Su búsqueda retornó 49 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
El Quijote Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Forero, Hernando [Mús.] | Velazco, Fabio [Intérprete] | Mendoza, Fernando [Intérprete] | Martínez, Shirley [Intérprete] | Martínez, Carmiña [Intérprete] | González, Nora [Intérprete] | Giraldo, Rafael [Intérprete] | Forero, Hernando [Intérprete] | Florez, Libardo [Intérprete] | Escobar, Alexandra [Intérprete] | Baena, Fanny [Intérprete] | Badillo, César [Intérprete] | Ayala, Nora [Intérprete] | Martínez, Francisco [Intérprete] | Peñuela, Fernando [Intérprete] | Ariza, Patricia [Intérprete] | García, Santiago, 1928-2020 | Alcántara, Pedro [Escen.] | Alcántara, Pedro [Vest.] | Robledo, Carlos [Il.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2802.

Quijote Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Mijail Bulgakov

por Bulgakov, Mijail Afanas'evich, 1891-1940 | Spivak, Simeón | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Shimko, Andrey [Intérprete] | Nechaev, Roman [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2009Resumen: El protagonista de la pieza es un solitario, un caballero andante, un hombre sin sosiego, una personalidad singular, que no puede encontrar en ninguna parte ni comprensión, ni compasión. La gente toma los trabajos caballerescos de Don Quijote por vagabundeos, su valor por desatino, su generoso desinterés por locura. (...) (...) En este espectáculo el artista representa a un estrafalario personaje Don Quijano, el cual está huyendo de las trivias de la vida cotidiana al mundo multicolor, viváceo de la fantasia, donde hay lugar para milagros, encantamientos, gigantes. Su Don Quijote es un niño, echado al mundo de los adultos (...) (Programa Festival de Almagro 2009, pg. 43: http://festivaldealmagro.com/uploads/files/programa_2009.pdf)
Acceso en línea: Programa del Festival de Almagro 2009 (pg. 43) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 4596.

El retablo de las maravillas Miguel de Cervantes Saavedra; dramaturgia de Albert Boadella

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Agelet, Jesús, 1974- [Intérprete] | Barrachina, Cesc [Il.] | Boada, Xavier [Intérprete] | Boadella, Albert, 1943- [Dir. Escen.] | Boadella, Albert, 1943- [Dramat.] | Caminal, Dolors [Vest.] | Costa, Jordi [Escen.] | Fontseré, Ramon [Intérprete] | Marx, Minnie [Intérprete] | Muguar, Guillermo [Son.] | Sáenz, Pilar [Intérprete] | Sais, Xavi [Intérprete] | Tuneu, Dolors [Intérprete] | Vila, Pep [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2004Resumen: "[...] Este 'Retablo de las maravillas' ideado por el director de Els Joglars, Albert Boadella, tiene un hilo argumental delirante y acertadísimo. Todo comienza en Ia época cervantina, en el palacio de los condes de Daganzo -en alusión al también entremés cervantino 'La elección de los alcaldes de Daganzo'- que tienen un hijo memo y menguado "porque fue parido al revés". Los cómicos-pícaros que traen el retablo de aire vaticinan a los condes que en el futuro gentes como su menguado hijo Daganzo serán gobernantes, artistas y filósofos. [...]"
Acceso en línea: Haga click aquí para acceso en línea Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2525.

Rinconete y Cortadillo De Alberto Conejero a partir de la novela de Miguel de Cervantes

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Molero, Santiago, 1975- [Intérprete] | Pardo, Rulo, 1974- [Intérprete] | Conejero López, Alberto, 1978- | Zabaleta, Marino [Il.] | Sarabia, Tatiana de [Vest.] | Bolta, Salva [Dir. Escen.] | Marín, Mariano [Mús.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2016Resumen: Un hermoso homenaje a la amistad cargado de humor negro en el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9621.

Tratos a partir de Los tratos de Argel, de Miguel de Cervantes. Versión de Ernesto Caballero

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Caballero, Ernesto, 1957- [Versión, Dirección de escena] | Ariza, Paco [Il.] | Boromello, Mónica [Figurinismo] | Ruiz de Alegría, Javier | Cobo, Luis Miguel [Composición musical] | Irazábal, Ione [Actor] | Gutiérrez, Carmen [Actor] | Adeva, Cheva [Actor] | Prince, Elton [Actor] | José Meñan, Primo [Actor] | Jones, Astrid [Actor].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Teatro Conde Duque, de Madrid, 21/9/2016Resumen: "Cervantes escribió la obra en 1580, inmediatamente después de ser liberado de su cautiverio en Argel. Se trata de un ejemplo de literatura testimonial basada en la propia experiencia autobiográfica del autor. Como señala el profesor Enrique Fernández, 'Trato de Argel' tiene el claro compromiso político de las obras testimoniales de quienes han sobrevivido a cautiverios colectivos. Primo Levi, Jorge Semprún o las víctimas de la represión en Latinoamérica mostraron su compromiso no sólo con su militancia política tras su liberación sino con sus obras testimoniales que reivindicaban a los compañeros muertos o aún cautivos'. De la misma manera que el autor de El Quijote en su comedia se sirve de una estructura episódica propia del martirologio cristiano, 'Tratos' toma como punto de partida el texto clásico para desarrollar una narración autónoma en sintonía con esta nueva realidad de confinamiento y deslocalización que tiene lugar en los centros de internamiento para extranjeros. Tratos desarrolla la experiencia vital de una pareja confinada en un CIE que, tras abandonar su país de origen, pretende vivir dignamente en el continente europeo". (Web del CDN)
Acceso en línea: Centro Dramático Nacional Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 4 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9717.

El viaje del Parnaso Miguel de Cervantes Saavedra; versión de Ignacio García May

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Vasco, Eduardo [Dir. Escen.] | Pascual, Manuel [Intérprete] | Avila, Zoraida [Intérprete] | Medina, Jaime [Intérprete] | Ricarte, Iñaki [Intérprete] | Fresno, Alba [Intérprete] | Alcobendas, José Luis [Intérprete] | Cayo, Fernando, 1968- | Patiño, José Luis [Intérprete] | Elejalde, Israel [Intérprete] | Lázaro, Alicia | Sanz, Juan [Escen.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Escen.] | Sanz, Juan [Vest.] | Coso Marín, Miguel Ángel [Vest.] | Camacho, Miguel Ángel [Il.] | García May, Ignacio, 1965- [Versión].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "[...] En un ambiente caricaturesco respecto a los tópicos literarios del clasicismo, Cervantes, protagonista de su propia aventura, se adentra con ironía, profundidad y abundantes pasajes autobiográficos en un viaje hacia el monte del dios Apolo, durante el que reivindica el lugar que cree merecer. Hemos adaptado para la escena el poema, tratando de ofrecerles, a través de la teatralidad implícita en la obra cervantina y mediante procedimientos utilizados en los escenarios de entonces y de ahora, nuestro particular tributo al 'dilecto manco' en este 2005, año de celebraciones quijotescas, y más allá. [...]" (Eduardo Vasco. Director del CNTC. Programa de mano)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2956.

El viejo celoso Miguel de Cervantes Saavedra

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Rionda, Alberto [Música] | Díaz Morán, Ana [Intérprete] | Vázquez, Ana [Intérprete] | Expósito, Javier [Intérprete] | González, Moisés [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Intérprete] | Vázquez, Etelvino [Dirección de Escena] | Lorenzo, Carlos [Escenografía] | Caso, Manuela [Vestuario] | Vázquez, Etelvino [Iluminación] | Álvarez, Rubén [Iluminación].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (3) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 3707.

A vueltas con Lorca adaptación de Emi Ekai y Carmelo Gómez sobre textos de García Lorca, Cervantes y Lope de Vega

por Ekai, Emi | Gómez, Carmelo [Adaptación, Interprete] | García Lorca, Federico, 1898-1936 [Texto original] | Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 [Texto original] | Vega, Lope de, 1562-1635 [Texto original] | Ekai, Emi [Dirección de escena, Escenografía, Vestuario] | Studyonov, Mikhail [Dirección musical, Interprete, Musico] | Torres, Germán [Iluminación] | Dos Hermanas Catorce [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Editor: Madrid INAEM 2021Resumen: A vueltas con Lorca es una fiesta poética de la mano de Carmelo Gómez en constante interacción con el piano de Mikhail Studyonov, un juego para romper a hablar en imágenes. Así, con alegría, nos abren la puerta a este recorrido con Federico y sus fuentes apostados en todos los recodos del camino. Llegamos a La Abadía después de tres años a vueltas con Lorca, sacando los versos y la música de los libros y escanciándolos por pueblos y plazas. Idas y vueltas, detalles que se prenden y se desprenden, asociaciones libres dentro de la cosmogonía de Federico García Lorca: andar haciendo caminos. A vueltas con Lorca son fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte; pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor. Lorca rodeado de sus mujeres, sus amigos, Lorca de la libertad, de la sugerencia, de la tierra, Lorca de la metáfora, de la tragedia sin melodramas. Un paseo entre versos desde el mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual, hasta llegar al filo del aljibe donde Federico beberá su último vaso de agua
Acceso en línea: Ficha y recursos: Teatro de La Abadía Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Retiro Signatura topográfica: 10856LOGO.

Yo soy Don Quijote de La Mancha Miguel de Cervantes; dramaturgia de José Ramón Fernández

por Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Obedman, Ramiro | Ramos, Almudena [Intérprete] | López, José Luis [Intérprete] | Soto, Fernando [Intérprete] | Sacristán, José [Intérprete] | Bermejo, Luis, 1969- [Dir. Escen.] | Aoiz, Javier | Boromello, Mónica | Anibal, Ion | Luna, Álvaro | Praena, Bruno | Fernández, José Ramón, 1962- | Gómez Cornejo, Juan.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2012Resumen: "Porque necesitamos creer: que hay locos capaces de soñar que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena: que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayudar a esos locos y de acabar soñando como ellos. Pensar desde La Manche -este proyecto nace en los pensamientos de la directora del Festival de Almagro- esta aventura universal que estremece a personas de cualquier lugar del mundo. Seguir al alucinado Alonso Quijano en su mirada a un mundo que en se cabeza se ordena con palabras viejas y hermosas como lealtad, justicia y amor verdadero." (Programa)
Acceso en línea: Youtube (fragmento) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 7502.

Páginas

Con tecnología Koha