Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 750 resultados.

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
Ordenar
Resultados
Marlene Dietrich Un ángel azul Christian Lange; versión de Daniel Bohr

por Lange, Christian | Böhr, Daniel [Dir. Escen.] | Böhr, Daniel [Versión] | Lange, Christian [Il.] | Lange, Christian [Intérprete] | Roy, Esperanza [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "... La acción de 'Marlene Dietrich, un ángel azul' transcurre en el elegante apartamento parisino en el que la actriz pasó los diez últimos años de su vida, recluida en casi absoluta soledad y envuelta en sus innumerables recuerdos. Vemos a Marlene sentada en su silla de ruedas, pasando revista a su vida... y a la de los demás. Sus recuerdos son como profundas heridas. Su sentido del humor es amargo y sarcástico, pero el gran estilo y la elegancia de Marlene no se esfuman jamás. El único ser viviente que la acompaña es un hombre joven, un extranjero...". (Christian Lange. Del Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 2043.

Maruxa Égloga lírica en dos actos Música de Amadeo Vives; Libreto de Luis Pascual Frutos

por Vives, Amadeo, 1871-1932 | Pascual Frutos, Luis, 1872-1939 [Libreto] | Pérez-Sierra, José Miguel [Dirección musical] | Azorín, Paco [Dirección de escena, Escenografía] | Fauró, Antonio [Dirección de coro] | Martos, Carlos [Movimiento escénico] | Chamizo, Pedro [Vídeo] | Alberola, Maite [Intérprete, Cantante] | Cordón, Susana [Intérprete, Cantante] | Esteves, Rodrigo [Intérprete, Cantante] | Quiza, Borja [Intérprete, Cantante] | Orfila, Simón [Intérprete, Cantante] | Metlova, Ekaterina [Intérprete, Cantante] | Krasteva, Svetla [Intérprete, Cantante] | Fidalgo, Carlos [Intérprete, Cantante] | Rodríguez - Norton, Jorge [Intérprete, Cantante] | Arellano, Julia [Cantante] | Pachón, Carles [Cantante] | Cabeza de Vaca, María [Cantante] | Orquesta de la Comunidad de Madrid | Teatro de la Zarzuela Coro.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2018Resumen: Maruxa es un canto a Galicia, Maruxa es Galicia. Final del mundo conocido para los romanos, Finisterre. Frontera entre la realidad y la leyenda celta. Tierra de meigas, término que viene de magia. Lugar más hermoso no hubo en la tierra, dijo Rosalía. Galicia soñada, Galicia encantada. Desgraciadamente, tierra sobre cuyas costas la codicia ha vertido más de 300.000 toneladas de crudo en tragedias medioambientales varias, perfectamente evitables, por otra parte. Hoy, paisaje asolado por incendios, detrás de los cuales vuelve a estar la sombra de la especulación y el delito. La tragedia está servida. Maruxa es un canto doloroso a Galicia, una suerte de Stabat Mater. Podríamos haber mirado hacia otra parte. Pero no podemos. Tampoco debemos. ... Las grandes dichas de la tierra tienen siempre por término grandes catástrofes, concluyó Rosalía
Acceso en línea: Teatro de la Zarzuela Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10023.

Mary d'Ous

por Boadella, Albert, 1943- [Dir. Escen.] | Catalá, Marta [Intérprete] | Sorribas, Jaume [Intérprete] | Solsona, Andreu [Intérprete] | Rognoni, Gloria [Intérprete] | Rañé, Ferrán, 1950- [Intérprete] | Hurtado, Luisa [Intérprete] | Puigserver, Fabià, 1938-1991 [Vest.] | Pericot, Iago [Coreog.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1974Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 14.

Matar cansa de Autoría: Santiago Loza

por Loza, Santiago, 1971- [Autoría] | Sabina, Alberto [Dirección escénica] | Lorente, Jaime [Ayudante de dirección, Intérprete] | Picazo, David [Iluminación] | Pavón Teatro Kamikaze [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "En escena, un hombre nos reconstruye -en un espacio desprovisto de objetos- la historia de un tipo al que admira incuestionablemente: un asesino en serie que busca a través de la muerte el significado de su vida. Una vida bañada por la más densa de las melancolías. Nuestro narrador es un fanático acérrimo de este carismático criminal. Se define como un cobarde frente a los hechos cometidos, se le ve opaco y solo se apasiona cuando describe las acciones del otro y hasta lo hace con los detalles más pequeños y sórdidos. En ocasiones, las líneas que separan al narrador y al personaje narrado llegan a confundirse: nunca llegamos a saber quién es este hombre tan apasionado. ¿Su mejor amigo? ¿Su víctima? Desde luego, provoca incomodidad escucharle hablar sobre la muerte y la veneración que le profesa. E incomoda, ya que su quietud es extraña cuando choca con su mensaje casi evangélico. El discurso está bañado de un misterio amoral. Al igual que muchos escritos religiosos, no sabemos de dónde procede la fe, pero sí sabemos que esta puede mover las más oscuras emociones de las personas. El personaje principal está situado justo al lado de un gran acontecimiento -ni delante ni detrás-, en ningún momento es partícipe de nada. Solo de ser un espectador, un admirador, el cual está sumergido en un mar negro del que solo puede escapar a través de la inmortal luz del asesino que le da sentido a su gris e insulsa vida. Matar cansa nos expone un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. Solo vemos el blanco y el negro, el bueno y el malo, el policía y el asesino, pero poca gente se ha parado a pensar en el gris, en ese gris que no desentona, que se mantiene en equilibrio y que hace que los otros dos se mantengan latentes y vivos. Ese morbo escondido que nos lleva a mirar debajo de una sábana manchada de sangre es el mismo que te ancla a la butaca para escuchar los hechos atroces narrados de una forma tan bella y honesta como la de nuestro protagonista. ¿Para qué? Para descubrirnos a nosotros mismos, tanto debajo de la sábana como sujetando el cuchillo. Para que saciemos de una manera purgativa esa necesidad de ser eternos, esa necesidad de sangre. Para que necesitemos a alguien que nos limpie de toda esa oscuridad, que haga el trabajo duro por todos nosotros, porque no lo olvidemos: matar cansa"
Acceso en línea: Ficha El Pavón Teatro Kamikaze Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10656.

El matrimonio de Boston David Mamet; versión de Víctor Cremer

por Mamet, David, 1947- | Cremer, Víctor [Versión] | Gallego, Felipe R [Il.] | García Andújar, Rosa [Vest.] | Mánver, Kiti, 1953- [Intérprete] | Mencía, Nuria [Intérprete] | Muñoz, Tomás [Escen.] | Pascual, José, 1964- [Dir. Escen.] | Portillo, Blanca [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: 'Matrimonio de Boston': Eufemismo, forma victoriana de referirse a dos mujeres que viven juntas como amantes. 'El matrimonio de Boston': ¿una comedia de enredo? ¿Un vodevil decimonónico? ¿Un pastiche victoriano? ¿Una historia de amor entre dos mujeres ambientada en el Boston del siglo XIX? Nada en principio parece más alejado de cualquiera de estas definiciones. Pero el autor (...), el testigo implacable de la competitividad y el desconcierto masculinos en 'El búfalo americano', 'Edmond', 'Oleanna' o 'El criptograma', ha hecho las maletas, ha encerrado en un cajón prejuicios y certezas y se ha decidido a investigar en territorios muy distantes de su universo habitual... (Del programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2046.

El matrimonio Palavrakis Angélica Liddell

por Liddell, Angélica, 1966- | Pueche, Gumersindo [Intérprete] | Guerrero, Concha [Intérprete] | Villegas, Óscar G [Il.] | Liddell, Angélica, 1966-.

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2001Resumen: "Mateo y Elsa pasarían por un matrimonio al uso, si no fuese por la salvedad de que la concepción y el nacimiento de su preciosa hija, les sumerge en lo más sórdido de sí mismos. 'Se trata de una reflexión sobre la maternidad, sobre las distintas reacciones y emociones que surgen en los padres. En este caso, el pasado marcadamente infeliz de ambos y la dominación que Mateo ejerce sobre Elsa les llevará a la brutalidad', explica su directora. El acceso al horror a través de lo cotidiano de estos dos personajes se estructura en este montaje siguiendo una línea de flash-backs constantes, hilados por la voz en off de una narradora, como apoyo del espectador para no perderse en un maremagnum de idas y venidas en el tiempo. Según Liddell 'el flash-back permite dotar a la obra de una movilidad increíble'". (Eloísa de Dios, El Cultural, 21-febrero-2001)
Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1746.

Mayor hechizo, amor, El Pedro Calderón de la Barca; versión de Fernando Urdiales

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Martín, Juan Carlos [Mús.] | Urdiales, Fernando [Dir. Escen.] | Font, Fernando [Escen.] | Urdiales, Fernando [Escen.] | Mansilla, Olga [Vest.] | Urdiales, Fernando [Vest.] | Lárazo, Jesús [Il.] | Urdiales, Fernando [Versión] | Andrés, Susana [Intérprete] | García, Óscar [Intérprete] | González, Carmen [Intérprete] | González, Francisco [Intérprete] | Herrera, Blanca [Intérprete] | Lázaro, Teresa [Intérprete] | Manzano, Rosa [Intérprete] | Peña, Jesús [Intérprete] | Semprún, Borja [Intérprete] | Semprún, Javier [Intérprete] | Vergara, Pedro [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2000Resumen: Ulises, el "Ninguno" de la narración homérica, es la alegoría del hombre sujeto a los avatares de un destino que, al igual que el resto de los héroes de la constelación helénica, debe cumplir inexorablemente. Circe es la pasión, el sexo, el amor desmedido. La magia de sus encantos atrapa al héroe, sordo a las reclamaciones de sus compañeros, olvidado de su patria, perdida la memoria de su papel de héroe. Calderón, además, aporta una visión peculiar de Circe. Mujer sabia y marginada por los hombres debido a su extraordinario conocimiento de las ciencias y las letras, elige la isla apartada de Trinacria para ejercitarse en el ocultismo y vengarse así del veto masculino. (Fuente: El Cultural 26-04-2000 https://www.elcultural.com/revista/teatro/El-mayor-hechizo-amor-en-Valladolid/2804)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (4). Ubicación(es): Teatroteca .

Medea a partir de las obras de Séneca y Eurípides; adaptacion de Andrés Lima

por Séneca, Lucio Anneo, 4 a.C. - 65 d. C | Eurípides [coaut.] | Álvarez, Valentín [Il.] | Andújar, Alejandro [Escen.] | Galán, Laura [Intérprete] | Gomila, Joana [Intérprete] | Lima, Andrés, 1961- [Adap., Dramaturgia, Dir. Escen., Intérprete] | Manresa, Jaume [Mús.] | Mingo, Enrique [Son.] | Moreno, Eduardo [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Escen.] | San Juan, Beatriz, 1964- [Vest.] | Sánchez-Gijón, Aitana, 1968- [Intérprete] | Vicente, Sandra [Son.].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2015Resumen: Tipología de contenido: Espectáculos
"Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Aitana Sánchez-Gijón rodeada de un coro de niños a los que su pathos le arroga a asesinar."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 2 . No disponible:Uso interno (2). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9486.

A media luz los tres Miguel Mihura; versión de Pedro Corren

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Alfonso, María José [Intérprete] | Barajas, Alfonso [Escen.] | Corren, Pedro [Versión] | Estrada, Luis [Il.] | Mercader, Luis [Vest.] | Sender, Raúl [Dir. Escen.] | Sender, Raúl [Intérprete] | Zarzo, Manolo [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2002Resumen: "[...] El protagonista es un seductor español que da consejos a un amigo casado sobre cómo sacar el mejor partido de ellas sin llegar a casarse. Los personajes femeninos que transitan por la obra abarcan desde la más sofisticada dama de alta sociedad hasta las criadas, cocineras y prostitutas más asequibles. Pero Mihura no termina de creerse el discurso misógino del personaje, del que termina burlándose con más saña que de las hembras. [...]". (Juan Antonio Vizcaíno, "'A media luz los tres': monumento a la risa", La Razón, 23-11-2001)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1959.

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Sarasola, Daniel [Intérprete] | San José, María Luisa [Intérprete] | Ríos, Yolanda [Intérprete] | Portes, Francisco [Intérprete] | Pellicena, José Luis, 1933-2018 [Intérprete] | Massa, Pilar [Intérprete] | Leza, Marisa de [Intérprete] | Hurtado, Ana [Intérprete] | Gran, Carmen [Intérprete] | Fernández, Modesto [Intérprete] | Cuesta, Vicente | Andrés López, Ángel de, 1951-2016 [Intérprete] | Camacho, José Enrique [Intérprete] | Caride, José [Intérprete] | Canal, Antonio [Intérprete] | Almansa, Fidel [Intérprete] | Almansa, Carlos [Intérprete] | Alcaraz, Estela [Intérprete] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1987Resumen: Con esta obra comenzó la andadura, en 1986, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. "La elección del primer texto era fundamental. ¿Por qué me decidí por 'El médico de su honra'? [...]Mucha gente sospecha que los directores buscamos obras que permitan 'lucirnos'. No es mi caso. No rehuyo la ambición del lucimiento, pro no es ese el elemento primordial en mis decisioes artísticas. Lo que pretendo es contar una historia en la que me sienta implicado: a favor o en contra, pero que no me deje indiferente. Y lo que Calderón plantea en su drama - ¿o tragedia? - me fascinaba. En 'El médico de su honra' un hombre asesina a su mujer por el 'qué dirán': la quiere, no está seguro de que le engañe y, sin embargo, la mata: porque los demás sospechan, porque murmuran, porque recelan. Este hombre sufre - '¿qué injusta ley condena /que muera el inocente y que padezca?' -, pero cumple con la injusticia de una ley que obliga a morir a un inocente. ¿A cambio de qué?: pues de que el orden - hipócrita - sea restablecido y la mancha de la suposición no se extienda, y para que, como diríamos hoy, la 'alarma social' cese. ¿No es esta una barbaridad moderna y actual?" (Adolfo Marsillach, Memorias.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 619.

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Casales, Félix [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Forero, Pedro [Intérprete] | Sanz, Salvador | Olmo, José [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1994Resumen: Tipo de documento: Espectáculos
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (3). Ubicación(es): Teatroteca .

El médico de su honra Pedro Calderón de la Barca; versión de Rafael Pérez Sierra

por Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681 | Marco, Tomás [Mús.] | Ferrer, Mª Luisa [Intérprete] | Casas, Ana [Intérprete] | Muñiz, Sofía [Intérprete] | Sáez, Concha [Intérprete] | Gervolés, Anselmo [Intérprete] | Olmo, José [Intérprete] | Sanz, Salvador | Forero, Pedro [Intérprete] | Menéndez, Enrique [Intérprete] | Montoro, Esther [Intérprete] | Tejada, Aitor [Intérprete] | Hipólito, Carlos [Intérprete] | Lara, Maribel [Intérprete] | Ozores, Adriana [Intérprete] | Casales, Félix [Intérprete] | Colomé, Héctor, 1944-2015 | Querejeta, Arturo [Intérprete] | Navarro, Manuel [Intérprete] | Marsillach, Adolfo, 1928-2002 [Dir. Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Escen.] | Cytrynowski, Carlos [Vest.] | Pérez Sierra, Rafael [Versión].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1995Resumen: "No es fácil dilucidar lo que se propuso hacer Calderón al escribir 'El médico de su honra'. Y no lo es, porque este sombrío drama está concebido con la misma o mayor ambigüedad que sus otros dramas llamados 'de honor'. [...] Si bien el tema eje es la salvación del honor, el elemento desencadenante del drama es la pasión de los celos, nacida ésta inicialmente en la relación de Gutierre con Leonor, y transmitida después al matrimonio de Gutierre con Mencía, [...] personaje de un patetismo desolador, porque además sabemos que es inocente, el de Gutierre no lo es menos, porque, víctima de su ceguera, se convierte en un asesinato, no frío, como se suele decir, aunque sí determinado y con plena premeditación.[...]" (Enrique Rull. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1073.

Melocotón en almíbar Miguel Mihura

por Mihura, Miguel, 1905-1977 | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | López, Crismar [Intérprete] | Carabias, José [Intérprete] | Navarro, Julián [Intérprete] | Perezagua, Luis [Intérprete] | Travesí, Elvira, 1919-2009 [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete] | Parrondo, Gil [Escen.] | Martini, José [Il.] | Alonso, José Luis, 1924-1990 [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2005Resumen: "El texto cuenta la historia de unos atracadores con poca suerte. En la víspera de dar un gran golpe, uno de ellos cae enfermo, por lo que piden ayuda a la dueña del piso en el que viven. Ésta les envía a una enfermera que resulta ser una monja sin pelos en la lengua". (El Mundo, Metrópoli, 13-4-2005)
"[...] Las peripecias de los cinco atracadores que se topan con una monjita de dotes deductivas cercanas a las del inquilino del número 21 de Baker Street comienzan al ralentí, como un ligero cuadro de costumbres, pero luego el incisivo humor de Mihura va impregnando suavemente la acción y apresa la atención del público con medidos golpes de efecto que la dirección de Mara Recatero gradúa eficazmente en este montaje. [...]" (Juan I. García Garzón, "Mihura, un siglo", ABC, 18-04-2005)
Acceso en línea: Youtube (fragmento de la grabación) | Teatroteca (Préstamo en línea de la grabación completa) Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 2576.

Mi barrio Dramaturgia de María Velasco, Pedro Martín y Javier García Yagüe

por Solito, María [Intérprete] | Rivero, Asu [Intérprete] | Ramírez, Paola [Intérprete] | Villegas, Óscar [Son.] | Ríos, Juan Jesús de los [Il.] | Laiglesia, Maria Luisa de [Vestuario, Escenografía] | Yagüe, Javier G, 1961- [Dirección de escena, coaut.] | Villegas, Óscar [Mús.] | Martín, Pedro, 1979- [coaut.] | Velasco, María, 1984- | Cuarta Pared.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Primary; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2014Resumen: "¿Es posible hablar de economía a los niños? ¿Cómo explicarles el capitalismo, la crisis, la plusvalía, la desigualdad? ¿Cómo hablar del FIB, Felicidad Interior Bruta? ¿Es posible un mundo ideal?
Mi barrio era un barrio ideal. La economía del vecindario era... económica. Basada en un equilibrio equilibrado, porque los recursos de la naturaleza son escasos. Éramos ecológicos o, lo que es lo mismo, lógicos. Lógicos-ecológicos. Defendíamos el medio ambiente. ¡Con garras y dientes! Como el tiempo siempre es soleado, cada día, después del trabajo, nos reunimos para merendar. Preferimos la naturaleza al centro comercial. Todo armonizaba. No era raro que la jornada terminara en batucada... Estábamos muy acostumbrados a los visitantes, incluso a los vendedores ambulantes, pero no a una presencia tan... inquietante. (...) De inmediato, nos presentó un objeto nuevo que parecía aunar las virtudes del universo entero. Empezaron todos a ofrecer dinero al fabricante. Él, muy arrogante, sonreía de satisfacción. Pronto empezaron los conflictos: ya no eran iguales todos los vecinos
Acceso en línea: Teatroateatro | Sala Cuarta Pared Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 9377.

Mi niña, niña mía de Amaranta Osorio e Itziar Pascual.

por Osorio, Amaranta, 1978- | Pascual, Itziar, 1967- [Autora] | Menéndez, Natalia, 1967- [Dirección de escena] | Valenciano, Pilar [Ayudante de dirección] | Sanz, Elisa [Escenografía, Vestuario] | Llorens, Juanjo [Iluminación] | Cobo, Luis Miguel [Música] | Luna, Álvaro [Videoescena] | Cremonte, Ángela [Intérpretes] | Núñez, Goizalde [Intérpretes] | Teatro Español (Madrid) [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2019Resumen: El horror nos sacude porque se refiere a lo que hoy está pasando, porque sentimos que debemos ayudar, hacer algo, provocar la luz ante tanta oscuridad. Vemos imágenes de niños asustados, desorientados, hambrientos, con humo en la boca, sin zapatos, flotando en los mares, hacinados en trenes, huyendo en caminos, sin nada... y no sabemos qué hacer. Asistimos al infierno en la tierra; ese infierno que nos recuerda la obra sobre lo que fueron los campos de concentración nazis, y en concreto, sobre las tinieblas que atravesaron unas mujeres en el campo de Terezin, abusos, violaciones... El dolor es atroz. Resistir, despertar las conciencias para que la maldad se pare. Se pare de una vez. Esperanza, ilusión, Paz, llámenlo como quieran, seguir en eso, en eso que se llama Amor. Resistir. En paralelo, sucede la historia de una joven mujer que quiere saber quién es, le duele la oscuridad a la que se ve sumergida, entiende que debe aclararse, alumbrar su vida, encontrarse, quererse. "Lo infinito limita la maldad" nos dicen las autoras de esta obra. Queremos creer en eso. Poner la luz en eso. Cuantas más luces, menos oscuridad. Un mundo habitado por luciérnagas. Ese es nuestro intento, nuestra necesidad y sentido de montar esta obra. Una obra que nos habla de mujeres que lucharon ante la perversión, ante el espanto. Mujeres que se ayudaron con gestos pequeños. Gestos que salvaron vidas. Hoy, el montar esta obra, es ese gesto que entendemos necesario y que ojalá sirva, ayude, aporte luz. Natalia Menéndez
Acceso en línea: Ficha Teatre Español Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . No disponible:Prestado (1). Ubicación(es): Teatroteca Signatura topográfica: 10201.

Mimorándum de Autoría: Érika Montoya. Dramaturgia: Andrés del Bosque y Érika Montoya

por Montoya, Érika [Autoría] | Montoya, Érika [Dramaturgia, Intérprete] | Bosque, Andrés del [Dramaturgia, Dirección escénica] | Pareja, Eliana [Vestuario] | Gaete, Ricardo [Movimiento] | Casa de América [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "Mimorándum. Viajes de mujer es una propuesta de teatro físico que busca sensibilizar sobre la temática de la inmigración. Su objetivo es sembrar en el público la semilla de la solidaridad, la fraternidad y el respeto a la diferencia. Narra la historia de una limpiadora a quien le encargan la tarea de organizar una oficina de inmigración. Cuando nadie la ve, se entretiene jugando con las historias guardadas en los archivos. Allí se encuentra con vidas denegadas y aprobadas que la llevan al delirio físico y gestual. Esta limpiadora se dará cuenta que los hilos del poder mueven como marionetas a los seres humanos, tejiendo alambradas que dan carpetazos a los sueños legítimos de quienes se mueven para sobrevivir. Con su voz y su cuerpo, la actriz colombiana Érika Montoya da vida a una de tantas inmigrantes sirias, afganas, somalíes, palestinas o latinoamericanas que huyen de las guerras feroces que se han desatado en sus países"
Acceso en línea: Ficha Casa de América Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10681.

La mirada del hombre oscuro Ignacio del Moral

por Moral, Ignacio del, 1957- | Hernández, Andrés [Mús.] | Zacariah, Anthony [Intérprete] | Mulie, Jarju [Intérprete] | Babali, Ly [Intérprete] | Merino, Jorge [Intérprete] | León, Maruchi [Intérprete] | Hernández, Andrés [Intérprete] | Blas, Manuel de, 1941- [Intérprete] | Balagué, Carmen [Intérprete] | Caballero, Ernesto, 1957- [Dir. Escen.] | Méndez, Amador [Escen.] | Royo, Julia [Vest.] | Gómez Cornejo, Juan [Il.].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1993Resumen: "A finales de 1990 apareció en la prensa un artículo acerca del fenómeno, entonces incipiente, de los inmigrantes que, huyendo de la miseria o de la persecución, se aventuraban a cruzar el estrecho de Gibraltar a bordo de frágiles embarcaciones, pagando en ocasiones con la vida la audacia de su intento. El reportaje en cuestión venía ilustrado con su correspondiente fotografía que, con esa descarnada impudicia que a menudo nos embota pero que, de vez en cuando, es capaz de provocar un agudo dolor, mostraba el cadáver de uno de esos infortunados emigrantes: el negro cadáver de alguien que, tratando de alcanzar nuestras costas, se había ahogado, siendo las olas las encargadas de ayudarle a cumplir, siquiera póstumamente, su deseo de llegar a la dorada Europa. Sobre ese suceso quise inventar la peripecia del compañero que, según la citada información, había sobrevivido, y a quien imaginé solo y perdido en una de nuestras playas. [...]" (Ignacio del Moral. Programa de mano)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 930.

Mis manos, las de mi madre Concepto e idea de Adela Bravo Sauras basado en los textos de Carmen Sauras de la Llave

por Bravo Sauras, Adela, Autoría | Bravo Sauras, Adela [Dirección de escena, Traducción, Coreografía, Performance, Escenografía] | Sauras de la Llave, Carmen [Objetos y receta, Textos] | Visnevetski, Bárbara [Texto] | Char, René [Texto] | Vallejo, César [Texto] | Nietzsche, Friedrich, 1844-1900 [Textos ] | Koch, Liliane [Texto] | Krueger, Dorothee [Texto] | Tambascio, Bruno [Música, Sonido] | Salewski,Frank [Vestuario] | Boeckh, Jakob [Iluminación] | Merad, Malia Bendi [Voz] | Lirola, Paloma [Voz] | Mayordomo, Carmen [Intérprete vídeo] | NoFourthWall [Producción].

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: Adulto; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 2020Resumen: "¿Qué queda de alguien? Veintitrés cajas llenas de objetos perdieron a su dueño pero esos objetos siguen teniendo vida. Dicen que la memoria es un perro estúpido: le arrojas un palo pero te trae de vuelta otra cosa. Los recuerdos son frágiles, a veces iló- gicos, incoherentes, e irrevocablemente in- completos. Sin embargo, ahora, de toda esa ciudad, solo recuerdo a una mujer a quien conocí por casualidad. Hay sombras que me rodean, sombras hijas de muebles rígidos. Me persiguen aquí en el sol, pero son gente. Estos recuerdos son la única forma de terminar una conversación entre dos personas que nunca volverán a hablar. Exploramos la capacidad de los objetos para recordar situaciones. De alguna manera, vivir es ser otro"
Acceso en línea: Ficha Teatro Municipal de Coslada Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 1 . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 10398.

Misión al pueblo desierto Antonio Buero Vallejo

por Buero Vallejo, Antonio, 1916-2000 | Fernández, Sergio [Intérprete] | Galiana, Manuel, 1943- [Intérprete] | Gallardo, Manuel, 1935-2020 [Intérprete] | López, Arturo, 1934-2000 [Intérprete] | López, Fito [Intérprete] | Molina, Joaquín [Intérprete] | Naya, Juan Carlos [Intérprete] | Pérez Puig, Gustavo [Dir. Escen.] | Recatero, Mara [Dir. Escen.] | Sanz, Francisco | Sanz, Pepe [Intérprete] | Sebastián, Paula [Intérprete] | Vidal, Ana María [Intérprete] | Zarzo, David [Intérprete].

Tipo de material: Película Película; Formato: casete de vídeo ; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid: INAEM, 1999Resumen: "La vuelta en España a un teatro trágico, la permanente indagación estética y formal, la atención a los valores simbólicos del entorno cotidiano y un teatro histórico de intención crítica son direcciones y elementos que han ido conformando la treintena de títulos que ahora culmina con 'Misión al pueblo desierto'. En este drama se observa bien la acertada condición del teatro de su autor, y además se deja ver el alcance ético de sus ideas y actitudes. Por eso, Antonio Buero Vallejo, que durante cincuenta años ha llevado la verdad a nuestros escenarios, es un dramaturgo cuya huella en el teatro español es imborrable y constituye un ejemplo de nobleza moral en tiempos difíciles e inciertos". (Mariano de Paco. Del programa de mano)
Acceso en línea: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: 3 . Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (1) . No disponible:Uso interno (1). Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 1462.

Misterio Bufo Dario Fo

por Fo, Dario, 1926-2016.

Tipo de material: Película Película; Tipo de material visual: videograbación ; Audiencia: General; Idioma: Italiano Detalles de publicación: Madrid: INAEM Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Consulta en sala (2) . Ubicación(es): Argumosa Signatura topográfica: 79.

Páginas

Con tecnología Koha