Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 73 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Fortunata y Jacinta Benito Pérez Galdós

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Tapia, Isabel [Intérprete] | San Martín, Ángela [Intérprete] | Ruiz, Lidia [Intérprete] | Arenal Díaz, Jerónimo [Intérprete] | Vidal, María [Intérprete] | Soriano, Charo, 1928- [Intérprete] | San Martín, Rafael [Intérprete] | Mora, Sara [Intérprete] | Lagos, Vicky [Intérprete] | Gea, Juan [Intérprete] | Gallardo, Nuria [Intérprete] | Galiana, Manuel, 1943- [Intérprete] | Escartín, Isa [Intérprete] | Díaz, Ruth [Intérprete] | Chinarro, Fernando [Intérprete] | Conesa, Carmen | Barajas, Alfonso [Escen.] | Moreno, Pedro [Vest.] | Solbes, Josep [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1021.

Celia en los infiernos Galdós en el Español de Benito Pérez Galdós; Dramaturgia: Eva Redondo

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Redondo Llorente, Eva, 1979- [Dramaturgia] | Martínez, Vanessa, 1976- [Dirección de escena] | Galindo, Gustavo [Intérprete] | García, Ainhoa [Intérprete] | Huetos, Pablo [Intérprete] | Santos, Pedro [Intérprete] | Quiroga, Lua [Escenografía] | Barroso, Lola [Iluminación] | Diego, Paola de [Vestuario] | Álvarez, Irma Catalina [Espacio sonoro] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: diapositiva Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, INAEM 2020Resumen: Grabación realizada en la conmemoración del Centenario de Benito Pérez Galdós, ciclo de 'lecturas escenificadas' de obras del autor canario, dirigidas y versionadas por mujeres, con personajes femeninos como protagonistas
Estrenada el 9 de diciembre de 1913 en el Teatro Español de Madrid Después de una dilatada experiencia en la vida y en el arte de escribir, Galdós se alza como un gran dramaturgo, partiendo de la experiencia de la observación. Es un ejemplo de investigación incansable en las formas, en los temas, los caracteres, en suma, en el gran oficio de escritor. En Celia en los infiernos, incidirá en la incursión de sus ideas socialistas, ensalzando el valor del trabajo y cuestionando la holgazanería burguesa. Se muestra esperanzado en el futuro y en el cambio, considera que el socialismo es el último reducto como filosofía social. Propone el matrimonio social para las diferentes clases. En Celia, Galdós se separa del simbolismo que había practicado en sus últimas obras y vuelve a la línea del realismo: "Celia se me ocurrió cómo está; la concebí de una vez. Hice el plan aquí en la primavera, durante el verano, en Santander, la escribí, es decir, la dicté, porque yo no puedo escribir nada. Y la obra salió lentamente, un día una cosa, y al siguiente otra, pero sin variar la idea concebida primeramente. (...) El ambiente de los dos últimos actos está tomado de la realidad. Esos lugares y los barrios de mendigos y casas de dormir de que se habla en la comedia los he visto, los he estudiado hace años, cuando escribí mi novela 'Misericordia'". La obra se estrenó con gran éxito en el teatro Español: "He ahí un extracto, sobrio y desmañado de líneas, de la obra, que el público madrileño aplaudió anoche con entusiasmo. Galdós, que es nuestro Carlos Dickens, nos retuvo durante tres horas, que nos parecieron cortas, en el divino reino de la ilusión, tierra prometida de todos los hombres buenos, a la que no se puede abordar si no se tiene el corazón sano y el espíritu alto. Al volver del viaje y hallarnos de nuevo en la tierra, codeándonos con todos los egoísmos humanos, sentimos una gran tristeza... ¡Qué lástima que los astrónomos no hayan descubierto aún el planeta Utopía!" "La interpretación de 'Celia en los infiernos', admirable a ratos, fue siempre discreta. Nieves Suárez dio la medida de su sensibilidad artística en el acto primero y segundo, haciéndose aplaudir con calor, y halló acentos de verdad en el tercero y cuarto. La Srta. Palou alcanzó un triunfo personal, que fuera mezquino disimular, demostrando unas aptitudes dramáticas que no la conocíamos, y el Sr. Santiago estuvo sencillamente admirable. Merecen elogios también los Sres. Sepúlveda y Ricardo Calvo y el coro de muchachas que sale en el acto final. Para Galdós un día de gloria". El Heraldo de Madrid, 10 de diciembre de 1913 "Acaso la obra, por ser de quien es y por ser como es, no logrará sumar, naturalmente, prejuicios y tendencias contradictorios y diversos; pero ante Galdós venerable, campeón del esfuerzo, cumbre de las letras, honra y gloria de España, se juntaron todas las manos en aplausos fervientes y latieron todos los corazones en estremecimientos efusivos." José de la Serna. El Imparcial "La función constituyó un cariñoso y entusiasta homenaje al gran novelista. Los Reyes Don Alfonso y Doña Victoria honraron con su presencia la función del clásico coliseo. Con SS.MM. asistieron los Príncipes de Battenberg. Todas las localidades del teatro estaban ocupadas por distinguida concurrencia, de la que formaban parte muchos hombres políticos. En un palco estaban el presidente del Consejo, Sr. Dato, y el ministro de la Gobernación, Sr. Sánchez Guerra. También asistieron el expresidente del Consejo Sr. Conde de Romanones y el Sr. Azcárate. El autor fue ovacionado reiteradamente, lo mismo que los actores, a quienes se dedicaron efusivos aplausos. En uno de los entreactos invitaron los Reyes a subir a su palco al Sr. Pérez Galdós, que fue felicitado efusivamente. El anciano escritor permaneció buen rato en el palco regio, conversando con SS.MM. Al terminar la representación, los Reyes fueron despedidos por el público con una cariñosa ovación y entusiastas vítores. En la calle se repitieron después las aclamaciones populares con igual entusiasmo". La Época, 8 de enero de 1914. Algo después de un año, escribía en 1915: «Amenguada considerablemente mi vista, he perdido en absoluto el don de la literatura. Con profunda tristeza puedo asegurar que la letra de molde ha huido de mí, como un mundo que se desvanece en las tinieblas». No parece conveniente concluir este paseo histórico a las noches de estreno de nuestro autor sin dedicarle el fuerte aplauso que, sin lugar a dudas, merece como protagonista incontestable de la escena madrileña que cerró el pasado siglo XIX y abrió el XX. Pérez de Ayala, gran amigo de Galdós, describe con emoción su aparición en escena el día del estreno de Sor Juana, ya en mayo de 1918, de la mano de Margarita Xirgu: "Apenas cerrada la cortina sobre la creación escénica, vuelve a alzarse ante el creador, quien, adelantándose premioso y ciego, guiado en una manera de veneración filial por sus criaturas, llega hasta el proscenio y allí permanece inmóvil y rígido, con esa prestancia perdurable, maravillosa, a despecho de la pesadumbre de los trabajos y los días". Pilar Valenciano Técnico de proyectos de dirección artística Teatro Español y Naves del Español en Matadero (Dossier Galdós en el Español, 2020)
Acceso en línea: Ficha y recursos del ciclo Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10477.

La loca de la casa : comedia en cuatro actos original de Benito Pérez Galdós ; refundición de Claudio de la Torre

por Torre, Claudio de la, 1895-1973 | Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Series Colección Teatro ; 239Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Alfil: Escelicer, [1960]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 250 \ 1.

La loca de la casa comedia en cuatro actos

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Series La Novela Teatral ; 58Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: 1918Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3763.

La loca de la casa Comedia en cuatro actos Benito Pérez Galdós

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Detalles de publicación: [s.l.], [s.a.]Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: LIB/C 49.

Marianela [Texto impreso] : visión plástico-escenográfica y conversión del lenguaje literario al espacio tridimensional novela de Benito Pérez Galdós ; adaptación teatral en XXI estudios, Eduardo Camacho Cabrera ; artículos de Juan Antonio Hormigón y Rafael Fernández

por Camacho Cabrera, Eduardo | Fernández Hernández, Rafael | Pérez Galdós, Benito, 1843-1920. Marianela | Hormigón, Juan Antonio, 1943-2019.

Series Literatura dramática iberoamericana ; 4Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, D.L. 1991Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: C \ ADE-IBE \ 4.

Memorias de un desmemoriado / Benito Pérez Galdós; prólogo de Gabriel Neila

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Neila, Gabriel, 1983- [Autor del prólogo].

Series Biblioteca de la MemoriaTipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción Detalles de publicación: Sevilla: Editorial Renacimiento, 2020Resumen: Memorias de un desmemoriado es un libro autobiográfico, publicado por entregas en el diario La Esfera en el año 1915, cuando Galdós tenía ya 72 años. En estas páginas, el autor conversa con su memoria, realizando un repaso por algunos de los momentos más importantes de su vida, desde su llegada a Madrid con veinte años para estudiar Derecho, aunque omitiendo cualquier dato relativo a su infancia. En Memorias de un desmemoriado, Galdós combina la tradición de la literatura de viajes con diversas referencias a sus creaciones. En sus artículos aparecen como protagonistas reyes, políticos, religiosos, intelectuales, ciudades y paisajes, descritos de forma caprichosa por la memoria juguetona y débil del escritor canario. Estas Memorias de un desmemoriado pueden considerarse como uno de sus últimos trabajos, puesto que tras ellas sólo escribiría la breve tragicomedia Santa Juana de Castilla, estrenada por Margarita Xirgu en el teatro de la Princesa de Madrid en 1918
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 13189.

Misericordia [Texto impreso] Novela de Benito Pérez Galdós. Teatro de Alfredo Mañas Navascués

por Mañas Navascués, Alfredo, 1924-2001 | Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Series Colección Teatro ; v. 721Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Escelicer, [1972]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 734 \ 2.

Misericordia Benito Pérez Galdós; versión de Alfredo Mañas

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Dir. Escen.] | Álvarez, Olga [Intérprete] | Amoros, Ángel | Ángel, Rosalía [Intérprete] | Ayúcar, Isabel | Berini, Raquel [Intérprete] | Berueta, Tania [Intérprete] | Blanco, Lola [Intérprete] | Calle, Teófilo, 1937-2005 [Intérprete] | Canseco, Manuel [Il.] | Cazorla, Enrique, 1941- [Intérprete] | Cordero, Juana [Intérprete] | Cuesta, Gabriel [Intérprete] | Díaz, Manuel [Mús.] | d'Ocon, María Fernanda | Escamilla, Rubén [Intérprete] | Estrada, Aida [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Hernández, Francisco [Intérprete] | Hidalgo, Concha [Intérprete] | Jiménez, Maite [Intérprete] | Juan, Cristina [Intérprete] | López Ayúcar, Zoe [Intérprete] | Lorenzo, Luis [Intérprete] | Mampaso, Manuel [Escen.] | Mampaso, Manuel [Vest.] | Mañas Navascués, Alfredo, 1924-2001 [Versión] | Mariño, Eduardo [Intérprete] | Ortega, Orencio [Intérprete] | Pérez Brun, Manuel [Intérprete] | Pons, Ramón [Intérprete] | Ruiz, Juan Miguel [Intérprete] | Segarra, Carmen [Intérprete] | Segura, José.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "[...] Fue como un relámpago proustiano. El mismo montaje tantos años después. Entonces visto desde el gallinero del Teatro María Guerrero, recuperado ahora en el Albéniz. El filtro del tiempo no ha mermado su vigorosa impronta y hoy es posible apreciar cuánto ha influido la forma de hacer teatro de José Luis Alonso en generaciones posteriores [...] Ilustra también este montaje sobre una forma de teatro que, sin perder su vigencia, tiene el sello inequívoco de los setenta: su didactismo brechtiano, el movimiento de masas, la presencia coral, el peso simbólico de la escenografía [...]". (Juan Ignacio García Garzón, "'Misericordia', recuperación de un espectáculo que marcó época", ABC, 24-03-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1761.

Las mujeres de Galdós heroinas de sus más célebres novelas

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Series La novela corta ; 309Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid : La Novela Corta , 1921Disponibilidad: No disponible:Dañado (1).

Obras completas. Tomo VI : Novelas. Teatro-Miscelánea [Texto impreso] Benito Pérez Galdós ; introducción, biografía, bibliografía, notas y censo de personajes galdosianos por Federico Carlos Sainz de Robles

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Sainz de Robles, Federico Carlos, 1898-1982.

Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: [Madrid]: Aguilar, 1968Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9625.

Puerta del Sol, un episodio nacional Benito Pérez Galdós; adaptacion de Jerónimo López-Mozo

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Fernández Sastrón, José Miguel [Mús.] | Valverde, María [Intérprete] | Álvarez-Nóvoa, Carlos, 1940-2015 [Intérprete] | Rosso, María Alfonsa [Intérprete] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Barea, Ramón [Intérprete] | Díaz, Juan [Intérprete] | Noguero, Jesús [Intérprete] | Lera, Chete [Intérprete] | Pérez de la Fuente, Juan Carlos [Dir. Escen.] | Hernández, José [Escen.] | Guerra, José Manuel [Il.] | Cobo, Luis Miguel [Son.] | Artiñano, Javier [Vest.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2008Resumen: (...) Al abordar desde el mundo del teatro un acontecimiento como el Bicentenario de 1808 y la Guerra de la Independencia, comprobamos que la mejor producción literaria sobre aquellos años se encuentra en los Episodios Nacionales de Galdós (...). El Madrid ciudad y el Madrid pueblo son los auténticos protagonistas de esta función. Es un gran homenaje a las personas de Madrid que vivieron los acontecimientos sin imaginar que entonces entrarían en la historia. (...) La elección del título está basada en la profunda significación de este espacio. (Juan Carlos Pérez de la Fuente. Web MadridTeatro: http://www.madridteatro.eu/teatr/informacion/2008/informacion569.htm)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) | Web Madrid Teatro Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4160.

La razón de la sinrazón

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Tipo de material: Texto Texto Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: REVISTA 111.

Realidad : drama en cinco actos Benito Pérez Galdós ; edición de Rosa Amor del Olmo

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Amor del Olmo, Rosa, 1963-.

Series Biblioteca San Quintín ; 8Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso Detalles de publicación: Santander: Tantín, [2002]Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9614.

Realidad drama en cinco actos

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Series La Novela Teatral ; 62Tipo de material: Texto Texto Detalles de publicación: Prensa Popular 1918Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . No disponible:Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3763.

Realidad de Benito Pérez Galdós. Versión: Manuel Canseco

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 [Autoría] | Canseco, Manuel [Versión, Dirección escénica] | Forero, Pedro [Ayudantía de dirección] | Canseco, Paloma [Escenografía] | Ligero, José Miguel [Vestuario] | Antón, Jesús [Iluminación, Sonido] | Torray, Alejandra [Intérprete] | Talavera, Juan Carlos [Intérprete] | Pastor, Adolfo [Intérprete] | Juan, Cristina [Intérprete] | Palomo, Cristina [Intérprete] | Compañía de Manuel Canseco [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2021Resumen: "Augusta, joven dama acomodada, casada con Orozco, benefactor a ultranza de cuantas buenas causas (y no tan buenas) se le presentan, ama a Federico, galán maduro venido a menos y vividor inmerso en una falsa y contradictoria moral que acabará llevándolo al suicidio. En el ambiente de la 'alta sociedad' madrileña de la época, el tema del adulterio y sus consecuencias nos permite ver el interior y los sentimientos descarnados y puestos al desnudo ante el espectador de los personajes que forman el triángulo amoroso. Augusta, principio y fin de la situación creada, nos sirve, como motor indirecto de la acción y sus consecuencias, para definir un determinado tipo de mujer. ¡La mujer!, siempre la mujer como protagonista principal de la obra galdosiana. Frente a ella otros dos tipos femeninos curiosos: Leonor (La Peri) y Clotildita. El empalagoso bien de Orozco se enfrenta al cinismo bohemio de Federico Viera, que, a pesar de todo, está atrapado en las convenciones sociales de las que pretende escapar. Su constante diálogo con el público es un juego, en esta versión, en el que actor y personaje interactúan personajes, a profundizar desde la ironía y la complicidad, en los pensamientos y sentimientos del alma humana"
Acceso en línea: Ficha Teatros del Canal Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10749.

Misericordia Benito Pérez Galdós

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920.

Tipo de material: Sonido Sonido; Forma literaria: Madrid Ministerio de Información y Turismo 1972Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: AU 880.

Santa Juana de Castilla [Texto impreso] Benito Pérez Galdós ; edición de Félix Rebollo Sánchez

por Pérez Galdós, Benito, 1843-1920 | Rebollo Sánchez, Félix.

Series Druida ; 8Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Dramas Detalles de publicación: Madrid: Fragua, 2010Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9618.

Páginas

Con tecnología Koha