Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 278 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Nerón

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1900Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

El nido ajeno de Jacinto Benavente ; dramaturgia Amaranta Osorio

por Benavente, Jacinto, 1866-1954 | Osorio, Amaranta, 1978- [Dramaturgia] | Caudevilla, María [Dirección de escena] | Barahona, Víctor, 1989- [Ayudante de escena] | Teso, Igone [Escenografía] | Calvo, Pilar [Espacio sonoro] | Tajadura, Tania [Vestuario] | Velasco, Pilar [Iluminación] | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El nido ajeno es una comedia de caracteres que habla del amor, de los celos y de la relación entre hermanos. La obra cuenta la historia de dos hermanos, José Luis y Manuel, que se reencuentran después de tiempo. José Luis, casado con María, sospecha que su hermano tiene una relación con su mujer
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10942LOGO221130.

Nina [Texto impreso] de José Ramón Fernández

por Fernández, José Ramón, 1962-. Nina | Teatro Español (Madrid).

Series Cuadernos del Teatro Español ; 8Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Teatro Español, 2006Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ TEM \ FER.J-NIN.

La noche del sábado Joaquín Arimón

por Arimón, Joaquín.

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1903Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Los nocturnos de Irma Correo

por Correa, Irma | Mira, Magüi, 1944- [Dirección de escena] | Muñoz, Jorge [Ayudante de escena] | Frédéric Chopin [Música] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Gañán, Leticia [Escenografía] | Bedoya, Jorge [Música, Intérprete] | Sanchis, Helena [Vestuario] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Muñoz, Jorge [Sonido] | Runde, Mónica [Movimiento] | Etura, Marta, 1978- [Intérprete] | estudioDedos [Escenografía] | Bitò Produccions [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: "El Nocturno se despliega súbitamente en tres oleadas, cada una más intensa que la anterior y culmina en un salto de octava que nos eleva a un clímax final". ¿Qué es un Nocturno sino la expresión musical de un orgasmo? Sobre la escena Aurora, con la poesía en sus labios, Frédéric, con la música en sus manos, y los dos con su respiración, suman sus diferentes energías, crean un encuentro sexual dilatado. Aurora −George Sand− es salvaje, atrevida, pero también delicada e insegura. Sabe que su vida abre el camino a otras mujeres. Que no someterse a nadie es la forma real de amar sin límites. Que vestirse de hombre es un reto al poder, es elegir en libertad cuándo y ante quién mostrar su cuerpo de hembra. Frédéric −Chopin− es temperamental y revolucionario, pero también tímido, sensible y enfermizo. Entrega su corazón con su música. Como lo entregó al morir y hoy parece que aún late, embriagado para siempre como estos Nocturnos, dentro de una pequeña urna de coñac. Si Aurora ha huido de un matrimonio asfixiante, Frederic ha huido de los rusos que invadían a sangre y fuego su querida Polonia. Dos luchadores contra el error y el horror reincidentes de los seres humanos. Un piano vivo en plena erupción los reúne ante nosotros para transmitirnos cada noche que la pasión y la belleza son, quizá, la única esperanza. Los nocturnos, de Irma Correa, es un torrente donde el amor fluye con dulzura, baila sin freno y llora con dolor. Marta Etura y Jorge Bedoya se desbordan encarnando a Aurora y Frédéric, dos animales de la creación, escritora y músico, dos poetas de la vida, que chocan como dos estrellas en esa nocturnidad infinita
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10950LOGO220628.

La noria invisible de José Troncoso

por Troncoso, José | Troncoso, José [Dirección de escena, Dramaturgia] | Marín, Mariano [Dirección musical, Música] | Bustos, José [Ayudante de escena] | Maloni, Alessio [Escenografía] | Karamazana, Leticia L [Iluminación] | Santamaría, Luis [Coreografía] | Martín, Susana [Vídeo] | Gómez, Kike [Producción] | Ponce de León, Belén [Intérprete] | Rodríguez, Olga [Intérprete] | La Estampida [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: La noria invisible lo mueve todo, nos mueve a todos, especialmente cuando somos adolescentes. Ponemos el foco en personajes apartados que, sin embargo, generan una gran empatía con el espectador por su gran capacidad de sufrir males comunes y conocidos. Todos hemos sido adolescentes, a nadie le ha quedado otra que cumplir con ese trámite. Nuestros personajes viven todo en su máxima expresión: El amor, los celos, la amistad... Pero si normalmente a un quinceañero la vida suele parecerle insoportablemente injusta, en el caso de Juana y Raquel la vida realmente lo es con ellas. Nos reiremos de sus ocurrencias, viviremos junto a ellas sus fantásticos deseos con una pasión sin límites, pero, sin duda, asistiremos a la caída de un imperio para asistir a la proclamación de uno nuevo: la realidad. La noria invisible ya está en marcha y el deslumbrante reclamo de sus luces de colores hará que, hipnotizados, subamos a ella queramos o no
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10928LOGO.

Notas a un autor y a un estreno. 'Los niños', de Diego Salvador José Monleón

por Monleón, José, 1927-2016.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1970Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Noticias teatrales

Origen: El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1902Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Novecento El pianista del oceáno Alessandro Baricco; version de Raúl Fuertes

por Baricco, Alessandro | Rellán, Miguel [Intérprete] | Fuertes, Raúl [Version] | Fuertes, Raúl [Il.] | Fuertes, Raúl [Escen.] | Fuertes, Raúl [Dir. Escen.] | Teatro Español (Madrid).

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "Un trompetista de jazz, a través de sus recuerdos, nos narra la extraordinaria historia del que fuera su mejor amigo, Novecento, un pianista excepcional nacido en uno de esos barcos que recorrían las rutas entre Europa y América a principios del siglo XX, en los que se mezclaban ricachones, golfos, emigrantes y turistas. Novecento era un pianista de técnica increíble, capaz de extraer notas mágicas, insólitas, melodías asombrosas que cautivaban cada noche a los viajeros del barco en el que había nacido y del que decían que nunca se había bajado. Nunca había pisado tierra. El mejor pianista de todos los tiempos, y no existía para el mundo. Sin patria, ni familia, ni fecha de nacimiento. Nada. Hasta que un día decidió bajar." (Fuente: http://www.agolpedeefecto.com/teatro_2014/teatro_novecento.html)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9247.

La nube E.C.

por E.C.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1908Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

'La nueva fierecilla domada', de William Shakespeare, en versión de Guerrero Zamora Alberto de la Hera

por Hera, Alberto de la.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1975Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Nuevo Tenorio en el Teatro Español

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1957Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Oceanía de Gerardo de Vera, José Luis Collado

por Vera, Gerardo, 1947-2020 | Collado, José Luis [Dramaturgia] | Arellano García, José Luis [Dirección de escena] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Coproducción] | Traspasos Kultur S.L [Producción] | Carhip5 S.L [Producción] | Coart + E Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Oceanía es el testamento artístico y vital de Gerardo Vera. Es el último proyecto que parió antes de que el coronavirus se lo llevara prematuramente, y sin duda el más ilusionante de los miles de trabajos realizados a lo largo de su medio siglo de carrera en pantallas y escenarios. Oceanía es el recuerdo de una vida apasionante. Es el retrato de un país y de una época. Es la mirada otoñal de un hombre excepcional que un buen día sintió la necesidad de poner negro sobre blanco la historia de su vida. Cientos de páginas en las que plasmó sin pudor una realidad tamizada por el velo del recuerdo: su infancia privilegiada, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su eterno amor por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio al padre, la reconciliación a través de la compasión. Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompañó hasta sus últimos días. Oceanía es el resultado de la destilación de esas páginas en forma de monólogo. Es un texto en el que Gerardo y yo trabajamos mano a mano durante meses, y cuyo resultado final, este que aquí presentamos, le llenaba de orgullo. Oceanía es un sincero y profundo homenaje póstumo de su familia teatral, encabezada por Carlos Hipólito, que con gran generosidad no ha dudado en meterse en la piel de Gerardo sin Gerardo, y José Luis Arellano, que recogió el testigo de su maestro y amigo para terminar lo que él había empezado. Oceanía es el cumplimiento de una promesa, la que le hice a Gerardo poco antes de morir y que desde ese momento se convirtió en una obsesión para mí. Oceanía es ya una realidad, Gerardo, y te la debemos a ti
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro Español y Naves del Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10938LOGO220316.

Oleanna de David Mamet ;

por Mamet, David, 1947- | Benito, Manuel de, 1954-2017 | Martínez Luciano, Juan V | Teatro Español (Madrid).

Series Cuadernos del Teatro Español ; 32Edición: [1ª ed.]Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: [Madrid]: Teatro Español, [2011]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ TEM \ MAN-OLE \ 1.

La voluntad de creer de Pablo Messiez.

por Messiez, Pablo, 1974- | Messiez, Pablo, 1974- [Autoría, Dirección de escena] | Patiño, Javier L [Ayudante de dirección] | Glaenzel, Max [Escenografía] | Molano, Cecilia [Vestuario] | Marquerie, Carlos, 1954- [Iluminación] | Fantini, Marina [Intérprete] | Gaviño, Carlota [Intérprete] | Hernando, Rebeca [Intérprete] | Rodríguez, José Juan [Intérprete] | Rodríguez-Claro, Íñigo [Intérprete] | Urroz, Mikele [Intérprete] | Buxman Producciones [Producción] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: La voluntad de creer, ganadora del Premio Max 2023 a mejor espectáculo de teatro. En la transcripción del juicio a Juana de Arco, cuando le preguntan cómo sabía que era la voz de San Miguel la que escuchaba, contesta: “−Porque tenía voz de ángel. −¿Cómo sabe usted que era una voz de ángel? −Porque tuve la voluntad de creerlo.” Desde que leí esta última frase, me acompaña como una definición posible del teatro y también como una obsesión. ¿Qué relación hay entre voluntad y fe? ¿Qué hace que algo sea verosímil? ¿Qué papel ocupa la voluntad en la sugestión? Después de dedicarnos a escuchar canciones para la creación de nuestra última obra, pondremos ahora nuestra atención en la creencia. Para esto, trabajaremos a partir de la película Ordet, de Dreyer, que termina con una de las escenas más bellas y de verosímil más osado que yo he visto. En nuestra función, el menor de una familia de hermanos vascos sostiene que es Jesús de Nazaret. Sus hermanas consideran que ha enloquecido por exceso de lecturas de Kierkegaard. Como en Ordet, habrá muerte y resurrección. Y, sobre todo, el deseo de jugar con la percepción del espectador de modo que la propia función sea una puesta a prueba de su fe. Pablo Messiez
Acceso en línea: Ficha y recursos Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10497LOGO.

'Orquídeas y panteras'. Crónica de la supervivencia Lola Santa Cruz

por Santa Cruz, Lola.

Origen: El PúblicoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1984Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Los otros Gondra Relato vasco Borja Ortiz de Gondra

por Ortiz de Gondra, Borja, 1965- | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Salaverri Solana, Gabriela [Figurinismo] | Luna, Álvaro [Espacio audiovisual] | Notari, Clara [Escenografía] | Mestres, Josep María, 1959- [Dir. Escen.] | Maya Sein, Joan [Coreografía] | Salvador, Iñaki, 1962- [Música] | Solaguren, Cecilia [Intérprete] | Benedicto, Sonsoles [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10192.

En palabras de jo...mujercitas de Autoría: Louisa May Alcott. Adaptación: Lola Blaso

por May Alcott, Louisa, 1832-1888 [Autoría] | Blasco, Lola, 1983- [Autoría] | Gamboa, Pepa [Dirección escénica] | Cabeza de Vaca, María [Ayudante de dirección, Movimiento escénico] | Marín, Antonio [Escenografía] | Valero, Guadalupe [Vestuario] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Muñoz, Paula [Intérprete] | Pizarro, María | Rubio, Carolina [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Sandoval, Maite, 1970- [Intérprete] | Trepat, Andrea [Intérprete] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En palabras de Jo... Mujercitas narra el proceso de escritura de la célebre pieza de Louisa May Alcott y que tanto ha influido en diferentes mujeres de generaciones posteriores. Así, haciendo uso de otras piezas de la escritora (también sus dramas y sus novelas eróticas) y de sus firmes convicciones políticas y feministas, volvemos a revisitar la célebre Mujercitas, desde el presente, desde la ironía, desde el doble significado, leyendo "entre líneas"... desde lo que quizás... a la vista de la biografía de la autora... pensamos que quería decir. Lola Blasco Cuando tenía cinco años mi madre me leyó Mujercitas, y antes de cumplir los diez me regaló un ejemplar para que fuera mío y lo leyera yo. Eso fue a principios de los 70, y aquel mundo de mujeres de la familia March me deslumbró. La imagen de Jo leyendo un libro en lo alto de un árbol se me quedó grabada para siempre. Con el paso del tiempo me di cuenta de que aquella experiencia era compartida. Casi todas las chicas que he conocido recuerdan algo especial asociado a su lectura. Y con los años esa lista no ha hecho más que crecer en el ámbito de la cultura: artistas como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates le brindan un sincero elogio. Y lo hermoso es que bajo sus palabras se percibe el reconocimiento de una deuda para con esta obra, que de alguna manera marcó sus vidas. ¿Cómo pudo marcar positivamente la vida de tantas mujeres, incluida la autora de El segundo sexo? ¿Qué hay de especial en Mujercitas? Preguntas emocionantes sin duda, ante las cuales me lanzo a la aventura de dirigir esta nueva relectura de un clásico de la literatura femenina y mundial. Pepa Gamboa"
Acceso en línea: Ficha Teatro Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10652.

La Pasadera E.C.

por E.C.

Origen: El Arte de El TeatroTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1907Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Plan de los teatros nacionales Cayetano Luca de Tena

por Luca de Tena, Cayetano.

Origen: Primer ActoTipo de material: Artículo Artículo; Formato: electrónico Detalles de publicación: 1962Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa .

Páginas

Con tecnología Koha