Su búsqueda retornó 336 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Anomia Eugenio Amaya

por Amaya, Eugenio | Amaya, Eugenio [Dir. Escen.] | González, Elías [Intérprete] | Díez, Quino [Intérprete] | Gómez, Cándido [Intérprete] | Borruel, María Luisa [Intérprete] | Bigeriego, Pablo [Intérprete] | Mata, Javier [Escen.] | Mata, Javier [Il.] | Rodríguez, Koke [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"El primer borrador de 'Anomia' lo escribí en el año 2008. El texto surgió de un impulso irrefrenable al leer las transcripciones de las escuchas a personajes imputados en casos de corrupción urbanística realizadas por las fuerzas del orden y publicadas por los medios de comunicación. Las conversaciones, desprovistas de todo escrúpulo, resultaban llamativas por su ausencia de eufemismos, destilaban un sentimiento de absoluta impunidad y una avidez insaciable por trincar a cualquier precio. [...] Anomia no pretende erigirse en denuncia de nada. En el contexto general de las cosas, esta obra de teatro es una anécdota, una nota a pie de página desde la perspectiva de una mosca en la pared. El teatro habla de los comportamientos humanos en situaciones, a veces, extremas. Cuando las circunstancias obligan a los personajes a trascender su rutina cotidiana y hacer frente a hechos extraordinarios. Es así como recorren el territorio de sus motivaciones ocultas, sus secretos, todo aquello que les obliga a sumergirse en el complejo y contradictorio mundo del alma humana [...]". (Eugenio Amaya. Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 7504.

Ante la jubilación Thomas Bernhard

por Bernhard, Thomas, 1931-1989 | Portaceli, Carme [Dir. Escen.] | Vidarte, Walter [Intérprete] | Muñoz, Gloria [Intérprete] | Lozano, Teresa [Intérprete] | Azorín, Paco [Escen.] | Belart, Antonio [Vest.] | Azorín, Paco [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: "El origen de 'Ante la jubilación' se encuentra en el llamado 'caso Filbinger'. En 1978, Claus Peymann, amigo personal de Bernhard y, sin lugar a dudas, el director que mejor ha comprendido su teatro, estaba al frente del Württembergisches Staatsthéäter de Sttuttgart. El primer ministro del Land, Kart Filbinger, quiso destituirlo por 'simpatizar con terroristas', pero las ironías del destino hicieron que fuera Filbinger el destituido al descubrirse su turbio pasado de juez bajo el Nacionalsocialismo. [...] Su estructura dramática es ya casi clásica en Bernhard: dos hermanas (caracteres absolutamente opuestos) y un hermano. Una relación incestuosa. Un espacio asfixiante. Un día señalado, en el que la 'normalidad' salta a pedazos... Y como siempre, monólogos dialogados, descalificaciones absolutas, utilización como atrezo que se convierten en tópicos acreditados (toga, uniforme de las SS, chaqueta de recluso)... De vez en cuando, más o menos soterrado, todo el macabro humor bernhardiano". (Miguel Sáez. Programa de mano)
"Tres hermanos ante la jubilación preparan la celebración secreta del cumpleaños de uno de los mayores asesinos de la historia, Himmler. Estamos en plena democracia, se han de esconder de una cosa así, aunque la encuentran justa, cada año la repiten, se visten, beben champagne, hacen una cena y recuerdan... No todos están de acuerdo en todo, una de las hermanas discrepa totalmente de esta ideología y lo hace con rabia, y es inútil cualquier cosa que haga. Además el hermano, que estuvo escondido durante años por sus tendencias al nazismo, hoy es eurodiputado por el partido de la derecha, y le ampara la dignidad de su cargo y su «ideología centrista» propia de una gente biempensante y civilizada. Cenan, hablan, discuten un poquito, pero los sentimientos salen por debajo de todo el aparato formal que los envuelve. La locura más total y más peligrosa se adivina por debajo de las relaciones, su secreto vital los hace endogámicos, su amor a su raza y a su clase los hace perversos. Con un sentido del humor fantástico hace Bernhard una farsa de la sociedad en la que estamos viviendo, de lo que subyace tantas y tantas veces en el ser humano y, a veces, en nuestras democracias". [Carme Portaceli, directora]
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Cuaderno Pedagógico del CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 3828.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cuesta, Vicente | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Fernández, Modesto [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Guerrero, Francisco [Mús.] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Latorre, Ana [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Massa, Pilar [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Portes, Francisco [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Vivó, Silvia | Yanes, José Manuel [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 636.

Antes que todo es mi dama Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Guerrero, Francisco [Mús.] | Yanes, José Manuel | Latorre, Ana [Intérprete] | García, Eduardo [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Vivó, Silvia | Tejada, Aitor [Intérprete] | Sirvent, María Jesús [Intérprete] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Merlo, María Luisa, 1941- [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Lahoz, Francisco [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Caride, José | Canal, Antonio [Intérprete] | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Aldaz, Fermín [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1988Resumen: "Este montaje de 'Antes que todo es mi dama' nace de aquella antigua tentación: una película teatral o un teatro cinematográfico de capa y espada. O sea, eso: capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, pendencias, citas, engaños... Una realidad sobre otra realidad o una falsedad debajo de otra falsedad: un tema, sin duda, calderoniano. Y ya está. Ah, se me olvidaba: hemos ambientado el rodaje de la supuesta película en los años treinta con la llegada del sonoro porque, en esa época, el cine era casi más teatro que cine. ¿Había que explicarlo? Bueno, ahora sí está. No, no, que aún me queda otra explicación, tal vez la más importante: hemos querido que nos salga una buena película, lo cual, en el fondo, significa que hemos intentado hacer buen teatro. Aunque parezca raro, partimos, como siempre, de nuestro amor a los clásicos" (Adolfo Marsillach. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca .

Antígona texto Sófocles ; Dirección y versión Miguel del Arco

por Sófocles | Álvarez, Silvia [Intérprete] | Arco, Miguel del, 1965- [Dir. Escen.] | Cremonte, Ángela [Intérprete] | Machi, Carmen [Intérprete] | Marín, Santi [Intérprete] | Martínez, José Luis [Intérprete] | Mingo, Enrique [Son.] | Moreno, Eduardo [Escen.] | Paso Rodríguez, Manuela [Intérprete] | Prieto, Raúl [Intérprete] | Ruz, Antonio [Coreog.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Suárea, Cristóbal [Intérprete] | Vicente, Sandra [Son.] | Vila, Arnau [Mús.] | Llorens, Juanjo [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: "Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano "debe aferrarse de la manera más estrecha a si mismo", atenerse a su identidad con la máxima firmeza. - Miguel del Arco Teatro de la Ciudad supone la unión de Alfredo Sanzol, Andrés Lima y Miguel del Arco en un nuevo proyecto concebido como una apuesta por la investigación, reflexión, creación, producción y exhibición del teatro contemporáneo." (Programa de Antígona)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9492.

Arizona Juan Carlos Rubio

por Rubio, Juan Carlos, 1967- | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen., Son.] | Cano, Aurora [Intérprete] | Calva, Alejandro [Intérprete] | Munguía, Raúl [Escen.] | Rzewuska, Edyta [Vest.] | Munguía, Raúl [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2013Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
'Arizona' es un texto de Juan Carlos Rubio que reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación, además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida. Con un sencillo argumento, dos gringos que van a la frontera estadounidense con México, en el estado de Arizona, que van a defender su patria de los posibles intrusos y a 'reflexionar sobre las fronteras', el autor inventa un mundo de vacíos, de incomunicación entre países y entre seres humanos, un friso del absurdo que inventamos cada día con las aduanas intelectuales. España y México son dos países que comparten la idea de la frontera en su propio territorio, de maneras diferentes, ya que para España la frontera está al sur y es un foco de entrada de migración desde África, mientras que México vive los dos dramas, en el norte y en el sur, el de los que llegan y el de los que se van, ambos desoladores, y la suma de ambos ha sido una fuente más de inestabilidad, de lucha por el poder y de mafia en su territorio. (Dossier)
Acceso en línea: Acceso libre a la grabación completa (Canal Ministerio de Cultura - Youtube) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7870.
Listas:

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo Félix Lope de Vega Carpio; dramaturgia de Laila Ripoll y Mariano Llorente

por Vega, Lope de, 1562-1635 | León, Marcos [Mús.] | Martín Burgos, Arturo [Escen.] | Perdiguero, Luis [Il.] | León, Marcos [Coreog.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dir. Escen.] | Ripoll, Laila, 1964- [Dramat.] | Rodríguez Huertas, Almudena [Vest.] | Agredano, Manuel [Intérprete] | Espejo, Teresa [Intérprete] | León, Marcos [Intérprete] | Ripoll, Juan [Intérprete] | Sanz, Rebeca [Intérprete] | Varela, Ana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: "El Arte Nuevo se imprimió por primera vez en Madrid en el año 1609. Está escrito a la manera italiana, en trescientos setenta y seis endecasílabos sueltos, formando pareado los dos últimos. Puede que Lope escribiera este 'preceptivo' texto con la mano derecha mientras que con la izquierda remataba una admirable escena teatral, igual que un pianista virtuoso se despereza por la mañana improvisando un endiablado 'ragtime'. El textito tiene su miga. Se burla de los preceptos clásicos y abruma a sus defensores, amparándose en el éxito de una técnica teatral asombrosa y sólidamente instalada en los escenarios españoles. Nosotros hemos querido pulsar, con mucho detenimiento, cada tecla de este Arte Nuevo para disfrutar de sus esencias, ironía, humor, rebeldía, sabiduría humana y conocimiento teatral. Viva el 'Arte'". (Dossier)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Clásicos en Alcalá Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4615.

Artefactos José Antonio Portillo; dramaturgia de Carles Alberola

por Portillo, José Antonio | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Dramat.] | Portillo, José Antonio [Escen.] | Olcina, Ximo [Il.] | Cano, Vanessa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Resumen: "Se trata de un material escolar narrativo que toma cuerpo en escena con la presencia de unos artefactos sobre los que una actriz va desvelando las historias que encierran. Las pausas y los silencios son una parte fundamental del argumento, están presentes en este 'diálogo de silencio' que se establecerá entre el espectador y el objeto-artefacto. Luego, la actriz, a través de la palabra, creará un nexo de unión entre la mirada del espectador y el objeto. Una hora de historias cotidianas con aroma de suspense, miedo y humor, con encuentros inesperados, donde el espectador se identificará desde el comienzo. Y así hasta el final, escuchando el frágil vuelo de la palabra, sin más. ¡Qué paradoja! Llevar estos artefactos a escena no era la intención cuando fueron creados. Este material escolar nació para acercar a los niños a la lectura, a la escritura y al libro, a través de la seducción plástica de los artefactos". (José Antonio Portillo. Nota del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2081.

Aventura Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- | Andújar López, Alejandro [Escen.] | Andújar López, Alejandro [Vest.] | Duch, Mamen, 1966- [Intérprete] | Lucena, Carles [Il.] | Mateu, Roc [Son.] | Parra, Adriana [Vest.] | Pérez, Marta [Intérprete] | Plá, Carme, 1966- [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Rico, Jordi [Intérprete] | Roca, Àgata, 1968- [Intérprete] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dir. Escen.] | Velázquez, Fernando [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "'Aventura!' cuenta la historia de seis socios de Barcelona que tienen una empresa que no va mal pero que al recibir una oferta de compra por parte de una empresa china deciden dejarse de tonterías y vender por lo que pueda pasar. El problema es que no venden la empresa, sino que acaban vendiendo a una de sus socias. La crisis me preocupa como a todos, pero lo que realmente me preocupa es si tendremos la inteligencia colectiva y la capacidad comunitaria de gestionar esta crisis. El problema no es solo económico. Es sobre todo ético-ideológico-político. El problema es la pérdida de soberanía. El secuestro que se está haciendo de la democracia. La cobardía que se está apoderando de nosotros. El problema es el 'sálvese quien pueda' y la desorganización. Y 'Aventura!' trata de eso. En 'Aventura!' he volcado los fantasmas y la angustia que me produce la realidad social que estamos viviendo. Lo he hecho a través de un grupo de socios que también son amigos. Y aunque son solo seis, como en los experimentos de laboratorio lo que pasa a escala pequeña se puede extrapolar a toda la sociedad. [...] En 'Aventura' los personajes están atenazados por el miedo y acaban haciendo algo que 'nunca harían'. Creo que nuestra mayor fragilidad es el miedo, y esta obra intenta reducirlo poniendo delante de los ojos un fantasma colectivo: "el de convertirnos en esclavos". (Alfredo Sanzol, Dossier)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9242.

Babilonia José Ramón Fernández

por Fernández, José Ramón, 1962- | Soto, Fernando [Dir. Escen.] | Mozo, Paloma [Intérprete] | Ramos, Almudena [Intérprete] | Boromello, Mónica [Escen.] | Pinillos, Yaiza [Vest.] | Baena Pindado, Raúl [Il.] | Soto, Fernando [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2010Resumen: Ciro II el Grande, rey de los persas, conquistó Babilonia en el año 539 a. C. y creó el mayor imperio conocido hasta ese momento. A su vez la ciudad de Babilonia, había sido el centro de un imperio que había esclavizado Judea. Con este escenario de la antigüedad, la obra nos sitúa ante el horror y la brutalidad inimaginables de las guerras imperiales, y explora a través de las vivencias de la reina de Babilonia y de su esclava judía, los conflictos y las decisiones que ambos personajes tienen que afrontar en el transcurso de la guerra
"Babilonia nace de la posibilidad de trabajar con una actriz a la que me unen muchos años de amistad, Paloma Mozo, que me propuso la idea y tejió los lazos para que la obra tuviera un reflejo en el escenario: desde el apoyo de la Casa Sefarad a la producción de Escena T que tuvo como consecuencia el estreno de la obra en la Sala Triángulo de Madrid el 28 de julio de 2010". (José Ramón Fernández)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5665.

El bar que se tragó a todos los españoles de Alfredo Sanzol

por Sanzol, Alfredo, 1972- [Autoría] | Sanzol, Alfredo, 1972- [Dirección escénica] | Alarcón, Raquel [Ayudante de dirección] | Jaén, Beatriz | Andújar, Alejandro [Escenografía, Vestuario] | Velázquez, Fernando [Música] | Galeote, Amaya [Movimiento escénico] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Vicente, Sandra [Sonido] | Noci, Chema [Caracterización] | Carril, Francesco, 1986- | González, Elena [Intérprete] | Huarte, Natalia [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Mencía, Nuria | Noguero, Jesús [Intérprete] | Ribalta, Albert [Intérprete] | Roca, Jimmy [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2021Resumen: "El bar que se tragó a todos los españoles cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que en 1963, con treinta y tres años, decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio, y viajar a Estados Unidos para aprender inglés y marketing. El lugar en el que aterriza se llama Orange, en el estado de Tejas. Allí una congregación de padres escolapios le ayuda a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras. Uno de los lugares que visita es un rancho en el que vive un matrimonio que ha sufrido recientemente el fallecimiento de un hijo. Este hijo era físicamente igual que Jorge, hasta el punto de que los rancheros al ver a Jorge creen estar viendo a su hijo, y le hacen la siguiente propuesta: "Si te quedas a vivir con nosotros, cuando muramos, este rancho será tuyo"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10706LOGO.

Bárbara Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Lucía Carballal

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Carballal, Lucía, 1984- [Dramaturgia] | Pérez Astorga, Maite [Dirección de escena] | Albalá, Javier [Intérprete] | López, Silma [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada la noche del 28 de marzo de 1905 en el Teatro Español de Madrid En Bárbara, Galdós vuelve a mostrar de nuevo su interés por la mitología. En carta escrita a Luis Morote, en el verano de 1903, dos años antes del estreno de Bárbara, el dramaturgo declara su interés mitológico en esta obra: "Sí, volvamos a Bárbara. Es un drama en cuatro actos. Pasa en Sicilia, en 1812, en los tiempos en que era rey de Nápoles Joaquín Murat. Pero no es histórica [...]. Bárbara es más que eso, como que allí tienen su asiento muchos de los mitos de la teogonía griega, de tal modo se han arraigado en el suelo, las costumbres modernas no han podido desterrar el naturalismo pagano". En el prólogo de Alma vida Galdós afirma que, para ser bello, el simbolismo debe ser oscuro. A través de esta nueva protagonista, el autor continúa reforzando la analogía de sus protagonistas femeninas como alegorías de un espíritu regeneracionista de España. Muy al tanto de las nuevas corrientes europeas simbolistas como las de Zola o Ibsen, intenta indagar en estas nuevas formas. Galdós se queja de los estrechos moldes en que se hallaba constreñido el arte dramático: "(...) la limitación prudencial de personajes, la tiranía del lugar de la escena, la corta duración de los actos, la falta del elemento descriptivo episódico, la graduación forzosa del interés encierra la inspiración dramática en límites estrechos". Así fue la acogida de la obra por la crítica teatral: "El respeto, la estima y la admiración que la obra total, inmensa y complicada de Galdós inspiran e imponen por su propia fuerza, abrasadora e incontrastable, se manifestaron nuevamente con ocasión del estreno de su última producción dramática. (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10475.

Beatriz Galindo en Estocolmo de Blanca Baltés

por Baltés, Blanca, 1974- | Fernández de Castro, Carlos [Dirección de escena] | Trotti, Gerardo [Escenografía] | Rodrigo, Ana | Premanes, Cristina [Música] | Fischtel, Nicolás [Ilumninación] | Elvira Ruiz [Video] | Cerdeiriña, Ana [Intérprete] | Gutiérrez, Carmen [Intérprete] | Higueras, Eva [Intérprete] | Llorente, Chupi [Intérprete] | Vega, Gloria [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: "No cuentan las crónicas ventura ni desventura alguna sobre la que fue primera maestra de reinas en tierra nórdica, ni ha llegado en forma de copla o romance cuestionamiento de su figura, ni en latín ni en esperanto ni en aljamía. Otra mujer, que fue primera embajadora española en aquella precisa capital, eligió su nombre como pseudónimo, cuatro siglos detrás. No por casualidad. Al menos ya no tenía que vestir ni firmar como si fuese un hombre. Apenas cien años después, aquí andamos, redescubriendo quién fue y qué hizo aquella actriz, escritora y activista social a quien la vida convirtió en luchadora de muchas causas, incansable conferenciante y hacedora. Sí, esta mujer pensó y pasó a la acción. Como tantas otras. Su vida y su obra no se glosan en canciones ni manuales, pero son fascinantes. Hablamos de una mujer pensadora y creadora, al mismo nivel que sus congéneres en música, poesía o pintura, al mismo nivel que sus coetáneos y correligionarios de la Generación del 27. Y lo que es mejor: no estaban en los márgenes, sino en el mismo meollo de aquella aventura, que en buena parte sigue siendo nuestra". (Fuente: Web CDN)
Acceso en línea: https://cdn.mcu.es/espectaculo/beatriz-galindo-estocolmo/ Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 9999.

El becerro de metal / Emilia Pardo Bazán

por Pardo Bazán, Emilia, 1851-1921 | Fernández Montesinos, Ángel [Dir. Escen.] | Cabrero, Jesús [Intérprete] | Torray, Alejandra [Intérprete] | Redondo, Emiliano [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Lorenzo, Luis [Intérprete] | Leza, Concha [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hidalgo, Valentín [Intérprete] | Díaz, Carlos Manuel [Intérprete] | Casares, Paco [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Ayuso, Marisol [Intérprete] | Armenteros, Luisa [Intérprete] | Garrigos, Rafael [Escen.] | Ramos, Felipe [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1998Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"Con motivo del centenario, en 1998, el CDN organizó un ciclo de ocho lecturas dramatizadas y escenificadas que fueron agrupadas bajo el nombre de 'Teatro de la España del 98'. Se trataba de dar a conocer textos poco conocidos de autores noventayochistas que dieron forma a planteamientos ideológicos y estéticos renovadores. En concreto, 'El becerro de metal', de Emilia Pardo Bazán, materializado en un conflicto amoroso que agita a una familia judía, supone una aguda crítica a la sociedad emergente en los albores del nuevo siglo: una sociedad marcada por el interés material, la insensibilidad hacia el espíritu y el arte, y la falta de rectitud." (Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1387.

Besos Carles Alberola

por Alberola, Carles, 1964- | Alberola, Carles, 1964- [Dir. Escen., Intérprete] | Alfaro, Carles [Escen., Il.] | Andrés, Verònica [Intérprete] | Cabedo, Rocío [Vest.] | Díaz, Inés | Juan, Carme [Intérprete] | Picó, Alfred, 1976- [Intérprete] | Ribes, Rosa, 1961- [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "'Esto no es un musical', advirtió Carles Alberola el pasado martes, cuando se presentó la obra que ha traído a Madrid el empresario teatral Alejandro Colubi. 'Las letras de las canciones, sobre todo las de José Luis Perales, son perfectas para hablar con humor de las relaciones de pareja, que por lo demás no tienen remedio', continuó Alberola. 'La canción melódica juega con la tragedia en sus letras y le pone un envoltorio de chocolate, que es la música'. La obra está montada en 15 escenas breves 'como si fueran los 15 temas de un compacto', con las que la compañía valenciana Albena Produccions busca hacer reír. Y lo consiguen. Resulta muy cómico que un actor recite con seriedad frases como: 'Y ¿cómo es él? ¿a qué dedica el tiempo libre?' o 'siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, es por eso que mi alma llora', sin la música correspondiente". (Lila Pérez Gil, El País, 21-1-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1763.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Gutiérrez Caba, Emilio, 1942- [Dir. Escen.] | Medina, Chiquinquirá [Intérprete] | García Uña, Miguel Ángel [Intérprete] | Fresno, Jorge [Intérprete] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Vélez, Felipe [Intérprete] | Prieto, Mundo [Intérprete] | Fresno, Alba | Sánchez, Alicia [Intérprete] | Olmo, Francisco [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Molano, Marina [Intérprete] | Lascoiti, Margarita [Intérprete] | Díaz, Rafael, ¿1943/44-1994? | Briansó, Anna, 1957- [Bailarín] | Sánchez, Alicia [Dir. Escen.] | Strasberg, John [Dir. Escen.] | Carrascal, Gabriel [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Briansó, Anna, 1957- [Coreog.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "La joven Belisa es conocida por su carácter bizarro y desdeñoso. Pero una primavera se enamora perdidamente de don Juan con un amor impetuoso y desconocido para ella. Desgraciadamente, su amado es el galán de otra dama. La orgullosa Belisa luchará por conseguirle y dará la vuelta al enredo que su rival Lucinda ha trazado con el conde Enrique, que a su vez está enamorado de Belisa. Situada en el Madrid del siglo XVII, esta comedia es una de las obras más divertidas e ingeniosas de Lope de Vega". (Fuente: Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 970.

Las bizarrías de Belisa Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Galán, Ángel [Pianista] | Lázaro, David [Intérprete] | Soto, Andrea [Intérprete] | Ortíz, Rafael | Saá, Alejandro [Intérprete] | Benito, María [Intérprete] | Silvia, Nieva [Intérprete] | Buiza, Mónica [Intérprete] | Hernando, Rebeca | Rodríguez, Íñigo [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Lara, Javier [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
[...] El Fénix concibe, en los últimos años de su vida, una comedia urbana, madrileña, sobre amores juveniles, una comedia que insiste en un tema común en su dramaturgia: el amor como destino definitivo, como fuerza incendiaria de la que no se puede escapar. [...] Una obra primaveral de exquisito gusto, donde la mirada se vuelve tierna y la delicadeza envuelve a unos personajes que descubren y juegan al juego del amor despreocupado, en la ciudad donde todo es posible: Madrid. [...] Con este título inicia su andadura sobre los escenarios un proyecto que creemos necesario para una institución como esta y en el que se ha invertido el trabajo y las ilusiones de mucha gente: la Joven Compañía Nacional. (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3454.

Black, el payaso F Serrano Anguita; Pablo Sorozábal

por Serrano Anguita, Francisco | Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 [coaut.] | Sorozábal, Pablo, 1897 - 1988 [Mús.] | Sanz, Juan [Escen.] | García, Ignacio, 1977- [Dir. Escen.] | Ariza, Francisco R [Il.] | Baquerizo, Enrique [Cantante] | Belart, Antonio [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Cruz, Tony [Cantante] | Díaz González, Beatriz [Cantante] | Fresán, Iñaki [Cantante] | Galán, Javier [Cantante] | Gas, Manuel, 1905-1995 [Dir. Mus.] | Gavira, Emilio [Cantante] | Iglesias, Trinidad [Cantante] | Luchetti, Silvia [Cantante] | Maestre, Paco [Cantante] | Merino, Jorge [Cantante] | Montero, José Manuel [Cantante] | Piquer, Francisco [Cantante] | Rey-Joy, María [Cantante].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2006Resumen: "[...] Pablo Sorozábal, uno de los más grandes compositores del siglo XX [...] 'Black el payaso' es uno de los últimos y más ambiciosos trabajos del compositor. La obra escapa de los habituales costumbrismos e incluye estilos musicales muy diversos. Habla de una apasionante historia de amor, no exenta de connotaciones políticas, y establece un paralelismo irónico entre el mundo del circo y el de los gobernantes. [...]" (Rosana Torres, "Nihilismo, circo y gobierno", Guía del Ocio. Madrid, 04-08-2006)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3032.

Bodas de sangre Federico García Lorca

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Díaz, Mariano [Mús.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Dir. Escen.] | Plaza, José Carlos, 1943 - [Escen.] | Leal, Francisco [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Leal, Francisco [Il.] | Hoyos, Cristina, 1946 [Coreog.] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Azmi, Omar [Intérprete] | Barroso, Maica [Intérprete] | Cabrera, Juan [Intérprete] | Delgado, Pepa [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | García, Fael [Intérprete] | Gil, Pilar [Intérprete] | Gómez, Sonia [Intérprete] | Hernández, Marina [Intérprete] | León, Carmen [Intérprete] | López, Ramos [Intérprete] | Malaver, Ana [Intérprete] | Márquez, Toni [Intérprete] | Martínez, Noemí [Intérprete] | Ojea, Paca [Intérprete] | Poika, F. M [Intérprete] | Rallo, Luis [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | Téllez, Rafa [Intérprete] | Trujillo, Consuelo | Wrana, Diana [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] [Lorca hace] una tragedia tomando como punto de partida un triste y sucio acontecimiento de su tiempo, sucedido en Almería en 1928 (el 'crimen de Níjar') y apoyándose en ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo, allí mismo 'donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito' y de la pena negra, 'pena limpia y siempre sola, pena de cauce oculto y madrugada remota' [...] Por todo ello hemos huido en nuestro montaje de cualquier aparente actualización y hemos intentado justo lo contrario: volver la vista atrás, en un tiempo y un espacio donde la tragedia puede tener lugar, basándose en la pureza de las emociones, la simplicidad de los motivos y la austeridad de los actos y sus consecuencias. (José Carlos Plaza. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4726.
  (1 votos)
Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga José María Rodríguez Méndez

por Rodríguez Méndez, José María, 1925-2009 | Gómez, José Luis, 1940- [Dir. Escen.] | Castro, Juan Antonio, 1927-1980 [Intérprete] | Vivó, Enrique [Intérprete] | Pastor, Aurora [Intérprete] | Paso, Encarna [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Iranzo, Antonio [Intérprete] | Caride, José | Cánovas, Avelino [Intérprete] | Bódalo, José [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Alexandre, Manuel [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Cytrynowski, Carlos [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1979Resumen: 'Se trata de un intento de teatro popular en sus dos vertientes: formalmente, como un espectáculo realista dividido en diversas estampas con lenguaje directo, recogido de giros y modismos populares urbanos de la época en que la acción transcurre, y con estilo de sainete esperpéntico mezclado con tonos de melodrama sentimental y connotaciones subculturales, conceptualmente, como exposición ideológica de los avatares del pueblo marginal de los aldeanos madrileños en la trágica época de pérdida colonial y la bancarrota de 1898. La leve línea argumental, inspirada en una canción popular de la Villa de Madrid, me ha servido para mostrar lo que a lo largo de toda mi obra dramática he pretendido siempre. A saber: que el pueblo bajo sea protagonista de la historia. En este caso, la historia de las bodas del soldadito español (el Pingajo) y su desgraciada novia barriobajera (la Fandanga), me sirve para demostrar una vez más cómo la juventud siempre fue abofeteada y escupida hasta desaparecer bajo el sagrado mausoleo de la historia con mayúsculas, a la que nunca tuvieron acceso los que con mayor sacrificio la soportaron.' (José M. Rodríguez Méndez. Antecrítica publicada en Egin, 26-4-1979)
Grabaciones de espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 18.

Páginas

Con tecnología Koha