Su búsqueda retornó 54 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Escenas de caza de María Velasco

por Velasco, Alberto, 1982- [Dirección de escena] | Marín, Mariano [Dirección musical] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Sánchez, Sara [Vestuario] | Marín, Mariano [Música, Sonido] | Picazo, David [Iluminación] | Conte, Carmen del [Intérprete] | Párbole, Sara [Intérprete] | Frías, Rubén [Intérprete] | Maestre, Borja [Intérprete] | Pérez, Txabi [Intérprete] | Rojas, Julio [Intérprete] | Sam Slader [Intérprete] | Malditos Compañía [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: [s.n.]: [s.l.], 2018Resumen: Escenas de caza es el segundo proyecto de Malditos Compañía, una pieza de teatro, danza y supervivencia que, al igual que ocurría con Danzad Malditos (Premio Max 2016 a Mejor Espectáculo Revelación), se inspira en una obra cinematográfica. En la película Escenas de caza en la Baja Baviera (Peter Fleischmann, 1969) se nos presenta el pueblo de Unholzingun, a cuyo seno vuelve de prisión Abramm, un joven mecánico. En torno a él y a su inexplicable ausencia empiezan a correr una multitud de rumores sobre su sexualidad, convirtiéndole así en la víctima perfecta de un pueblo dispuesto a la violencia y a la humillación más brutales contra todo aquel que se salte la norma establecida. La crueldad del pueblo hacia Abramm se torna en una auténtica caza al hombre. Una caza que nos acerca demasiado a lo que, si no le ponemos freno ni consciencia, puede aparecer bajo la piel de cada uno de nosotros. ¿Es el hombre un lobo para el hombre? ¿Eran los lobos los malos de los cuentos? Inspirándose en la película de Fleischmann, en Escenas de caza alguien regresa después de años a su pueblo, precisamente en fiestas. Un rumor incierto lo convierte en el centro de todas las habladurías y, luego, en el "saco de los golpes". Cada día, un actor elegido al azar encarnará a la víctima de un rito de persecución donde también hay lugar para la verbena, la matanza y los corazones rotos. "La mezcla perfecta de miedo e ignorancia cocina un odio hacia lo diferente que llega a matar a aguijonazos venenosos a quien está en la diana", explica el director Alberto Velasco. "El motivo para ser el blanco de la diana es aleatorio y así será en nuestra pieza, puro azar. Cada representación le tocará a uno de los interpretes afrontar el papel del perseguido y saberse acosado por un simple e infantil juego de azar"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10017.

La esfera que nos contiene de Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- | Vargas, Nacho [Iluminación] | Iriarte, Iruña [Vestuario, Escenografía] | Marín, Mariano [Música] | Iraizoz, Ion [Audiovisual] | Losa, Carmen, 1959- | Abadía, Leyre [Intérprete] | Iraizoz, Ion [Intérprete] | La caja flotante [Producción] | Ireala Teatro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Hay textos que hablan de maestros y películas que nos han contado la realidad de una época en la que ellos y ellas asumieron la tarea de formar a pequeños y mayores en un país con un alto índice de desigualdad y analfabetismo. En esa misión muchos se jugaron la vida y nuestra desmemoria ha ignorado su labor, negándoles el reconocimiento que se merecen. Después de décadas en las que la asistencia a las escuelas se desarrolla con la normalidad de un acto rutinario, debemos descubrir el largo y esforzado camino de quienes hicieron posible que la educación fuese un derecho para todos. La obra se adentra en sucesivos acontecimientos en torno a la enseñanza que impartían los maestroescuelas del primer tercio del siglo XX, aquellos maestros y maestras de la República que soñaron con legar una sociedad mejor a los que habían de llegar. Una actriz y un actor interpretan a múltiples personajes que nos trasladan a diferentes lugares y tiempos, lenguajes y pensamientos. Un recorrido dramático-documental por una época convulsa de nuestro país contado a través de la historia de nuestra educación
Acceso en línea: Ficha y recursos Centro Dramático Nacional CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9820.
  (1 votos)
Éxodo Julio Salvatierra

por Salvatierra, Julio, 1964- | Ramos, Almudena [Intérprete] | Ferrà, Xisca [Intérprete] | Quintana, Gerardo, 1965- [Intérprete] | Matellán, Rebeca | Kurikka, Anna [Intérprete ] | Gómez, Antonio [Intérprete] | Gómez, Marta [Intérprete] | Gamarra, Inma [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Acosta, Silvia [Intérprete ] | Marín, Mariano [Son., Mús.] | Uña, Susana de [Vest., Escen.] | Cerdá, Roberto [Dir. Escen., Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "La obra aborda el universo de los refugiados desde el lado de quienes se ven obligados a emigrar: las causas (guerras, ideologías, destrucción), los padecimientos (hambre, frío, desaparición de seres queridos), las circunstancias que afrontan (engaños, abandono, indefensión, soledad), y sobre todo el miedo, la incertidumbre de lo que les espera... Pues bien, Salvatierra ha escrito 'Éxodo' apoyándose en una serie de fotografías de Sebastiâo Salgado que muestran los horrores de los refugiados. (Fuente: Artezblai)
Acceso en línea: Artezblai Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9590.

Galdós: sombra y realidad de Autoría: Ignacio del Moral y Verónica Fernández. Adaptación: Pilar G. Almansa.

por Moral, Ignacio del, 1957- | Fernández, Verónica [Autoría] | Almansa, Pilar G [Adaptación, Dirección de escena] | Ibáñez, Manu [Ayudantía de dirección] | Raymond, José Luis [Escenografía] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Marín, Mariano [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento] | Torrijos, Carlos [Iluminación] | Aledo, Marta [Intérprete] | Conesa, Carmen [Intérprete] | Fernández, Amparo, 1961- [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | Ramos, María [Intérprete] | Santamaría, Ainhoa [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Toda obra es una forma de autobiografía", decía Oscar Wilde. Con los años, cada vez me interesa más la persona que hay detrás de los versos o las pinceladas, y no falla: la afirmación de Wilde me resulta cada vez más verdadera. Bucear en la vida de Benito Pérez Galdós me ha revelado que las monumentales obras de ficción realista y universal que nos dejó como herencia son también una plasmación de sus deseos, contradicciones, obsesiones y sentido del humor. A veces, su correspondencia casi literal con su biografía es asombrosa. Así, sus novelas se convierten en una conversación íntima entre el lector y Benito. Entre Benito y yo. Como Concha Ruth, Teodosia, Emilia, Lorenza y tantas otras, también he caído rendida al encanto de su verbo, a su guasa (¡Benito me hace reír a carcajadas!), a sus observaciones de fina ironía (que tanto me revelan de los otros y de mí misma), a su enorme humanidad de desclasado socialista. Benito es, sin duda, sorprendente, genera confianza, ama la vida. Benito no quiere mentirse a sí mismo ni a nadie. Benito cree que puede haber un mundo mejor. ¿Quién no se enamoraría de él? En el montaje queremos quitarle el blanco y negro que, por la fotografía de la época, marca nuestro imaginario de Galdós y su época, y transmitir lo que realmente fue: un periodo vibrante, lleno de esperanza y rabia, de rupturas y promesas, pero sobre todo, de amor libre, sin complejos y real. Si es que alguna vez alguien supo lo que es la realidad. Deberíamos preguntarle a Benito. Pilar G. Almansa
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10479.

La geometría del trigo de Conejero, Alberto

por Conejero López, Alberto, 1978- | Conejero López, Alberto, 1978- | Meloni, Alessio [Escenografía] | Milán, Miguel Ángel [Vestuario] | Marín, Mariano [Composición musical, Espacio sonoro] | Picazo, David [Iluminación] | Praena, Bruno [Audiovisuales] | Bobés, Xavier [Títeres y objetos] | Bustos, José [Intérprete] | Montes, Zaira [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Troncoso, José [Intérprete] | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Vinuesa, Juan [Intérprete] | Teatro del Acantilado [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Madrid 2019 INAEMResumen: "La geometría del trigo fue, en un primer momento, un recuerdo de juventud que mi madre compartió conmigo. ¿Por qué quiso entregarme entonces lo ocurrido a unos amigos en nuestro pueblo del sur justo antes de mi nacimiento? ¿Qué debía hacer yo con esas palabras y esos silencios? Con el paso de los años el recuerdo de mi madre, transformado por la imaginación, se convirtió en un recuerdo propio, tan real como lo contrario. La geometría del trigo es un viaje de norte a sur, de sur a norte, de ahora a entonces, y de entonces a ahora. Una historia de tránsitos y transiciones entre tiempos, espacios, lenguas y formas de amar. Y de fondo las últimas minas de plomo entre los olivares. Un intento de empezar de nuevo y de seguir juntos. Porque el vínculo nunca desaparece y siempre estamos a tiempo de cuidarlo". (Alberto Conejero, web del CDN)
Acceso en línea: Haga clic para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10219STR190212.

Hey boy, hey girl : teatro electroquímico a partir de Romeo y Julieta / Jordi Casanovas

por Casanovas, Jordi, 1978- | Racionero, Estíbaliz [Intérprete] | Montero, Quique [Intérprete] | Novillo, Alberto [Intérprete] | Lavi, Jesús [Intérprete] | Cervantes, Enrique [Intérprete] | Cañas, Ana [Intérprete] | Escriu, Ana [Intérprete] | Pulido, Raúl [Intérprete] | Lorente, Jaime | Béjar, Pablo [Intérprete] | Sierra, Sara [Intérprete] | Villazán, Álex [Intérprete] | Larrabeiti, Andoni [Coreog.] | Marín, Mariano [Son.] | Llorens, Juan José [Il.] | Marta, Silvia de [Vest.] | Marta, Silvia de [Escen.] | Arellano García, José Luis [Dir. Escen.] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Juvenil; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Esta obra es un encargo a Jordi Casanovas que, a partir del 'Romeo y Julieta' de Shakespeare, presenta una reflexión sobre los estereotipos y la imagen de los jóvenes españoles desde los medios. Ante los récords de audiencia conseguidos por la primera edición de un reality show estrella de la televisión, la cadena decide separar a sus jóvenes protagonistas en dos casas, en dos grupos, en dos bandas distintas para su segunda edición. Lo que pretendían que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se convierte, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia". (Fuente: http://condeduquemadrid.es/evento/hey-boy-hey-girl-la-joven-compania/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9419.

Una humilde propuesta / de Jonathan Swift; versión de Laila Ripoll

por Swift, Jonathan, 1667-1745 [Autoría] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión, Dirección escénica] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Perdiguero, Luis [Iluminación] | LLorente, Mariano [Intérprete] | Producciones Micomicón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "El monólogo de Jonathan Swift, referente indiscutible del género ensayístico, es un latigazo a nuestra indiferencia. Sin aspavientos, con mesura y moderación, se nos propondrá que lo mejor que podemos hacer para acabar con los pobres que nos rodean es… comérnoslos. No a los adultos, correosos e indigestos, ni siquiera a los jóvenes, no… A los bebés que no pasen del año. Bebés lechales. Así los quitamos de en medio y nos alimentan, formidable manjar. Una solución “razonable, económica y fácil”. Hay, pues, que preservar a las madres parturientas para que semejante delicia gastronómica sea una realidad en los banquetes de terratenientes. Economía para el reino y deleite para las clases dominantes. El texto de Swift, en manos de Mariano Llorente y cocinado a fuego lento, sugiere un espectáculo ameno y simpático como un programa de televisión de comida guiado, por ejemplo, por Karlos Arguiñano. Aunque puede que semejante sátira gastronómica termine provocando en algunos una mala digestión en sus conciencias. Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática 2015, junto a Mariano Llorente, lleva a escena el ensayo satírico de Swift, autor conocido universalmente por Los viajes de Gulliver que, empleando un proceso de lógica irreprochable, lleva hasta sus últimas consecuencias la premisa que quiere denunciar: la finalidad de toda política consiste en explotar al pueblo. Muchos contemporáneos de Swift no entendieron la intención satírica del ensayo y su obra obtuvo críticas por su excepcional “mal gusto”. Una humilde propuesta es un espectáculo de la compañía Micomicón"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10520.

Edipo : a través de las llamas de Paco Becerra

por Becerra, Paco | Luque, Luis, 1973- [Dirección de escena] | Lizarrondo, Álvaro [Ayudantía de dirección] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Fridman, Sharon [Coreografía] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Praena, Bruno [Vídeoescena] | Sauras, Alejo [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Rubio, Julia [Intérprete] | Hammani, Mina El [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Li, Jiaying [Intérprete] | Linares, Alejandro [Intérprete] | Picazo, Andrés [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción] | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida [Producción] | Pentación Espectáculos [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid : INAEM, 2021Resumen: Edipo duerme, al borde de un camino, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre, que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa. Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas
Acceso en línea: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10858LOGO.

La judía de Toledo de Lope de Vega. Versión de Laila Ripoll

por Vega Carpio, Félix Lope de | Ripoll, Laila, 1964- [Versión, Dirección de escena] | Marín, Mariano [Música, Sonido] | Perdiguero, Luis [Iluminación] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vestuario] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Martín Burgos, Arturo [Escenografía] | Varela, Ana [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | Aguado, Federico [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Altube, Elisabet [Intérprete] | Varandela, Jorge [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción] | Producciones Micomicón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: La judía de Toledo es la primera manifestación dramática de los amores entre Alfonso VIII y la judía Fermosa, llamada Raquel aquí por vez primera. Lope, una vez más, se convierte en el iniciador de un asunto teatral que traerá cola. Un rey que pretende ser tan solo un hombre, un monarca que abandona la política para dedicarse a sus intereses personales, un país desgobernado, en crisis, sumido en el abandono y con un peligro a las puertas. Tragedia amorosa, pero también y, sobre todo, una tragedia política en la que es inevitable encontrar resabios contemporáneos. Y Toledo siempre de fondo, con su río omnipresente y sus tradiciones añejas y ancestrales. El Corpus Christi flanqueado por mujeres de peineta y mantilla, uniformes, olor a incienso y balcones engalanados. Un seco Zuloaga con el alcázar al fondo, pero también toda la jugosa sensualidad de Romero de Torres. Laila Ripoll - Directora del montaje (Web CNTC)
Acceso en línea: Ficha e información CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9824.

Levante de Carmen Losa

por Losa, Carmen, 1959- [Autoría] | Losa, Carmen, 1959- [Dirección escénica, Música] | Gómez, Irene [Ayudantía de dirección] | Sanz, Juan [Escenografía] | Álvarez, Maite [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Casamayor, Lola [Intérprete] | Arestegui, Yolanda [Intérprete] | Arestegui, Candela [Intérprete] | Lucas, Ana [Intérprete] | Lamuño, José [Intérprete] | Hurtado de Ory, Teresa [Intérprete] | Abadía, Leyre [Intérprete] | Salcedo, Iñaki [Intérprete] | Arestegui, Lucía [Intérprete] | Descalzos Producciones S.L [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: "Levante es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Levante habla de sentimientos y de sensaciones. Levante es una historia de amor impensable en un tiempo imposible. Con Levante se nos viene la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Igual que la imagen de muchas madres en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire. Hay unas muchachas y una madre y un novio. Y también hay una fiesta y un destino y una guerra. Y hay una maestra. Y la historia que se repite porque no se puede contar. Y un devenir extraño que empuja a los personajes a sufrirlo y los personajes se empeñan en llevarle la contraria. Y por fin el destino se va encajando a medida que la vida se desencaja en una España rota de dolor de fusiles y traiciones. Levante es una obra comprometida con nuestra historia. Pero la historia no son solo los grandes hechos, sino también las dificultades de los seres anónimos, el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio. Levante habla de todo ello y habla de la esperanza, cuando parece que todo está perdido"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10758.

Lulú

por Ramos, Felipe [Iluminación] | Mateo, César Pedro [Actor] | Río, Armando del [Actor] | Adánez, María [Actor] | León, Chema [Actor] | Viyuela, Samuel [Actor] | Codina, Juan [Actor] | Castillo, David [Actor] | Becerra Rodríguez, Francisco Jesús [Autoría] | Marín, Mariano [Composición musical] | Luque, José Luis [Dirección de escena] | Boromello, Mónica [Escenografía] | Robledo, Beatriz [Figurinismo].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: [s.n.]: [s.l.], 2018Resumen: Una solitaria mujer, a la que un joven viudo encuentra llorando en un descampado, es invitada por éste a refugiarse en la casa en donde vive junto a sus dos hijos varones: una finca rodeada por un extenso campo de manzanos. Pasado el tiempo, y una vez que la mujer logra integrarse en el hogar, los tres hombres, condicionados por el enorme magnetismo que ésta desprende, le proponen dar un paso más en la relación y ella declina la oferta. A partir de ese momento el hombre y sus dos hijos comenzarán a experimentar una serie de insólitos y misteriosos sucesos contra los que tendrán que luchar
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10038.

Manolita Chen. Un cuento chino de Pepa Zaragoza. Dramaturgia: José Troncoso

por Zaragoza, Pepa [Autoría] | Troncoso, José [Dramaturgia, Dirección escénica] | Jáimez, María [Ayudantía de dirección, Intérprete] | Martín, Rafael [Ayudante de circo] | Actif, Vanessa [Figurinista] | Marín, Mariano [Música] | Santamaría, Luis [Coreografía] | Anibal, Ion [Iluminación] | Ruiz, Eduardo | Noci, Chema [Caracterización, Intérprete] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Vera, Nacho | Belui, Isa [Intérprete] | Belui, Luigi [Intérprete] | La Baltasara [Producción] | Sanra Produce S.L [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Manuela Fernández, más conocida como Manolita Chen, fundó junto a su marido, Cheng Tse-Ping, el más famoso de los teatros portátiles que recorrieron España desde finales de los años cuarenta hasta bien entrados los ochenta. Por su carpa ambulante, que incluía toda clase de géneros (circo, revista, copla, humoristas, imitadores) pasaron artistas como Marifé de Triana, Juanito Valderrama, Rafael Farina, Las Paquiras, los Hermanos Calatrava, El Fary, Bigote Arrocet, Arévalo, Fernando Esteso, Andrés Pajares... "La reina del teatro portátil", como la describieron sus contemporáneos, y una de las empresarias más destacadas del teatro y circo del siglo XX. Sin embargo Manolita Chen no fue de las artistas que reciben premios. Nunca los recibió en su vida; murió como tantos, desconocida por los que no tuvimos la suerte de presenciar sus espectáculos, olvidada por los que debimos premiarla. Sin embargo sus contemporáneos, el público de las ferias y fiestas populares no la han olvidado. Incluso para muchos Manolita Chen ya no era Manolita Chen, era otra Manolita Chen, una artista transexual oriunda de Arcos de la Frontera, imitadora de la original, y que en los últimos años tuvo mucha más notoriedad que la original. Un legado, el del "Teatro Chino de Manolita Chen" que traemos al presente, para recordar, para recordarla, para establecer un diálogo con Manolita y con su época, con nuestra memoria"
Acceso en línea: Ficha Teatro Circo Price Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10752.

Método Grönholm Jordi Galcerán

por Galcerán, Jordi, 1964- | Bosch, Jorge [Intérprete] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Casado, Paco [Vest.] | Guera, José Manuel [Il.] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Marcos, Cristina [Intérprete] | Marín, Mariano [Mús.] | Rodríguez, José Juan [Vest.] | Roelas, Jorge [Intérprete] | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "'El método Grönholm pretende hablar de la crueldad en las relaciones laborales. Y quiere hacerlo tomando como excusa uno de los procesos más crueles que se viven en el mundo laboral: una selección de personal. El asunto es simple. Los cuatro últimos candidatos a obtener una plaza de ejecutivo en una importante multinacional son reunidos para ser sometidos a las pruebas que, rayando en lo absurdo, nada parecen tener que ver con el puesto de trabajo en sí... Todas las pruebas a las que son sometidos los aspirantes, por increíble que parezca, están inspiradas en técnicas reales de selección de personal, documentadas de los sesudos volúmenes escritos por especialistas del tema. Lo único que hace la obra es llevarlas hasta el extremo sin ocultar la comicidad que llevan implícita..." (Jordi Galcerán. Del Programa de Mano)
"El método Grönholm no existe, en realidad. Es una invención del dramaturgo Jordi Galcerán y el título de su última obra teatral. (...). Habla «El método Grönholm» de los modos de selección de personal de las grandes empresas, de la «relación entre entrevistadores y entrevistados, que me pareció muy teatral -según el propio autor-. Es un mundo absurdo, surrealista y divertidísimo». La obra cuenta la historia de cuatro aspirantes a un puesto de trabajo en una empresa multinacional sueca -de ahí el nombre de Grönholm- que se encuentran juntos para superar la última prueba. Ahí empieza la trama. «¿Hasta qué punto -dice Galcerán- estamos dispuestos a humillarnos para conseguir un trabajo? ¿Qué estamos dispuestos a hacer?»". (Julio Bravo, ABC, 14-09-2004)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2488.

El milagro de la Tierra Juan Asperilla

por Asperilla, Juan | Artero, Juanjo [Intérprete] | Llerins, Jaime [Il.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Ripoll, Laila [Dir. Escen.] | Marín, Mariano [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Una comedia del hombre y de la vida, donde a través de la carrera de un actor se pregunta lo mismo que los seres humanos se han preguntado durante los últimos 3000 años, y que al final siempre se acaba en la misma respuesta: comer, beber y disfrutar. En la obra también se dibuja un recorrido por la obra de referentes como Cervantes, Shakespeare, Rosalía de Castro, Pessoa, Zorrilla, o Pirandello, e incluso un curioso paseo entre declaraciones, sorprendentemente nada religiosos y de rabiosa actualidad, de místicos como el Dalai Lama, Fray Luís de León, e incluso de la propia Biblia. (...) "El milagro de La Tierra" es una mirada hacia atrás, y hacia delante, que un actor realiza a través de su vida profesional y personal, interpretada por el actor Juanjo Artero, e inspirado en las inquietudes vitales del propio Artero, además de un curioso homenaje a muchos de los autores y personajes que ha interpretado, o admirado, a lo largo de su trayectoria teatral". (Del dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9622.

Naturaleza muerta en una cuneta Fausto Paravidino; adaptacion de Ángel Solo; adaptacion de Adolfo Fernández

por Paravidino, Fausto | Marín, Mariano [Mús.] | Castillo, David [Intérprete] | Abaitua, Susana [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Martínez, Ismael [Intérprete] | Fernández, Adolfo, 1958- [Intérprete] | Almarcha, Sonia [Intérprete] | Fernández, Adolfo, 1958- [Dir. Escen.] | Giménez, Ikerme [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Marín, Mariano [Son.] | Solo, Ángel, 1964- [Adap.] | Fernández, Adolfo, 1958-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Naturaleza muerta en una cuneta', de Fausto Paravidino, es un thriller policíaco. La trama gira en torno al asesinato de una joven, esa 'naturaleza' hallada sin vida en la cuneta de una carretera, y la trepidante carrera contra reloj del inspector encargado de la investigación que dispone solamente de 16 horas para resolver el caso, antes de que el crimen trascienda y Elisa Orlando se convierta en una muerta de telenoticias. [...] Una trama policíaca inmersa en el mundo del lumpen, reflejo de la vida misma, un viaje en el que el espectador queda atrapado y busca con avidez, en compañía del inspector Salti, descubrir al autor material del asesinato, toda vez que viaja empáticamente con el dolor y la angustia de una madre ante la pérdida antinatural de su hija. [...]". (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 6885.

La noria invisible de José Troncoso

por Troncoso, José | Troncoso, José [Dirección de escena, Dramaturgia] | Marín, Mariano [Dirección musical, Música] | Bustos, José [Ayudante de escena] | Maloni, Alessio [Escenografía] | Karamazana, Leticia L [Iluminación] | Santamaría, Luis [Coreografía] | Martín, Susana [Vídeo] | Gómez, Kike [Producción] | Ponce de León, Belén [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | La Estampida [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: La noria invisible lo mueve todo, nos mueve a todos, especialmente cuando somos adolescentes. Ponemos el foco en personajes apartados que, sin embargo, generan una gran empatía con el espectador por su gran capacidad de sufrir males comunes y conocidos. Todos hemos sido adolescentes, a nadie le ha quedado otra que cumplir con ese trámite. Nuestros personajes viven todo en su máxima expresión: El amor, los celos, la amistad... Pero si normalmente a un quinceañero la vida suele parecerle insoportablemente injusta, en el caso de Juana y Raquel la vida realmente lo es con ellas. Nos reiremos de sus ocurrencias, viviremos junto a ellas sus fantásticos deseos con una pasión sin límites, pero, sin duda, asistiremos a la caída de un imperio para asistir a la proclamación de uno nuevo: la realidad. La noria invisible ya está en marcha y el deslumbrante reclamo de sus luces de colores hará que, hipnotizados, subamos a ella queramos o no
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10928LOGO.

Paloma negra (Tragicomedia del desierto) de Autoría y dramaturgia: Alberto Conejero

por Conejero López, Alberto, 1978- [Autoría] | Conejero López, Alberto, 1978- [Dramaturgia, Dirección] | Rodríguez, Alicia [Ayudante de dirección] | Meloni, Alessio [Escenografía, Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Picazo, David [Iluminación] | Bustos, José [Intérprete] | Marcos, Yaiza [Intérprete] | Montes, Zaira [Intérprete] | Troncoso, José [Intérprete] | Trujillo, Consuelo [Intérprete] | Vinuesa, Juan [Intérprete] | Teatros del Canal [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Está el desierto y un piano enterrado en la arena. Allí, en ese vacío pobladísimo de sombras y de espejismos, tres hombres y tres mujeres. Ellos -los intérpretes, su presencia- son el corazón de la puesta en escena. En mi segundo trabajo como director de escena, quiero ahondar en la exploración de una materialidad poética y apostar por los puntos de quiebra y fuga de lo que consideramos "realismo"; hacer que los cuerpos y el silencio pongan en crisis cada palabra, toda palabra. El desierto es una promesa y una amenaza. A sus puertas, como cada verano, nos hemos vuelto a reunir. Hace ya muchos años llegamos de un país que se desdibuja al otro lado del océano. Otros nacimos ya aquí, aunque nadie lo crea. ¿Acaso importa? Seguimos aquí, sí. Nos acompañan un puñado de canciones. No sabemos si reímos o lloramos cuando salen de nuestra boca, porque en esta tierra los recuerdos acaban convertidos en alucinaciones y las alucinaciones en recuerdos. ¿Todavía nos oís? Seguimos aquí; una vez estuvimos juntos, ¿os acordáis?"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10697.

Paradero desconocido Kathrine Kressmann; dramaturgia de Laila Ripoll

por Kressmann Taylor, Katherine | Marín, Mariano [Mús.] | Blanco Campos, Rosa [Intérprete] | Casanovas, Sara [Intérprete] | Cucalón, Juanjo [Intérprete] | Artero, Juanjo [Intérprete] | D'Odorico, Andrea, 1942-2014 [Escen.] | Boromello, Mónica [Escen.] | Rodrigo, Ana [Vest.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramat.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Este conocido texto narra la historia de dos amigos y socios en el mercado de obras de arte: Max Eisenstein,un judío que vive en California y Martín Schulse,un alemán que decide volver a su país coincidiendo con el auge del nazismo. Surge así un intercambio de cartas entre ellos en las que se vislumbra la sombra de la situación política de Alemania.Las circunstancias afectarán a la relación entre ellos y muy especialmente a Griselle,joven actriz judía,hermana de Max,que busca cumplir su sueño y triunfar en los teatros de Berlín. Visionaria y con un final imprevisible, PD constituyó el más estremecedor mensaje de advertencia contra el nazismo. Con esta obra maestra de la literatura, el público queda seducido por el equilibrio entre un sutil humorismo y la profundidad de un drama humano". ( Fuente: https://www.redescena.net/espectaculo/27692/paradero-desconocido/)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9154.

Punk rock Simon Stephens; versión de José Luis Collado

por Stephens, Simon, 1971- | Martín, Chani [Intérprete] | Villota, Eugenio [Intérprete] | Fuente, Víctor de la [Intérprete] | Khalil, Samy [Intérprete] | Romero, María [Intérprete] | Mocejón, Helena [Intérprete] | Yuste, Carolina [Intérprete] | Quintana, Álvaro [Intérprete] | Chaparro, Alejandro [Intérprete] | Collado, José Luis [Version] | Marín, Mariano [Espacio sonoro] | Marta, Silvia de [Figurinismo, Escenografía] | Arellano García, José Luis [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Teatro Conde Duque.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Punk Rock' es la historia de siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, que se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno lidia con ella a su manera. No todos están preparados para soportarla". (Fuente: La Vanguardia)
Acceso en línea: La Vanguardia | ABC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9342.

Rinconete y Cortadillo De Alberto Conejero a partir de la novela de Miguel de Cervantes

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Molero, Santiago, 1975- [Intérprete] | Pardo, Rulo, 1974- [Intérprete] | Conejero López, Alberto, 1978- | Zabaleta, Marino [Il.] | Sarabia, Tatiana de [Vest.] | Bolta, Salva [Dir. Escen.] | Marín, Mariano [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Un hermoso homenaje a la amistad cargado de humor negro en el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9621.

Páginas

Con tecnología Koha