Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 565 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Dakota Jordi Galcerán

por Galcerán, Jordi, 1964- | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Garay, Ana [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Llorens, Juan José [Il.] | Matilla, Elisa [Intérprete] | Pardo, Ángel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "[La obra] Es cómica, con recursos cómicos: la base es la entrada de un hombre en un mundo donde cree conocer tramas y conspiraciones que no existen, entre ellas la de los socorridos celos, y que se justifica con la locura. Como el diálogo es rápido y gracioso, tanto por la gracia y la habilidad del autor como por cómo están dirigidos los actores, todos ellos con vis cómica y su difícil sensación de facilidad, el éxito está explicado. Es un fácil teatro comercial, del que hace falta". (E. Haro Tecglen, El País, 11-1-2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2175.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Verdú, Antonio [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Roldán, David [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Liseo viaja a Madrid para casarse con Finea, su prometida. Cuando llega a casa de Octavio, su futuro suegro, descubre horrorizado que Finea es una salvaje a medio camino entre un animal y una persona. Queda, sin embargo, prendado de Nise, la hermana culta e ilustrada, que a su vez ama a Laurencio, caballero integrante de su academia. Laurencio decide abandonar a Nise y cortejar a Finea, ya que su dote es mucho mayor y esto provoca que Finea, enamorada de Laurencio, vaya perdiendo su bobería y, gracias al amor, se convierta en un ejemplo de educación e inteligencia". (Fuente: Clásicos en Alcalá)
Acceso en línea: Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7549.

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de Luis Antonio Villena

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Pérez Puerto, Raquel [Intérprete] | Arretxe, Asun [Intérprete] | Marquina, Paz [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Lezcano, Mercedes, 1952- [Intérprete] | Goyanes, María José [Intérprete] | Goya, Ana [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete] | Blanch, Jaime, 1940- [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Villena, Luis Antonio de [Versión] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1990Resumen: "De entre todas las comedias de Calderón, es cimera 'La Dama Duende', que ha perdurado a través del tiempo y no solamente en nuestro país. [...] Hoy sigue siendo una obra de repertorio y muy popular, en innumerables teatros alemanes. Fue una sorpresa para mí comprobar cuando viajé a Moscú en 1967, que era el gran éxito del Teatro del Arte. Weingartner la transforma en ópera y se estrena en Viena en el año 1919. [...] Yo la monté en Nueva York en 1967 [...] La labor de Luis Antonio de Villena ha consistido en 'peinar' aquella o esta escena, y en ocasiones, para clarificar conceptos, sustituir por palabras más llanas algunos arcaísmos. Todo, lances, intriga, hallazgos escénicos, todo, por sorprendente que nos parezca, es tal y como en 1929 lo concibió Calderón." (José Luis Alonso. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de José Luis Alonso de Santos

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alejano, Javier [Mús.] | Corbella, Llorenç [Escen.] | Corbella, Llorenç [Vest.] | Ruiz Mayordomo, María José [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Versión] | Acosta, Lola [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Gonzalo, Gonzalo [Intérprete] | Izaguirre, Debora [Intérprete] | Lara, Alfonso [Intérprete] | Morella, Cristina [Intérprete] | Rivero, Pablo [Intérprete] | Sánchez, Sonia [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Tejedera, Carmen [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "[...] Dentro del género de la comedia, 'La dama duende' es, sin duda, una obra maestra: conjuga la frescura juvenil con la perfección estética. La crítica de las supersticiones se hace realidad teatral gracias a un recurso sencillo pero de enorme eficacia: la alacena a través de la cual pasa la protagonista. Doña Ángela recoge el tema literario de las viudas jóvenes, atractivas, y encarna la libertad femenina frente al exceso de autoritarismo. Se aleja así Calderón de los convencionalismos habituales para acercarse a la libertad crítica de Cervantes. [...]" (Andrés Amorós. Director General del INAEM. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión en prosa de Eduardo Galán y de Julio Fischtel

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Boudeguer, Ana María [Dir. Escen.] | Miguel, Eva [Intérprete] | Fuentes Reta, Julián [Intérprete] | Martínez, Iván [Intérprete] | Peleija, Sylvia [Intérprete] | Bueso, Salvador [Intérprete] | Jara, Natalia [Intérprete] | Buznego, Gonzalo [Intérprete] | Almeida, Pablo [Escen.] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Fischtel, Julio Jaime [Versión] | Galán Font, Eduardo, 1957- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: La maestría y el sentido de la teatralidad de Calderón logran que cada escena sea más sorprendente que la anterior, adentrándonos en un Siglo de Oro juvenil, apasionado y divertido, a través de una historia que, centrándose en la rebeldía y astucia de una joven que se niega a vivir enclaustrada tras la muerte de su senil marido, adelanta en 500 años el feminismo de nuestra época. Calderón pone en escena a través de esta comedia el derecho de la mujer a elegir su vida, a vivir en libertad. La versión ha actualizado el texto intentando conservar la belleza del lenguaje poético de Calderón y su sentido más profundo, para lograr una más directa comprensión de los espectadores a los que va dirigida. (Fuente: Teatro San Pol http://www.teatrosanpol.com/la_dama_duende_2003.htm)
Acceso en línea: Web del Teatro Sanpol Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende de Pedro Calderón de la Barca; versión de Pedro Víllora

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Escribano, Antonio [Intérprete] | Maciel, Eva [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | León, Chema [Intérprete] | Montero, Paloma [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | Boromello, Mónica [Escen.] | Rodríguez, Almudena [Vest.] | Alejos, Alberto [Son.] | Gómez, Marta [Coreog.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Víllora, Pedro Manuel, 1968- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Grabaciones de espectáculos
"'La dama duende' (1629) de Calderón de la Barca es una de las obras más famosas del dramaturgo y poeta del Siglo de Oro. Comedia de capa y espada, presenta un enredo amoroso con intrigas caballerescas y duelos, a la vez que reflexiona sobre el azar, los celos, las luchas de las mujeres para hacer valer sus derechos y el honor masculino. Doña Ángela, una joven viuda, desea conquistar a Don Manuel, el íntimo amigo de uno de sus hermanos. Para cumplir su objetivo, deberá librarse primero de la vigilancia de sus celosos y posesivos hermanos, con quienes comparte el hogar. Ansiosa por tener libertad y acercarse al hombre que le robó el corazón, Ángela pone en marcha un ingenioso plan a través del cual logra, mediante una curiosa alacena, que su habitación quede comunicada con el cuarto donde se aloja Manuel. A partir de entonces, la enamorada, ayudada por su criada Isabel, comenzará a vincularse de forma misteriosa y mágica con el recién llegado, quien, al igual que su asistente Cosme, no dejará de sorprenderse ante las actitudes de esta dama protegida por sus hermanos". (De la web del Teatro Español de Madrid: https://www.teatroespanol.es/programacion/la-dama-duende)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8820.

La dama duende De Pedro Calderón de la Barca. Versión:Álvaro Tato

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión, Videoescena] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Poveda, Marta [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Zaragoza, Rosa [Intérprete] | Castejón, Rafa [Intérprete] | Rojas, Paco [Intérprete] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Díaz, Esmeralda [Escenografía] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Comedia de ambiente urbano, perteneciente al género llamado de capa y espada, de enredo e intriga que nos transmite las incertidumbres del hombre de la época y las obsesiones de un autor que nos ha dejado tantas obras geniales. Tras La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, obras que he dirigido en la CNTC, mi inquietud sobre los temas calderonianos ha aumentado y no deja de sorprenderme cómo el autor los trata desde otra mirada en La dama duende. Es una obra con estructura circular y dinámica que alberga un extraordinario verbo y unos personajes contradictorios. Una comedia que divierte, entretiene y critica con ironía las costumbres de una sociedad que tiene encerrada a una mujer viuda, incapaz superar la ruina en que su caballero la ha dejado. Entre el sueño y la realidad, entre la risa y el asombro, las palabras de Calderón nos descubrirán, una vez más, situaciones relativas a la mujer, a los sentimientos, al engaño, a la libertad. Situaciones que proceden de nuestro pasado lejano y cercano e incluso de nuestro presente. El humor se aliará con nosotros para perder el miedo a enfrentarlas. (Helena Pimenta, Directora del montaje)
Acceso en línea: Compañía Nacional de Teatro Clásico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9965.

Dar tiempo al tiempo Pedro Calderón de la Barca; versión de Manuel Lagos

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vasco, Eduardo [Música] | Godoy, Carmen [Intérprete] | Massó, José Luis [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Pallín, Yolanda, 1965- [Intérprete] | Molero, Antonio [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | Hidalgo, Teresa [Intérprete] | Calvo, Jesús | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Dirección de escena] | Miguel, Millán de [Escenografía, Iluminación] | Lagos, Manuel [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 994.

De algún tiempo a esta parte Max Aub

por Aub, Max, 1903-1972 | Conesa, Carmen [Intérprete] | García, Ignacio, 1977- [Son., Dir. Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Bueno, Nicolás [Escen.] | Llorens, Juanjo [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "No quiero que me consuele nadie. Con esas palabras, no quiero que me consuele nadie, Emma se resiste al olvido y a mitigar su propia amargura de la vida provocada por todas las pérdidas que le han provocado las guerras. Guerras en plural porque Max Aub escribe De un tiempo a esta parte en el año 1939, entre el final de la Guerra Civil Española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, y coloca a su protagonista en el quicio entre ambos conflictos, entre todos los totalitarismos que arrasaron Europa en esos años. La aniquilación de la identidad austríaca que supuso el Anchluss, la anexión de Austria producida en marzo de 1938, se convierte en una metáfora de la usurpación de la identidad personal de Emma. Su doloroso vínculo con la Guerra Civil Española por la muerte de su hijo y la depuración de su marido en la Viena ocupada suponen dos heridas sangrantes de una mujer que recorre como un fantasma sus propios recuerdos, obligada a ser la criada de su propia casa y de su propia vida. Y a pesar de todo esa mujer golpeada por la vida y por la historia decide seguir adelante, vivir, luchar y sobre todo recordar, porque como ella misma dice: si no hubiese recuerdos, ¿para qué se viviría? Subir a Max Aub al escenario es una ocasión para hacernos esta y otras muchas preguntas sobre la identidad, sobre lo que somos y lo que perdemos cada vez que ignoramos a quienes una vez se obligó a dejar el país y se les condenó a la cadena perpetua del olvido." (Ignacio García)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9613.

De cuando acá nos vino Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez, Rafael [Dirección de escena] | Muñoz, Rodrigo [Intérprete] | Castillo, Héctor [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Rodríguez, Josías [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Castanheira, José Manuel [Escenografía] | Moreno, Pedro [Figurinista] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Una obra de su tiempo que intenta contarnos, en el nuestro, aquel Madrid de entreguerras al que llegaban los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Un lenguaje bellísimo, enredos domésticos, capa y espada en una corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir, y el amor, inesperado, saltando como una chispa que incendia a su paso todo lo que se encuentra. Lope en estado puro [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4607.

Donde el bosque se espesa Laila Ripoll y Mariano Llorente

por Ripoll, Laila, 1964- [Autor, Dirección de escena] | LLorente, Mariano [Autor] | Ripoll, Laila, 1964- [Dirección de escena] | Marín, Mariano [Música] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Perdiguero, Luis [Iluminación] | Luna, Álvaro [Vídeoescena] | Molina, Mélida | Aranguren, Arantxa [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Herrero, Aurora [Intérprete] | Lagarde, Puchi [Intérprete] | Herrera, Carolina [Intérprete] | Sarrió, Antonio [Intérprete] | Jiménez Alfaro, Carlos [Intérprete] | Producciones Micomicón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Antonia e Isabel reciben el día de la muerte de su madre una caja cerrada que la difunta había guardado durante años y cuya existencia desconocían. Esa caja contiene alguna carta, fotografías, postales, medallas, mapas, objetos, en fin, que vienen a cuestionar todo lo que Antonia creía acerca de su familia. Isabel se niega a mirar y no se hace preguntas. Antonia y su hija Ana, sin embargo, miran, preguntan, inquieren, reflexionan, dudan, se atormentan y persiguen al fantasma de un abuelo y un bisabuelo que no parece ser el que ellas creían. Todo ello para desazón de Zoran, el paciente y atento marido y padre yugoslavo de nuestras protagonistas. La búsqueda del abuelo las llevará a emprender un viaje real y físico que se iniciará en Santander y acabará en Banja Luka, allá en la lejana Bosnia. Pero el itinerario de los personajes que van apareciendo en la trama y en la historia nos llevará a Barcarés, Lourdes, París, Toulouse, Mauthausen, Roma, Sarajevo, Kravica, Jasenovac... Cada objeto abre una ventana, y cada ventana abre un ramillete de interrogaciones, y cada respuesta a esas preguntas abre una herida y cada herida un desgarro y un asombro y un desasosiego y alguna casualidad y muchas causalidades. La vuelta a España será la victoria de dos mujeres que viene cargadas de malas noticias, de un dolor irreparable y de un conocimiento de las personas que les rodean que hará que su vida ya nunca vuelva a ser la misma. (INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO. Web: agolpedeefecto.com)
Acceso en línea: web agolpedeefecto Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 6 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10166.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Carlos Jimenez-Alfaro

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Jiménez Alfaro, Carlos.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11505.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Ibrahim Ibnou Goush

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Ibnou Goush, Ibrahim.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11506.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Juanjo Cucalón

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Cucalón, Juanjo.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11507.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Laila Ripoll

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Ripoll, Laila, 1964-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11509.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Mariano Llorente

por Centro Dramático Nacional [Producción] | LLorente, Mariano.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11510.

RIF de piojos y gas mostaza :entrevista a Mateo Rubistein

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Mateo Rubinstein.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11511.

RIF de piojos y gas mostaza :escena 1

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Aranguren, Arantxa | Ballesteros, Néstor | Cucalón, Juanjo | Ibnou Goush, Ibrahim | Jiménez Alfaro, Carlos | LLorente, Mariano | Rubistein, Mateo | Sánchez, Sara | Varandela, Jorge.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11512.

RIF de piojos y gas mostaza :escena 2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Aranguren, Arantxa | Ballesteros, Néstor | Cucalón, Juanjo | Ibnou Goush, Ibrahim | Jiménez Alfaro, Carlos | LLorente, Mariano | Rubistein, Mateo | Sánchez, Sara | Varandela, Jorge.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11513.

RIF de piojos y gas mostaza :escena 3

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Aranguren, Arantxa | Ballesteros, Néstor | Cucalón, Juanjo | Ibnou Goush, Ibrahim | Jiménez Alfaro, Carlos | LLorente, Mariano | Rubistein, Mateo | Sánchez, Sara | Varandela, Jorge.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11514.

Páginas

Con tecnología Koha