Su búsqueda retornó 27 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Madre coraje y sus hijos de Bertolt Brecht; versión de Ernesto Caballero

por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Azorín, Paco [Iluminación, Escenografía] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión, Dirección de escena, Iluminación] | Sáenz, Miguel, 1932- [Traducción] | Dessau, Paul [Música] | Cobo, Luis Miguel [Espacio sonoro] | Salaverri, Gabriela [Vestuario] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Blanco, David [Intérprete] | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Cordero, Raquel [Intérprete] | Déniz, Francisco [Intérprete] | Ibáñez, Ángela [Intérprete] | Iwasaki, Paula [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Topera, Janfri [Intérprete] | Usón, Jorge [Intérprete] | Viyuela, Samuel [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: La cantinera Ana Fierling no quiere que termine la guerra, pues de ella depende el sostenimiento de su pequeño comercio. La guerra, ese gran negocio, que con su aciaga factura de muerte y destrucción se va cobrando la vida de sus hijos, no parece despertar a Madre Coraje de su propia alienación. ¿O tal vez no sea así? Acaso cuando al final, reemprende su marcha arrastrando su carro en soledad, lo haga desde una conciencia alentada por esa "rabia de mecha larga" que ella misma preconiza en un momento de la obra. La riqueza del personaje estriba en la encrucijada de contradicciones en que se desenvuelve... Sea como sea, el dramaturgo, maestro de la paradoja y la ironía, transfiere la agnición de la heroína al patio de butacas: el público contempla la ceguera de Madre Coraje e, inevitablemente, extrae sus propias consideraciones al respecto, participando así, tanto de la propuesta artística, como de la consiguiente conversación pública que esta propicia. Ernesto Caballero (Web CDN)
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10393.

Rinoceronte Eugène Ionesco; version de Ernesto Caballero

por Ionesco, Eugène, 1909-1994 | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Álvarez, Valentín [Il.] | Azorín, Paco [Escen.] | Bellver, Ester [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Ciordia, Bruno [Intérprete] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Déniz, Paco [Intérprete] | Gómez, Marta [Coreog.] | Gómez, Marta [Movimiento escénico] | Llorente 'Chupi', María Jesús [Intérprete] | López Cobos, Ana [Vest.] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Orazi, Fernanda [Intérprete] | Quintana, Juan Antonio [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Topera, Janfri [Intérprete] | Viyuela, Pepe, 1963- | Zaragoza, Pepa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "'Rinoceronte', escrita por Eugène Ionesco en 1959 es una fábula dramática acerca de la propagación y aceptación social del totalitarismo. La acción transcurre en una pequeña ciudad de provincias donde un buen día aparece un rinoceronte perturbando la tranquila y burguesa vida de la comunidad y generando, como si de una epidemia se tratara, un efecto de contagio consistente en la transformación de las personas en hermosos y robustos paquidermos. Berenger, el protagonista de la pieza, en un principio le resta importancia a este acontecimiento, pero pronto, en cuanto su amigo Juan sufre esta inopinada metamorfosis, comienza a reaccionar contra la epidemia de la que no sabemos si por determinación o por temperamento él ha quedado inmune. Al final, consciente de que su incapacidad de adaptación le aboca a la soledad y a la marginación, proclama a los cuatro vientos su resignada condición de resistente no sin antes lamentar con amargura no poder ser uno de ellos. El tema de la voluntad es el eje central de este mordaz relato que se emplea a fondo en la suscitación de múltiples preguntas sobre nuestra responsabilidad tanto individual como colectiva. Así por ejemplo, qué postura debemos o podemos adoptar con respecto a la degradación generalizada de la sociedad o ante determinadas propuestas para su radical transformación." (Ernesto Caballero, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9412.

Romance de lobos Ramón María del Valle-Inclán; dramaturgia de Ángel Facio

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Facio, Ángel [Dir. Escen.] | Piquer, María [Intérprete] | Quijano, Carmela [Intérprete] | Mangas, Víctor A [Intérprete] | Gullón, Nuria [Intérprete] | Antonio M. M [Intérprete] | Anciones, Víctor [Intérprete] | Sánchez Gregory, Román | Matute, Francisco [Intérprete] | Arrasa, Luis [Intérprete] | Nadal, Celia [Intérprete] | Villalba, Gloria [Intérprete] | Martínez, Luisa [Intérprete] | Andúgar, Mahue [Intérprete] | Poika, F. M | Viadas, Juan, 1952- [Intérprete] | Solveira, Ricardo [Intérprete] | Sendón, Elena [Intérprete] | Sanz, Raúl [Intérprete] | Santos, Patricia [Intérprete] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Pizarro, Diego [Intérprete] | Macías, Sergio [Intérprete] | Barbany, Damià [Intérprete] | Navas, Juanma, 1962- [Intérprete] | Rugero, Trinidad [Intérprete] | Delgado, Alfonso [Intérprete] | Morales, Resu [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Armengol, Adela [Intérprete] | Soto, Pepe [Intérprete] | Maestre, Paco [Intérprete] | Vicente, Ricardo [Intérprete] | Moreno, Carlos [Intérprete] | Maya, José, 1983- | Álvarez, Rosa [Intérprete] | Ulloa, Yolanda [Intérprete] | Núñez, Rafael, 1958- | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Valle, Begoña del [Vest.] | Gas, Mario, 1947- [Il.] | Ruiz Ariza, Francisco [Il.] | Gutiérrez, José Antonio [Son.] | Facio, Ángel [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "En el género dramático, Valle nos presenta espléndidos guiones de cine pensados desde el teatro. La mutación de escenarios es constante, con una clara preferencia por los espacios abiertos. [...] En la búsqueda de espacio o espacios podemos apreciar a un Valle que comienza por los escenarios rurales de sus Comedias bárbaras, iniciando la trilogía con Águila de Blasón y Romance de Lobos en 1908 [...] Desde el punto de vista cronológica, Romance de lobos es la tercera parte de la trilogía y la más definitiva. la influencia de Shakespeare es notable, concretamente de Rey Lear, pero también de Maeterlinck y el simbolismo." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2573.

La tempestad William Shakespeare; versión de Lluís Pasqual

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Arrizabalaga, José María [Mús.] | Ubieta, Marta G [Intérprete] | Viar, Pablo [Intérprete] | Sampil, Andoni [Intérprete] | Corral, Itxaso [Intérprete] | Lizarán, Ana [Intérprete] | Valls, Rebeca [Intérprete] | Santos, Jorge [Intérprete] | Rupérez, Antonio [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Pinilla, David [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier [Intérprete] | Orella, Francesc [Intérprete] | Mazo, Aitor [Intérprete] | Iglesias, Lander [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975- [Intérprete] | Fernández, Eduard [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Apaolaza, Joseba [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Prunés, Isidre [Vest.] | Oliva, César, 1945- [Vest.] | Zoubek, Wolfgang von [Il.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Versión] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] La tempestad es una comedia visionaria y una de las últimas piezas de Shakespeare. Mucho más coral que Hamlet, ésta viene a ser como un estupendo guiso adobado por un mago vengativo, Próspero, con ingredientes tan dispares como una criatura semihumana (Calibán), un bufón (Trinculo) y un espíritu de fuego y aire (Ariel) a los que, por supuesto, se añaden los ingredientes tradicionales, los humanos que encarnan la corte del rey de Nápoles. [...]" (Begoña Barrena, "Doblete shakespereano", El País. Cataluña, 03-07-2006)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2985.

Troyanas de Eurípides. Versión de Alberto Conejero

por Eurípides | Conejero López, Alberto, 1978- [Versión] | Iscla, Míriam [Intérprete] | Flores, Gabriela [Intérprete] | López, Pepa [Intérprete] | Civantos, Maggie [Intérprete] | Flores, Alba [Intérprete] | Alterio, Ernesto [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Carvajal, Ferràn [Coreografía, Movimiento] | Portaceli, Carme [Dirección de escena] | Azorín, Paco [Escenografía] | Arnau, Oriol [Audiovisuales] | Belart, Antonio [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción] | Rovima Producciones [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Eurípides escribió esta obra alrededor del año 415 a. C. Pero las guerras siguen exhibiendo la crueldad y la humillación del ser humano, pero también su capacidad de resistencia, su dignidad e incluso su piedad. En «Troyanas» el foco son las mujeres de Troya que, vencidas, son consideradas por los griegos vencedores como parte de su botín de guerra; ni si-quiera la más importante. Y Carme Portaceli las coloca sobre el escenario emeritense para que, a través de las palabras de Eurípides y de Alberto Conejero, cuenten lo que sienten. (Julio Bravo, en ABC, 21-7-2017)
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10001.

El veneno del teatro Rodolf Sirera; versión de José María Rodríguez Méndez

por Sirera, Rodolf, 1948- | Gas, Orestes [Mús.] | Freire, Daniel, 1962- [Intérprete] | Solá, Miguel Ángel [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Gas, Orestes [Son.] | Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "El estreno de El veneno del teatro es mucho más que un estreno. Es una producción de alto voltaje con vocación expansiva internacional. Con muchos nombres propios que le ponen mayúsculas a la escena española y argentina. [...] Rodolf Sirera se suma como imprescindible carta para completar este póquer de ases teatral. Un autor con voz propia y riesgo creativo, que es santo y seña del teatro del Mediterráneo pero que trasciende fronteras como es el caso de este El veneno del teatro." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7521.

Vida de Galileo Bertolt Brecht

por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Osés, Kepa [Dirección musical] | Martínez, Pau, 1974- [Dirección musical] | Coble, Javier [Composición musical, Espacio sonoro, Dirección musical] | Zaragoza, Pepa [Actor] | Torregrosa, Alfonso [Actor] | Sanz, Macarena [Actor] | Ochoa, Paco [Actor] | Novas, Tamar [Actor] | Mori, Roberto [Actor, Coautoría] | Luna, Borja [Actor] | Irazábal, Ione [Actor] | Heras, Pedro G. de las [Actor] | Frías, Alberto [Actor] | Fontserè, Ramon, 1956- [Actor] | Déniz, Paco [Actor] | Betriu, Marta [Actor] | Adeva, Chema [Actor] | Anibal, Ion [Iluminación] | Lima, Felype de [Figurinismo] | Azorín, Paco [Escenografía] | Eisler, Hanns [Composición musical] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dirección de escena].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Durante dos mil años la Humanidad creyó que el Sol y todos los astros del cielo daban vueltas a su alrededor. El Papa, los cardenales, los príncipes, los sabios, capitanes, mercaderes, pescaderas y escolares creían estar inmóviles en esa esfera de cristal. Pero ahora nosotros salimos para hacer un gran viaje. Porque los viejos tiempos han pasado y ahora es una nueva época. Desde hace cien años es como si la Humanidad esperase algo. Las ciudades son pequeñas, y también lo son las cabezas. Superstición y peste. Pero ahora se dice: que sean así las cosas no quiere decir que tengan que seguir siéndolo. Porque todo se mueve, amigo. (Del programa de mano)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9616.

Páginas

Con tecnología Koha