Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 286 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
María de la O : comedia en tres actos y un epílogo musical, escrita en prosa y verso, original Salvador Valverde y Rafael de León ; ilustraciones musicales del maestro Quiroga ; dibujos de Antonio Merlo

por Valverde, Salvador, 1895-1975 | León, Rafael de, 1908-1982 | Merlo, Antonio.

Series La farsa ; 459Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1936Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1398 .

Maribel y la extraña familia Miguel Mihura; adaptacion de Juan José Arteche; adaptacion de Ángel Fernández Montesinos

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Aguirre, José Ramón de [Dir. Escen.] | Aguirre, José Ramón de [Mús.] | Arteche, Juan José de, 1929- [Adap.] | Bellver, Ester [Intérprete] | Fernández Montesinos, Ángel [Adap.] | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Ferreño, Andoni [Intérprete] | Gaspar, Juan Pedro de [Escen.] | Grijalba, Raquel [Cantante] | Herranz, Chus [Intérprete] | Moreno, Pedro [Vest.] | Ponti, Milagros [Intérprete] | Quintero, Alberto [Dir. Mus.] | Saizar, Amparo [Intérprete] | Santamaría, Juan Carlos [Coreog.] | Torcal, Selica [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] En esta versión musical, Amparo Saizar representa una Maribel recelosa, tierna, humana. Un personaje que no aspira a salir de su orfandad y sorprendentemente encuentra su ángel guardián en la figura del provinciano Marcelino. Saizar tiene una voz firme y segura que trasciende sobre los coros que la acompañan, estupendamente aunados por la orquestación de Alberto Quintero. [...]" (LADEVEZE, "La 'Maribel' de Mihura ya canta", La Gaceta de los Negocios, 11-11-2005)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2837.

Un marido de ida y vuelta Enrique Jardiel Poncela

por Jardiel Poncela, Enrique, 1901-1952 | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Farr, Yolanda [Intérprete] | Soler, Jordi | Lifante, José [Intérprete] | Calot, Juan [Intérprete] | Ferreño, Andoni [Intérprete] | Tomey, Abigail [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2007Resumen: "Es fama que, a la hora de escribir 'Un espíritu burlón', Noel Coward encontró algo más que inspiración en 'Un marido de ida y vuelta', esa formidable comedia de Jardiel en la que se demuestra que si, como se dice, hay amores que matan, también existen amores que viven, que sobreviven a anécdotas tan fastidiosas como la de la muerte. Hace veinte años la dirigió Mara Recatero en el Maravillas, un montaje que recupera ahora para deleite del respetable, que lo agradece con largura, a juzgar por las risas [...]". (J. I. García Garzón, ABC, 21-02-2007"
"Un lío en el que el amor triunfa: hay bondad, humor blanco y diálogos absurdos en los que Jardiel exprime la lógica y la reduce al ridículo. Réplicas que llevan la retórica a sus últimos y más surrealistas extremos, como las de la inconstante Leticia (Abigail Tomey), que mata a disgustos al marido, para darse cuenta después, al regreso de este como espectro, de que le amaba más de lo que creía". (M. Ayanz, La Razón, 22-02-2007)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3337.

Maridos y mujeres Woody Allen; adaptacion de Àlex Rigola

por Allen, Woody, 1935- | Rigola, Àlex, 1969- | Jiménez, Alberto [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Gelabert, Elisabet [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escenógrafo] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Doménech, María [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Esta obra narra los problemas que Álex, un escritor y profesor de literatura, y su mujer Carlota, que trabaja en una revista de arte, afrontan tras conocer que sus dos mejores amigos, Alicia y José Luis acaban de anunciar su separación. La apariencia de un matrimonio perfecto que acaba de desquebrajarse sin ningún motivo, es la semilla perfecta para las dudas. Álex y Carlota se adentran entonces en una espiral de incertidumbre que les llevará a plantearse la estabilidad de su relación y los sentimientos que sienten hacia el otro. (Néstor Salcedo, periódico La verdad de Murcia)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7554.

Un marit ideal Óscar Wilde; versión de Jordi Sala y Josep Maria Mestres

por Wilde, Oscar, 1854-1900 | Polls, Alex [Mús.] | Balagué, Carmen [Intérprete] | García, Camilo [Intérprete] | Martí, Laia [Intérprete] | Pons, Mercé, 1966 [Intérprete] | Gonyalons, Àngels [Intérprete] | Folk, Abel | Joan, Joel [Intérprete] | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Roy i Hom, Joaquim [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Clot, Xavier [Il.] | Sala, Jordi, 1967- [Versión] | Mestres, Josep María, 1959- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Detalles de publicación: s.l. Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5297.

La máscara cómica en la Commedia dell'Arte : disciplina del actor, universalidad y continuidad de la Improvvisa, poética de la supervivencia Antonio Fava ; edición y prólogo de Víctor Pérez ; traducción castellana de Mariano Aguirre

por Fava, Antonio | Aguirre, Mariano [trad.] | Pérez, Víctor [ed. ].

Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Reggio Emilia : Ars comica, cop. 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11709.

Matrimonio de un autor teatral con la Junta de la Censura [Texto impreso] Jesús Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Muñoz Cáliz, Berta, 1971-.

Series Biblioteca Antonio Machado de teatro ; 71Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Visor, [1997]Resumen: "El texto ha sido revisado y corregido recientemente por el autor para esta su primera edición en castellano. Los cambios realizados afectan sobre todo al lenguaje, ahora más depurado; han desaparecido asimismo algunos recursos que habían perdido eficacia con el paso del tiempo. En definitiva, la obra se ha actualizado. Y ahora, veinticinco años después de haber sido escrita, se edita por vez primera en España, cuando las circunstancias son muy otras, aunque las actitudes que los personajes representan siguen estando vigentes, si bien camufladas bajo formas más civilizadas". (Del Prólogo de Berta Muñoz Cáliz)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ MAC \ 71.

Mayor hechizo, amor, El Pedro Calderón de la Barca; versión de Fernando Urdiales

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Martín, Juan Carlos [Mús.] | Urdiales, Fernando [Dir. Escen.] | Font, Fernando [Escen.] | Urdiales, Fernando [Escen.] | Mansilla, Olga [Vest.] | Urdiales, Fernando [Vest.] | Lárazo, Jesús [Il.] | Urdiales, Fernando [Versión] | Andrés, Susana [Intérprete] | García, Óscar [Intérprete] | González, Carmen [Intérprete] | González, Francisco [Intérprete] | Herrera, Blanca [Intérprete] | Lázaro, Teresa [Intérprete] | Manzano, Rosa [Intérprete] | Peña, Jesús [Intérprete] | Semprún, Borja [Intérprete] | Semprún, Javier [Intérprete] | Vergara, Pedro [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: Ulises, el "Ninguno" de la narración homérica, es la alegoría del hombre sujeto a los avatares de un destino que, al igual que el resto de los héroes de la constelación helénica, debe cumplir inexorablemente. Circe es la pasión, el sexo, el amor desmedido. La magia de sus encantos atrapa al héroe, sordo a las reclamaciones de sus compañeros, olvidado de su patria, perdida la memoria de su papel de héroe. Calderón, además, aporta una visión peculiar de Circe. Mujer sabia y marginada por los hombres debido a su extraordinario conocimiento de las ciencias y las letras, elige la isla apartada de Trinacria para ejercitarse en el ocultismo y vengarse así del veto masculino. (Fuente: El Cultural 26-04-2000 https://www.elcultural.com/revista/teatro/El-mayor-hechizo-amor-en-Valladolid/2804)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

A media luz los tres Miguel Mihura; versión de Pedro Corren

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Alfonso, María José [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Corren, Pedro [Versión] | Estrada, Luis [Il.] | Mercader, Luis [Vest.] | Sender, Raúl [Dir. Escen.] | Sender, Raúl [Intérprete] | Zarzo, Manolo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "[...] El protagonista es un seductor español que da consejos a un amigo casado sobre cómo sacar el mejor partido de ellas sin llegar a casarse. Los personajes femeninos que transitan por la obra abarcan desde la más sofisticada dama de alta sociedad hasta las criadas, cocineras y prostitutas más asequibles. Pero Mihura no termina de creerse el discurso misógino del personaje, del que termina burlándose con más saña que de las hembras. [...]". (Juan Antonio Vizcaíno, "'A media luz los tres': monumento a la risa", La Razón, 23-11-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1959.

Los mejores sketches de la Comedia dell'Arte / [traducción, Mercedes Córdova]

por Córdova, Mercedes.

Series El otro teatro ; 3 Detalles de publicación: México D. F.: Escenología, A. C.: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 2006Resumen: La recopilación de textos aquí reunidos se constituye en el monumento cómico más completo de lun repertorio derivado de la Commedia dell'arte durante el siglo XIX. Su rescate y adaptación para guiñol fue obra de Louis Edmond Duranty, director del Teatro de Marionetas que se ubicaba en las Tullerías, en París. Este disparatado y arrebatado repertorio para títeres o actores -que se atrevan a interpretarlo- publicado por primera vez al español, nos aproxima al espíritu de aquellas compañías italianas que se establecieron en Francia durante los siglos XVII y XVIII en los años anteriores a Molière
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ ESCE - O \ 3.

Melocotón en almíbar Miguel Mihura

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | López, Crismar [Intérprete] | Carabias, José [Intérprete] | Navarro, Julián [Intérprete] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Travesí, Elvira, 1919-2009 [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Martini, José [Il.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "El texto cuenta la historia de unos atracadores con poca suerte. En la víspera de dar un gran golpe, uno de ellos cae enfermo, por lo que piden ayuda a la dueña del piso en el que viven. Ésta les envía a una enfermera que resulta ser una monja sin pelos en la lengua". (El Mundo, Metrópoli, 13-4-2005)
"[...] Las peripecias de los cinco atracadores que se topan con una monjita de dotes deductivas cercanas a las del inquilino del número 21 de Baker Street comienzan al ralentí, como un ligero cuadro de costumbres, pero luego el incisivo humor de Mihura va impregnando suavemente la acción y apresa la atención del público con medidos golpes de efecto que la dirección de Mara Recatero gradúa eficazmente en este montaje. [...]" (Juan I. García Garzón, "Mihura, un siglo", ABC, 18-04-2005)
Acceso en línea: Youtube (fragmento de la grabación) | Teatroteca (Préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2576.

Memorias cronológicas sobre el origen de la representación de comedias en España (año de 1785) [Texto impreso] / José Antonio de Armona ; edición de Charles Davis, con la colaboración de J. E. Varey

por Armona y Murga, José Antonio de | Varey, John Earl, 1922-1999 | Davis, Charles, 1956-.

Series Colección Támesis. Serie C, Fuentes para la historia del teatro en España ; 14Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Woodbridge: Tamesis, 2007Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ TAM-FUE \ 14.

Mi hermana Genoveva : comedia en tres actos Berr y Verneuil ; en colaboración con J.J. Cadenas y E. Gutiérrez-Roig ; dibujos de Almada

por Berr, Georges | Verneuil, Louis | Fernández Gutiérrez-Roig, Enrique | Almada Negreiros, José, 1893-1970 | Cadenas, José Juan, 1872-1947.

Series La farsa ; 65Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1928Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1002 .

Mi mujer es un gran hombre : comedia en tres actos Berr y Verneuil ; versión castellana de José Juan Cadenas y Enrique F. Gutiérrez-Roig

por Berr, Georges | Verneuil, Louis | Fernández Gutiérrez-Roig, Enrique | Cadenas, José Juan, 1872-1947.

Series La farsa ; 2Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1927Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 943 .

Miscelanea teatral áurea / José María Díez Borque (dir.) ; Álvaro Bustos Táuler y Elena Di Pinto (eds.).

por Díez Borque, José María, 1947- | Bustos Táuler, Álvaro | Di Pinto, Elena.

Series Biblioteca Filológica Hispana ; 168Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Madrid : : Visor Libros, , 2015Resumen: Los artículos que la conforman abordan aspectos muy diversos del teatro de los Siglos de Oro y abarcan más de dos siglos: desde una tempranísima Égloga con fines propagandísticos minuciosamente analizada, pasando por la praxis escénica del teatro renacentista en el caso de la comedia celestinesca, a la comedia como fuente de información en una obra de Quevedo, a la presencia de la comedia (ya no del teatro breve) como tema en los villancicos paralitúrgicos del siglo XVII, a una peculiar pieza mitológica de Lope de Vega, haciendo equilibrios entre comicidad y tragedia, a una tragedia de amor de Mira de Amescua, a la fortuna escénica y editorial de El mariscal de Virón, hasta llegar a un entremés inédito de la primera mitad del siglo XVIII con una doble cara: por dentro (su escritura) es del XVII y por fuera (su puesta en escena) es del XVIII. Son, en suma, trabajos de investigación que han querido ahondar en aspectos muy variados del teatro aurisecular: puesta en escena, propaganda, la comedia como vehículo de información, como cultura de masas, la figura del autor de comedias, los matices de la tragedia, el análisis de la comicidad (Resumen editorial)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4568.

Miscelánea teatral. Entre bastidores

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1906Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

El místico Enrique Contreras y Camargo

por Contreras y Camargo, Enrique.

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1905Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Mitad y mitad Jordi Sánchez; Pep Antón Gómez

por Sánchez, Jordi, 1964- | Gómez, Pep Antón, 1966- [coaut.] | Nieto, Pepón [Intérprete] | Tejero, Fernando [Intérprete] | Hernández, Pere [Mús.] | Gómez, Pep Antón, 1966- [Dir. Escen.] | Estel, Max [Escen.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Es una comedia negra, en la que los dos actores interpretan a dos hermanos. El primero, cercano a los cincuenta, tiene una mujer posesiva y medio calva, una empresa que se hunde y una jubilación que se aleja. El otro tiene cuarenta y dos años, y se encarga de su madre anciana y enferma de embolia: la cuida y la baña. En la trama hay también una testigo de Jehová que visita a la familia todos los miércoles, una casa que se tiene que vender y muchas libretas con pocos ahorros. Transcurre la obra durante 'una noche interminable' en la que salen a la luz secretos inconfesables. (Periódico ABC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7548.

Las mocedades del Cid Guillén de Castro

por Castro, Guillén de, 1569-1631 | Abad, Encarna [Intérprete] | Abellán Morales, Isaac [Intérprete] | Acero, Arturo [Intérprete] | Ayones, Miguel [Intérprete] | Bofil, Carlos [Intérprete] | Buen, Susana [Intérprete] | Campos, Antonio, 1983- [Intérprete] | Celis Ibeas, Carlos de [Intérprete] | Cerro, Enrique [Intérprete] | Ferreiro, Lino [Intérprete] | Ferrer, Pepa [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | García, Lola [Intérprete] | García, Ricardo [Cantante] | Gullón, José Luis [Intérprete] | Haro, Vicente [Intérprete] | Higueras, Luis [Intérprete] | Huray, Virginia [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | Martín, Belén [Intérprete] | Mateo, Ana Isabel [Intérprete] | Merlo, Carmen [Intérprete] | Montes, Milena [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Piquer, Olga [Intérprete] | Pololo [Intérprete] | Portilo, Francisco [Intérprete] | Prieto, Jesús [Intérprete] | Rello, Angel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1990Resumen: "En una eficaz escenografía evocadora del románico medieval bien concebida por Gil Parrondo, Gustavo Pérez Puig mueve las escenas de viejos romances enhebradas sabiamente por Guillén de Castro en «Las mocedades del Cid». El poeta enriquece con diversidad de rimas y metros el ascético rigor del romancero y organiza una acción en la que tiembla ya lo que en rigor es una constante histórica, el sentimiento romántico en que se narra la aventura inserta entre el sentimiento del amor y el de la venganza, de don Rodrigo Díaz de Vivar, matador del conde Lozano, y la hija de éste, doña Jimena, exasperada reclamadora de justicia ante el prudente Rey Don Fernando, que en el tratamiento escénico de esta versión del poema dramático aparece algo más moderno de lo que a la época corresponde. Unos bellos fondos musicales de Antón García Abril subrayan con técnica de música cinematográfica e inspiración hábilmente evocadora de una época idealizada la secuencia de sucesos..." (Fuente: ABC, 18-05-1990)
Acceso en línea: Hemeroteca de ABC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 709.

El monstruo de los jardines Pedro Calderón de la Barca; dramaturgia de Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Botia, Ángel [Dir. Mus.] | Trotti, Gerardo [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Acebedo, Esther | Mayorga, Juan, 1965- | Acevedo, Esther | Colomar, Vicente [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Díaz, Ruth [Intérprete] | Guerra, Belén [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Martín, Inge, 1975- [Intérprete] | Martín, Olivia [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Muñoz, Montse [Intérprete] | Olivares, Juan [Intérprete] | Peregrín, Antonio [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | Velasco, Ángel [Intérprete] | Vitar, Maribel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: La comedia, explica el director, está concebida como teatro con incursiones musicales. Ángel Botia ha reescrito la partitura musical original a partir de las formas de la época para hacer una derivación a músicas más contemporáneas. [...] Caballero añade que ha escogido esta obra porque, "en primer lugar, soy muy aficionado al género mitológico de Calderón (ya dirigió Eco y Narciso), y por otro, creo que ofrece una visión muy desenfadada de los grandes dioses. La obra habla del amor y de la guerra con gran ironía. Es muy barroca en el sentido de que todo está en un inestable equilibrio y rescata lo que más me atrae del Barroco, que diluye los límites". Puesto que Aquiles huye de la guerra de Troya, ¿hay una pretensión antimilitarista en la obra? Caballero prefiere matizar y, tras señalar que es una historia de amor la que se cuenta, sí sostiene como otros estudiosos que en muchas obras de Calderón se daban mensajes a la Corte: "Sus obras tenían un componente político, en algunos casos con alusiones directas al rey. Esta obra se estrenó cuando España, a causa de la guerra con Francia, sufría una depresión económica. Parece como si Calderón indicase que era más aconsejable dedicarse al amor y a los placeres y olvidarse de la guerra". (Fuente: El Cultural, 05-07-2000)
Acceso en línea: El Cultural Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1666.

Páginas

Con tecnología Koha