Su búsqueda retornó 44 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El gran teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gil Orrios, Angel [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 410.

El gran teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Pérez, Jesús [Il.] | Carrascal, Elena [Intérprete] | Orellana, Helena Fernández [Intérprete] | Galán, Joaquín, 1964- [Intérprete] | García, Carmelo [Intérprete] | Gómez, Antonia [Intérprete] | Tejada, Isabel Martínez de [Intérprete] | Mateos, Victoria [Intérprete] | Rey, Almudena [Intérprete] | Reyes, Marga [Intérprete] | Ruano, Juanjo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1270.

El gran Teatro del mundo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.] | Ruano, Juanjo [Intérprete] | Rey, Almudena [Intérprete] | Mateos, Victoria [Intérprete] | Martínez de Tejada, Isabel [Intérprete] | Gómez, Antonia [Intérprete] | Fernández Orellana, Helena [Intérprete] | Carrascal, Elena [Intérprete] | Reyes, Marga [Intérprete] | García, Carmelo [Intérprete] | Galán, Joaquín, 1964- [Intérprete] | Pérez, Jesús [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1997Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Teatro de joven, pero que no era ni mucho menos un iconoclasta, muy al contrario, sino de un joven que recogía la tradición romántica decantada al extremo, apoyada en su vieja osadía por las posteriores vanguardias, por el teatro cruel de Artaud. Pero lo que de veras nutría ese teatro era el auto sacramental, el entremesismo dieciochesco y el drama romántico, así como los grabados goyescos. Todo ello resumido en 'romentisicmo'. Para mí, España era negra y era romántica, una joya negra, diría mejor. No me interesaba lo más mínimo reflejar 'mi tiempo', sino el tiempo de la España 'en conserva', ese 'alioli', esa salsa fuerte, de la que yo podía dar una versión, mi juicio crítico y estético contemporáneos puesto que, además vivía en París y veía mi tierra como un tapiz lejano. Todo debía ser en esta teatral y falso, pero a vez desgarradoramente verdadero y español sin esperanza, pero sin vergüenza. [...] Esta obra no es negativa, destructiva, agresiva. En el fondo, es un canto 'desesperado de alegría', en el seno de esa joya negra que me parecía España. Sí, negra, pero con valor de una cultura contundente, con perfiles muy dibujados y una lengua en la que pueden ponerse a crepitar, como buenas morcillas asadas, las más bellas imágenes mentales. [...]" (Francisco Nieva. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1277.

El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | García Abril, Antón [Música] | Peña, Ramón de la [Intérprete] | Hervas, José [Intérprete] | Leza, Marisa [Intérprete] | Valladares, Francisco [Intérprete] | Valdés, María Jesús [Intérprete] | Sánchez, Pedro María [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Gisbert, Vicente [Intérprete] | Frías, Aurora [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Tamayo, José, 1920-2003 [Dirección de escena] | Parrondo, Gil [Escenografía] | Moreno, Pedro [Vestuario] | Compañía Lope de Vega (Compañías teatrales, España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "Hay espectáculos que son experiencias místicas. (...) 'El gran teatro del mundo' es un auto sacramental con todas las de la ley. El Creador decide representar sobre el Mundo una comedia, y como Autor -en el sentido completo del término de la época calderoniana- crea el argumento, el espacio y reparte los papeles. El Mundo, como regidor de escena, otorgará sus dones según el papel a representar, aunque lo que importa es obrar bien, pues la muerte igualará a todos. La propuesta de José Tamayo recupera toda la maquinaria barroca a la que se han añadido todos los medios técnicos actuales de iluminación, pantallas y sonido...". (Desirée Ortega, Diario de Sevilla, 4-11-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1332.

La hija del aire Pedro Calderón de la Barca; adaptacion de Jorge Lavelli

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gandini, Gerardo [Mús.] | Paino, Emilia [Intérprete] | Napoli, Francisco [Intérprete] | Lamana, Adrián [Intérprete] | Sioma, Sergio [Intérprete] | Aure, Julieta [Intérprete] | Zanga, Alejandro [Intérprete] | Audivert, Pompeyo [Intérprete] | Requeijo, Paula [Intérprete] | Wexler, Eleonora [Intérprete] | Böhm, Gustavo [Intérprete] | Herrera, Luis [Intérprete] | Subiotto, Marcelo [Intérprete] | Bella, Joselo [Intérprete] | Esparza, Daniel [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lavelli, Jorge [Dir. Escen.] | Gandini, Gerardo [Dir. Mus.] | Galán, Graciela [Vest.] | Lavelli, Jorge [Il.] | Traferri, Roberto [Il.] | Lavelli, Jorge [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "El escenario lo ha convertido en un palacio con 1.000 puertas en el que transcurre la obra calderoniana, a la que encuentra paralelismos con el teatro shakespeariano y con La vida es sueño: "Sobre ambos protagonistas pesa una profecía y los dos, Semíramis y Segismundo, están aislados y llegan al poder como animales que no conocen los límites del derecho", dice Lavelli, quien ha asumido la concepción del espectáculo y la adaptación: 'Es un trabajo que intenta rescatar el dolor, el amor y la emoción como conducta de la historia, y para hacerlo pasamos de lo simbólico a lo real y de lo poético a lo fantástico'." (EL PAÍS 23-12-2004 https://elpais.com/diario/2004/12/23/cultura/1103756402_850215.html)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca .

IV Centenario del nacimiento de D. Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Dicenta, Natalia [Intérprete] | Valdés, María Jesús [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "Si bien a lo largo de este año se celebrará el IV centenario del nacimiento de Pedro Calderón de la Barca con la puesta en escena de numerosas obras del autor, así como con múltiples encuentros en congresos, seminarios, talleres, mesas redondas o conferencias, hoy -día en el que se cumplen 400 años del nacimiento en Madrid del autor- habrá una fiesta de cumpleaños que celebra la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) en su sede del teatro de la Comedia, de Madrid, donde se ofrecerá un recital dramatizado.El acto contará con los actores María Jesús Valdés y Pepe Martín, que interpretarán distintos fragmentos de obras de Calderón, adaptadas por Andrés Amorós, director de la CNTC. Como es preceptivo en Calderón, se hablará del amor, los celos, el ocio, la libertad, la religión, el honor, la filosofía, etcétera. El acto será presentado por la actriz Natalia Dicenta". (Rosana Torres, El País, 17-1-2000)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1469.

En la vida todo es verdad y todo mentira de Pedro Calderón de la Barca; versión de Ernesto Caballero

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena, Versión] | Coble, Javier [intérprete] | Saprichev, Sergey [Intérprete] | Déniz, Paco [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Yebra, Georgina de [Intérprete] | Aledo, Marta [Intérprete] | Bernedo, Diana [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Gas, Miranda [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Machín, Jorge, 1978- | Garantivá, Karina [Intérprete] | Moreu, Carles [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Basanta, Jorge [Intérprete] | Rikarte, Iñaki [Intérprete] | Esteban, José Luis [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dir. Mus.] | Raymond, José Luis [Escen.] | Wilmer, Curt Allen [Vest.] | Ariza, Paco [Il.] | Navarro, Mª del Mar [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Grabaciones de espectáculos
"[...] En el escenario fantasmagórico de una isla poblada por músicos y cazadores se desarrolla esta trama alegórica construida sobre una obsesiva estructura de simetrías y ambivalencias en la que el autor levanta un vibrante retablo cargado de simbología que rehúye toda pretensión de verosimilitud realista. Se trata de un refinado dispositivo escénico donde las imágenes, las palabras y la música se amalgaman en los cuerpos transfigurados de los actores. Los románticos alemanes lo llamaron teatro total. Un texto que hemos pretendido abordar desde el asombro y la humildad, evitando la mirada prepotente de quien considera nuestro momento histórico superior en todos sus aspectos a cualquier otro tiempo pasado; un momento, el presente que, dicho sea de paso, y a la vista de lo que vemos, tiene poco de lo que enorgullecerse. Sea como fuere, nuestro Barroco, brillante y paradójico, nos habla de ideas y costumbres insólitas y periclitadas aunque no por ello, menos dignas de ser apreciadas, al tiempo que nos ofrece una inestimable ventana desde donde contemplar y comprender nuestra enmarañada realidad [...]" (Ernesto Caballero. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno pedagógico Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 5644.

El mágico prodigioso Pedro Calderón de la Barca; dramaturgia de Fernando Herrero

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Quintana, Juan Antonio [Dir. Escen.] | Ramos, José A [Intérprete] | Pérez González, Fe [Intérprete] | Espinosa, Lourdes [Intérprete] | Porras, Juan María [Intérprete] | Alvarez, Santiago [Intérprete] | Serrada, Ramón [Intérprete] | San José, Pilar [Intérprete] | Quintana, Juan Antonio [Intérprete] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Abril, Gonzalo [Intérprete] | Maroto, Mery [Escen.] | Maroto, Mery [Vest.] | Blas, Germán G. de [Il.] | Herrero, Fernando [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1981Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 101.

El mágico prodigioso Pedro Calderón de la Barca; versión de Daniel Pérez Fernández

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Artiñano, Javier [Vest.] | Aguilar, Manuel [Intérprete] | Argüello, Beatriz [Intérprete] | Caparrós, Alejandra [Intérprete] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Elorriaga, Xavier [Intérprete] | Frutos, Sergio de [Intérprete] | Garay, Ana [Escen.] | García, Ignacio, 1977- [Son.] | Lombana, Luis Carlos de la [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Pérez Fernández, Daniel, 1956- [Versión] | Poison, Rodrigo [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | Rivera, Leandro [Intérprete] | Ruiz, Israel [Intérprete] | Vega, Nicolás [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] 'El mágico prodigioso' es un texto turbador y heterodoxo. Aunque triunfe el orden y el martirologio, un profundo desorden recorre su exacta y severa construcción dramática. Parece que el verdadero Calderón se expresa a través del diablo y del mundo de los criados con más convicción que a través de Justina; Livia, Moscón y Clarín, en un 'menage a trois'; viven el sexo como júbilo y liberación y Justina y sus caballeros reñidores como trauma. Este montaje es un gran ceremonial barroco en tomo al amor, la muerte y el libre albedrío. [...]" (Javier Villán, periódico El Mundo)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3018.

Mañanas de abril y mayo Pedro Calderón de la Barca

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Palacios, Fernando [Mús.] | Morillo, Eva [Intérprete] | Chavarría, José Luis [Intérprete] | Pascual, Claudio [Cantante] | Ureña, Francisco [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Arango, Ernesto [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Martín, Ángeles [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Carrasco, Antonio [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "Esta obra es un gran hallazgo en muchos sentidos. Es una pieza que podemos calificar de costumbrista, con la diferencia de que desde su creación han pasado 400 años y podemos observar que en todo este tiempo el ser humano sigue igual, sobre todo en lo que al amor se refiere", señala Narros, quien destaca que los personajes de esta obra viven un momento terriblemente trágico, tanto como puede vivirlo Segismundo: "Pero las situaciones que atraviesan les llevan a ponerse en ridículo en sus propias bajezas", afirma el director. Por su parte, D'Odorico también argumenta el porqué del desconocimiento de este texto calderoniano: "Es como si en Inglaterra sólo se montaran dos o tres shakespeares o en Francia tres molières, pero no por ello habría que poner en duda la calidad de otras piezas de esos autores", afirma al tiempo que defiende, junto al director del montaje, que este calderón, que no se montaba desde la década de los años veinte, cuando lo interpretó la actriz Margarita Xirgu, es impresionante. "Lo hemos elegido para redescubrir al Calderón inédito que nadie hace", dice el productor, quien ha elegido para el espectáculo, como es costumbre en él, una escenografía simple y muy arquitectónica que rememora los alrededores de la Plaza Mayor y el Madrid de los Austrias. También hay lugar para la reivindicación feminista de la obra, como describe la actriz Ángeles Martín: "Esta función es el triunfo de las mujeres y lo bueno es que Calderón se moja en favor de nosotras y se mofa de los hombres". (Fuente: EL PAÍS 01-10-2000 https://elpais.com/diario/2000/10/01/madrid/970399464_850215.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1665.

Las manos blancas no ofenden Pedro Calderón de la Barca; versión de Eduardo Vasco

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Mariottini, Sergio [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Asiain, Iñigo, 1980- | Nieva, Silvia [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Meseguer, Juan [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Rayos, Elena [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: La comedia que nos ocupa está destinada al público de palacio, asiduo sin duda a las representaciones de los corrales, pero que va a ser testigo de la representación de una comedia compuesta específicamente para otro tipo de paladar: el cortesano. Evidentemente el tono de estas obras es cómico, pero de una comicidad menos gruesa, poblada de guiños al público, un público selecto que se encuentra en un espacio (salones de corte, jardines, etc,) similar al que ambienta la comedia. Juegos de corte (lances entre príncipes, princesas, duques y variopintos cortesanos) que generan un microcosmos donde el esparcimiento y la alegría son el propósito único, donde una especie de 'locus amoenus' y los referentes de aquella maravillosa edad dorada literaria lo inundan todo. (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4076.

Mayor hechizo, amor, El Pedro Calderón de la Barca; versión de Fernando Urdiales

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Martín, Juan Carlos [Mús.] | Urdiales, Fernando [Dir. Escen.] | Font, Fernando [Escen.] | Urdiales, Fernando [Escen.] | Mansilla, Olga [Vest.] | Urdiales, Fernando [Vest.] | Lárazo, Jesús [Il.] | Urdiales, Fernando [Versión] | Andrés, Susana [Intérprete] | García, Óscar [Intérprete] | González, Carmen [Intérprete] | González, Francisco [Intérprete] | Herrera, Blanca [Intérprete] | Lázaro, Teresa [Intérprete] | Manzano, Rosa [Intérprete] | Peña, Jesús [Intérprete] | Semprún, Borja [Intérprete] | Semprún, Javier [Intérprete] | Vergara, Pedro [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: Ulises, el "Ninguno" de la narración homérica, es la alegoría del hombre sujeto a los avatares de un destino que, al igual que el resto de los héroes de la constelación helénica, debe cumplir inexorablemente. Circe es la pasión, el sexo, el amor desmedido. La magia de sus encantos atrapa al héroe, sordo a las reclamaciones de sus compañeros, olvidado de su patria, perdida la memoria de su papel de héroe. Calderón, además, aporta una visión peculiar de Circe. Mujer sabia y marginada por los hombres debido a su extraordinario conocimiento de las ciencias y las letras, elige la isla apartada de Trinacria para ejercitarse en el ocultismo y vengarse así del veto masculino. (Fuente: El Cultural 26-04-2000 https://www.elcultural.com/revista/teatro/El-mayor-hechizo-amor-en-Valladolid/2804)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Leza, Marisa de [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Caride, José [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: Con esta obra comenzó la andadura, en 1986, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. "La elección del primer texto era fundamental. ¿Por qué me decidí por 'El médico de su honra'? [...]Mucha gente sospecha que los directores buscamos obras que permitan 'lucirnos'. No es mi caso. No rehuyo la ambición del lucimiento, pro no es ese el elemento primordial en mis decisioes artísticas. Lo que pretendo es contar una historia en la que me sienta implicado: a favor o en contra, pero que no me deje indiferente. Y lo que Calderón plantea en su drama - ¿o tragedia? - me fascinaba. En 'El médico de su honra' un hombre asesina a su mujer por el 'qué dirán': la quiere, no está seguro de que le engañe y, sin embargo, la mata: porque los demás sospechan, porque murmuran, porque recelan. Este hombre sufre - '¿qué injusta ley condena /que muera el inocente y que padezca?' -, pero cumple con la injusticia de una ley que obliga a morir a un inocente. ¿A cambio de qué?: pues de que el orden - hipócrita - sea restablecido y la mancha de la suposición no se extienda, y para que, como diríamos hoy, la 'alarma social' cese. ¿No es esta una barbaridad moderna y actual?" (Adolfo Marsillach, Memorias.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 619.

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Casales, Félix [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Sanz, Salvador | Olmo, José [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Olmo, José [Intérprete] | Sanz, Salvador | Forero, Pedro [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "No es fácil dilucidar lo que se propuso hacer Calderón al escribir 'El médico de su honra'. Y no lo es, porque este sombrío drama está concebido con la misma o mayor ambigüedad que sus otros dramas llamados 'de honor'. [...] Si bien el tema eje es la salvación del honor, el elemento desencadenante del drama es la pasión de los celos, nacida ésta inicialmente en la relación de Gutierre con Leonor, y transmitida después al matrimonio de Gutierre con Mencía, [...] personaje de un patetismo desolador, porque además sabemos que es inocente, el de Gutierre no lo es menos, porque, víctima de su ceguera, se convierte en un asesinato, no frío, como se suele decir, aunque sí determinado y con plena premeditación.[...]" (Enrique Rull. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1073.

El monstruo de los jardines Pedro Calderón de la Barca; dramaturgia de Juan Mayorga

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena] | Botia, Ángel [Dir. Mus.] | Trotti, Gerardo [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Acebedo, Esther | Mayorga, Juan, 1965- | Acevedo, Esther | Colomar, Vicente [Intérprete] | Cuadrupani, Elvira [Intérprete] | Díaz, Ruth [Intérprete] | Guerra, Belén [Intérprete] | Hernández, Natalia [Intérprete] | Martín, Inge, 1975- [Intérprete] | Martín, Olivia [Intérprete] | Mejía, Javier [Intérprete] | Moreno, Nerea [Intérprete] | Muñoz, Montse [Intérprete] | Olivares, Juan [Intérprete] | Peregrín, Antonio [Intérprete] | Pons, Cristina [Intérprete] | Velasco, Ángel [Intérprete] | Vitar, Maribel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: La comedia, explica el director, está concebida como teatro con incursiones musicales. Ángel Botia ha reescrito la partitura musical original a partir de las formas de la época para hacer una derivación a músicas más contemporáneas. [...] Caballero añade que ha escogido esta obra porque, "en primer lugar, soy muy aficionado al género mitológico de Calderón (ya dirigió Eco y Narciso), y por otro, creo que ofrece una visión muy desenfadada de los grandes dioses. La obra habla del amor y de la guerra con gran ironía. Es muy barroca en el sentido de que todo está en un inestable equilibrio y rescata lo que más me atrae del Barroco, que diluye los límites". Puesto que Aquiles huye de la guerra de Troya, ¿hay una pretensión antimilitarista en la obra? Caballero prefiere matizar y, tras señalar que es una historia de amor la que se cuenta, sí sostiene como otros estudiosos que en muchas obras de Calderón se daban mensajes a la Corte: "Sus obras tenían un componente político, en algunos casos con alusiones directas al rey. Esta obra se estrenó cuando España, a causa de la guerra con Francia, sufría una depresión económica. Parece como si Calderón indicase que era más aconsejable dedicarse al amor y a los placeres y olvidarse de la guerra". (Fuente: El Cultural, 05-07-2000)
Acceso en línea: El Cultural Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1666.

No hay burlas con Calderón Pedro Calderón de la Barca; versión de Ángel Facio Comedia famosa de un ingenio de esta corte, representada por la compañía de Francisco Romero, junto con otras migajas de apacible esparcimiento entresacadas de bailes, loas y entremeses varios

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Cayo, Fernando, 1968- | Silva, Quique [Intérprete] | Santos, Patricia V [Intérprete] | Ruiz, Alfonso [Intérprete] | Polo, Irene [Intérprete] | Fuetterer, Stephan [Intérprete] | Cazorla, Emilia [Intérprete] | Aldama, Eva [Intérprete] | Agulló, Ana [Intérprete] | Sayago, Carmelo [Intérprete] | Vila, Eva [Intérprete] | Romero, Ana [Intérprete] | Rodríguez, Julio César [Intérprete] | Olivenza, Beatriz [Intérprete] | Macías, Sergio [Intérprete] | Arana, Iñaki [Intérprete] | Alonso, Juan Carlos [Intérprete] | Montalbán, Juan Carlos, 1971- [Mús.] | Facio, Ángel [Dir. Escen.] | Blas Brunel, Alicia [Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Velázquez, Victoria [Escen.] | Alcaide Lethon, María [Vest.] | Téllez García, Mari Mar [Vest.] | Pérez González, Isabel [Il.] | Facio, Ángel [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: [Surgió la idea de] hacer un espectáculo al estilo del XVII, compuesto no solo por una comedia, sino también por su correspondiente loa, entremés, baile y mojiganga. Estos elementos añadidos mostrarían la vida de la compañía de cómicos que está representando la comedia (...). Ya solo quedaba (y no era poco) la labor de rastreo en los géneros menores del teatro barroco para llegar a la elaboración de los textos de la loa, el entremés, el baile y la mojiganga. Para la primera, se utilizaron tres loas de Agustín de Rojas; para el segundo, se partió de un par de situaciones de otros tantos sainetes de Ramón de la Cruz y de un fragmento de 'Lucrecia' de Nicolás Fernández de Moratín. El baile, inspirado en Quiñones de Benavente, exigiría una mayor aportación personal y para la mojiganga se aprovechó la zarabanda final de 'No hay burlas con Calderón'. Finalmente, para hacer posible la coexistencia de todos estos elementos sin que la duración del espectáculo resultase excesiva, se procedió a la eliminación de todo lo que se consideró accesorio en la comedia original". (Ángel Facio. Nota del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1011.

No hay burlas con el amor Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Rafter, Denis [Dir. Escen.] | Dicenta, Jacobo [Intérprete] | Soldevilla, Paula | Vico, Antonio, 1840-1902 [Intérprete] | Valle, Carmen del [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Lacosta, Balbino [Intérprete] | Ibarra, Carlos [Intérprete] | Conde, Fernando [Intérprete] | Caride, José [Intérprete] | Moreno, Pedro [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: "[...] Si en las clasificaciones teóricas más frecuentes 'No hay burlas con el amor' es considerada como una comedia de las llamadas de 'capa y espada', Pérez Sierra cae en la cuenta de que, aunque los caballeros protagonistas luzcan espadas, éstas no son para batirse. Las batallas de estas escenas genialmente calderonianas, no son otra cosa que batallas de amor. Y en éstas el arma predilecta de ellos y ellas cuando enamorar quieren es la mentira. Mienten. Casi nada de lo que dicen es verdad. Pero la gran contradicción, la ingeniosa sorpresa que Calderón nos da, es que las mentiras, por serlo de amor, tienen el poder de convertirse en verdades. [...]" (Lorenzo López Sancho, 'ABC', 24-5-1998)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1331.

Teatro breve de los siglos XVI y XVII [Texto impreso] : entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas estudio preliminar, edición y notas de Javier Huerta Calvo

por Huerta Calvo, Javier | Timoneda, Juan de, ca. 1518-1583 | Hurtado de Mendoza, Antonio | Quevedo, Francisco de, 1580-1645 | Quiñones de Benavente, Luis, 1589-1651 | Vélez de Guevara, Luis, 1579-1644 | Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Cáncer y Velasco, Jerónimo de, 1599?-1655 | Quirós, Francisco Bernardo de, 1580-1668 | Moreto, Agustín, 1618-1669 | Monteser, Francisco Antonio de | Avellaneda, Francisco de | López de Armesto, Gil | Castro, Francisco de | Zárate, Fernando de | Solís, Antonio de, 1610-1686 | Lanini, Pedro Francisco | Diamante, Juan Bautista | León de Merchante, Juan Manuel.

Series Temas de España ; 148Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Taurus, 1985Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10352.

La vida es sueño Pedro Calderón de la Barca; versión de Amaya Cusieses y José Maya Primera versión

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Curieses, Amaya [Dir. Escen.] | Mangudo, José Luis [Intérprete] | Segues, Juan María [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Pariente, Pilar [Intérprete] | Maya, José, 1983- [Intérprete] | Guijar, Paco [Intérprete] | García Martín, Javier [Intérprete] | Curieses, Amaya [Intérprete] | Ávila, Alberto [Intérprete] | Maya, José, 1983- [Dir. Escen.] | Iriarte, Margarita [Vest.] | Curieses, Amaya [Versión] | Maya, José, 1983- [Versión] | Taraborrelli, Arnold [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: "El espectáculo se basa en lo que hasta ahora no había sido demostrado y que el profesor José María Ruano de la Haza, de la Universidad de Ottawa, expone en su edición crítica de 1992. Ruano establece que Calderón compuso dos versiones de 'La vida es sueño', escritas en dos momentos muy diferentes de su carrera dramática. La primera versión, de fecha probablemente anterior a 1630, fue la que vendió a un autor de comedias que previamente se la había encargado para ser representada. Y la segunda, de 1635, la que entregó a los impresores de 'La Primera Parte de las Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca'. De esto se deduce que la versión que se ha representado en nuestro siglo de la obra considerada maestra de Calderón fue precisamente escrita por el autor como revisión de un primer trabajo de juventud, y no para ser representada, sino para ser leída. Hay en ella, pues, correcciones de mayor madurez literaria y también modificaciones de cara a la censura. La primera, sin embargo, mucho más visceral y directa, fue la escrita para ser representada y oída". (De programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

Páginas

Con tecnología Koha