Su búsqueda retornó 25 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La punta del iceberg Antonio Tabares

por Tabares, Antonio, 1973- | Belbel, Sergi, 1963- [Dir. Escen.] | Ortiz, Eleazar [Intérprete] | Moreno, Luis [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Medina, Nieve de [Intérprete] | Durà, Pau, 1972- [Intérprete] | Díez, Montse [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Planas, Kiko [Il.] | Almela, Javier [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Una obra sobre las relaciones humanas en un entorno laboral competitivo y hostil'. Una empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados en apenas cinco meses. Desde la sede central, la compañía envía a una directiva para llevar a cabo una investigación que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores se percibe un ambiente cargado de presión, sin la menor consideración por los intereses personales de cada uno, porque se concede prioridad absoluta a los resultados". (Sinopsis, Teatro de La Abadía)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9152.

El sueño de la vida De Federico García Lorca y Alberto Conejero

por García Lorca, Federico, 1898-1936. Comedia sin título [Autor] | Conejero López, Alberto, 1978- | Pasqual, Lluís, 1953- [Dirección de escena] | Balduz, Dafnis [Intérprete] | Bellver, Ester [Intérprete] | Isasi, María [Intérprete] | Jiménez, Raúl [Intérprete] | Jumillas, Daniel [Intérprete] | Madaula, Jaume [Intérprete] | Matute, Juan [Intérprete] | Medina, Antonio [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Andújar, Alejandro | Merat, Pascal [Iluminación] | Espasa, Dani [Dirección musical] | Mateu, Roc [Espacio sonoro] | Praena, Bruno [Videoescena] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Otro título: Comedia sin título.Resumen: La Comedia sin título es una obra de teatro que siempre estará por escribirse. Ésa es su potencia y yo no he pretendido clausurarla. Pero durante años me asomaba a la última línea del manuscrito como quien se asoma a la marea porque oye una voz que lo llama desde adentro. El sueño de la vida no pretende dar fin a la Comedia sin título, tampoco es una reescritura. Es un nuevo texto escrito en un vacío infinito, un diálogo entre lo que fue y lo que no pudo ser. Para su escritura fue decisivo el impulso y apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que convirtió en encargo real lo que era un sueño íntimo. No puedo explicar mucho sobre los sentidos de El sueño de la vida. He escrito como quien atraviesa sonámbulo una habitación en llamas. Creo además que hay algo de alucinación en el centro de esta experiencia que se resiste al decir. Mucho de El sueño de la vida forma parte del misterio. No sé muy bien cómo se han entrelazado las imágenes de Lorca con la propia ni por qué venían al recuerdo algunos versos y otros no. También en este proyecto hay mucho de juego, que es algo sagrado, y que algunos seguimos defendiendo ante este gobierno de lo útil, de lo necesario y de lo productivo. Sí, he disfrutado mucho escribiéndola. No quiero cubrir esta experiencia con la pátina pesada de una falsa solemnidad. Hay más pulsiones lisérgicas que conscientes. El conflicto sobre la verdad en el teatro y en el amor que en El público sucede principalmente dentro del pecho de El director se intenta resolver aquí abriendo de par en par las puertas del teatro. Pero por esas puertas abiertas entran no sólo el optimismo revolucionario y los anhelos de un mundo más justo sino también las fuerzas más conservadoras, cínicas y agresivas. Y nos engañemos: éstas pueden encontrarse en los despachos pero también en los andamios. No hay síntesis apaciguadora en su resolución: porque es insufrible un teatro que dé la espalda a la realidad de su tiempo ("no quiero que se derrame sangre verdadera junto a los muros de la mentira") pero ¿qué poesía se sobrevive doblegada ante la pólvora y los estrados? Como en El público nos encontramos un callejón sin salida; de ahí emerge la idea del sacrificio en este auto sacramental laico en el que creador aparece "como un agonizante de Dios" que no pertenece "ni al reino de los vivos ni al de los muertos" y, sin embargo, no puede dejar de pertenecer. Estos dos actos que no pretenden dar fin a nada sino entregar al presente la intimidad con una voz. Alberto Conejero (Web del Teatro Español)
Acceso en línea: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10263.

Terror y miseria del III Reich Bertolt Brecht; versión de Miguel Sáenz

por Brecht, Bertolt, 1898-1956 | Pascual, José, 1964- [Dir. Escen.] | Rodrigo, Marta [Cantante] | Ortega, Julián [Intérprete] | Hermoso, Miguel [Intérprete] | García de las Heras, Pedro [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Agut, Alicia [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Labordeta, Ana [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Merino, Francisco [Intérprete] | Marzoa, Ana [Intérprete] | Schubiger, Christoph [Escen.] | Francesch, Pere [Vest.] | Sáenz, Miquel [Versión] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Las variaciones sobre el terror y la miseria del Reich número tres no sólo no han perdido vigencia ni actualidad por la sucesiva presencia numérica de la misma barbarie con otros nombres de pila, sino que la exactitud de sus fechas de referencia resuenan con la insistencia de los problemas sin resolver. La bestia continúa parda en muchos frentes repartiendo con generosidad terror y miseria. La forma teatral sigue deudora de la libertad de invención de Bertolt Brecht, que sintetizó la visión de conjunto en un caleidoscopio de fragmentos con algo de piedrecillas puntiagudas y algo de puntos de luz, para conseguir arañar la calma del espectador, confundiendo el placer con la lucidez y la congoja." (Álvaro del Amo. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1077.

El tiempo y la habitación Botho Strauss; versión de Jaime Siles; dramaturgia de Ignacio García May

por Strauss, Botho, 1944- | Goldstein, Daniel [Mús.] | Dueñas, Lola [Intérprete] | Solana, Bosco [Cantante] | Miguel, Chema de [Intérprete] | Lizarán, Anna | Castejón, Jesús, 1956- | Sánchez, Pedro María | Lera, Chete [Intérprete] | Castilla, Ángela [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Dir. Escen.] | Bechtler, Hildegard [Escen.] | Bechtler, Hildegard [Vest.] | Siles, Jaime [Versión] | García May, Ignacio, 1965- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] obra apasionante, que habla de cosas cotidianas y de hoy, [...] 'El tiempo y la habitación' es una obra urbana en la que el pulso de la vida se contempla desde las ventanas de una habitación con vistas afuera. Homar cree que el texto de Strauss, en absoluto convencional, mueve una amplia corriente de humor. 'Strauss explica cosas reconocibles para el espectador actual'. [...] (Gonzalo Pérez de Olaguer, 'El Periódico', Cataluña, 21-1-1996)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1116.

Los verdes campos del Edén Antonio Gala

por Gala, Antonio, 1936- | Mercero, Antonio [Dir. Escen.] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Ochandiano, Rubén, 1980- [Intérprete] | Álvarez, Pep [Intérprete] | Abaga, Gorgonio Edu [Intérprete] | Arbizu, Mercedes [Intérprete] | Romero, Carlos [Intérprete] | Higueras, Eva [Intérprete] | García Moreno, Jesús Hierónides [Intérprete] | Fenollar, Cristina [Intérprete] | Castro, Celia [Intérprete] | Benede, Víctor | Miguel, Chema de [Intérprete] | Cardona, Lola [Intérprete] | Ransanz, Fernando [Intérprete] | Vázquez, Javier [Intérprete] | Ayuso, Marisol [Intérprete] | Trancón, Eva [Intérprete] | Cortés, María Teresa [Intérprete] | Sáez, Tomás | Crosas, Joan [Intérprete] | Amenós, Monserrat [Escen.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'Los verdes campos del Edén' es la historia de una redención. De las incontables que cada día se realizan, esta es una: la más humilde. Sin embargo, todas las redenciones se parecen. De ahí que entre ella se deslicen los símbolos; desde la concepción de un niño hasta el canto de un gallo: escenario, personas, gestos, sonidos. [...] En esta historia, igual que en la vida, lo minúsculo reemplaza a lo patético. El humor es ya aquí, más que un sentido, casi un sentimiento: un sentimiento parejo a la ternura. Y, en definitiva todo resulta como debe ser: una tragedia que hace sonreír. [...]" (Antonio Gala. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2233.

Páginas

Con tecnología Koha