Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 427 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El perro del hortelano [Texto impreso] Lope de Vega ; [revisada por Federico C. Sainz de Robles]

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Sainz de Robles, Federico Carlos, 1898-1982.

Series Obras de "Teatro español"Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Edit. Nacional: [Héroes, 1963]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1481.

El perro del hortelano [Texto impreso] ; El castigo sin venganza ; edición, introducción y notas de A. David Kossoff

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vega, Lope de, 1562-1635. El castigo sin venganza | Kossoff, A. David.

Series Clásicos castaliaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Castalia, [1970]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CAS-CLA \ 25.

El perro del hortelano Lope de Vega ; versión y dirección, Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo | Teatro Pavón (Madrid).

Series Textos de teatro clásico ; n. 61Edición: 1ª ed.Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: [Madrid]: Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2011Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ CNT \ 61.

El perro del hortelano : comedia en tres actos y en verso original [de] Lope de Vega ; refundida por Manuel y Antonio Machado y José López y Pérez-Hernández ; dibujos de Antonio Merlo

por Machado, Manuel, 1874-1947 | López y Pérez Hernández, José | Merlo, Antonio | Machado, Antonio, 1875-1939 | Vega, Lope de, 1562-1635. El perro del hortelano.

Series La farsa ; 206Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Madrid: La farsa, 1931Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1141 .

El perro del hortelano Félix Lope de Vega y Carpio; versión de Ronald Brouwer; versión de María Ruiz

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Balaclava, Álex [Mús.] | Arangueren, Sonsoles L [Intérprete] | Padín, Jorge [Intérprete] | Patiño, Carlos [Intérprete] | Pascual, Pepe [Intérprete] | Guallart, Esperanza [Intérprete] | González, Marco Aurelio [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Castro, Antonio [Intérprete] | Barbero, Chusa [Intérprete] | Blanco, Máximo [Mús.] | Ruiz, María [Dir. Escen.] | Al·lés, Antoni [Escen.] | Rubio, Pepe [Vest.] | Brouwer, Ronald [Versión] | Ruiz, María [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1422.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega; versión de Emilio Hernández

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vilaseca, Jaume [Mús.] | Mira, Magüi [Dir. Escen.] | Glaenzel, Max [Escen.] | Cristià, Estel [Escen.] | Araújo, María [Vest.] | Planas, Kiko [Il.] | Hernández, Emilio [Versión] | Carrasco, Marta [Coreog.] | Suñé, Neus [Coreog.] | Sanchís, Clara [Intérprete] | Guzmán, Doménec de [Intérprete] | Esteban, Máximo [Intérprete] | Garcillán, Gema [Intérprete] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Garrido, Antonio [Intérprete] | Brunet, Jordi [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Lacosta, Balbino [Intérprete] | González, Marco Aurelio [Intérprete] | Soler, Doctor [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 1999.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega; versión de Emilio Hernández

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mira, Magüi, 1944- [dir. escen.] | Araújo, María [Vest.] | Brunet, Jordi [Intérprete] | Carrasco, Marta [Coreog.] | Cristià, Estel [Escen.] | Doctor Soler [Intérprete] | Esteban, Máximo [Intérprete] | Frías, Israel [Intérprete] | Garcillán, Gema [Intérprete] | Garrido, Antonio [Intérprete] | Glaenzel, Max [Escen.] | González, Marco Aurelio [Intérprete] | Guzmán, Domènec de [Intérprete] | Hernández, Emilio [Versión] | Lacosta, Balbino [Intérprete] | Planas, Kiko [Il.] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Suñé, Neus [Intérprete] | Torres, Marilyn [Intérprete] | Vilaseca, Jaume [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2003Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2062.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; adaptacion de Gustavo Funes Mansilla

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Funes Mansilla, Gustavo [Dir. Escen.] | Urizar, Ainoa [Intérprete] | Rivas, Celia [Intérprete] | Salvatierra, Juan A [Intérprete] | Bocos, Miguel [Intérprete] | Juárez, Javier [Intérprete] | Álvarez, María [Intérprete] | Sobrino, Sandra [Escen.] | Morales, Araceli [Vest.] | Martínez, Fernando [Il.] | Funes Mansilla, Gustavo [Adap.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4318.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; versión de Eduardo Vasco

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Besant, María [Intérprete] | Gómez, Alberto [Intérprete] | Rodríguez, José J [Intérprete] | Lázaro, David [Intérprete] | Toucedo, Diego [Intérprete] | Cubero, Miguel [Intérprete] | Rodes, Isabel [Intérprete] | Rufo, Eva [Intérprete] | Boceta, David [Intérprete] | Notario, Joaquín [Intérprete] | Martínez, Luisa [Intérprete] | Lorente, David [Intérprete] | Almagro, Pedro [Intérprete] | Santos, José Luis [Intérprete] | González, Carolina [Escen.] | Caprile, Lorenzo [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | Vasco, Eduardo [Son.] | Vasco, Eduardo [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2011Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
"[...] Se incluye esta obra en ese subgénero denominado comedia palatina: historias protagonizadas por personajes aristocráticos de países extranjeros donde, lejos de las limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del XVII, todo es posible. Es común que la mujer tenga un papel protagónico alrededor del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en nuestro teatro clásico las realizan las mujeres. Estos personajes femeninos, tan atractivos para el público de nuestro Barroco, son las antítesis de lo que el entorno social parecía demandar, y sin embargo gran parte de nuestra literatura se nutre de la fascinación que aquellas mujeres ejercían sobre espectadores y lectores, ávidos de emociones y aventuras sorprendentes. [...] He elegido esta pieza, la última que dirijo como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, porque contiene lo mejor de Lope: su mirada optimista sobre la vida, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación, y la lírica, sobre todo, señalando con su huella sublime e imperecedera cómo el amor reina sobre todo. El poeta nos da una lección sobre lo imprevisible que debe ser una comedia, sobre las ventajas de la mezcla de géneros y la audacia necesaria para enfrentarse a los límites; un magnífico legado para la posteridad. [...]" (Eduardo Vasco. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 5511.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega y Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mora, José [Mús.] | Hastings, Anna [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Intérprete] | Gómez, Sara [Intérprete] | Jiménez, Esteban [Intérprete] | Morte, Álvaro, 1975- [Dir. Escen.] | Benavente, Sara [Escen.] | Clemente, Blanca [Vest.] | Mora, José [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público..." (Programa)
¿Cómo hubiera representado El perro del hortelano una compañía pobre de la época...? Esa fue la pregunta que nos hicimos los componentes de 300 Pistolas y de ahí surgió nuestro proyecto: No hubieran tenido un teatro donde representarlo, lo hubieran hecho en mitad de la calle o en una plaza; con una escenografía muy escueta; intentando llegar a todo tipo de público, desde mendigos y mercaderes a cortesanos; cambiando vertiginosamente de vestuario y usando complementos y máscaras para poder representar todos los personajes de la obra con tan sólo cuatro actores... Y sobre todo, sin remilgos ni tapujos, hablándoles directamente y haciéndoles partícipes de la acción. Un teatro directo, cercano al espectador... Esa es la propuesta que 300 Pistolas lleva a cabo con este montaje. Y para eso nos hemos inspirado en la influencia que la Commedia dell'Arte ejerció en el teatro europeo en los siglos XVI y XVII. Este estilo teatral -el primero que lleva a la mujer a los escenarios- se basa en la acción: Los personajes arquetípicos ACTÚAN y a menudo se equivocan en sus acciones porque sus intenciones están determinadas por su carácter y no por el sentido común (son personajes de comedia). Los actores de la época -considerados escoria social junto a deformes, ladrones y prostitutas- usaban máscaras, representaban en las calles y plazas, interactuaban con el público... ¡Justo lo que íbamos buscando! El teatro español del Siglo de Oro también se vio influenciado por este estilo. Al igual que Lope. Sin ir más lejos, el tema principal de la Commedia dell'Arte es la relación entre el amo y su sirviente, precisamente como en el caso de El perro del hortelano, la relación entre la Condesa Diana y Teodoro. (Fuente:Álvaro Morte, Programa del Festival de Almagro 2012)
Acceso en línea: Festival de Almagro 2012. Almagro OFF Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6196.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | López Ariza, José María, 1952- [Dir. Escen.] | Reino, Félix [Intérprete] | Mella, Mariana [Intérprete] | Gallego, Paloma [Intérprete] | Reino, José Luis [Intérprete] | López Ariza, José María, 1952- [Intérprete] | Alcañiz, Cleofé [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: s.l. Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 6207.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Slavsky, Cristopher [Mús.] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Bernal, Andrés [Intérprete] | Santos, Diego [Intérprete] | Mayo, Alejandra [Intérprete] | Acebes, Daniel [Intérprete] | Arribas, Rodrigo [Intérprete] | Nieva, Silvia [Intérprete] | Saá, Alejandro [Intérprete] | Garau, Alicia [Intérprete] | Fuente, Jesús [Intérprete] | Cabrera, Pablo [Intérprete] | González, Elena [Intérprete] | Boswell, Laurence [Dir. Escen.] | Díez Labín, Rafel [Dir. Escen.] | Herbert, Jeremy [Escen.] | Moreno, Susana [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "La acción, que se desarrolla en Nápoles narra la historia de Diana, condesa de Belfor. Diana es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que quieren casarse con ella pero a los que Diana rechaza en todos sus intentos. Una noche, mientras ve a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él y enferma por los celos. Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos, de traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Así, la casa de la Condesa, manipulada por los nobles, representa a esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país. El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas, a las que era tan aficionado Lope". ( Fuente: http://www.teatroechegaray.com/es/info/el-perro-hortelano-castigo-sin-venganza)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 9159.

El perro del hortelano Comedia en tres actos Félix Lope de Vega Carpio

por Vega, Lope de, 1562-1635.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Detalles de publicación: [s.l.], [s.a.]Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LIB/C 88.

El perro del hortelano Félix Lope de Vega Carpio; Versión de Álvaro Tato

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Tato, Álvaro, 1978- [Versión] | Pimenta, Helena, 1955 - [Dirección de escena] | Gómez Cornejo, Juan [Iluminación] | Moreno, Pedro [Figurinismo] | Garrigós, Rafa [Figurinismo] | Sánchez Cuerda, Ricardo [Escenografía] | Castejón, Nuria [Coreografía] | Juan, Álvaro de [Actor] | Castejón, Rafa [Actor] | Sánchez, Egoitz [Actor] | Noval, Alfredo [Actor] | Ferrero, Alberto [Actor] | Conde, Fernando [Actor] | Almagro, Pedro [Actor] | Rojas, Paco [Actor] | Gallardo, Nuria [Actor] | Poveda, Marta [Actor] | Notario, Joaquín [Actor] | Huarte, Natalia [Actor] | Enríquez, Alba [Actor] | Iwasaki, Paula [Actor] | Zafra, Óscar [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Divertida comedia de Lope que ha hecho las delicias de cuantos la disfrutaron en la temporada 16/17, tanto en el Teatro de La Comedia de Madrid donde tuvo una ocupación del 99%, como en la extensa gira realizada en los teatros Rosalía de Castro (A Coruña), Romea (Murcia), Lope de Vega (Sevilla), Bretón (Logroño), Principal (Valencia), Gayarre (Pamplona), Principal (Palma de Mallorca) y Hospital de San Juan de Almagro. El perro del hortelano vuelve esta temporada a Madrid y continúa la gira con funciones en el Arriaga de Bilbao y una estancia de un mes en el Teatre Nacional de Catalunya. Una comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. (Helena Pimenta, (directora del montaje. Fuente: web CNTC)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9775.

El perro del hortelano de Lope de Vega. Versión: Dominic Dromgoole

por Vega, Lope de, 1562-1635 [Autoría] | Dromgoole, Dominic [Versión, Dirección escénica] | Díaz Latorre, Xabier [Música] | Baladrón, Luis Miguel [Dirección musical] | Gil, Anna [Escenografía] | Fensom, Jonathan [Vestuario] | Ruz, Patricia, 1972- [Coreog.] | Martínez, Fernando [Cantante] | Pastor, María [Intérprete] | llloro, Nicolás [Intérprete] | Varela, Raquel [Intérprete] | Noriega, Raquel [Intérprete] | Morales, Manuela [Intérprete] | Calvo, Mar [Intérprete] | Llull, Daniel [Intérprete] | Hidalgo, Julio [Intérprete] | Vedoya, Mario [Intérprete] | Fundación Siglo de Oro [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: “El teatro de Lope De Vega, como el de Shakespeare, fue un teatro de acción. Representado a la luz del día, sus historias retratan a un ser humano en movimiento, que se cambia a sí mismo y cambia a los demás con patrones dinámicos y a una velocidad de vértigo. Estas historias psicológicas turbulentas están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa que sirve de paisaje a sus obras. En el teatro de Lope y Shakespeare el lenguaje de sus personajes, expresivo y rebelde, se convierte en telón de fondo del drama. En ambos hay un sentido de la sociedad cambiante, de las placas tectónicas de la historia moviéndose bajo las historias humanas. Esto amplía la sensación de que todas las acciones que tenemos ante nosotros ocurren en un precipicio, al borde de un abismo. En El perro del hortelano hay una sensación de cambio de las normas en los límites de la clase social y de la emoción que se da cuando las personas prueban y transgreden esos límites. Se produce una rápida pérdida de identidad y con esta, una sensación de que las posibilidades son ilimitadas. Como ocurre con el ritmo acelerado de la farsa, esto produce un sentimiento liberado de comicidad divertida, aunque sea una comedia ensombrecida por el peligro. Es también una obra sin pudor en su descripción del deseo y del caos que este puede producir. Después de pasar gran parte de mi vida explorando el trabajo de Shakespeare dentro de la arquitectura para la que escribió, el teatro The Globe, he afrontado el reto de El perro del hortelano de Lope de Vega revisitando desde la mirada actual la arquitectura que él imaginó para su obra: la de los corrales de comedias. Invito a que el público pueda, tal y como me ha sucedido a mí, profundizar en el entendimiento de Lope y fascinarse por lo que nos plantea en una obra de una calidad incuestionable: El Perro del Hortelano”. Dominic Dromgoole
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10755.

El perro del hortelano / de Lope de Vega; versión de Angélica Rogel

por Vega, Lope de, 1562-1635 [Autoría] | Rogel, Angélica [Versión, Dirección escénica] | Sosa, Daniel [Ayudantía de dirección] | Gutiérrez Arriaga, Patricia [Escenografía, Iluminación] | Fagoaga, Estela [Vestuario] | Góez Matus, Carlos [Música] | Alonso, Rodrigo [Intérprete] | Benet, Victoria [Intérprete] | Bueno, Fernando [Intérprete] | Camarillo, Karla [Intérprete] | Fidelia, Diana [Intérprete] | León, Jorge [Intérprete] | Romo, Astrid [Intérprete] | Weiss, Andrés [Intérprete] | Gómez Matus, Carlos [Intérprete] | Compañía Nacional de Teatro (México) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2019Resumen: "Personalmente trabajar con este texto, en la actualidad, es una oportunidad de hablar del clasismo en un país como México; de mostrar esta imposibilidad de entregarse a una relación por el obstáculo de una clase social. Para jugar con el tema de la comedia palaciega y los protocolos del Siglo de Oro, este montaje está ubicado en el México de los años 40, el México de las películas de Juan Orol y Figueroa; esa mezcla de las divas del cine, los héroes de las clases bajas -caballerosos y con aspiraciones-, y la música de bolero tan fuertemente ligada a esta época del cine en México. Creando nuestro propio condado de Belflor, el lugar en el que los sueños de llegar a ascender socialmente o de llegar a amar a alguien de menor escala social, es posible; aunque, como en todo lugar de ensueño, siempre habrá alguien que quede con el corazón roto"
Acceso en línea: Ficha Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10531.

El perro del hortelano de Félix Lope de Vega Carpio ; versión Hugo Giachino, Elsa Mastrángelo y Juan Antonio Saraví

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Giachino, Hugo [Versión, Dirección de escena, Intérprete] | Mastrángelo, Elsa [Versión, Intérprete] | Saraví, Juan Antonio [Versión] | Cruzado, Tesa [Vestuario] | Amorín, Nicolás [Iluminación] | Trías, Josefina [Intérprete] | Mussetti, Pablo [Intérprete] | Yáñez, Cecilia [Intérprete] | Caprile, Myriam [Producción ] | Stayin' alive [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Un director, su productora, un utilero y dos jóvenes actrices llegan al teatro donde estrenarán en un Festival una obra de Lope de Vega. Mientras esperan al resto del elenco, que supuestamente está de camino, inesperadamente reciben por mensaje de texto la noticia de que no han podido viajar por ser positivos en Covid-19. El director resuelve hacer la obra de todos modos, sustituyendo a los que no llegaron consigo mismo, la productora, el utilero y las actrices secundarias. El vestuario tampoco llegó… por lo que tendrán que improvisar. Con mínimos elementos escenográficos, más el diseño de mapping que tienen en un pen drive y música en vivo, los cinco se embarcan a representar la obra, doblando papeles en un ritmo endiablado. En esta propuesta, con el estilo del teatro dentro del teatro, el espíritu del texto de Lope permanece intacto como sus versos
Acceso en línea: Ficha y recursos: Festival Internacional de Teatro Clásico - Almagro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10920LOGO.

El perro del hortelano de Lope de Vega ; versión, Álvaro Tato ; dirección, Helena Pimenta

por Vega, Lope de, 1562-1635. El perro del hortelano | Tato, Álvaro, 1978- [adaptador] | Pimenta, Helena, 1955- | Compañía Nacional de Teatro Clásico (España) [entidad responsable].

Series Textos de teatro clásico ; 79Edición: Primera edición, octubre 2016Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Editor: [Madrid] Compañía Nacional de Teatro Clásico [2016]Fabricante: Madrid Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado 2016Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14451.

El perro del hortelano - Primera lectura del guion de Lope de Vega, versión de Paco Mir

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mir, Paco [Versión, Dirección escénica, Escenografía] | Cantó, Mai [Vestuario] | Madueño, Manuel [Iluminación] | Padilla, Juan [Sonido] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montoya, Paqui [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Sofía Aguilar Producciones de Arte [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro (Ciudad Real), 2022Resumen: Nuestra función entra de pleno dentro del género de TEATRO DENTRO DEL TEATRO. Por una parte tenemos la trama de esos dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La que se vive en esta función es de las más complicadas: dos técnicos sin escenografía y sin vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Todo un reto. La trama del PERRO DEL HORTELANO es una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un Conde, por lo que la boda entre la Condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia
Acceso en línea: Ficha y Recursos Vània Produccions Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11239.

El perro del hortelano - Promo para colegios de Lope de Vega, versión de Paco Mir

por Vega, Lope de, 1562-1635 | Mir, Paco [Versión, Dirección escénica, Escenografía] | Cantó, Mai [Vestuario] | Madueño, Manuel [Iluminación] | Padilla, Juan [Sonido] | Sánchez-Diezma, Moncho [Intérprete] | Monteagudo, Manuel [Intérprete] | Montoya, Paqui [Intérprete] | Marín, Amparo [Intérprete] | Sofía Aguilar Producciones de Arte [Producción] | Vania Produccions [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Almagro (Ciudad Real), 2022Resumen: Nuestra función entra de pleno dentro del género de TEATRO DENTRO DEL TEATRO. Por una parte tenemos la trama de esos dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope de Vega. La trama de los técnicos nos hablará de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia. La que se vive en esta función es de las más complicadas: dos técnicos sin escenografía y sin vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Todo un reto. La trama del PERRO DEL HORTELANO es una obra palatina de enredo en la que una Condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un Conde, por lo que la boda entre la Condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia
Acceso en línea: Ficha y Recursos Vània Produccions Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11238.

Páginas

Con tecnología Koha