Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 175 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Teatro breve del Siglo de Oro ed. de Antonio Rey Hazas

por Rey Hazas, Antonio, 1950- [ed.] | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. El juez de los divorcios | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. La cueva de Salamanca | Quiñones de Benavente, Luis, 1589-1651. El retablo de las maravillas | Quiñones de Benavente, Luis, 1589-1651. Turrada | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681. Guardadme las espaldas | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681. El convidado | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681. El dragoncillo | Quevedo, Francisco de, 1580-1645. La venta | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. El retablo de las maravillas | Rueda, Lope de. La tierra de Jauja | Rueda, Lope de. Las aceitunas.

Series El libro de bolsillo. Literatura española ; 5057Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Alianza Editorial, D. L. 2002Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10345.

Teatro con clase Miguel de Cervantes

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Almenar, Ignacio [Dir. Escen.] | García, Severiano [Intérprete] | González del Rosario, Soraya [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8646.

Teatro Español : Volumen I

por Guerrero Zamora, Juan, 1927-2002 | Rojas, Fernando de, 1475-1541. La Celestina | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. Entremeses | Vega, Lope de, 1562-1635. Fuenteovejuna.

Series [Teatro Español] ; 1Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Estudios y Coordinación, [1983]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ MIN-TEA \ 1.

Teatro español del siglo XVI : Lucas Fernández, Torres Naharro, Gil Vicente, Cervantes [edición, introducción y notas, Alfredo Hermenegildo]

por Hermenegildo, Alfredo [ed. ] | Vicente, Gil, 1465?-1537 | Torres Naharro, Bartolomé de, ca. 1476-ca. 1524 | Fernández, Lucas, 1474-1542 | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616.

Series Clásicos Universales. Serie: Clásicos Hispánicos ; 8Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1982Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8747.

El teatro español, historia y antología desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Tomo I: Desde Rodrigo de la Cota hasta Cervantes estudios, retratos literarios, notas, selección y apéndices de Federico Carlos Sáinz de Robles

por Sainz de Robles, Federico Carlos, 1898-1982 | Cota, Rodrigo de | Manrique, Gómez, ca. 1412-1490 | Encina, Juan del, 1469-1529 | Fernández, Lucas, 1474-1542 | Rojas, Fernando de, 1475-1541 | Torres Naharro, Bartolomé de, ca. 1476-ca. 1524 | Vicente, Gil, 1465?-1537 | Timoneda, Juan de, ca. 1518-1583 | Rueda, Lope de | Cueva, Juan de la, 1543-1612 | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616.

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: Aguilar, 1943Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LO614.

Tragedia de Numancia / Miguel de Cervantes ; Estudio y edición crítica de Alfredo Baras Escolá

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Baras Escolá, Alfredo [Edición literaria] | Universidad de Zaragoza. Prensas Universitarias.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Zaragoza : : Prensas Universitarias de Zaragoza, , 2009Resumen: "Esta es la primera edición crítica de la Tragedia de Numancia, para cuya fijación textual se han tenido en cuenta los dos manuscritos disponibles (B2341 de The Hispanic Society of America y 15000 de la Biblioteca Nacional de Madrid), así como las 24 ediciones esenciales, comenzando por la doble de Antonio de Sancha (Madrid, 1784). Considerada la mejor tragedia española, al recrear en ella Cervantes un episodio histórico nacional, asimila y trasciende a un tiempo la tradición senequista de los años años ochenta del siglo XVI; su fondo crítico no solo anticipa obras posteriores del autor sino que desde el siglo XIX continúa sugiriendo las más diversas adaptaciones exaltadoras de la libertad". (De la cubierta posterior)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8434.

Tratos a partir de Los tratos de Argel, de Miguel de Cervantes. Versión de Ernesto Caballero

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión, Dirección de escena] | Ariza, Paco [Il.] | Boromello, Mónica [Figurinismo] | Ruiz de Alegría, Javier | Cobo, Luis Miguel [Composición musical] | Irazábal, Ione [Actor] | Gutiérrez, Carmen [Actor] | Adeva, Cheva [Actor] | Prince, Elton [Actor] | José Meñan, Primo [Actor] | Jones, Astrid [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Conde Duque, de Madrid, 21/9/2016Resumen: "Cervantes escribió la obra en 1580, inmediatamente después de ser liberado de su cautiverio en Argel. Se trata de un ejemplo de literatura testimonial basada en la propia experiencia autobiográfica del autor. Como señala el profesor Enrique Fernández, 'Trato de Argel' tiene el claro compromiso político de las obras testimoniales de quienes han sobrevivido a cautiverios colectivos. Primo Levi, Jorge Semprún o las víctimas de la represión en Latinoamérica mostraron su compromiso no sólo con su militancia política tras su liberación sino con sus obras testimoniales que reivindicaban a los compañeros muertos o aún cautivos'. De la misma manera que el autor de El Quijote en su comedia se sirve de una estructura episódica propia del martirologio cristiano, 'Tratos' toma como punto de partida el texto clásico para desarrollar una narración autónoma en sintonía con esta nueva realidad de confinamiento y deslocalización que tiene lugar en los centros de internamiento para extranjeros. Tratos desarrolla la experiencia vital de una pareja confinada en un CIE que, tras abandonar su país de origen, pretende vivir dignamente en el continente europeo". (Web del CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9717.

Tratos Ernesto Caballero

por Caballero, Ernesto, 1957- | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Centro Dramático Nacional (España) [CDN].

Series Autores en el Centro ; 36Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Centro Dramático Nacional, 2016Resumen: Obra teatral que cuenta las vicisitudes de una pareja confinada en un centro de internamiento para extranjeros que, tras abandonar su país de origen, pretende vivir dignamente en el continente europeo. La estructura de la obra toma como punto de partida la obra "Trato de Argel" de Miguel de Cervantes y se desarrolla a partir de testimonios reales de migrantes irregulares
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 8321.

El viaje de Isabela adaptación de Esther Pérez Arribas ; basada en la obra 'La española inglesa' de Miguel de Cervantes

por Pérez Arribas, Esther | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [Texto original] | Muñoz, Juan [Dramaturgia, Dirección de escena, Escenografía, Títeres] | Maroto, Inés [Dramaturgia, Dirección de escena, Escenografía, Títeres] | Sánchez Cano, Ana [Intérprete música] | Muñoz, Gonzalo [Iluminación] | González, Mario [Intérprete marioneta] | Martínez-Santos Manjavacas, Soraya [Intérprete marioneta] | La Tartana Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, para público infantil y familiar, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela “La española inglesa” del genial Cervantes. La obra cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor representado en Ricaredo, su joven amante que demuestra un amor incondicional y que recorre medio mundo en su búsqueda, en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal La obra cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, hasta su encuentro con Ricaredo, su joven amante que recorre medio mundo en su búsqueda. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de una de las novelas ejemplares de nuestro escritor más universal
Acceso en línea: Ficha y recursos: Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico y La Tartana Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10913LOGO.

Viaje del Parnaso Miguel de Cervantes ; dirección, Eduardo Vasco ; versión, Ignacio García May

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Vasco, Eduardo | García May, Ignacio, 1965-.

Series Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 41.

Viaje del Parnaso Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Ignacio García May

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | García May, Ignacio, 1965- [Versión] | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Lázaro, Alicia [Dir. Mus.] | Sanz, Juan [Escen.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Sanz, Juan [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- [Intérprete] | Ricarte, Iñaki [Intérprete] | Fresno, Alba | Medina, Jaime [Intérprete] | Avila, Zoraida [Intérprete] | Pascual, Manuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2890.

El viaje del Parnaso Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Ignacio García May

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Pascual, Manuel [Intérprete] | Avila, Zoraida [Intérprete] | Medina, Jaime [Intérprete] | Ricarte, Iñaki [Intérprete] | Fresno, Alba [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Patiño, José Luis [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Sanz, Juan [Escen.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Sanz, Juan [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | García May, Ignacio, 1965- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] En un ambiente caricaturesco respecto a los tópicos literarios del clasicismo, Cervantes, protagonista de su propia aventura, se adentra con ironía, profundidad y abundantes pasajes autobiográficos en un viaje hacia el monte del dios Apolo, durante el que reivindica el lugar que cree merecer. Hemos adaptado para la escena el poema, tratando de ofrecerles, a través de la teatralidad implícita en la obra cervantina y mediante procedimientos utilizados en los escenarios de entonces y de ahora, nuestro particular tributo al 'dilecto manco' en este 2005, año de celebraciones quijotescas, y más allá. [...]" (Eduardo Vasco. Director del CNTC. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2956.

El viejo celoso Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Rionda, Alberto [Música] | Díaz Morán, Ana [Intérprete] | Vázquez, Ana [Intérprete] | Expósito, Javier [Intérprete] | González, Moisés [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Dirección de Escena] | Lorenzo, Carlos [Escenografía] | Caso, Manuela [Vestuario] | Vázquez, Etelvino [Iluminación] | Álvarez, Rubén [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3707.

A vueltas con Lorca adaptación de Emi Ekai y Carmelo Gómez sobre textos de García Lorca, Cervantes y Lope de Vega

por Ekai, Emi | Gómez, Carmelo [Adaptación, Interprete] | García Lorca, Federico, 1898-1936 [Texto original] | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [Texto original] | Vega, Lope de, 1562-1635 [Texto original] | Ekai, Emi [Dirección de escena, Escenografía, Vestuario] | Studyonov, Mikhail [Dirección musical, Interprete, Musico] | Torres, Germán [Iluminación] | Dos Hermanas Catorce [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2021Resumen: A vueltas con Lorca es una fiesta poética de la mano de Carmelo Gómez en constante interacción con el piano de Mikhail Studyonov, un juego para romper a hablar en imágenes. Así, con alegría, nos abren la puerta a este recorrido con Federico y sus fuentes apostados en todos los recodos del camino. Llegamos a La Abadía después de tres años a vueltas con Lorca, sacando los versos y la música de los libros y escanciándolos por pueblos y plazas. Idas y vueltas, detalles que se prenden y se desprenden, asociaciones libres dentro de la cosmogonía de Federico García Lorca: andar haciendo caminos. A vueltas con Lorca son fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte; pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor. Lorca rodeado de sus mujeres, sus amigos, Lorca de la libertad, de la sugerencia, de la tierra, Lorca de la metáfora, de la tragedia sin melodramas. Un paseo entre versos desde el mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual, hasta llegar al filo del aljibe donde Federico beberá su último vaso de agua
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10856LOGO.

Yo soy Don Quijote de La Mancha Miguel de Cervantes; dramaturgia de José Ramón Fernández

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Obedman, Ramiro | Ramos, Almudena [Intérprete] | López, José Luis [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Sacristán, José [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Dir. Escen.] | Aoiz, Javier | Boromello, Mónica | Anibal, Ion | Luna, Álvaro | Praena, Bruno | Fernández, José Ramón, 1962- | Gómez Cornejo, Juan.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Porque necesitamos creer: que hay locos capaces de soñar que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena: que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayudar a esos locos y de acabar soñando como ellos. Pensar desde La Manche -este proyecto nace en los pensamientos de la directora del Festival de Almagro- esta aventura universal que estremece a personas de cualquier lugar del mundo. Seguir al alucinado Alonso Quijano en su mirada a un mundo que en se cabeza se ordena con palabras viejas y hermosas como lealtad, justicia y amor verdadero." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7502.

Páginas

Con tecnología Koha