Su búsqueda retornó 25 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Un tranvía llamado deseo Tennessee Williams; versión de José Luis Miranda

por Williams, Tennessee, 1911-1983 | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Miranda, José Luis, 1939-2019 [Versión] | Álamo, Roberto [Intérprete] | Belart, Antonio [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Peña, Vicky, 1954- [Intérprete] | Polls, Alex [Mús.] | Polls, Alex [Son.] | Sanz, Juan [Escen.] | AAI [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: "La característica principal de esta obra es el enfrentamiento de dos culturas. Blanche Dubois, una atractiva y desequilibrada mujer del Sur al final de su juventud, con prejuicios y sentimientos de altivez, cuyas pretensiones de virtud y educación ocultan su alcoholismo, visita a su hermana Stella en Nueva Orleans Blanche viene de una familia de clase acomodada. Su hermana Stella está casada con un obrero de origen polaco y los dos viven en un patio de vecinos junto a otros inmigrantes. Este edificio se encuentra en la calle Campos Elíseos y se llega a ella usando la ruta de tranvía Deseo." (juanjoseoane.com)
"Blanche DuBois, procedente de un entorno acomodado pero decadente, visita a su hermana Stella, casada con un rudo obrero de origen polaco, Stanley Kowalski. El matrimonio vive en un barrio de Nueva Orleans cuyo principal medio de transporte es la línea de tranvía conocida como Deseo. Blanche, totalmente, desprestigiada en su entorno y víctima de sus desequilibrios, oculta la verdadera razón de su visita, que inquieta a Stella por si interfiere en su vida con Stanley. [...]". (Programa de mano)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5405.

Las troyanas Eurípides; versión de Ramón Irigoyen

por Eurípides | Gas, Orestes [Mús.] | Jiménez, Luis [Intérprete] | Ycovalzeta, Anna [Intérprete] | Valero, Antonio [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Esteve, Mia [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Pavlovsky, Ángel [Intérprete] | Mac Gregor, Eduardo [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Gas, Mario, 1947- [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Lucena, Carles [Il.] | García, Mariano [Son.] | Irigoyen, Ramón, 1942- [Versión] | Runde, Mónica [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "Los siglos pasan, los conflictos permanecen. El tiempo nunca cesa, pero la condición humana parece no cambiar del todo, parece no aprender, no madurar; a menudo sigue emboscada persiguiendo sueños de poder, violencia y dominación; a menuda engaña para conseguir sus propósitos; a menudo... Diríase que tampoco las reglas no escritas de cualquier guerra, en cualquier rincón del mundo, en cualquier momento a lo largo de la historia han cambiado sustancialmente: el vencedor no sentirá piedad hacia el vencido; los hijos de los que sobreviva serán humillados y exterminados; no habrá respeto por los dioses de los derrotados; no habrá compasión para las mujeres del bando perdedor; la victoria será en realidad más amarga que dulce, porque las guerras no terminan del todo." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4148.

Troyanas de Eurípides. Versión de Alberto Conejero

por Eurípides | Conejero López, Alberto, 1978- [Versión] | Iscla, Míriam [Intérprete] | Flores, Gabriela [Intérprete] | López, Pepa [Intérprete] | Civantos, Maggie [Intérprete] | Flores, Alba [Intérprete] | Alterio, Ernesto [Intérprete] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Carvajal, Ferràn [Coreografía, Movimiento] | Portaceli, Carme [Dirección de escena] | Azorín, Paco [Escenografía] | Arnau, Oriol [Audiovisuales] | Belart, Antonio [Vestuario] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción] | Rovima Producciones [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2017Resumen: Eurípides escribió esta obra alrededor del año 415 a. C. Pero las guerras siguen exhibiendo la crueldad y la humillación del ser humano, pero también su capacidad de resistencia, su dignidad e incluso su piedad. En «Troyanas» el foco son las mujeres de Troya que, vencidas, son consideradas por los griegos vencedores como parte de su botín de guerra; ni si-quiera la más importante. Y Carme Portaceli las coloca sobre el escenario emeritense para que, a través de las palabras de Eurípides y de Alberto Conejero, cuenten lo que sienten. (Julio Bravo, en ABC, 21-7-2017)
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10001.

El veneno del teatro Rodolf Sirera; versión de José María Rodríguez Méndez

por Sirera, Rodolf, 1948- | Gas, Orestes [Mús.] | Freire, Daniel, 1962- [Intérprete] | Solá, Miguel Ángel [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Gas, Orestes [Son.] | Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "El estreno de El veneno del teatro es mucho más que un estreno. Es una producción de alto voltaje con vocación expansiva internacional. Con muchos nombres propios que le ponen mayúsculas a la escena española y argentina. [...] Rodolf Sirera se suma como imprescindible carta para completar este póquer de ases teatral. Un autor con voz propia y riesgo creativo, que es santo y seña del teatro del Mediterráneo pero que trasciende fronteras como es el caso de este El veneno del teatro." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7521.

Viejos tiempos Harold Pinter

por Pinter, Harold, 1930-2008 | Belart, Antonio [Vest.] | García-Pérez, José Luis, 1972- [Intérprete] | Gas, Orestes [Mús.] | Gil, Ariadna [Intérprete] | Moya, Ricardo [Dir. Escen.] | Ruiz de Alegría, Javier [Escen.] | Ruiz de Alegría, Javier [Il.] | Suárez, Emma [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Un sereno (o aburrido, o instalado,depende del punto de vista) matrimonio recibe la visita, muchos años después, de la compañera de piso de la esposa No solo: también ha sido, si creemos al personaje, la única amiga que ha tenido. Y después (esto es Pin-ter), el asunto entra en terreno libra-do a la especulación del observador.¿Están todos vivos? ¿Ocurre lo que vemos o son fragmentos de memo-ria? Etcétera Poco importa: la maestría del autor estriba en la capacidad de destripar el lenguaje que usamos para no decir lo fundamental, y en hacer que se mantengan en pie estos artefactos realistas en lo micro y antirrealistas en lo macro." (P.J.L. Domínguez, guía del ocio, 22.06.12)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5824.

Páginas

Con tecnología Koha