Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 110 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
La comedia española en la imprenta catalana : Coloquio internacional, Barcelona, 11 y 12 de abril de 2013 / Edición cuidada por Felipe B. Pedraza Jiménez y Almudena García González

por Pedraza Jiménez, Felipe B, 1953- [Edición literaria] | García González, Almudena, 1978- [Edición literaria].

Edición: 1 êdTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Cuenca] : : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4504.

La comedia española en sus manuscritos : Coloquio internacional, Parma, 17,18 y 19 de octubre de 2013 / edición cuidada por Milagros Rodríguez Cáceres, Elena E. Marcello y Felipe B. Pedraza Jiménez

por Rodríguez Cáceres, Milagros, 1954- | Marcello, Elena | Pedraza Jiménez, Felipe B, 1953-.

Series Corral de Comedias ; 33Edición: 1 êdTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: [Cuenca] : : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4503.

La comedia española: entre el realismo, la provocación y las nuevas formas (1950-2000) : actas del IV y V Congreso Internacional de Historia y Crítica del Teatro de Comedias, El Puerto de Santa María, abril 2000 y 2002 Marieta Cantos Casenave y Alberto Romero Ferrer (eds.)

por Congreso Internacional de Historia y Crítica del Teatro de Comedias 4 2000 El Puerto de Santa María | Romero Ferrer, Alberto | Cantos Casenave, Marieta, 1962-.

Detalles de publicación: Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5165.

La comedia que nunca escribió Mihura Carlos Contreras Elvira; dramaturgia de Ignacio García May

por Contreras Elvira, Carlos, 1980- | Townsend, Tamzin [Dir. Escen.] | Martín, Gorka [Intérprete] | Hernández, Manu [Intérprete] | Arpa, Sandra [Intérprete] | Manjón, José [Intérprete] | García May, Ignacio, 1965- [Dramat.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Antes de morir en 1977, Miguel Mihura dejó escrita en su agenda la idea matriz de la obra que nunca escribiría. Dicho apunte rezaba: 'El administrador de una finca tiene que echar a un inquilino por falta de pago'. Pudo haber sido otra comedia, pero no superó 'la pereza de tener que llenar de palabras, de tipos, de situaciones, de interés, de sorpresas, las dos horas de un espectáculo'. A partir de este apunte, se propone la escritura de una dramaturgia que, desde la propia experiencia que supone el programa Escritos en la escena, indague en los problemas que se le presentan a un autor a la hora de crear sobre la marcha un espectáculo capaz de interesar y entretener al público, actualizando el modelo de comedia costumbrista que con tanto éxito desarrolló el genial dramaturgo madrileño". (Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7509.

La cortesía de España Félix Lope de Vega Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Carril, Francesco, 1986- | Moya, Manuel [Intérprete] | Gómez, José [Intérprete] | Alonso, Jonás [Intérprete] | Jiménez, Ignacio [Intérprete] | Santos, Guillermo de los [Intérprete] | Luna, Borja [Intérprete] | Juan, Álvaro de [Intérprete] | Solís, Sole [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Romero, Laura [Intérprete] | Barceló, Júlia [Intérprete] | González, Elsa [Intérprete] | Enríquez, Alba [Intérprete] | Vidal, Lluís [Dir. Mus.] | Notari, Clara [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Llorens, Juan José [Il.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Pese a ser calificada por su autor (o por su editor, ¡vete a saber!) de 'comedia famosa', no había oído hablar de La cortesía de España hasta que Helena Pimenta me habló de la posibilidad de llevarla a escena. Pero la verdad es que nada más empezar a leerla caí rendidamente enamorado de ella. Y estoy hablando de algo muy físico: de notar cómo los pies se despegan del suelo, de tener mariposas en el estómago, el corazón acelerado... la sensación de poder lanzarte a volar en cualquier momento. Amor a primera vista, vaya. [...] Estamos ante una comedia de enredo. Literalmente. ¡Enloquecida, hedonista, libre y vital! Lírica y divertida, liviana y profunda, luminosa y oscura. Con unos personajes vívidos, entrañables,'queribles'. [...]"(Joseph Maria Mestres. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9225.

Los crepúsculos : comedia en un acto, original y en verso / de Luis de Eguilaz

por Eguílaz, Luis de (, 1830-1874) | El Gomerito [imp. ].

Series El teatroTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Madrid : : [s.n.], , 1861 (Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3805.

El cuerdo loco Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Carlos Aladro y Azucena López Cobos;

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Artero, Juan Manuel [Mús.] | Fernández, Quique [Intérprete] | García, Álex | Márquez, Toni [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Segura, Beatriz [Intérprete] | Ruiz, Chema [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Aladro, Carlos, 1970- [Dir. Escen.] | Sanz, Elisa [Escen.] | Sanz, Elisa [Vest.] | Yagüe, Pedro [Il.] | Artero, Juan Manuel [Son.] | Aladro, Carlos, 1970- [Versión] | Aladro, Carlos, 1970- [Dramat.] | López Cobo, Azucena [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El cuerdo loco es otro Lope desconocido, pero que nos permite explorar y reivindicar al Fénix más político y social, y al mismo tiempo un texto plagado de interesantes elementos, especialmente aquellos que tienen un innegable paralelismo con el Hamlet de Shakespeare, y con una acción escabrosa y sanguinaria, donde todos los personajes se dejan llevar de sus pasiones, convirtiendo la traición y hasta el asesinato en su moneda de cambio. La corte de Albania deviene una especie de espacio bárbaro e incivilizado donde los hombres son bestias pasionales que ansían el poder a cualquier precio." (Programa)
"La escritura de la obra se fecha en torno a 1602, y la acción transcurre en una ficticia corte de Albania, en la que recientemente ha muerto el Rey Filipo. Su hijo, el Príncipe Antonio, corteja a Lucinda, hermana de su amigo el Conde Próspero, quien los sorprende en su propia casa al volver de madrugada. Para poder seguir viendo a Lucinda, Antonio envía a Próspero en calidad de General de los Ejércitos a enfrentarse con el Bajá Otomano que amenaza el Reino. Pero de esa forma enerva al Duque Dinardo, que ostentaba el cargo anteriormente, y quien a su vez está intentando seducir a Rosania, la joven madrastra del Príncipe, con objeto de hacerse con el poder. Para deshacerse de Antonio, Rosania y el Duque deciden darle un veneno que lo vuelva loco..." (Fuente: Festival de Almagro 2008)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2008 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4066.

La curva de la felicidad o la crisis de los 40 Eduardo Galán; Pedro Gómez

por Galán Font, Eduardo, 1957- | Cisneros, Jesús [Intérprete] | Cleto, Celso [Dir. Escen.] | Egido, José Ángel, 1951- [Intérprete] | Gómez, Pedro [coaut.] | Llada, Manuel [Son.] | Ormaetxe, Josu [Intérprete] | Ruiz Ariza, Francisco [Il.] | Vico Rodríguez, Antonio, 1956- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "Quino, el protagonista, de 42 años, guionista de televisión, víctima del trabajo inestable y en plena crisis de los cuarenta, es abandonado por su mujer: ' por gordo y por calvo', asegura que le dijo su mujer al irse. Hasta la fecha ha vivido en un piso amplio del centro de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio. [...] Forzado y presionado por su mujer a vender el piso, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se lo compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas..." (Programa)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2481.

d . juan@simetrico . es Jesus Campos García

por Campos García, Jesús, 1938- | Cotiello, María [Intérprete] | Vidal, Francisco [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Besa, Gabriel [Vestuario] | Martínez, Juan Carlos [Intérprete] | Campos García, Jesús, 1938-.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Otro título: d . juan@simetrico . es La burladora de Sevilla y el Tenorio del siglo XXI.Resumen: "La primera parte, en obediencia al título, nos presenta a la pareja base del mito, Don Juan y Doña Inés, como simétrica, pero pronto vemos que el burlador queda rezagado, y aún a la defensiva, ante esta Inés burladora que María Cotiello encarna como una mujer supermoderna en el sentido más agresivo del término. No sólo ha remodelado sin prejuicios su cuerpo, sino que que colecciona conquistas y hace avergonzar al pobre Don Juan. (...) [Esta] actualización y refundación del mito abandona los viejos términos de los pecados clásicos y de la condena al fuego eterno, para adoptar conceptos más modernos". (Magda Ruggeri, Assaig de Teatre)
"Este uso de la sexualidad como un arma contra la sociedad es también uno de los temas principales de la obra de Jesús Campos García, d.juan@simétrico.es, en la que se da un reverso de géneros y es Inés quien asume el rol del burlador tradicionalmente asociado a las figuras masculinas. En esta obra la sexualidad femenina se representa como una tremenda fuerza subversiva capaz de poner en jaque las estructuras de una rígida sociedad patriarcal.". (Marina Coma, 'La perpetuación de los discursos sexuales en el teatro hispano a través de la figura de Don Juan')
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4195.

Dakota Jordi Galcerán

por Galcerán, Jordi, 1964- | Codina, Juan, 1968- [Intérprete] | Ferrer, Esteve [Dir. Escen.] | Garay, Ana [Escen.] | Garay, Ana [Vest.] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Llorens, Juan José [Il.] | Matilla, Elisa [Intérprete] | Pardo, Ángel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "[La obra] Es cómica, con recursos cómicos: la base es la entrada de un hombre en un mundo donde cree conocer tramas y conspiraciones que no existen, entre ellas la de los socorridos celos, y que se justifica con la locura. Como el diálogo es rápido y gracioso, tanto por la gracia y la habilidad del autor como por cómo están dirigidos los actores, todos ellos con vis cómica y su difícil sensación de facilidad, el éxito está explicado. Es un fácil teatro comercial, del que hace falta". (E. Haro Tecglen, El País, 11-1-2004)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2175.

La dama boba Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Laila Ripoll

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Verdú, Antonio [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | Cuetos, Concha [Intérprete] | Patiño, José Luis [Intérprete] | Agredano, Manuel [Intérprete] | LLorente, Mariano [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | Roldán, David [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Versión] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Liseo viaja a Madrid para casarse con Finea, su prometida. Cuando llega a casa de Octavio, su futuro suegro, descubre horrorizado que Finea es una salvaje a medio camino entre un animal y una persona. Queda, sin embargo, prendado de Nise, la hermana culta e ilustrada, que a su vez ama a Laurencio, caballero integrante de su academia. Laurencio decide abandonar a Nise y cortejar a Finea, ya que su dote es mucho mayor y esto provoca que Finea, enamorada de Laurencio, vaya perdiendo su bobería y, gracias al amor, se convierta en un ejemplo de educación e inteligencia". (Fuente: Clásicos en Alcalá)
Acceso en línea: Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7549.

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión de José Luis Alonso de Santos

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alejano, Javier [Mús.] | Corbella, Llorenç [Escen.] | Corbella, Llorenç [Vest.] | Ruiz Mayordomo, María José [Coreog.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Dir. Escen.] | Alonso de Santos, José Luis, 1942- [Versión] | Acosta, Lola [Intérprete] | Baldrich, Lola [Intérprete] | Casablanc, Pedro [Intérprete] | Gonzalo, Gonzalo [Intérprete] | Izaguirre, Debora [Intérprete] | Lara, Alfonso [Intérprete] | Morella, Cristina [Intérprete] | Rivero, Pablo [Intérprete] | Sánchez, Sonia [Intérprete] | Simón, Enrique [Intérprete] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Tejedera, Carmen [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: "[...] Dentro del género de la comedia, 'La dama duende' es, sin duda, una obra maestra: conjuga la frescura juvenil con la perfección estética. La crítica de las supersticiones se hace realidad teatral gracias a un recurso sencillo pero de enorme eficacia: la alacena a través de la cual pasa la protagonista. Doña Ángela recoge el tema literario de las viudas jóvenes, atractivas, y encarna la libertad femenina frente al exceso de autoritarismo. Se aleja así Calderón de los convencionalismos habituales para acercarse a la libertad crítica de Cervantes. [...]" (Andrés Amorós. Director General del INAEM. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende Pedro Calderón de la Barca; versión en prosa de Eduardo Galán y de Julio Fischtel

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Boudeguer, Ana María [Dir. Escen.] | Miguel, Eva [Intérprete] | Fuentes Reta, Julián [Intérprete] | Martínez, Iván [Intérprete] | Peleija, Sylvia [Intérprete] | Bueso, Salvador [Intérprete] | Jara, Natalia [Intérprete] | Buznego, Gonzalo [Intérprete] | Almeida, Pablo [Escen.] | Fitschel, Nicolás [Il.] | Fischtel, Julio Jaime [Versión] | Galán Font, Eduardo, 1957- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: La maestría y el sentido de la teatralidad de Calderón logran que cada escena sea más sorprendente que la anterior, adentrándonos en un Siglo de Oro juvenil, apasionado y divertido, a través de una historia que, centrándose en la rebeldía y astucia de una joven que se niega a vivir enclaustrada tras la muerte de su senil marido, adelanta en 500 años el feminismo de nuestra época. Calderón pone en escena a través de esta comedia el derecho de la mujer a elegir su vida, a vivir en libertad. La versión ha actualizado el texto intentando conservar la belleza del lenguaje poético de Calderón y su sentido más profundo, para lograr una más directa comprensión de los espectadores a los que va dirigida. (Fuente: Teatro San Pol http://www.teatrosanpol.com/la_dama_duende_2003.htm)
Acceso en línea: Web del Teatro Sanpol Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

La dama duende de Pedro Calderón de la Barca; versión de Pedro Víllora

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Escribano, Antonio [Intérprete] | Maciel, Eva [Intérprete] | Martínez, Mona, 1968- [Intérprete] | Palazón, Diana [Intérprete] | León, Chema [Intérprete] | Montero, Paloma [Intérprete] | Gómez, Emilio [Intérprete] | Álvarez, Marcial [Intérprete] | Hermes, Iván [Intérprete] | Narros, Miguel, 1928-2013 | Boromello, Mónica [Escen.] | Rodríguez, Almudena [Vest.] | Alejos, Alberto [Son.] | Gómez, Marta [Coreog.] | Cobo, Luis Miguel [Mús.] | Víllora, Pedro Manuel, 1968- [Versión] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Grabaciones de espectáculos
"'La dama duende' (1629) de Calderón de la Barca es una de las obras más famosas del dramaturgo y poeta del Siglo de Oro. Comedia de capa y espada, presenta un enredo amoroso con intrigas caballerescas y duelos, a la vez que reflexiona sobre el azar, los celos, las luchas de las mujeres para hacer valer sus derechos y el honor masculino. Doña Ángela, una joven viuda, desea conquistar a Don Manuel, el íntimo amigo de uno de sus hermanos. Para cumplir su objetivo, deberá librarse primero de la vigilancia de sus celosos y posesivos hermanos, con quienes comparte el hogar. Ansiosa por tener libertad y acercarse al hombre que le robó el corazón, Ángela pone en marcha un ingenioso plan a través del cual logra, mediante una curiosa alacena, que su habitación quede comunicada con el cuarto donde se aloja Manuel. A partir de entonces, la enamorada, ayudada por su criada Isabel, comenzará a vincularse de forma misteriosa y mágica con el recién llegado, quien, al igual que su asistente Cosme, no dejará de sorprenderse ante las actitudes de esta dama protegida por sus hermanos". (De la web del Teatro Español de Madrid: https://www.teatroespanol.es/programacion/la-dama-duende)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 8820.

De cuando acá nos vino Félix Lope de Vega Carpio; versión de Rafael Pérez Sierra

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Rodríguez, Rafael [Dirección de escena] | Muñoz, Rodrigo [Intérprete] | Castillo, Héctor [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Castillo, Melissa [Intérprete] | Rodríguez, Josías [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Misó, Toni [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Pedroche, Pepa [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Ortiz, Rafael [Intérprete] | Arias, Ernesto [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Castanheira, José Manuel [Escenografía] | Moreno, Pedro [Figurinista] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Castejón, Nuria [Coreografía].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Una obra de su tiempo que intenta contarnos, en el nuestro, aquel Madrid de entreguerras al que llegaban los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Un lenguaje bellísimo, enredos domésticos, capa y espada en una corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir, y el amor, inesperado, saltando como una chispa que incendia a su paso todo lo que se encuentra. Lope en estado puro [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4607.

De la comedia humanística al teatro representable [Texto impreso] edición, introducción y notas de José Luis Vallés

por Canet Vallés, José Luis.

Series Col·lecció oberta. Serie Textos teatrales hispánicos del siglo XVI ; 2Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Sevilla: UNED, 1993Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 12059.

De la generación cómica del 98 a la del 27 Julio Mathias ; [prólogo, Antonio M. Garrido Moraga]

por Mathías, Julio, 1921-2002 | Garrido Moraga, Antonio M.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Málaga: Ayuntamiento de Málaga, Área de Cultura, [2000]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4271.

Del laberinto al 30 José Luis Alonso de Santos

por Alonso de Santos, José Luis, 1942- | Barreda, Ángel [Dir. Escen.] | Maestre, Paco [Intérprete] | Martínez, Miguel [Intérprete] | Piñero, Margarita [Intérprete] | Sánchez, Alberto [Escen., Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1980Resumen: "El ajedrez y la oca. Dos juegos que cobran en la obra de José Luis Alonso de Santos todo su carácter simbólico: el primero es juego de estrategia, cerebral, frío. Hay que matar para no ser matado; el segundo deposita sus reglas en la base del azar; no se trata de matar: en el mismo casillero pueden coexistir las dos fichas: el dado impone su ritmo, hay mayor vitalismo, pero menos reflexión y agresividad. Dos maneras, pues de participar en la vida". (Miguel Medina Vicario, Primer Acto, 184, pp.166-167)
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 73.

Los dioses y los cuernos Alfonso Sastre

por Sastre, Alfonso, 1926-2021 | Álvarez, Maite [Vest.] | Crespo, Begoña [Intérprete] | Criado, Yolanda [Intérprete] | Ibarrola, José [Escen.] | Morillo, Juan [Intérprete] | Obregón, Paco, 1952- [Intérprete] | Penco, Pedro Antonio [Intérprete] | Pérez, Jesús [Il.] | Sarrió, Antonio [Intérprete] | Unibaso, Gurene [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Dir. Escen.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1996Resumen: "Júpiter, quizás un dios un poco achacoso, prepara un plan en su despacho del cielo con la colaboración de Mercurio, su hijo, y a espaldas de su compañera de toda la 'vida', Juno. Júpiter está enamorado de Almena, esposa del general Anfitrión, héroe de las legiones Tebanas, que en ese momento está 'pacificando' a los Teleboas. Nuestro anciano dios espoleado por el aguijón del amor quiere seducir a Almena, justo la noche antes que Anfitrión regresa a su casa. Para ello se hará pasar por Anfitrión y... la comedia está servida". (Carlos Sarrió. Fuente: Programa de mano)
"'Los dioses y los cuernos', una comedia -¿mejor un vodevil?- para estos tiempos calamitosos. Una comedia eterna y actual al mismo tiempo. Una comedia donde el juego del amor lo preside todo. Una comedia en la que en este juego teatral de desdoblamientos, de ser y no ser, de puertas que se abren, de maridos que llegan de improviso, se nos invita a reflexionar sobre la propia vida". (Etelvino Vázquez. Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1209.

La discreta enamorada Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Guirau, Antonio [Dir. Escen.] | Paúl, Ignacio de, -1987 [Intérprete] | Terrón, Paloma [Intérprete] | Olier, María Luz [Intérprete] | Torrente, Carlos [Intérprete] | Racionero, Francisco [Intérprete] | Gaona, Luisa Fernanda [Intérprete] | Gálvez, Juan Antonio [Intérprete] | Ciurana, Enrique [Intérprete] | Aguilar, Juan Pedro de [Escen.] | Aguilar, Juan Pedro de [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1982Resumen: "En muchos tratados e historias del teatro, al llegar a la comedia o vodevil se citan varios nombres extranjeros contemporáneos como sus creadores o inventores, olvidándose la mayoría de las veces de los grandes autores del teatro clásico español (...). [En cuanto a 'La discreta enamorada'], cambiando nombres y lugares, y, por supuesto, el lenguaje (y con ello perdemos los espectadores de hoy), bien parece una obra escrita en nuestros días. ¡Qué frescura en el lenguaje, en las réplicas! ¡Qué gracia y ternura posee cada personaje! ¡Qué picardía, ingenuidad y malicia derrochan algunos tipos femeninos para lograr sus propósitos y qué originalidad de argumento! Cada escena está perfectamente desarrollada y compensada en una filigrana que no deja respiro al espectador, que, aun sin quererlo, va a sentirse inmerso en el encanto de toda la obra". (Antonio Guirau. Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 199.

Páginas

Con tecnología Koha