscura condición del ser humano y sus miedos y su degradación... siempre con humor. En una obra que quiere seguir investigando con una forma de creación que se inició en la pieza La piel del huevo te lo da, se jugará con la confusión, como un punto de partida abierto, libre, espontáneo, permitiendo la interacción con el público... dando cabida a la transformación de la estructura del espectáculo, o el cambio en sus pautas. Caos y lentejuelas. Plumas y piel de gallina"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10657.

La máquina de Turing de Autoría: Benoit Solès

por Solès, Benoit, 1972- [Autoría] | Tolcachir, Claudio [Dirección escénica] | Valenzuela, Emilio [Escenografía, Vídeo] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Grao, Daniel [Intérprete] | Serrano, Carlos [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Manchester. Invierno de 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Turing presentó una denuncia en la comisaría. Debido a su aspecto poco convencional, al principio el sargento Ross no lo toma en serio. Pero su presencia no escapa a los servicios secretos. Y por una buena razón, Alan Turing es un hombre con muchos secretos... Desde su increíble determinación de descifrar el código «Enigma», hasta su carrera irreprimible para entender el «código» de la naturaleza, descubrimos a un hombre atípico y entrañable, inventor de "Una máquina pensante", auténtica génesis de la inteligencia artificial y las computadoras... Marcado para siempre por la muerte de su amigo de la infancia, Christopher, Alan Turing finalmente será condenado por homosexualidad y terminará sus días, al igual que Blancanieves, comiéndose una manzana envenenada... Aquí está el extraordinario destino de un genio que permaneció injustamente en la sombra y que fue aplastado por la bien pensante maquinaria de la Inglaterra de los años cincuenta. ¡Un hombre que había cambiado el mundo!"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10659.

Marat-Sade de Autoría: Peter Weiss. Traducción: Miguel Sáenz

por Weiss, Peter, 1916-1982 [Autoría] | Sáenz, Miguel, 1932- [Traducción] | Luque, Luis, 1973- [Dirección escénica] | Lizarrondo, Álvaro [Intérprete] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Marina, Raúl [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Fridman, Sharon [Coreografía] | Hortelano, David [Iluminación] | Praena, Bruno [Vídeoescena] | Boira, Francisco [Intérprete] | Buale, Emilio [Intérprete] | Castro, Itziar | Codina, Juan, 1968- | Fresneda, Nacho [Intérprete] | Lobillo, María [Intérprete] | Martínez, Juando [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Navas, Adrián [Intérprete] | Ocio, Pepe | Picazo, Andrés [Intérprete] | Rubio, Julia [Intérprete] | Rujas, Ana [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Bienvenidos a Charenton, lugar donde residen pacientes con enfermedades de la mente y del alma. En esta casa de salud vive el Marqués de Sade, personaje legendario en los tiempos de la Revolución francesa. El Marqués, cada noche, y con un grupo de internos, hará una representación sobre los últimos días de Jean Paul Marat, líder revolucionario apuñalado por la joven campesina Charlotte Corday. El Marqués nos ha preparado una velada llena de teatro, música, canciones y filosofía. Un debate de ideas entre él mismo y Marat. En este debate, el Marqués plantea muchas de nuestras contradicciones vitales ¿Qué hacer para cambiar el mundo? ¿Pasar a la acción o no hacer completamente nada? ¿Está justificada la violencia? ¿Individuo o colectivo? Las puertas de esta institución se abren para dar paso a la contradicción y a la poesía. Marat ~ Sade es el título abreviado de una de las obras cúlmenes del teatro europeo del siglo XX. La Sala Fernando Arrabal de la Naves del Español se convierte, durante unas semanas, en una gran casa de salud mental donde un grupo de pacientes/actores representan parajes acerca de un tiempo posterior a la revolución francesa. En este teatro dentro del teatro, dirigido y protagonizado por el Marqués de Sade, se da cita el debate filosófico entre el propio Sade y el histórico revolucionario Jean Paul Marat. Durante el transcurso de la historia, se percibe una gran tensión entre diversas cuestiones: vicio o virtud, lo colectivo o lo individual, ricos o pobres... ¿Todo por el placer de la vida? o ¿todo a través del sacrifico de la muerte? Nos encontramos ante una obra con gran carga poética sobre el poder de lo colectivo frente al pensamiento nihilista. No podemos obviar que este texto de Peter Weiss bebe del Teatro de la Crueldad de Artaud, pero también se inspira en el Teatro Pobre de Grotowski, con clara influencia de Bertolt Brecht. Esta nueva puesta en escena, producción del Teatro Español, cuenta con un gran equipo de creadoras, actores y actrices, que sumados a la visión del coreógrafo israelí Sharon Fridman, aportarán cierta distorsión poética sobre un texto sin duda formidable y completamente contemporáneo"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10696.

Matar cansa de Autoría: Santiago Loza

por Loza, Santiago, 1971- [Autoría] | Sabina, Alberto [Dirección escénica] | Lorente, Jaime [Ayudante de dirección, Intérprete] | Picazo, David [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En escena, un hombre nos reconstruye -en un espacio desprovisto de objetos- la historia de un tipo al que admira incuestionablemente: un asesino en serie que busca a través de la muerte el significado de su vida. Una vida bañada por la más densa de las melancolías. Nuestro narrador es un fanático acérrimo de este carismático criminal. Se define como un cobarde frente a los hechos cometidos, se le ve opaco y solo se apasiona cuando describe las acciones del otro y hasta lo hace con los detalles más pequeños y sórdidos. En ocasiones, las líneas que separan al narrador y al personaje narrado llegan a confundirse: nunca llegamos a saber quién es este hombre tan apasionado. ¿Su mejor amigo? ¿Su víctima? Desde luego, provoca incomodidad escucharle hablar sobre la muerte y la veneración que le profesa. E incomoda, ya que su quietud es extraña cuando choca con su mensaje casi evangélico. El discurso está bañado de un misterio amoral. Al igual que muchos escritos religiosos, no sabemos de dónde procede la fe, pero sí sabemos que esta puede mover las más oscuras emociones de las personas. El personaje principal está situado justo al lado de un gran acontecimiento -ni delante ni detrás-, en ningún momento es partícipe de nada. Solo de ser un espectador, un admirador, el cual está sumergido en un mar negro del que solo puede escapar a través de la inmortal luz del asesino que le da sentido a su gris e insulsa vida. Matar cansa nos expone un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. Solo vemos el blanco y el negro, el bueno y el malo, el policía y el asesino, pero poca gente se ha parado a pensar en el gris, en ese gris que no desentona, que se mantiene en equilibrio y que hace que los otros dos se mantengan latentes y vivos. Ese morbo escondido que nos lleva a mirar debajo de una sábana manchada de sangre es el mismo que te ancla a la butaca para escuchar los hechos atroces narrados de una forma tan bella y honesta como la de nuestro protagonista. ¿Para qué? Para descubrirnos a nosotros mismos, tanto debajo de la sábana como sujetando el cuchillo. Para que saciemos de una manera purgativa esa necesidad de ser eternos, esa necesidad de sangre. Para que necesitemos a alguien que nos limpie de toda esa oscuridad, que haga el trabajo duro por todos nosotros, porque no lo olvidemos: matar cansa"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10656.

Mimorándum de Autoría: Érika Montoya. Dramaturgia: Andrés del Bosque y Érika Montoya

por Montoya, Érika [Autoría] | Montoya, Érika [Dramaturgia, Intérprete] | Bosque, Andrés del [Dramaturgia, Dirección escénica] | Pareja, Eliana [Vestuario] | Gaete, Ricardo [Movimiento] | Casa de América [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Mimorándum. Viajes de mujer es una propuesta de teatro físico que busca sensibilizar sobre la temática de la inmigración. Su objetivo es sembrar en el público la semilla de la solidaridad, la fraternidad y el respeto a la diferencia. Narra la historia de una limpiadora a quien le encargan la tarea de organizar una oficina de inmigración. Cuando nadie la ve, se entretiene jugando con las historias guardadas en los archivos. Allí se encuentra con vidas denegadas y aprobadas que la llevan al delirio físico y gestual. Esta limpiadora se dará cuenta que los hilos del poder mueven como marionetas a los seres humanos, tejiendo alambradas que dan carpetazos a los sueños legítimos de quienes se mueven para sobrevivir. Con su voz y su cuerpo, la actriz colombiana Érika Montoya da vida a una de tantas inmigrantes sirias, afganas, somalíes, palestinas o latinoamericanas que huyen de las guerras feroces que se han desatado en sus países"
Acceso en línea: Ficha Casa de América Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10681.

Mis manos, las de mi madre Concepto e idea de Adela Bravo Sauras basado en los textos de Carmen Sauras de la Llave

por Bravo Sauras, Adela, Autoría | Bravo Sauras, Adela [Dirección de escena, Traducción, Coreografía, Performance, Escenografía] | Sauras de la Llave, Carmen [Objetos y receta, Textos] | Visnevetski, Bárbara [Texto] | Char, René [Texto] | Vallejo, César [Texto] | Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 [Textos ] | Koch, Liliane [Texto] | Krueger, Dorothee [Texto] | Tambascio, Bruno [Música, Sonido] | Salewski,Frank [Vestuario] | Boeckh, Jakob [Iluminación] | Merad, Malia Bendi [Voz] | Lirola, Paloma [Voz] | Mayordomo, Carmen [Intérprete vídeo] | NoFourthWall [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "¿Qué queda de alguien? Veintitrés cajas llenas de objetos perdieron a su dueño pero esos objetos siguen teniendo vida. Dicen que la memoria es un perro estúpido: le arrojas un palo pero te trae de vuelta otra cosa. Los recuerdos son frágiles, a veces iló- gicos, incoherentes, e irrevocablemente in- completos. Sin embargo, ahora, de toda esa ciudad, solo recuerdo a una mujer a quien conocí por casualidad. Hay sombras que me rodean, sombras hijas de muebles rígidos. Me persiguen aquí en el sol, pero son gente. Estos recuerdos son la única forma de terminar una conversación entre dos personas que nunca volverán a hablar. Exploramos la capacidad de los objetos para recordar situaciones. De alguna manera, vivir es ser otro"
Acceso en línea: Ficha Teatro Municipal de Coslada Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10398.

Noche de difuntos de Autoría: Elisa Marinas. Dramaturgia: Carlos Jiménez y Daniel Migueláñez

por Marinas, Elisa [Autoría] | Jiménez, Carlos [Dramaturgia] | Migueláñez, Daniel, 1995- [Intérprete] | Sarrión Mora, F.J [Iluminación] | Baños, Álvaro [Sonido, Intérprete] | Chueca, Nacho [Audiovisuales] | Carrasco, Javier [Caracterización] | Carvajal, Beatriz [Intérprete] | Aguado, Federico [Intérprete] | Lago, Javier [Intérprete] | Marinas, Elisa [Intérprete] | Saraiva, David [Intérprete] | Teatro Fernán Gómez [Producción] | El colectivo [Escenografía, Vestuario].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "La acción se desarrolla en el inframundo en el que reina el personaje de La Muerte. Hasta allí, de tiempo en tiempo, llega Caronte con la remesa de los fallecidos. La llegada de Zorrilla supone el arranque de la función. Su encuentro con Bécquer, Larra o Espronceda desencadena el nudo dramático de esta obra, en la que aparece como trasfondo el movimiento literario del romanticismo y la influencia del avance del liberalismo en el panorama político español del siglo XIX. Integrado en la trama, aparece el metateatro con referencia a obras como El Estudiante de Salamanca, Don Álvaro o la Fuerza del Sino, o La leyenda del Miserere. La Muerte se convierte en la protagonista de esta especial Noche de Difuntos"
Acceso en línea: Ficha Teatro Fernán Gómez Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10658.

Noche oscura de Autoría: Salvador Bolta

por Bolta, Salvador [Autoría] | Martínez Vila, Sergio, 1984- [Dramaturgia] | Bolta, Salvador [Dirección escénica, Escenografía] | Romero Gárriz, Juanma [Ayudante de dirección] | Arrué, Iker [Coreografía] | Mozo, Carlos Andrés [Iluminación] | Cobo, Luis Miguel [Sonido] | Martín Ezama, Teresa [Videocreación] | Jaráiz, Sergio [Intérprete] | Sigco, Darío [Intérprete] | Troya, Carlos [Intérprete] | Teatro Valle-Inclán [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Juan de Yepes y Álvarez, fue una figura solitaria y singular. Tomó por filosofía la mística, que es ansia de lo absoluto y de la perfección hecha sustancia; hábito y virtud; un anhelo de llegar al Ideal del universo y de la Humanidad para identificar el espíritu con el cuerpo; un deseo de sentir la ciencia de tal modo que sea amor, y así, sustancia y acción refleja del alma. Noche oscura plantea un trabajo de arranque que indague una dramaturgia en la que voces y silencios, nos abran paso a través de la idea de la experiencia mística del poeta, conectándola con el pensamiento sufí e interpelando al hombre de hoy. El trabajo de investigación formal propone una construcción que se apuntale en una reflexión tanto como una invitación a observar el presente desde el lugar del itinerario místico, desarrollarse desde la pasión por el silencio y la palabra en la mística para articular un espacio de expresión donde gesto, movimiento, acción, palabra, imagen y música, se articulen como si de una experiencia espiritual se tratara"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10432.

Noche oscura: entrevista al autor Sergio Martínez Vila

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Martínez Vila, Sergio, 1984-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con el autor de la obra: Sergio Martinez Vila
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11327.

Páginas

Con tecnología Koha