Su búsqueda retornó 211 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Querido capricho: entrevistas con los estudiantes moderadores

por [Producción] | Manrique, Carlos [Intérprete] | Fernández, Cloti [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista con los estudiantes de la Resad Carlos Manrique y Cloti Fernández moderadores del encuentro con el equipo artístico
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11334.

Querido capricho: video promocional

por Producción [Centro Dramático Nacional] | Pozzi, Tomás.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Fragmento de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11339.

Quizá esta vez en Sol mayor y Entrevista a Carmen Conesa / Jerónimo López Mozo; Carmen Conesa

por López Mozo, Jerónimo, 1942- | Conesa, Carmen [Autoría, Intérprete] | Montserrat, Marc [Dirección de escena] | Fernández de Castro, Carlos [Dirección de escena] | Gas, Manuel, 1905-1995 [Dirección musical] | López Mozo, Jerónimo, 1942- [Autoría] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "En 2003, con motivo de la habilitación de la Sala de la Princesa como espacio escénico, el Centro Dramático Nacional desarrolló, bajo el título general de 'Confidencias', un ciclo de monólogos o confesiones en los que diversos actores y actrices se desvelaban a sí mismos a través de distintos textos teatrales. Tal fue el caso de Carmen Conesa, interpretándose a través de textos creados por Jerónimo López Mozo: Carmen Conesa siente pasión por el mar y por la música. Uno de sus sueños todavía no cumplidos es dar la vuelta al mundo en un velero. Podemos imaginarla cantando, mientras navega, para las aves y para los peces..." (Programa de mano)
Al final de la grabación del espectáculo 'Quizá esta vez en Sol mayor? hay una entrevista directa a Carmen Conesa realizada por Ana LLorente del CDT
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2164.

Señor Ruiseñor de Ramon Fontseré con la colaboración de Alberto Castrillo-Ferrer y Dolors Tuneu

por Fontserè, Ramon | Castrillo-Ferrer, Alberto [Autoría, Dirección de escena] | Tuneu, Dolors [Autoría, Intérprete] | Fontserè, Ramon [Autoría, Dirección de arte, Intérprete] | Tusell, Anna [Escenografía] | Sáenz, Pilar [Vestuario, Intérprete] | Jansá, Bernat [Iluminación] | Angulo, David [Sonido] | Mazorra, Juan Pablo [Intérprete] | Romero, Rubén [Intérprete] | Vilà, Xevi [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Colaboración] | Els Joglars (Compañías teatrales, España) [Producción] | Cia. Mar Gómez [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: En su estudio-museo, Santiago Rusiñol pinta La morfina. Es una pintura muy significativa en su obra ya que él mismo fue adicto a esta droga. El efecto estupefaciente le sitúa ante la irrupción de unas huestes destructivas que deshacen su casa-museo. Sus objetos, pinturas y obras literarias son arrinconados o destruidos. El enfrentamiento y los conflictos se suceden con ferocidad, sarcasmo y humor. Rusiñol defiende unas formas de vida que se resisten a desaparecer ante el asalto de lo que considera la barbarie. Sin embargo, las dudas surgen muy pronto. ¿Se trata del auténtico Rusiñol o de un guía -reubicado en espera de la jubilación- que actúa en la visita teatralizada del museo? ¿Es simplemente el conflicto laboral de un empleado cuyo desequilibrio le ha llevado a creerse el personaje y se resiste a cambiarlo ante la imposición de nuevos héroes y mitos revolucionarios? En cualquier caso, es la cruel realidad actual confrontada a lo que fue esta sociedad en el pasado. Una sociedad de ciudadanos holgados y juiciosos a orillas del Mediterráneo (web CDN enero 2019)
Acceso en línea: Ficha y recursos Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10414.

Madre coraje y sus hijos de Bertolt Brecht; versión de Ernesto Caballero

por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Azorín, Paco [Iluminación, Escenografía] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión, Dirección de escena, Iluminación] | Sáenz, Miguel, 1932- [Traducción] | Dessau, Paul [Música] | Cobo, Luis Miguel [Espacio sonoro] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Blanco, David [Intérprete] | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Cordero, Raquel [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Ibáñez, Ángela [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Topera, Janfri [Intérprete] | Usón, Jorge [Intérprete] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: La cantinera Ana Fierling no quiere que termine la guerra, pues de ella depende el sostenimiento de su pequeño comercio. La guerra, ese gran negocio, que con su aciaga factura de muerte y destrucción se va cobrando la vida de sus hijos, no parece despertar a Madre Coraje de su propia alienación. ¿O tal vez no sea así? Acaso cuando al final, reemprende su marcha arrastrando su carro en soledad, lo haga desde una conciencia alentada por esa "rabia de mecha larga" que ella misma preconiza en un momento de la obra. La riqueza del personaje estriba en la encrucijada de contradicciones en que se desenvuelve... Sea como sea, el dramaturgo, maestro de la paradoja y la ironía, transfiere la agnición de la heroína al patio de butacas: el público contempla la ceguera de Madre Coraje e, inevitablemente, extrae sus propias consideraciones al respecto, participando así, tanto de la propuesta artística, como de la consiguiente conversación pública que esta propicia. Ernesto Caballero (Web CDN)
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10393.

La rebelión de los hijos que nunca tuvimos de Quique Bazo y Yeray Bazo

por Bazo, Quique | Bazo, Yeray, 1980 - [Autor] | Abarca, Karmen [Escenografía, Vestuario] | Huarte, Daniel [Intérprete] | Redondo Llorente, Eva, 1979- [Dirección de escena] | Hernando, Rebeca | Herranz, Marina [Intérprete] | Ricardo Reguera [Intérprete] | Soler, Carmen, 1972- [Intérprete] | Vinuesa, Juan [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: 'Amanece en la ciudad de Proel. Se despereza, se prepara para iniciar su rutinaria actividad. Pero algo ha cambiado. Sus calles, plazas, negocios, jardines, están invadidas por miles de niñas y niños. Inmóviles. Silenciosos. Con la mirada perdida en algún punto que nadie es capaz de concretar. La ciudad contiene la respiración: los que desaparecieron hace tanto tiempo han vuelto. Y con ellos llegará la experiencia de lo extraño, porque su regreso es un acto de rebeldía contra la Realidad, que provocará que sus costuras empiecen a romperse. Como toda fábula, esta historia imaginada nace de un dato real y una pregunta: más de 10.000 menores refugiados sin acompañar han desaparecido al pisar Europa. ¿Qué pasaría si volviesen todos... a la vez?'
Acceso en línea: Ficha Agenda Cultural MCU Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9858.

Rosario de Acuña: Ráfagas de huracán Asun Bernárdez

por Bernárdez, Asun | Pacheco, Jana [Dirección de escena] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Ivan Martín Cruz [Iluminación] | Gastón Horischnik [Música] | Carballal, Mariana [Intérprete] | Lara Fernán [Intérprete] | Beatriz Llorente [Intérprete] | Robles, Dolores [Intérprete] | Ronda, Verónica [Intérprete] | Sevilla, Pablo [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Un grupo de personas jóvenes emprenden un viaje para hacer un documental sobre Rosario de Acuña, una de tantas mujeres librepensadoras y radicales perdidas en la historia de nuestro país y de nuestro teatro. En este viaje, nuestros personajes se llevan consigo sus vidas e inquietudes, que no son tan distintas de las que vivió la autora a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que la libertad para pensar y expresar lo que sentimos sigue siendo uno de los grandes desafíos de las sociedades actuales. La pasión de Rosario de Acuña por la razón, por la libertad y por cambiar la vida es explicada en esta obra a través de su condición de escritora infatigable, masona, montañera, empresaria, autora y directora de teatro, poeta o pedagoga. Todo lo quiso cambiar la autora en una España de desmemoria, que la olvidó a ella como a tantas otras creadoras y pensadoras. Ahora, sin embargo, es buen momento para la presencia que es siempre el teatro
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10111.

Salvator Rosa o el artista Francisco Nieva

por Nieva, Francisco, 1924-2016 | Vallejo, Alfonso, 1942- [Intérprete] | Sendarrubias, José Luis [Intérprete] | Sánchez, Sara [Intérprete] | Reques, Sergio [Intérprete] | Novo, Nancho, 1958- [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Lorenzo, Carlos [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Ferrer, Javier [Intérprete] | Blanco, Alfonso [Intérprete] | Ayúcar, Isabel | García Andújar, Rosa [Vest.] | Trotti, Gerardo [Escen.] | Marco, Tomás [Mús.] | Heras, Guillermo, 1952- | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Bergamín, Beatriz, 1967- | Teatro María Guerrero.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Este texto de Nieva es lengua y lenguaje, ya que une la belleza del idioma a la acción de un teatro de siempre, con el aliciente de presentarnos dos metáforas que no han perdido un ápice de actualidad con el paso del tiempo. Una es fruto del propio espacio y tiempo donde el autor sitúa la trama: la ciudad de Nápoles en torno a 1640, relatada de manera excelente por el Duque de Rivas en un capítulo de su obra que lleva por título Sublevación de Nápoles, capitaneada por Masanielo, en donde apreciamos cómo el concepto de "indignados" está muy presente en el discurrir histórico de los pueblos. El otro tema, de no menor actualidad, lo representa el choque de dos concepciones artísticas que siempre han estado confrontándose de muy diversas maneras a lo largo de la Historia del Arte. Por un lado los seguidores del llamado realismo y, por otro, los de la ficción poética. En suma, una dramaturgia como detonadora de fábulas en la que la fiesta del teatro debe estar siempre presente como un terremoto que acompañe a la acción a través de unos personajes de siglos pasados pero que reflexionan como actores de nuestro complejo presente". (Guillermo Heras, Web CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9433.

Shock. 1 El cóndor y el puma Albert Boronat con la colaboración de Juan Mayorga y Juan Cavestany a partir de 'La doctrina del shock' de Naomi Klein y la historia reciente. Dramaturgia: Albert Boronat y Andrés Lima.

por Boronat, Albert, 1977- | Mayorga, Juan, 1965- | Cavestany, Juan, 1967- [Autor] | Klein, Naomi [Autor] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección de escena, Dramaturgia] | Boronat, Albert, 1977- [Dramaturgia] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía, Figurinismo] | Manresa, Jaume [Música, Espacio sonoro] | Raió, Miguel Ángel [Espacio audiovisual] | Alterio, Ernesto [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Morales, María [Intérprete] | Ochoa, Francisco [Intérprete] | Vinuesa, Juan [Intérprete] | Check-in Producciones [Producción] | Siamesas [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: (Inspirado en La doctrina del shock, de Naomi Klein y la historia reciente) Como resultado de la investigación teatral sobre un hecho histórico, el del golpe de estado del General Pinochet sobre el Gobierno de Salvador Allende, nace Shock (El Cóndor y el Puma). Un teatro-documental donde se representa la historia, pero para conocerla desde la emoción. Representar nuestra historia es la voluntad de conocernos a nosotros mismos. Nuestra sociedad de hoy es el resultado de lo que construimos o destruimos ayer. El capitalismo imperante de hoy se fragua durante mucho tiempo pero tiene un impulso fundamental tras el final de la segunda guerra mundial, en parte gracias, o a pesar, de la Doctrina del Shock. Y el golpe de Chile es su primer experimento (web del CDN)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10275.

Siglo mío, bestia mía de Lola Blasco

por Blasco, Lola, 1983- | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete, Autoría] | Pazos, Marta [Dirección de escena, Escenografía] | Espín, Vanessa | Triñanes, Carmen [Ayudante de escenografía] | Díaz, José, 1976- [Música, Intérprete] | Torres, Hugo [Música, Intérprete] | Galeote, Amaya [Coreografía] | Correia, José Álvaro [Iluminación] | Cusí, Bruna [Intérprete] | Insúa, Miquel [Intérprete] | Louzán, César [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Voadora [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2020Resumen: "Siglo mío, bestia mía habla de cómo no perder el rumbo en un tiempo de catástrofes. Tras la esperanza de la primavera árabe y marcado por la crisis económica, nuestro tiempo ha desembocado en las decapitaciones públicas, en el terror por el terror, mientras los refugiados naufragan en nuestras costas... Siglo mío, bestia mía se centra en la necesidad del amor, del consuelo, del Otro. A través de una serie de nudos, viajamos de España a Siria, de la crisis personal de una mujer al terrorismo del mundo globalizado. Tres personajes en un barco, tres civilizaciones, tres formas de entender la religión y el mundo. Más que hablar de estas situaciones, Siglo mío, bestia mía ofrece un mapa, la cartografía emocional de una época. Una obra de tintes poéticos que, sin embargo, se refiere a hechos políticos. Sin prescindir del humor o la ironía, en Siglo mío, bestia mía nos encontramos con una pieza íntima, personal, en la que se va a establecer un diálogo entre el sufrimiento privado y el dolor del mundo"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10664.

Siglo mío, bestia mía: entrevista a Lola Blanco

por [Producción] | Blasco, Lola, 1983- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista a la autora del texto Lola Blanco
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11340.

Supernormales de Esther F. Carrodeguas

por Carrodeguas, Esther F, 1979- [Autoría] | Rikarte, Iñaki [Dirección escénica] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Cobo, Luis Miguel [Música, Espacio sonoro] | San Martín, Rolando [Dir. Escen.] | Abad, María [Ayudante de escenografía, Ayudante de vestuario] | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Resumen: "Supernormales es un juego cómico que nos enfrenta a nuestros propios prejuicios alrededor del colectivo de personas con diversidad funcional, generados dentro de una sociedad neoliberal y patriarcal pero sobre todo 100 % capacitista en la que los cuerpos, las realidades, las necesidades y las vidas de las personas que no pueden producir al ritmo que viene impuesto no les queda más remedio que ver cómo les pasan por delante casi todes. Por el camino, a la mayoría de estas personas se les ha prácticamente negado [históricamente] la vivencia de una sexualidad propia y natural. Y se las ha colocado [además] fuera del DESEO. Es justamente desde este punto desde el que pretendo reflexionar sobre lo anterior, incluyendo la propia reflexión sobre la creación con personas diversas y sobre la dificultad de eliminar las barreras existentes para la entrada, comprensión o disfrute de la propia obra teatral que se está viendo [o no!]"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: No disponible:Prestado (1).

Supernormales: entrevista a Natalia Huarte

por Centro Dramático Nacional | Huarte, Natalia [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11540.

Supernormales: entrevista Emilio Gavira

por Centro Dramático Nacional | Gavira, Emilio [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11537.

Supernormales: escena 1

por Centro Dramático Nacional | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11535.

Supernormales: escena 2

por Centro Dramático Nacional | Blanco Gil, José Manuel [Intérprete] | Gaviño, Carlota | Gavira, Emilio [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Lamberti, Mónica | Marchessi, Anna [Intérprete] | Mayo, Marcos [Intérprete] | Nieto, Inma [Intérprete] | Serrano, Irene [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2022Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional, CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11536.

Taxi Girl de Autoría: María Velasco

por Velasco, María, 1984- [Autoría] | Giner, Javier [Dirección escénica] | Sanz, Elisa [Escenografía] | Sánchez, Jonathan [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Barroso, Lola [Iluminación] | Freijeiro, Celia [Intérprete] | Llorach, Eva [Intérprete] | Troya, Carlos [Intérprete] | Teatro María Guerrero [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "El título no responde a un capricho anglosajón: Taxi Girl es una expresión sin traducción directa en nuestro contexto lingüístico que se refiere a las compañeras de baile de pago que se popularizaron a comienzos del siglo XX. La obra se fija en un triángulo amoroso histórico, protagonizado por una taxi girl y dos pesos pesados de la literatura universal, Henry Miller y Anaïs Nin. Ambos escritores utilizaron la obscenidad y el erotismo para introducir un caos delicioso en las mentes bien pensantes. Esta ficción es fruto de la fascinación por aquellos y aquellas artistas que lucharon contra la censura, pero también de las mujeres que lo hicieron con su propia savia vital. ¿Cuál era el nombre de la chica taxi? ¿Cómo sonaba la voz de esa hembra de dudosa reputación que se rebelaba contra su condición de fetiche y comparsa? Es lastimoso comprobar que tanto ella como Anaïs, de la cual fue amante en el invierno de 1931, no solo fueron mujeres adelantadas a su tiempo... sino también al nuestro"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10433.

El testamento de María de Colm Tóibín; Traducción: Enrique Juncosa. Versión y adaptación: Agustí Villaronga

por Tóibín, Colm | Portillo, Blanca [Intérprete] | Villaronga, Agustí [Version, Adaptación, Dirección de escena] | Vallejos, Lucas Ariel [Sonido] | Civil, Josep María [Iluminación] | Paloma, Mercé [Vestuario] | Amat, Frederic, 1952- [Escenografía] | Gerrard, Lisa [Música] | Avance Producciones Teatrales | Centro Dramático Nacional (España).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: En El testamento de María, Colm Tóibín emprende una revisión narrativa personal de la madre de Cristo, quien como piedra cultural de toque de nuestra idea de maternidad constituye uno de los mitos fundacionales de Occidente y nos descubre que detrás de ese icono hay un ser humano: María de Nazareth. Una sencilla mujer de campo, cuyo único hijo le es arrebatado por una decisión divina que no comprende y por un terrible odio humano que le inflige el mayor de los dolores al clavarlo en una cruz. (Web CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9393.

The things beyond:la conferencia de Poeta en Nueva York(poema danza de la muerte 1) texto de Federico García Lorca; versión de María Fernández Ache

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Fernández Ache, María, 1964- | Ken, Will [traductor] | Ken, Will [intérprete] | [Centro Dramático Nacional].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Extracto de la obra "The things beyond.La conferencia de Lorca en Nueva York" correspondiente al Poema danza de la muerte 1
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11346.

The things beyond:la conferencia de Poeta en Nueva York(poema danza de la muerte 2) texto de Federico García Lorca; versión de María Fernández Ache

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Fernández Ache, María, 1964- | Ken, Will [traductor] | Ken, Will [intérprete] | [Centro Dramático Nacional].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Extracto de la obra "The things beyond.La conferencia de Lorca en Nueva York" correspondiente al Poema danza de la muerte 2
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11347.

Páginas

Con tecnología Koha