Su búsqueda retornó 122 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Falstaff William Shakespeare; adaptacion de Marc Rosich; adaptacion de Andrés Lima

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Powell, Nick [Mús.] | Lima, Andrés, 1961- [Dir. Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Rosich, Marc, 1973- [Adap.] | Lima, Andrés, 1961- [Adap.] | Adeva, Chema [Intérprete] | Arévalo, Raúl [Intérprete] | Barranco, Jesús [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Blanco, Alfonso [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Lara, Alfonso [Intérprete] | Lima, Andrés, 1961- [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Montero, Rebeca [Intérprete] | Morales, María [Intérprete] | Pardo, Rulo [Intérprete] | Ruiz, Ángel, 1970- [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"El esqueleto de la obra son las dos partes de 'Enrique IV', pero tomamos algo de 'Enrique V', donde aparece la muerte de Falstaff, y algo de 'Ricardo II', antes de que Enrique IV se haga con la corona. Esto nos ayuda a explicar el amplio arco de la trama y al mismo tiempo, a aclarar los detalles históricos. Cuando Shakespeare escribió estas obras, su público, la gente de entonces, conocía perfectamente todas las historias en mayúsculas. Al fin y al cabo, la Guerra de las Dos Rosas, el inicio de cuyas contiendas es el telón histórico de la obra, había sucedido no hacía mucho, y el público era capaz de reconocer a los personajes, sabía a qué familia pertenecía, a qué clan, qué líos políticos existían. Al escribir, Shakespeare confiaba en que había muchos sobrentendidos con su público. Cuando queremos acercar una de estas obras al público de hoy, nos damos cuenta de que en la obra misma nos faltan informaciones cruciales para la comprensión de los hechos históricos que hay de trasfondo. De esta manera, para nuestra versión, hemos intentado seleccionar los momentos que, en este sentido, eran los más clarificadores de la enrevesada trama política. Así, para explicar cosas que Sahkespeare no necesitaba explicar a su público, nosotros, para que el nuestro entienda rivalidades y contiendas de un solo plumazo, hemos movido escenas de lugar o hemos buscado los momentos en los que Shakespeare nos las explicaba de manera más clara". (Marc Rosich. Cuaderno pedagógico)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5423.

La fierecilla domada William Shakespeare; versión de Carlos Marchena

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Marchena, Carlos [Dir. Escen.] | Sinobas, Arantza [Intérprete] | Puebla, Ruth [Intérprete] | Ustárroz, Fernando | Valentín, Marta [Intérprete] | Peña, Raúl [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Maeso, Ángeles [Intérprete] | Páez, Javier, 1955- [Intérprete] | Muñoz, Jorge [Intérprete] | Cortázar, Julio, 1972- [Intérprete] | Muñoz, Tomás [Escen.] | Salaverri, Gabriela [Vest.] | López, José Luis [Il.] | Marchena, Carlos [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1419.

La fierecilla domada William Shakespeare; versión de Diana de Paco

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Paco, Mariano de, 1972 | Oliver, Óscar [Intérprete] | Ciordía, Bruno [Intérprete] | Hidalgo, Carla [Intérprete] | Jiménez, Alexandra [Intérprete] | Galcerán, Francesc, 1977- [Intérprete] | Alarcón, David, 1968- [Intérprete] | G. de las Heras, Pedro [Intérprete] | Martín, Mario [Intérprete] | Seda, José Manuel [Intérprete] | Deloaysa, David [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Camacho, Toño M [Il.] | Goldstein, Mario [Son.] | Paco Serrano, Diana de, 1973- [Versión] | Roig, Tino [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] La comedia se abre con la burla a un borracho, al que hacen creer que es un rico señor y le invitar la presenciar la función La fierecilla domada, sobre dos hermanas, Catalina, la mayor, de la que los hombres huyen a causa de su carácter, y Blanca, la menor, que es cortejada por varios pretendiente. Su padre decide que la menor no podrá casarse hasta que no lo haga la mayor, para desesperación de los aspirantes a Blanca, ya consideran imposible que esto suceda. Pero aparece Petrucho, que decide hacer frente a la 'fiera'." (Prensa, La Tribuna de Albacete, 29.06.2009)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4161.

La fórmula Shakespeare, un método poco científico / de William Shakespeare; dramaturgia de Daniela Fuenzalida

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Fuenzalida, Daniela [Dramaturgia, Dirección escénica] | Lemaitre, Laurene [Escenografía, Iluminación] | Iturrieta, Valentina [Vestuario] | Avillo, Mario [Música] | González, David [Coreografía] | Bize, Catalina [Intérprete-marionetas] | Acuña, Valentina [Intérprete-marionetas] | Faivovich, Miriam [Intérprete] | Traslaviña, Francisca [Intérprete] | Bonilla, Juan Diego [Intérprete] | Fuentes, Magdalena [Intérprete] | Polo Sur [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Un grupo de cuatro científicos trabaja en una base aislada en la Antártica desarrollando una investigación en torno al pingüino emperador. El proyecto no avanza, los científicos no logran trabajar en armonía y el destino del laboratorio se ve amenazado. En ese momento, la agencia les encomienda una tarea para ellos imposible: montar una versión de la obra Noche de Reyes de William Shakespeare. La única manera de salvar el laboratorio y continuar la investigación que compromete la vida del pingüino emperador, será dejar de lado los proyectos individuales y aprender a trabajar en equipo. Así, estos inteligentes y delirantes científicos deberán enfrentarse a su nulo conocimiento sobre las artes y el teatro, para llevar a cabo esta tarea que escapa completamente de su campo de investigación"
Acceso en línea: Ficha Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10532.

Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Ana Belén [Intérprete] | Ormaeche, Josu [Intérprete] | Cantó, Tony [Intérprete] | Closas Lluró, Alberto [Intérprete] | Sansegundo, Fernando, 1957- [Intérprete] | Riaza, Berta [Intérprete] | Pazos, Raúl, 1931-2009 [Intérprete] | Pascual, Amparo [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Muñoz, Chema [Intérprete] | Miguel, Alberto de [Intérprete] | Gómez, José Luis, 1940- [Intérprete] | Garbisu, Gabriel [Intérprete] | Enríquez, Roberto [Intérprete] | Alonso, Rafael [Intérprete] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Escen.] | Vera, Gerardo, 1947-2020 [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1989Resumen: "Concebimos la obra como una serie de círculos concéntricos de los que Hamlet es el eje. Pivote central, perfectamente enfocado, alrededor del cual los demás giran, recibiendo sus influencias, con más autonomía cuanto más cerca están de él: Claudio, cuya acción ha culminado felizmente al empezar la obra (asesinato y toma del poder), Gertrudis, realizada en su nueva relación, y Polonio, mantenedor del orden nuevo, del anterior y de los que estén por venir. Ellos formarían el medio círculo que rodea a Hamlet, asentados y fuertes. El otro medio círculo estaría compuesto por sus amigos, espejos parciales del propio Hamlet: Horacio, Ofelia y Laertes. Más desenfocados, más alejados, Rosencrantz y Guildenstern, que reciben no sólo las influencias de las decisiones o no decisiones de Hamlet, sino también cómo éstas modifican el comportamiento del poder. Y más alejados y totalmente desenfocados, los restantes caracteres de la obra, representantes si rostro de clases sociales que, más o menos definidos, esperan, y son testigos '...mirones, temblorosos y pálidos que en este desenlace solo sois un público de mudos...'. Soldados, cortesanos, actores o sepultureros sobre los que finalmente, como siempre, recaerán las acciones de los estamentos superiores. Fuera de esta sucesión de círculos, el futuro, al acecho constante, mencionado desde la primera escena, encarnado por ese joven príncipe, '...de ardoroso temple aún no probado...', Fortimbrás. Y el pasado, detonador de toda la trama, presente, dentro y fuera, de comienzo a fin, representado por la imagen, ilusión, del Espectro del padre." (José Carlos Plaza. Dossier de Prensa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

Hamlet William Shakespeare; versión de Yolanda Pallín

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Cernier, Richard [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Pallín, Yolanda, 1965- [Versión] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Sánchez, Alicia | Vidarte, Walter [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Fresno, Alba.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: A la hora de montar Hamlet, Eduardo Vasco ha hecho un estudio de puestas en escena conocidas: "He concluido que lo más loco siempre acaba por ser lo más adecuado; las obras de Shakespeare siempre son así, desmesuradas, truculentas, desatadas y así hay que dejarlas". Hamlet se ha situado en el montaje de Vasco en el siglo XIX. Lo ha hecho influido por la traducción que han elegido, la primera que se hizo directamente al castellano, realizada por Leandro Fernández de Moratín en 1800, y que Pallín ha versionado haciéndole decir a Hamlet: "Existir o no existir, ésa es la cuestión". (Fuente: EL País 8-07-2004 https://elpais.com/diario/2004/07/08/espectaculos/1089237602_850215.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2466.

Hamlet William Shakespeare; versión de Yolanda Pallín

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Vasco, Eduardo [Dirección de escena, Sonido] | Sendino, Fernando [Intérprete] | Rojas, Francisco [Intérprete] | Ramos, José Vicente [Intérprete] | Iglesias, José Ramón [Intérprete] | Fresno, Alba [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Albaladejo, Daniel [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Sánchez, Alicia [Intérprete] | García Millán, Ginés [Intérprete] | Cernier, Richard [Escen.] | García Andújar, Rosa [Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Pallín, Yolanda, 1965- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "Hamlet es, además, una obra de género: una tragedia de venganza, habitual para un dramaturgo de su época. Shakespeare da una renacentista vuelta de tuerca al género y la venganza pasa a un plano distinto. Somos testigos de la inaudita demora que Hamlet aplica al acto, la ética de la venganza se cuestiona eficazmente y la pieza se despega de cualquier pensamiento reductor para mostrarse como un drama increíblemente moderno en sus planteamientos formales y conceptuales. Es difícil ser justo, reaccionar cuando se está tan confundido; una oportunísima reflexión para un país como el nuestro en tiempos como estos. (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca .

Hamlet William Shakespeare; versión de Lluís Pasqual

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Arrizabalaga, José María [Mús.] | Viar, Pablo [Intérprete] | Valls, Rebeca [Intérprete] | Santos, Jorge [Intérprete] | Rupérez, Antonio [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Pinilla, David [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Castejón, Jesús, 1956- [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975- | Iglesias, Lander [Intérprete] | Apaolaza, Joseba [Intérprete] | Berzal, Alberto [Intérprete] | Ruiz de Alegría, Javier [Intérprete] | Mazo, Aitor [Intérprete] | Paredes, Marisa [Intérprete] | Fernández, Eduard [Intérprete] | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Prunés, Isidre [Vest.] | Oliva, César, 1945- [Vest.] | Zoubek, Wolfgang von [Il.] | Pasqual, Lluís, 1953- [Versión] | Pedregal, Helio, 1949- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "'Hamlet es sin duda una de las más, si no la más, famosa de las tragedias de Shakespeare, quien a su vez es considerado el dramaturgo por excelencia. Hamlet es sinónimo de teatro, y una de las obras universales más editadas, traducidas, representadas y filmadas [...] .Las escenas son diversas y alternan el humor con la solemnidad... Basada en una saga nórdica medieval, nos cuenta la venganza del príncipe Hamlet sobre su tío Claudio, asesino de su padre y usurpador del trono y del amor de la reina, su madre [...]". (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3028.

Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Anadón, Socorro [Intérprete] | Bielski, Jaroslaw, 1957- [Dir. Escen.] | Castañón, Pablo [Intérprete] | Chacón, Raúl [Intérprete] | Eguía, Marta [Intérprete] | Ghersi, Daniel [Intérprete] | Manero, Borja [Intérprete] | Martí, Luis [Intérprete] | Martín, Antonio [Intérprete] | Taracido, José Manuel [Intérprete] | Zak, Malgorzata [Escen.] | Zak, Malgorzata [Vest.] | Zamiat, Niko [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "[...] Esta vez Réplika ha afrontado un riesgo al que compañías de más calado económico no logran sobreponerse: Hamlet. La propuesta de Bielski, apoyándose en la escenografía y vestuario de Malgorzata Zak, es austera y sugestiva: un espacio vacío y bipolar; en un lado, HamIet y Horacio; en el otro, delante de un espejo fragmentado, el resto de los personajes. La acción se desarrolla entre esos dos polos y Bielski la conduce con laudable ritmo y nitidez. En el convulso y cruento mundo hamletiano, los cadáveres se transforman en tenues gasas, un sorprendente y bello recurso surrealista y simbólico [...]" (Javier Villán, El Mundo, 01-10-2007)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4128.

Hamlet William Shakespeare; versión de Tomaz Pandur

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Dir. Escen.] | Moya, Manuel [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Plensa, Damià [Intérprete] | Luna, Aitor [Intérprete] | Gutiérrez, Quim [Intérprete] | Silva, Hugo [Intérprete] | Mayo, Eduardo [Intérprete] | Levi, Nur al [Intérprete] | Gómez, Félix [Intérprete] | Morón, Manuel, 1956- [Intérprete] | Sánchez, Susi, 1955- [Intérprete] | Etxeandia, Asier, 1975- [Intérprete] | Portillo, Blanca [Intérprete] | Delfín, David [Vest.] | García, Mariano [Son.] | Pandur, Tomaž, 1963-2016 [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.] | Numen [Escen.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Pandur (1963, Mirabor, Eslovenia) estrena después del éxito con "Barroco", candidato este año a cinco premios Max de teatro y protagonizada también por Portillo, una versión de "Hamlet" en la que ha cambiado "todo y nada", que "respetando cada palabra del original", escrito por William Shakespeare en torno a 1600, es a la vez "radicalmente distinta". La historia del príncipe de Dinamarca que quiere vengar a su padre, asesinado por su tío para casarse con la reina, se sitúa en un espacio-tiempo que es "tan del Renacimiento como del nuevo milenio, protagonizada "por una mujer tan masculina como femenino es Hamlet", es decir, "lo mismo que imaginó Shakespeare pero al contrario". "No vamos a encontrar a una mujer ni a un hombre ni a un andrógino, sino a un ser humano. Ese es para mí el reto más hermoso, porque supera la determinación sexual para contar la verdad de una persona", arguye el director de la obra. (Fuente: Público 08-02-2009 https://www.publico.es/actualidad/tomaz-pandur-hamlet-libro-del.html))
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4492.

Hamlet William Shakespeare; versión de María Fernández Ache

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Ken, Will [Dir. Escen.] | Mateo, Roas María [Intérprete] | Roca, Pau [Intérprete] | Messiez, Pablo, 1974- [Intérprete] | Villa, Ana | Vázquez, Yolanda [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Rosa, Secun de la [Intérprete] | Gil, Antonio [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | San Juan, Alberto [Intérprete] | Fernández Ache, María, 1964- [Dir. Escen.] | Azorín, Paco [Escen.] | Giménez, Ikerme [Vest.] | Álvarez, Valentín [Il.] | García, Mariano [Son.] | Fernández Ache, María, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "La obra se desarrolla en las almenas o en el vestíbulo donde Hamlet gusta de pasear o en un corredor o en un muelle... nos hallamos repetidamente en espacios de pares. Nos encontramos al inicio de un nuevo régimen, comenzando una nueva relación de pareja, explorando un nuevo mundo en el que ya no existe el padre. La mayoría de los personajes que transitan la obra son visitantes de otros mundos..." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5821.

Hamlet William Shakespeare; dirección y dramaturgia Alfonso Zurro

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Rodríguez, Manuel [Intérprete] | Bustillo, José Luis [Intérprete] | Verguizas, José Luis | Campos, Antonio, 1983- [Intérprete] | Torres, Rebeca [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Motilla, Juan [Intérprete] | Gómez-Pando, Pablo [Intérprete] | Zurro, Alfonso, 1953- [Dramat., Dir. Escen.] | Velasco, Jasio [Son.] | Ortiz, Florencio [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: En el texto de presentación de la obra, Alfonso Zurro se pregunta: "¿Dónde está Hamlet? ¿En qué tiempo y lugar habita el personaje shakespeariano? ¿Cómo nos llegan las palabras del príncipe de Dinamarca en un mundo donde se observa, se vigila, se espía y nada pasa desapercibido? La privacidad se ha evaporado". Alfonso Zurro cree que en "Hamlet" hay "un microcosmos para mostrarnos el cosmos de la humanidad. Las relaciones, las conciencias, los miedos, las aspiraciones… Tan pequeño y condensado como en una cáscara de nuez. Un universo. Como los personajes de nuestro Hamlet. Imposibilitades para escapar de un espacio, de un mundo donde siguen con su Ser o no ser"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9518.

Hamlet William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Suarez, Cristóbal [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Wagener, Ana [Intérprete] | Kent, Jorge [Intérprete] | Freire, Daniel, 1962- [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Vicente, Sandra [Sonido] | López, Ana [Vestuario] | Moreno, Eduardo [Escenografía] | Arco, Miguel del, 1965- [Dirección de escena] | Vila, Arnau [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción] | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: "Enfrentarse a Hamlet tiene algo suicida, lo que no es una mala premisa de partida ni para mí, que soy un Kamikaze, ni para el Príncipe, cuya conciencia anhela en no pocas ocasiones darse muerte para dejar de sufrir. Pero como dice Harold Bloom, Hamlet «tiene una mente tan poderosa que las actitudes, los valores y los juicios más contrarios pueden coexistir dentro de ella coherentemente». El ser y el no ser a un mismo tiempo y de forma tan ilimitada como él mismo es capaz de pensarse, el sueño de una conciencia infinita. Un poema ilimitado habitado por un personaje ilimitado sobre un escenario que es puro espacio mental. ¡Alto! Si lo sigo pensando, tal vez sea incapaz de seguir adelante... O tal vez siga adelante y no sea capaz de pensar. La contradicción no ha hecho más que empezar. Me agarro a la frase de Nietzsche: «¡Contradícete a ti mismo! Para vivir es necesario permanecer dividido»."(Miguel del Arco)
Acceso en línea: Ficha Teatro Kamikaze | Fragmento canal Pavón Teatro Kamikaze | Ficha CNTC Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9615.

Hamlet / de William Shakespeare; dirección de José Carlos García, Claudia Nóvoa y Tiago Viegas

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | García, José Carlos, 1966- [Dirección escénica, Iluminación] | Nóvoa, Claudia [Dirección escénica] | Viegas, Tiago [Dirección escénica, Intérprete] | Machado, Teresa [Vestuario] | Cruz, Jorge [Intérprete] | Nunes, Susana [Intérprete] | Santos, Ramón de Los [Intérprete] | Companhia do Chapitô [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Resumen: "Esta pieza de la Companhia do Chapitô sigue las líneas maestras del texto original del escritor y dramaturgo inglés William Shakespeare, pero propone una reflexión mordaz y llena de humor sobre varios aspectos de la realidad física y social. En "Hamlet", la trama se traslada a la modernidad, haciendo una analogía entre el otrora Reino de Dinamarca, donde tiene lugar la pieza original, y una empresa multinacional de los tiempos actuales. Aunque el tiempo - cronológico se entiende – haya transcurrido entre una pieza y otra, las temáticas abordadas permanecen iguales. Se habla de traición, abuso y juegos de poder, de acoso, de la búsqueda voraz y sin escrúpulos del lucro y de la inafectividad. La ausencia de contacto físico entre los intérpretes a lo largo de la pieza, es un reflejo de la sociedad deshumanizada en que vivimos… Habrá que tomárselo a broma, qué le vamos a hacer, y para eso está la Companhia do Chapitô: para in-adaptar los clásicos a su lenguaje particular en clave de humor sin perder vigencia, sentido ni sensibilidad"
Acceso en línea: Ficha Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10819LOGO.

Hamlet versión y adaptación de Chela De Ferrari ; basada en la obra de William Shakespeare

por De Ferrari, Chela | De Ferrari, Chela [Dirección escénica, Dramaturgia] | Shakespeare, William, 1564-1616 [Texto original] | Tangoa, Claudia [Ayudante de escena] | Oliveros, Jonathan [Ayudante de escena] | León, Luis Alberto [Ayudante de escena] | Reyes, Jesús [Iluminación] | Carbone, Mirella [Coreografía] | Soldevilla, Lucho [Vídeo] | Bernaza, Octavio [Intérprete] | Cruz, Jaime [Intérprete] | Demarchi, Lucas [Intérprete] | García, Manuel [Intérprete] | Gutiérrez, Diana [Intérprete] | León Barandiarán, Cristina [Intérprete] | Rodríguez, Ximena [Intérprete] | Toledo, Álvaro [Intérprete] | Teatro La Plaza [Producción] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Madrid INAEM 2022Resumen: Un grupo de personas con síndrome de Down toma el escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a través de una versión recontra libre de Hamlet. La obra es un tejido entre el texto de Shakespeare y la vida de los actores y toma como punto de partid a la pregunta que nos formula frente a la existencia. ¿Ser o no ser? ¿Qué implica ser para personas que no encuentran espacios donde se les tome en cuenta? “Sé que Chespirito va a estar muy contento Hay muchas preguntas que no son un cuento ¿Por qué soportar los insultos de la gente? ¿Por qué abandonar nuestros sueños de la mente? Te hago la pregunta, ¿ser o no ser? Estoy aquí pero no me quieres ver. Te invito a mi casa el día que prefieras Tomamos una chelas, ¡o lo que quieras! Y si no puedes, escucha mi WhatsApp ¿Ser o no ser? De eso se trata este rap”
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional y Teatro La Plaza Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10905LOGO.
  (1 votos)
Hombres de Shakespeare William Shakespeare; dramaturgia de Gemma Beltran

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Beltrán, Gemma [Dir. Escen.] | Vilavella, Marc [Intérprete] | González, Robert [Intérprete] | Vinyals, Toni [Intérprete] | Bosch, Òscar [Intérprete] | Beltrán, Gemma [Escen.] | Ivars, Ramon [Vest.] | Bofarull, David [Il.] | Beltrán, Gemma [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Heredera de la tradición irreverente y provocadora de la comedia, la compañía Dei Furbi aborda con humor y ritmo, la frágil relación entre la realidad y la ficción, y como fondo el siglo XXI. En una combinación de teatro del absurdo y Shakespeare, tres personajes dejan adivinar la relación entre las situaciones propias de los Clowns y la del hombre abandonado a su destino. Una creación que toma forma a través de fragmentos escogidos de la obra de Shakespeare puestos en acción, creando una tensión entre absurda y realista, cómica y profundamente humana. Una peculiar visión en la que los intérpretes son hombres que intercambian el género según el personaje que representan, tal y como sucedía en el tiempo de Shakespeare, cuando las mujeres tenían prohibido por ley subir a un escenario. (Web Companya dei Furbi: https://www.deifurbi.com/index.php/es/espectaculos-es/historico-es/hombres-de-shakespeare)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Web Companya dei Furbi Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4672.

Jamlet (con j)_selección de escenas / de William Shakespeare; versión de Rosa Sáez; dirección de Fanny Condado

por Shakespeare, William, 1564-1616 [Autoría] | Condado, Fanny [Dirección artística] | Sáez, Rosa [Versión, Intérprete] | Escalera, Leyre [Iluminación] | Gómez, Juan Miguel [Iluminación] | Sánchez, Efrén [Sonido] | Herrero, Isabel [Vestuario] | India, Pepe [Intérprete] | Miñana, Camino [Intérprete] | Pardo, Lucía [Intérprete] | Merlo, Ramón [Intérprete] | Al Alimón [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, CDAEM 2021Otro título: Grabación de una práctica académica del Centro de Tecnología del Espectáculo.Resumen: "Todos conocemos a Hamlet como parte de la más famosa de las tragedias de Shakespeare, pero nuestro Jamlet se escribe con J, vive en Aragonia, lleva nariz roja y canta "ser o no ser" a ritmo de tamboril y bandurria. Esta fusión de Shakespeare, clown y folclore combina perfectamente de forma insospechada"
Acceso en línea: Ficha de la grabación del Centro de Tecnología del Espectáculo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10839LOGO.

Julio César William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Pasqual, Lluís, 1953- [Dir. Escen.] | Torres, Francis L [Intérprete] | Pérez Yuste, Juan José [Intérprete] | Meneghini, Carlos [Intérprete] | Solá, Miguel Ángel [Intérprete] | Valiente, Pepa [Intérprete] | Correa, José Antonio [Intérprete] | Estébanez, Cesáreo, 1941-2018 [Intérprete] | Zúñiga, Miguel [Intérprete] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Valverde, Juan Jesús [Intérprete] | Sánchez, César [Intérprete] | Sampietro, Mercedes [Intérprete] | Salvador, Montserrat [Intérprete] | Otegui, Juan José [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Lucena, Carlos [Intérprete] | Iranzo, Antonio [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Intérprete] | Guillén Cuervo, Fernando | Goda, Alfonso [Intérprete] | Gallego, José Antonio [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 [Intérprete] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Escen.] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Propuse a Pasqual desromanizar el texto, habida cuenta de que cualquier espectador ya sabe que la cosa va de romanos y que en cambio puede escuchar con más voluntad de actualización el discurso moral de Shakespeare si no se le recuerda continuamente que está viendo una de romanos. Le quitas unas cuantas calles de Roma a esta obra y referencias de arqueología olímpica y parece proponerte una reflexión atemporal sobre el poder, la ambición y la fidelidad. Julio César es un tratado escenificado sobre la conducta de los líderes y las masas: Shakespeare describe todos los autoengaños posibles para que los dictadores no se sepan dictadores y los tiranicidas desconozcan los motivos más innobles que mueven su puñal y solo proclamen los que les convierten en emancipadores. [...] El discurso de Marco Antonio nos descubre de pronto el ojo divertido de Shakespeare, contemplando al pueblo romano como una masa de hinchas de fútbol y a Marco Antonio como un deportista astuto y cínico, tan deportista como ya le suponían Bruto y Casio, pero mucho más astuto y cínico de lo que habían sospechado. [...] Se trataba de ser fiel a la ironía de Shakespeare y ayudándola a atravesar un puente de más de tres siglos de contradictorias culturalizaciones del público." (Manuel Vázquez Montalbán. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 653.

Julio César William Shakespeare

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Azorín, Paco [Dir. Escen.] | Chamizo, Pedro [Intérprete] | Martos, Carlos [Intérprete] | Cólera, Pau [Intérprete] | Ruiz, Agus [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Ulloa, Tristán [Intérprete] | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Intérprete] | Gas, Mario, 1947- [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Bomé, Paloma [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Decir que JULIO CÉSAR es una obra de gran actualidad resulta una obviedad, puesto que todas las obras de los grandes genios en general, y de Shakespeare en particular, lo son por definición. Para mí, la grandeza de esta obra reside en que Shakespeare no resuelve la duda de si estuvo justificada o no la muerte de César, de si fue un acto de justicia o un vil asesinato. Eso es un trabajo que deja a cada espectador para que éste lo resuelva individualmente con sus propios principios e ideas. Además, me gustaría poner el acento de nuestro montaje en la palabra, en su fuerza poética y evocadora, y de manera muy especial, en su capacidad potencial para modificar el ánimo y alterar la conducta de los que las escuchan. Por todo ello, creo firmemente en la oportunidad y conveniencia de revisitar la historia de JULIO CÉSAR, en un momento claro de banalización del lenguaje y de pérdida de valor de las palabras y, por lo tanto, de las ideas". (Paco Azorín, Dossier del espectáculo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9130.

Julio Cèsar, la tragedia de Brutus William Shakespeare; Adaptacion de Àlex Rigola

por Shakespeare, William, 1564-1616 | Rigola, Àlex, 1969- | Espluga, Matilda [Intérprete] | Palau, Joan [Intérprete] | Roldán, Joel [Intérprete] | Casadellà, Daniel [Intérprete] | Aixalá, Mireia [Intérprete] | Selvas, David [Intérprete] | Roig, Eugeni, 1974- [Intérprete] | Rodríguez, Marc [Intérprete] | Genebat, Cristina | Ripoll, Xavier [Intérprete] | Pérez, Alicia [Intérprete] | Manrique, Julio [Intérprete] | Carvajal, Ferràn [Intérprete] | Arquillué, Pere [Intérprete] | Puigdefabregas, Bibiana [Escen.] | Rafa Serra, Marta [Vest.] | Doménech, María [Il.] | Collet 'Sila', Jordi [Son.] | Carvajal, Ferràn [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Catalán Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2685.

Páginas

Con tecnología Koha