Su búsqueda retornó 211 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Breve historia del ferrocarril español de Joan Yago

por Yago, Joan | Jaén, Beatriz [Dirección de escena] | Lorenzana, Fernando [Ayudante de dirección] | Menor Palomo, Pablo [Escenografía] | Lax, Leonora [Vestuario] | Chueca, Enrique [Iluminación] | Alacid, Pepe [Sonido] | Ruiz Zurita, Elvira [Vídeo] | Córdoba, Paloma [Intérprete] | Isla, Esther [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Que usted no sienta pasión por los trenes, que no le interesen en absoluto, que los aborrezca o incluso que le repugnen, no significa que no necesite saber su historia. Nos gusten o no nos gusten forman parte del paisaje en el que vivimos. Y su presencia en este paisaje, igual que la de las iglesias y los pantanos, igual que los inmensos campos de colza o las urbanizaciones semidesiertas, no tiene una naturaleza arbitraria. Por eso esta noche intentaremos hacer un ejercicio de memoria, con la esperanza de hacer al mismo tiempo un ejercicio de justicia. (Web CDN)
Acceso en línea: Ficha y recursos Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: LOG10495.

Las brujas de Salem de Arthur Miller. Versión literaria: José Luis López Muñoz. Adaptación: Eduardo Mendoza. Dirección: Andrés Lima. Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan.

por Miller, Arthur, 1915-2005 | López, José Luis [Versión] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vestuario, Escenografía] | Ballbé, Jordi [Sonido] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección de Escena] | Manresa, Jaume [Sonido, Música] | Mendoza, Eduardo, 1943- [Adaptación] | Bonnín, Nausicaa [Intérprete] | Sansa, Carme [Intérprete] | Prat, Albert [Intérprete] | Closas, Marta [Intérprete] | Martínez, Carles [Intérprete] | Homar, Lluís, 1957- [Intérprete] | Gelabert, Miquel [Intérprete] | Canut, Carles [Intérprete] | Alamany, Míriam [Intérprete] | Espinosa, Borja [Intérprete] | González, Nuria [Intérprete] | Moliner, Anna [Intérprete] | Sey, Yolanda [Intérprete] | Vilapuig, Joana [Intérprete] | Navas, Nora [Intérprete] | Teatro Romea (Barcelona) [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Teatre Grec [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: platina de microscopio Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2017Resumen: Un grupo de niñas, de adolescentes, bailan y cantan. Pubertad, juventud, deseo, primer amor, primera sangre, ríen... son vida. Un grupo de adultos gritan, amenazan, pelean, rezan, golpean, condenan... son muerte. Un grupo de niñas amenazan, acusan, vuelan y enferman... son palabra de Dios. Un grupo de adultos confiesan, delatan, sufren, mueren... son palabra del Demonio. Es increíble lo que es capaz de hacer un grupo de gente, la fuerza del ser humano. Es increíble el terror que es capaz de inspirar un grupo de gente, la locura del ser humano. Salem está construida sobre la estructura de una Iglesia-Estado, y toda la vida de los puritanos gira en torno a la religión, a la obediencia, y al temor de Dios. Temor... ya salió la palabra. El miedo. Ese viejo aliado de cualquier forma de poder... y tan presente en nuestra cultura desde el Antiguo Testamento. Las brujas..., a mi modo de entender, va mucho más allá de la brujería, Dios o el demonio. El conflicto de la obra se plantea en un contexto religioso, pero es completamente político. En una sociedad de orden, éste sólo se conserva mediante la represión, el terror. Demasiado actual para pasarlo por alto. Andrés Lima (web CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional | Festival Grec 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9794.

La cabeza del dragón de Ramón María del Valle-Inclán

por Valle-Inclán, Ramón María del, 1866-1936 | Miranda, Lucía, 1982- [Dirección de escena] | Santiago, Belén de [Ayudante de escena] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Yagüe, Pedro [Iluminación] | Tusell, Ana [Vestuario] | Ferrer, Guillem [Música] | Paños, Juan [Música] | Ruiz, Eduardo [Sonido] | Gascó, Mónica [Caracterización] | Aparicio, Francesc [Intérprete] | Fernández, Ares B [Intérprete] | Escudero Martínez, Carmen [Intérprete] | Gálvez, María [Intérprete] | González, Carlos [Intérprete] | Moltó, Marina [Intérprete] | Paños, Juan [Intérprete] | Quinzá, Chelís [Intérprete] | Ruiz, Marta [Intérprete] | Sáinz Ramírez, Víctor [Intérprete] | Sans, Clara [Intérprete] | Centro Dramático Nacional [Producción ].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: El María Guerrero convertido en un tablado de marionetas gigante para educación de príncipes, donde los príncipes somos nosotros, el público. Un grupo de actrices y actores menores de treinta y un autor de repertorio canónico, convocados a un duelo de los que le gustaban al autor. Esta es la historia de un joven (de tantos…) que se rebela ante el designio heredado y comienza un viaje para encontrarse a sí mismo, la lucha perpetua entre la juventud y la imposición de lo establecido, de la autoridad. Y hay amistad, y hay un bar, y un amor imposible, y un cara a cara con la muerte. Una propuesta wagneriana, cinematográfica y anacrónica
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10951LOGO221014.

Calígula murió. Yo de Albert Camus, versión de Claudia Cedó

por Cedó, Clàudia, 1913-1960 [Autoría] | Camus, Albert, 1913-1960 [Texto original] | Paiva, Marco [Dirección escénica] | Labarga, Magda [Ayudantía de dirección] | Raymond, José Luis [Escenografía] | Gimémez, Ikerne [Vestuario] | Samora, Nuno [Iluminación] | Gomes, José Alberto [Sonido] | Blanco, David [Intérprete de lengua de signos española] | Pollastri, Barbara [Intérprete de lengua de signos portuguesa] | Azevedo, Paulo [Intérprete] | Brik, Maite [Intérprete] | Ferreira, André [Intérprete] | Fonseca, Rui [Intérprete] | García, Luis [Intérprete] | Ibáñez, Ángela [Intérprete] | Lapeña,Fernando [Intérprete] | Vidal, Jesús [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Teatro Nacional D. María [Producción] | Teatro Aramela [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español, Portugués, Lenguajes de signos Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: Una compañía de teatro retirada vuelve a los escenarios para representar una adaptación de Calígula de Camus. El director de la obra, Jesús (Jesús Vidal), ha soñado que se suicidaba y se ha replanteado el sentido de su existencia. El estreno del espectáculo se convertirá de repente en su objetivo vital, el absoluto, la luna. Pero su apetito de unidad y orden no encaja con la irreductibilidad de este mundo a un principio racional, ni con la diversidad que existe en su propia compañía de teatro…
Acceso en línea: Ficha Compañía Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10779.

Celia en la revolución de Elena Fortún; Adaptación: Alba Quintas

por Fortún, Elena, 1886-1952 | Quintas, Alba [Adaptación] | Folguera, María, 1984- [Dirección de escena] | Teijeiro, Mónica [Escenografía, Vestuario] | Cabeza de Vaca, María [Movimiento escénico] | Anibal, Ion [Iluminación] | Almela, Javier [Sonido] | Adeva, Chema [Intérprete] | Cerezo, Tábata [Intérprete] | Heras, Pedro G. de las [Intérprete] | Gómez, Trigo [Intérprete] | Hermoso, Andrea [Intérprete] | Irazábal, Ione [Intérprete] | Madolell, Isabel [Intérprete] | Melgar, Ramiro [Intérprete] | Monje, Julia [Intérprete] | Savoini, Rosa [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2019Resumen: "Hoy, 13 de julio de 1943, termino de poner en borrador Celia en la revolución". Elena Fortún tuvo la necesidad de finalizar su novela dejando constancia del día en el que la había acabado, quizá adivinando que no sería hasta mucho después, 1987, cuando la historia perdida de su famoso personaje sería publicada. La escritora madrileña mueve a Celia por distintos escenarios de la zona republicana: Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete... dándonos un retrato de la guerra como nunca se había leído. Nos mete el hambre en el cuerpo, nos transmite el pánico de los bombardeos, nos habla de la pérdida pero también de la esperanza; y sobre todo, del mantenerse en unos ideales que parecen no encajar en ninguno de los dos bandos. Celia no se entiende en esta novela sin la historia de su autora, Encarnación Aragoneses, más conocida como Elena Fortún, pero tampoco sin el silencio al que fue condenada durante muchos años. Y a ese silencio, el de quien no fueron ni los unos ni los otros, nos resistimos desde el escenario". Alba Quintas (agenda MCU 2019)
Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10444STR191119.

El chico de la última fila de Juan Mayorga

por Mayorga, Juan, 1965- | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica] | Serrano, Anna [Asistencia dirección] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escenografía] | Compte, Miriam [Vestuario] | Salicrú, Marc [Iluminación] | Manresa, Jaume [Sonido] | Peña, Coral [Caracterización] | Bagès, David [Intérprete] | Barbosa, Guillem [Intérprete] | Comas, Arnau [Intérprete] | Iscla, Miriam [Intérprete] | López, Sergi [Intérprete] | Ycobalzeta, Anna [Intérprete] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Un día, corrigiendo un examen de fracciones, leí algo parecido a esto: "Juan no puedo contestar nada porque no he estudiado pero últimamente estoy jugando muy bien al tenis el domingo me sacaron en el Marca voy a ser un campeón y tú y yo vamos a ir a celebrarlo". Recuerdo que inmediatamente pensé: "Qué interesante que un alumno utilice un ejercicio escolar para contarte su vida". Lo cierto es que esas frases mal puntuadas que me entregó un adolescente me impulsaron a soñar una obra cuya acción tiene lugar en dos espacios de encuentro y, por tanto, de conflicto: el hogar y la escuela. Una obra sobre padres e hijos, sobre maestros y discípulos, sobre personas que han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de mirar las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir lo vivido con lo imaginado, una obra que quiere hacer teatro del acto mismo de imaginar. Una obra, en fin, sobre los que eligen la última fila: aquella desde la que se ve todas las demás"
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10651.

El chico de la última fila: entrevista con el director Centro Dramático Nacional

por Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Lima, Andrés, 1961- [Dirección escénica].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevista al director de la obra El chico de la última fila: Andrés Lima
Acceso en línea: ficha y recursos centro dramático nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11302.

La cocina de Arnold Wesker; Versión de Sergio Peris-Mencheta

por Wesker, Arnold, 1932-2016 | Peris-Mencheta, Sergio, 1975- [Dirección de escena, Versión] | Álvarez, Valentín [Iluminación] | Elda, Noriega [Figurinismo] | Pablo, Martín-Jones [Espacio sonoro] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | Muraday, Chevi [Coreografía] | Gómez, Ricardo [Actor] | Tardón, Mario, 1980- [Actor] | Gimeno, José Emilio [Actor] | Romans, Suárez-Pazos [Actor] | Duplá, Víctor, 1976- [Intérprete] | Almudena, Cid | Sauras, Alejo [Intérprete] | Rubio, Nacho [Actor] | Rengel Lucena, Ignacio | Palazón, Diana [Actor] | Murúa, Xabier [Actor] | Valle, Carmen del [Actor] | Tolosa, Javier [Actor] | Solaz, Marta | Reguant, Xenia, 1980- | Ojea, Berta | Martínez Gil, Óscar [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Actor] | Freytez, Patxi [Actor] | Beltrán, Aitor [Actor] | Baeza, Fátima [Actor] | Álvarez, Roberto [Actor] | Abascal, Silvia [Actor] | Natalia, Mateo [Actor] | Pepe, Lorente [Actor] | El Barco Pirata [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2016Resumen: Sinopsis: "El mundo pudo haber sido un escenario para Shakespeare; para mí es una cocina: donde los hombres van y vienen y no pueden quedarse el tiempo suficiente para comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto como se realizan." (A. Wesker). El Londres de los años 50, en plena posguerra, es el marco elegido por Wesker para bocetar una metáfora del mundo en que vivimos, mezclando nacionalidades, razas y culturas diversas, y obligándoles a colaborar y a convivir -y sobrevivir- en torno al epicentro creativo de un restaurante de 1 000 comensales diarios, donde trabajan y se deshumanizan día a día. Pero no es la deshumanización de los personajes lo que me interesa, sino precisamente el latido, los sueños y los anhelos que aún habitan en ellos. Un elenco heterogéneo formado por veintiséis intérpretes, representando a las diecisiete comunidades autónomas, llenará de palabras en distintas lenguas, de acentos, de gestos, de baile, de música, y sangre, sudor y lágrimas un espacio concebido en 360 grados, en el que la imaginación, la magia, y el trabajo con los sentidos envolverá al espectador durante poco más de dos horas. (Sergio Peris-Mencheta)
Acceso en línea: Ficha y recursos CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (6). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9773.
  (1 votos)
Los columpios de José Troncoso

por Troncoso, José | Troncoso, José [Texto original, Dirección de escena] | Gómez, Kike [Ayudante de escena] | Meloni, Alessio [Escenografía] | Karamazana, Leticia L [Iluminación] | Noriega, Elda [Vestuario] | Marín, Mariano [Música] | Santamaría, Luis [Movimiento] | Fernández-Muro, Marta, 1950- [Intérprete] | Flores, Gabriela [Intérprete] | Ochoa, Paco [Intérprete] | Ponce de León, Belén [Intérprete] | Vinuesa, Juan [Intérprete] | Zaragoza, Pepa [Intérprete] | Nuevos Dramáticos [Intérpretes] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: Es el último día de colegio. Los “futuros mayores” se disponen a cantar delante de sus familias para despedir el curso, acompañados por la señorita Mariví. Una enorme tormenta eléctrica sacude el patio del recreo, haciendo que el tiempo y el espacio sufran la misma sacudida. A partir de ese momento todos nos convertiremos en ellos. Compartiremos sus miedos, juegos, deseos… Y juntos, nos preguntaremos si hemos sabido hacerle caso a aquellos niños y si hemos conseguido convertirnos en lo que entonces soñábamos ser
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10954LOGO221214.

El combate del siglo de Denise Duncan, traducido por Marc Rosich

por Duncan, Denise [Autoría] | Duncan, Denise [Dirección escénica] | Rosich, Marc, 1973- [Traducción] | Mezquida, Marco [Dirección musical] | Peralta, Víctor [Escenografía] | Pawlowsky, Nina [Vestuario] | Gelabert, Guillem [Iluminación] | Bonet, Jordi [Sonido] | Albinyana, Queralt [Intérprete] | Brendemühl, Alex [Intérprete] | Buika,Armando [Intérprete] | Ros, Andrea [Intérprete] | Sikara, Yolanda [Intérprete] | Fortià, Manel [Intérprete-músico] | Falanga, Carlos [Intérprete-músico] | Mezquida, Marco [Intérprete-músico] | Buxeda Marcet, Xavi [Ayudante de dirección] | Sala Beckett [Producción] | Festival d'Estiu de Barcelona Grec [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Teatre Principal (Palma de Mallorca) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Otro título: El combat del segle.Resumen: A principios del siglo XX, un boxeador norteamericano llega a Barcelona. Se llama Jack Johnson y ha sido el primer afroamericano que se ha proclamado campeón mundial de pesos pesados. Se enfrentó a Jim Jeffries en el llamado «Combate del siglo» y, contra todo pronóstico, lo ganó. Una victoria contra el racismo. Johnson tuvo que pagar un precio elevado por su triunfo: una sentencia injusta que le hizo abandonar su país natal. Y aunque en Barcelona encuentra unos aires diferentes, tal vez más libres, Jack Johnson se verá perseguido por los fantasmas de su pasado que, de la mano de tres cabareteras, le harán revisar su historia y el recuerdo de su rival, Jim Jeffries
Acceso en línea: Ficha El Combate del Siglo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10762.

Comedia sin título de Federico García Lorca, con versión y dramaturgia de José Manuel Mora y Marta Pazos

por García Lorca, Federico, 1898-1936 | Mora, José Manuel, 1978- [Versión, Dramaturgia] | Pazos, Marta [Dramaturgia, Versión, Dirección de escena] | Ortega, Laura [Ayudante de dirección] | Torres, Hugo [Música] | Meira, Nuno [Iluminación] | Glaenzel, Max [Escenografía] | Tharrats, Rosa [Vestuario] | Weickert, Guillermo [Coreografía y dirección del movimiento] | Triola, Montse [Colaboracion artística] | Amorós, Georgina [Intérprete] | Domingo, Marc [Intérprete] | Jato, Alejandro [Intérprete] | Martínez, Cristina [Intérprete] | Martinez, María [Intérprete] | Mingueza, Clara [Intérprete] | Olabarri, Koldo [Intérprete] | Olea Mabel [Intérprete] | Piera, Carlos [Intérprete] | Pizarro, María [Intérprete] | Quinzá, Chelís [Intérprete] | Sanchez, Luna [Intérprete] | Santos, Paula [Intérprete] | Viyuela, Camila [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2021Resumen: ¿Por qué hemos de ir siempre al teatro para ver lo que pasa y no lo que nos pasa? (Autor. Acto I) España, años 30. Federico García Lorca trabaja en una nueva pieza teatral. Al poeta le mueve la obsesión por el reflejo de la vida real sobre el teatro, que considera caduco y autocomplaciente. Las tablas han abandonado la crítica social y no aceptan la vanguardia. Lejos de Nueva York, el artista granadino desea abrazar la modernidad y la innovación. Anhela romper con los convencionalismos de la escena española del momento, dominada por la estética y valores burgueses. Con La Barraca, con sus textos, Lorca quiere devolver el teatro al público. Al pueblo. Autor: ¡No me interrumpa! Espectador 1º: Tengo derecho. ¡He pagado mi butaca! (Acto I) Comedia sin título es un drama social inconcluso, inacabado, del que Federico García Lorca tan solo dejó por escrito su primer acto: al poco tiempo de iniciar su tarea, el poeta fue asesinado. (web CDN)
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 5 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10488LOGO211123.
  (1 votos)
El concierto de San Ovidio Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Gas, Mario, 1947- [Dirección de escena] | Lecat, Jean-Guy [Escenografía] | Belart, Antonio [Figurinismo] | Gas, Orestes [Música, Audioescena] | Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000. Canción 'La pastora Corina' [Letrista] | Rodríguez Albert, Rafael, 1902 - 1979. Canción 'La pastora Corina' [Música] | Ramos, Felipe [Iluminación] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Barrado, Lucía [Intérprete] | Berenguer, Jesús [Intérprete] | Cordero, Mariana [Intérprete] | Duque, Pablo [Intérprete] | Gil Valle, Javivi, 1961 - [Intérprete] | García, Nuria [Intérprete] | Hervás, José [Intérprete] | Iglesias, Alberto, 1975 - [Intérprete] | Iglesias, Lander [Intérprete] | Moya, Ricardo [Intérprete] | Peña, Álex [Intérprete] | Ruíz, Agus | Torres, Germán [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Desarrollada en un hospicio del París de 1771, El Hospital de los Quince Veintes, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la institución permita que, a cambio de doscientas libras, seis mendigos ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos se piensan, Valindín no es su salvador, sino un mangante que lo único que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y sacar beneficio económico de la situación. El concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, sitúa el tema social en un plano que hasta ese momento Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases. (Web CDN)
Acceso en línea: Web CDN Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10053.

Consentimiento Nina Raine ; traducción de Lucas Criado

por Raine, Nina | Mira, Magüi, 1944- [Dirección de escena, Versión] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía ] | López Cobos, Ana [Vestuario] | Guerra, José Manuel [Iluminación] | Tambascio, Bruno | Lorente, David | Medina, Nieve de [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Peña, Candela [Intérprete] | Ponce, Pere [Intérprete] | Quintana, Lucía [Intérprete] | Sanchis, Clara [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : INAEM, 2018Resumen: Sin consentimiento se viola un cuerpo, se viola una confianza. ¿Se viola una ley? ¿Es violada una mujer cada vez que consiente en hacer sexo con su pareja ignorando que le está siendo infiel? Consentimiento. Palabra poderosa que en manos de abogados corta como un cuchillo nuestras verdades y decide los castigos. Las palabras no son de fiar, la memoria nos falla, pero la justicia decide. Consentimiento deja desnuda la verdad para que cada cual la vista según su conciencia, su ética o su conveniencia. Nina Raine, mujer, 34 años, autora británica, en su última obra abre un fuego salvaje. Trenza con maestría un humor hilarante con enfrentamientos violentos y emociones extremas... Es capaz de mostrar el dolor moral y físico al que lleva a sus personajes atravesando un bosque de contradicciones. Cuatro mujeres. La abogada, la editora, la actriz, la violada. Y tres hombres, los tres abogados. Siete seres humanos incoherentes, pero que se buscan y se aman irremediablemente. Hacer justicia es buscar los argumentos a favor de tu adversario como los buscarías en tu propio favor. Aristóteles S. IV a.C. Eso es empatía, y sin empatía no hay justicia
Acceso en línea: Web del Centro Dramático Nacional (CDN) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). En tránsito (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10115.
  (1 votos)
Conservando memoria entrevistas estudiantes moderadores del encuentro con el equipo artístico Centro Dramático Nacional

por Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Fernández, Izaskun [Intérprete] | Sáenz-López, Julián [Intérprete] | Corugedo, Indalecio [Intérprete] | Álvarez Castillo, Juan Carlos [Intérprete] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: Entrevistas a los dos estudiantes moderadores del encuentro con el equipo artístico: Juan Carlos Álvarez Castillo e Indalecio Corugedo de la Cueva
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11301.

La copla negra de Antonio Álamo, con letras de Ana López Segovia

por Álamo, Antonio, 1964- | Quintero, Teresa [Intérprete] | López Segovia, Ana [Intérprete, Autoría de letras] | López, Alejandra [Intérprete] | Wilmer, Curt Allen [Escenografía] | García, Eunice [Vestuario] | Camacho, Miguel Ángel [Iluminación] | Marín, Mariano [Sonido, Música] | Díaz, Paloma, 1969- [Coreografía] | Álamo, Antonio, 1964- [Autoría, Dirección de escena] | Chirigóticas [Producción] | Centro Dramático Nacional (España) [Producción] | Ministrone [Producción] | Emilia Yagüe Producciones [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid INAEM 2013Resumen: En "La copla negra" el dramaturgo Antonio Álamo pasa revista al maltrato, a la pederastia, al alcoholismo, a la explotación de las mujeres. Es una obra donde Álamo habla del dolor, de la vida triste, de las lágrimas más escondidas... y todo lo adereza con carcajadas, humor grueso, canciones picantes... "La copla negra" es una revista, un vodevil, que divierte... y acongoja un poco. (Saúl Fernández, periódico "La Nueva España")
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7744.

El cuaderno de Pitágoras de Carolina África

por África, Carolina, 1980- | Giménez, Ikerne [Escenografía] | Torres, Sergio [Iluminación] | Bilbao, Nacho [Movimiento escénico] | Calvo, Pilar [Espacio sonoro] | Romero, Juanma [Ayudante de dirección] | Caro, Manolo [Intérprete] | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena [Intérprete] | López, Ascen [Intérprete] | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Sevilla, Pepe [intérprete] | Tejeiro, Victoria [Intérprete] | África, Carolina, 1980- [Dirección de escena] | Centro Dramático Nacional [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2022Resumen: * Las historias que acontecen en El cuaderno de Pitágoras, pese a ser ficción, están inspiradas en hechos reales y nacen fruto de la experiencia vivida en años de voluntariado en un módulo penitenciario; también se han elaborado a partir de entrevistas con familiares y colaboradores de distintos colectivos que trabajan en diferentes cárceles. Un grupo de reclusos participa en la elaboración de una obra teatral que culminará con la exhibición final del espectáculo ―íntegramente creado por ellos― ante sus familiares. El registro del proceso de ensayos en una especie de diario de navegación ―erróneamente llamado Cuaderno de Pitágoras― dará título a esta historia, que se intercalará con otras: la lucha por volver a construir una vida digna en libertad y el esfuerzo por sacar adelante a las familias en circunstancias especialmente complejas y dolorosas. Desde una mirada fragmentada, íntima, desprejuiciada y por momentos muy divertida el espectador accederá a varias tramas dentro y fuera de los muros de una prisión. Paqui y Furia serán los protagonistas de esta historia coral donde cuestionaremos el concepto de reinserción social analizando las dificultades, prejuicios y estigmas a los que se enfrenta todo aquel que haya cumplido o esté cumpliendo una condena
Acceso en línea: Ficha y recursos: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10870LOGO.

El cuaderno de Pitágoras: escena 1

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11530.

El cuaderno de Pitágoras: escena 2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11531.

El cuaderno de Pitágoras: escena 3_1

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge | Mencía, Nuria | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11532.

El cuaderno de Pitágoras: escena 3_2

por Centro Dramático Nacional [Producción] | Caro, Manolo | Cea, Emmanuel [intérprete] | Ibarra, Gledys [intérprete] | Lanza, Helena | López, Ascen | Mayor, Jorge [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Sevilla, Pepe [intérprete] | Teijeiro, Victoria, 1977- [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2022Resumen: Trailer de la obra
Acceso en línea: Ficha Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 11533.

Páginas

Con tecnología Koha